![]() |
última
actualización
5/09/20 23:41
|
|
Lunes a 15 de junio de 2020 Todo
preparado para que este miércoles reabra
la Alhambra de Granadal |
|
Ya está todo preparado para que el miércoles abra la Alhambra de Granada, un conjunto monumental que cada año visitan casi tres millones de personas. La nueva situación limita la entrada a 150 personas, cada media hora, a los palacios nazaríes y las audioguías serán sin contacto.
|
|
|
REENCUENTRO CON EL ARTE
Sábado a 6 de junio de 2020 El
Prado, el Reina Sofía y el Thyssen reabren
sus puertas tres meses después |
|
Los museos han vuelto a abrir sus puertas. Los visitantes ya pueden disfrutar de las obras del Prado, del Reina Sofía o del Thyssen. Los cuadros de Velázquez, Goya o Picasso vuelven a estar de cara al público tres meses después. Sin embargo, las condiciones no son las mismas que antes de la pandemia. Controles de temperatura a la entrada, distancia de seguridad o límites de ocupantes por sala son algunas de las normas de seguridad que buscan prevenir contagios.
|
|
|
EL MUSEO DEL PRADO
Jueves a 4 de junio de 2020 El
Prado vuelve con una exposición
histórica de sus obras maestras |
|
El Museo Del Prado condensa las obras maestras de su colección en una exposición única, el “Reencuentro”: las 250 obras más importantes de sus fondos concentradas en la Galería Central y salas adyacentes, que destilan lo mejor de la pinacoteca, con obras de Goya, El Greco, Velázquez, Rubens o Tiziano. La reordenación temporal del museo, que abre el sábado solo una cuarta parte de su espacio y con un 30% del aforo, ha permitido licencias y guiños que de otro modo hubieran sido difíciles. “Las Hilanderas” y “Las Meninas” se reúnen en la misma sala por primera vez desde 1929, y los dos “Saturno devorando a su hijo”, de Goya o Rubens están juntos por primera vez, también los cuadros que retratan los sucesos del 2 y el 3 de mayo de 1808 en Madrid de Goya.
|
|
|
EL MUSEO REINA SOFÍA
Miércoles a 3 de junio de 2020 El
Reina Sofía reabrirá
este fin de semana tras tres meses
cerrado por el coronavirus |
|
El edificio del Museo reina sofía fue en su origen un gran hospital que atendió a numerosos enfermos de diferentes epidemias. Hoy esos pasillos se preparan para recibir a nuevos visitantes, este sábado 6 de junio, después de tres meses cerrados. De alguna forma el edificio vuelve a su origen que era el de sanar, porque el arte puede ayudar al menos a ser un cobijo en tiempos tan inciertos como estos del coronavirus.
|
|
|
El
escritor Pablo Martín Sánchez
23 3/05
1.35
ya imaginó una pandemia en 'Diario
de un viejo cabezota'
ESTUDIANTES
Y ALQUILER 17/05
1.30
Miércoles a 13 de mayo de 2020 Los
patios de Córdoba se podrán
visitar de forma virtual |
|
Con motivo de la cuarentena por el coronavirus, esta primavera los patios cordobeses permanecerán cerrados. Pero sus propietarios nos invitan a visitarlos de forma virtual.
|
|
|
LOS
ESPAÑOLES Y LA FIESTA
VAYA MANERA DE CELEBRAR EL DESCONFINAMIENTO
ver
también
Chiqui
Martín
Lunes a 11 de mayo de 2020 Con
música y disfraces
celebran los vecinos de
un barrio
pamplonés el paso
a la Fase 1 |
|
La Comunidad de Navarra ha entrado este lunes en la Fase 1 después de más de 50 días de confinamiento. Por ello, para celebrar el último día de estrictas restricciones para frenar el coronavirus, los vecinos del barrio pamplonés de Ripagaina han celebrado con música y disfraces en sus balcones que comienzan poco a poco la vuelta a la normalidad.
|
|
|
Jueves a 7 de mayo de 2020 Banksy
homenajea a los sanitarios
en su lucha contra el coronavirus |
|
El
artista británico
Banksy ha
vuelto a sorprender
con una de sus obras durante
el confinamiento por el
coronavirus. Banksy ha
entregado su
última obra a un
hospital, un dibujo para
los miembros del centro
dedicado
a los héroes y heroínas
de la pandemia.
|
|
|
GOYA |
EL
DOS DE MAYO 1808
UNA
FECHA FAMOSA |
EL
PRADO EN UNA HORA |
|
|
|
|
Miércoles a 22 de abril de 2020 El
Día de la Tierra llega
con mejor calidad ambiental
por el confinamiento |
|
Este 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Y con gran parte del planeta confinado, la contaminación está en su nivel más bajo de los últimos años. Además, varios estudios científicos relacionan contaminación y coronavirus: parece que se propaga más fácilmente gracias a las partículas en suspensión. Y con menos actividad humana, algunos animales se dejan ver por las ciudades en imágenes poco habituales.
|
|
|
Lunes a 13 de abril de 2020 Macron
prolonga el "confinamiento
estricto" hasta el 11
de mayo |
|
El
presidente francés,
Emmanuel Macron, anunció
este lunes la prolongación
de las actuales reglas de
un "confinamiento estricto"
hasta
el 11 de mayo, una
fecha a partir
de la cual se reabrirán
"progresivamente"
las guarderías y
centros educativos preuniversitarios.
|
|
|
Miércoles a 8 de abril de 2020 Photoespaña
recoge fotos que aficionados
y profesionales están
tomando estos días
desde sus balcones |
|
'Desde mi balcón' es el nombre de una iniciativa puesta en marcha por Photoespaña, el festival de fotografía más importante del país, para que para que aficionados y profesionales envíen las instantáneas que están tomando estos días de cuarentena por el coronavirus. "Donde
una puerta se cierra otra
se abre"
|
|
|
Miércoles a 8 de abril de 2020 Un
museo virtual recogerá
las manifestaciones artísticas
generadas durante la pandemia
de coronavirus |
|
El arte ha dejado siempre testimonio de los momentos más relevantes de la Historia. Y esta pandemia de coronavirus, será, seguro, uno de ellos. Para que no se pierdan las manifestaciones artísticas que se están generando se ha creado una especie de Museo Digital, ideado por tres publicistas españoles.
|
|
|
Martes a 7 de abril de 2020 Una
plataforma para aprender las
materias escolares a través
del cine |
|
Un grupo de productores de cine iberoamericanos ha creado la plataforma digital Platino Educa para ayudar a profesores y alumnos (desde infantil a bachillerato) a hacer más interesantes sus clases. Hay recursos pedagógicos repartidos por materias y edades que pueden ser especialmente útiles en este periodo de confinamiento. "Nadie les podrá robar ese tesoro"
|
|
|
MASCARILLAS
¿CÓMO
USARLAS?
|
Miércoles a 3 de abril de 2020 Sanidad
baraja generalizar
el uso
de las mascarillas
para evitar el contagio
por coronavirus |
|
Entre las nuevas medidas que el Gobierno tiene encima de la mesa para afrontar la crisis del coronavirus está generalizar el uso de las mascarillas entre la población. Lo más probable, según ha dicho el ministro de Sanidad, Salvador Illa, es que finalmente se apruebe su uso. El cambio de criterio tiene que ver con un nuevo escenario, cuando llegue, en el que se permitan los contactos pero con condiciones, como ponerse mascarilla. Lo cierto es que la OMS desde hoy ya aconseja el uso de las mascarillas. Hasta ahora solo las recomendaba a los que estaban contagiados o los que cuidaban de personas contagiadas. traduce "No he conseguido mascarillas" "Tenemos que aprender a reducir los contactos de riesgos" "¿Habrá mascarillas para todos?" |
|
|
CORRIGE "Je n'ai pas pu me procurer de masque" / "Nous devons apprendre à réduire les contacts à risque " / "Y aura-t-il des masques pour tout le monde?"
Lunes
a 13 de abril de 2020
Cómo
colocar,
retirar y desechar
las mascarillas
1.41
El ministerio del Interior,
por medio de las Fuerzas
y Cuerpos de Seguridad del
Estado, reparte este lunes
10 millones de mascarillas
para aquellos trabajadores
de servicios no esenciales
que se reincorporen a sus
puestos y tengan que emplear
el transporte público,
con el objetivo de limitar
la propagación de
contagios de coronavirus.
Pero, ¿cómo
se usan? Las denominadas
mascarillas higiénicas
están destinadas
a "adultos sin síntomas
que no sean susceptibles
de utilizar mascarillas
quirúrgicas ni máscaras
filtrantes de protección
contra partículas".
Su utilización en
ningún caso exime
al usuario aplicar el protocolo
de seguridad y las medidas
de distanciamiento social
y no se debe colocar
en la
frente o la
barbilla durante
ni después de su
uso.
ver menos sobre "Cómo
colocar, retirar y desechar
las mascarillas"
Lunes a 13 de abril de 2020 ¿Cómo
usar bien las mascarillas? |
|
La mayoría de las mascarillas, salvo las que lo especifican con una R, no son reutilizables, y no se pueden desinfectar o limpiar con nada ni con hidroalcohol. Si se mojan pierden su utilidad. Las de tela deben lavarse a 60 grados durante 90 minutos pero éstas y las quirúrgicas, a diferencia de las FFP, no protegen contra las partículas peligrosas- ¿Por qué llevarlas entonces? Porque ayudan a disminuir la propagación del virus por el aire a través de la saliva. La mascarilla hay que ponerla con las manos limpias, tirando de las gomas, con el pelo recogido, y ajustarla a la nariz. Durante su uso no tocarla nunca y quitarla, con las manos limpias, sin tocar la parte frontal y a una bolsa y a cerrarla. |
|
|
Miércoles a 1 de abril de 2020 50
artistas lanzan una versión
de 'Resistiré' para
recaudar
fondos contra el coronavirus |
|
50
músicos se
han unido, con
Cadena cien radio
y Cáritas |
Sábado a 28 de marzo de 2020 Esta
madrugada cambia la hora en pleno
confinamiento: a las 2.00 serán
las 3.00 |
|
Este próximo domingo 29 de marzo se recupera el horario de verano y los relojes se adelantarán una hora, de manera que a las dos de la madrugada serán las tres (una hora menos en Canarias), algo habitual de no ser porque en esta ocasión el cambio viene acompañado de una alarma sanitaria y del confinamiento por el coronavirus.
|
|
|
de
la canción |
Como la semilla
lleva
nueva vida, hay en esta primavera
una nueva era.
Lluvia
de sol como una bendición,
la vida renace a plena luz. La primavera
ya llegó.
Todo es así, regreso
a la raíz, tiempo de
inquieta juventud en primavera ya.
La tierra negra se
vuelve verde, y las montañas
y el desierto un bello jardín.
Como la semilla
lleva
nueva vida, hay en esta primavera
una nueva era.
En el aire de este nuevo universo
hoy se respira libertad en primavera
ya.
Viernes a 6 de marzo de 2020 Aprendiendo
igualdad en los colegios |
|
La educación es uno de los pilares para alcanzar una sociedad más justa y libre de violencias machistas. En muchos centros de todo el país se ponen en marcha iniciativas para que los más jóvenes sean conscientes de las diferencias que existen entre hombres y mujeres y para que sean conscientes de los estereotipos. Es lo que ocurre en centros de Valencia y Almería, donde sus orientadores y profesores enseñan estos días la igualdad mediante distintos juegos.
|
|
|
Miércoles a 4 de marzo de 2020 Romper
con los roles establecidos de hombres
y mujeres para conseguir
la igualdad |
|
Las vacunaciones de los hijos, los viajes o las vacaciones son tareas que todavía recaen en las mujeres dentro de parejas heterosexuales. Los expertos advierten que supone un esfuerzo mental y emocional que no se reconoce. Las mujeres reconocen que siempre están pensando en la organización. Las tareas del hogar se comparten, aunque ellas son las que están pendientes de la organización. Desde una asociación estudian cómo se han ido construyendo esos roles para poder cambiarlos y aseguran que el cambio debe ser conjunto y no convertirlo en una guerra de sexos.
|
|
|
Viernes a 14 de febrero de 2020 La
Antártida registra una temperatura récord
de casi 21 grados centígrados |
|
Imágenes
como estas en la Antártida son cada
vez más
habituales.
Las temperaturas siguen
batiendo récords. Esta vez casi 21
grados
ha registrado un grupo de científicos
brasileños. Aún
no
la ha validado la organización metereológica
mundial pero de
confirmarse
sería
la más alta de la historia.
|
|
|
Martes a 4 de febrero de 2020 El
cine español le dice adiós
a José Luis Cuerda, el director
'surruralista' |
|
El director, guionista y productor José Luis Cuerda ha muerto este martes a los 72 años en Madrid. El albaceteño fue autor de películas como 'Amanece que no es poco', 'La lengua de las mariposas' o 'El bosque animado'. El mundo de la cultura le dice adiós a una de las grandes figuras de la historia del cine español, que fue capaz de crear un género propio, el 'surruralismo'.
|
|
|
ALEJANDRO AMENÁBAR
Miércoles a 5 de febrero de 2020 Amenábar:
"Cuerda era alguien capaz de ser un inconformista
a su manera, pero siempre con mucho sentido
del humor" |
|
Amenábar se ha despedido de José Luis Cuerda, su mentor, productor y compañero de cine, alguien con quien trabajó mano a mano. Algo se le removía por dentro a Cuerda con Amenábar, hasta el punto de que el hombre nacido para la risa podía acabar en lágrimas. Tal vez este equipo no termine su colaboración, ya que Amenábar no descarta continuar alguno de los proyectos de su mentor. Alejandro puso su talento a disposición de Cuerda en "La lengua de las mariposas". Compuso su banda sonora.
|
|
|
Jueves a 23 de enero de 2020 Dar
la vuelta al mundo, un sueño que cada
vez más gente hace realidad |
|
Dar
la vuelta al mundo: un sueño
irrealizable para muchos pero una realidad
para algunos
que se
han atrevido. Sigue celebrándose
Fitur, la Feria Internacional de Turismo,
y hoy hemos
querido conocer a personas que
se han lanzado a la aventura de recorrer
todo el
planeta.
|
|
|
Jueves a 23 de enero de 2020 Rosalía
regresa
al flamenco en su nuevo tema: "Juro que" |
|
Rosalía vuelve al flamenco y se arranca por tangos tradicionales en el nuevo sencillo que acaba de publicar, "Juro qué", un tema carcelario producido por ella y por El Gincho en el que una joven canta a su novio, que está arrestado en la cárcel, y le asegura que se esperará a que salga. "Juro que mientras tu estés dentro yo te esperaré". Lo último de Rosalía se llama "juro que", una vuelta al flamenco puro, con guitarra de Joselito Acedo y acompañada por el actor Omar Ayuso. El tema está inspirado en tangos tradicionales flamencos. Rosalía está ahora en Los Ángeles preparando la gala de los Grammy en los que tiene dos nominaciones.
|
|
|
Jueves a 23 de enero de 2020 El
Kanka interpretra "Guapos y guapas"
en La 2 Noticias |
Guapos
y guapas El kanka
|
Hay pocos artistas en España como él. Capaz de emocionarnos cantando a las contradicciones de esto, que hemos venido a llamar humanidad, con letras hondas y directas pero a las que no les falta la dosis justa de humor. El Kanka, tiene una carrera atípica ajena a la gran industria musical, renovando el concepto de cantautor y quizá, por eso, ha pasado en 10 años de tocar para 50 personas a cerrar su gira en el Wizink Center de Madrid para 15.000 personas.
|
|
|
CRÓNICAS
: REFUGIADOS
repasa
el pretérito si quieres comprender los testimonios
el imperfecto de subjuntivo
escucha la aventura de Alain, ilustra la lección
"Ceuta"
20 de ENERO de 2020 |
|
Cada día miles de personas se ven forzadas a huir de sus hogares a causa de conflictos y persecuciones. Hay más de 71 millones de personas desplazadas, una cifra sin precedente en la historia. Cerca de 30 millones son refugiados o solicitantes de asilo, personas que no pueden regresar a sus países de origen. Cada día 37.000 personas se ven forzadas a huir de sus hogares a causa de conflictos y persecuciones en diversos puntos del planeta. Según ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, hay 71 millones de personas desplazadas, obligadas a dejar sus casas, su tierra, a la búsqueda de seguridad y esperanza. Es una cifra sin precedente en la historia. Cerca de 30 millones son refugiados o solicitantes de asilo. Personas que no pueden regresar a su país. Cada una de ellas escapa de su tragedia. LA
HISTORIA DE LA VENEZOLANA Lisbeth 13.55 Mi núcleo familiar es mi madre, mi hija y yo. Cuando salimos mi hija tenía 6 años, mi madre de 63, y yo. Pues tuvimos que, por el bien de todas, sobre todo de la niña, porque la niña era el foco de amenazas en vista de que su padre no abandonaba el afán de ir contra el gobierno. Y nos dijeron que si no desistía en esa intención opositora que ya lo próximo era la niña. Al poco de llegar presentó la petición de asilo. Su caso aún no está resuelto. Ha recibido todo el apoyo previsto para los solicitantes de protección. Cada mañana Lisbeth, acude a trabajar a la cocina del Centro de Acogida de Getafe. "Es más que un trabajo", dice ella. Uno se pone en el lugar de las personas que nos sirvieron cuando llegamos. Y uno quiere que esas personas a las cuales uno les sirve, sientan la misma acogida, el mismo sentimiento. Y en cierto modo uno retribuye lo que a nosotros nos dieron cuando llegamos. Por las noches cuida a una persona mayor. Con uno y otro empleo le da para el pago del alquiler de su piso, para los estudios de su hija y el cuidado de su madre. Una vida digna, con las adecuadas dosis de seguridad. Nosotros llegamos con 5 maletas y la expectativa de volver en unos meses, unas vacaciones cortas, y resulta que ya no pudimos volver y con las 5 maletas nos quedamos y con toda una vida atrás. Tuvimos que arrancar de cero. GUATEMALA, HONDURAS, EL SALVADOR LAS MARAS 25.50 El Triángulo Norte de Centroamérica es una de las zonas más violentas del mundo. En Guatemala, Honduras y El Salvador las maras, las pandillas, son dueñas de las calles. Su poder es superior al de la policía. Son los territorios del miedo y la impunidad. Se reparten el control del narcotráfico, la extorsión y el tráfico de personas. Su influjo llega al interior de las cárceles. Prácticamente nada escapa a las maras. Agrupan en torno a 54.000 personas en los tres países centroamericanos, países en los que las tasas de criminalidad son las más elevadas del planeta: 41 homicidios por cada 100.000 habitantes en Honduras, 64 en El Salvador. Solo hay una salida para quienes se niegan a obedecer sus normas: abandonar el país. Yo soy de Centroamérica, no le puedo decir el país porque corro el riesgo de que me encuentren. Yo tengo un año de estar aquí, en España. He estado en pandillas yo, y llegué bien fuerte a estar en esa organización. Es muy duro porque uno de joven, lo captan, lo obligan a adentrarse a ese mundo, y yo fui integrante obligado por amenazas, amenazas que si yo no entraba en la pandilla me iban a matar a la familia y entonces yo cogí ese riesgo de meterme a la pandilla porque yo tenía temor de que le sucediera algo a mi familia y a mí. Nosotros vivíamos de las extorsiones del... -es más la extorsión que la prostitución-, y de la venta de drogas. Oculta su identidad, su rostro, su nombre. También nos ha pedido que distorsionemos su voz. Teme que le localicen los miembros de su mara, los secuaces de su antigua pandilla. Sí. Soy consciente que me están buscando. Yo no puedo correr el riesgo de irme de nuevo a mi país, por qué, porque yo los dejé tirados a ellos. Si yo llego de nuevo a mi país me matan. O sea. esa es una norma de que hay reglas en las pandillas de que uno no tiene que hacerlo. Asegura que nunca se ha visto obligado a matar, pero sí ha visto la muerte cerca. Una noche que la policía le detuvo y le soltó en territorio enemigo. A mí me dejaron muy golpeado la pandilla contraria. Llevaba quemaduras, llevaba... como se le dijera, que le metían el cuchillo, ¿cómo se le dice aquí ? ¿navajazos? Así, y bien golpeado. Entonces yo tuve que correr y gracias a Dios estoy vivo, porque de milagro me salvé, porque eso era una muerte muy segura. Según yo llegué, llegué bien tranquilo, los policías de aquí son muy amables, me ayudaron para ir a comisaría. Yo aquí estaba perdido, yo no sabía, de eso, que daban asilo, yo vine aquí a trabajar. Entonces, cuando me comentaron, me dijeron de que me daban asilo y entonces me fui a comisaría a pedir el asilo, y muy amablemente me dieron la cita. Ahorita estoy esperándolo que me digan que si me dan la residencia. Yo tenía temor de que los pandilleros agarraran a mi familia, pero gracias a Dios y gracias a España, que me ha ayudado, que pude traérmelos para acá. MAURICIO
DE COLOMBIA 30.50 Mauricio dejó Bogotá para aceptar una oferta de trabajo, como profesor de inglés, en el departamento de Meta, en los Llanos Orientales de Colombia, una zona de fuerte implantación de la guerrilla de las FARC. Allí colaboraba también con una emisora de radio. Todo iba bien hasta que un día dijo algo que no gustó a la guerrilla. Tenía que ver con el tema de las tierras tomadaspor la guerrilla, y por supuesto que yo di parte de mi opinión y eso fue lo que yo creo que no le gustó al grupo armado. En la forma como, al finalizar el artículo el comentario que yo personalmente di, que me parecía muy bien que el gobierno colombiano pusiera cartas sobre este asunto con estos delincuentes, y todo este tipo de cosas. Eso es lo que más que todo decía. Un par de meses después, cuatro tipos le abordaron por la noche y le obligaron a entrar en un vehículo. Le esposaron y le cubrieron la cabeza. En un lugar determinado le bajaron del coche, le quitaron la capucha y le ordenaron cavar un hoyo, lo que podría ser su tumba. Y ahí empezaron ellos a hacerme preguntas, a poner una bala en el revólver, y le hacían así al tambor, y luego me pusieron de nuevo la bolsa en la cabeza y que me arrodillara al lado del hueco que había cavado. Debía responder a 3 preguntas, al final de cada respuesta accionarían el revolver cargado con una sola bala. El macabro juego de la ruleta rusa. La primera pregunta cuando yo la terminé, me dijeron que de dónde era, que por qué estaba en el pueblo, que qué hacía ahí... Entonces, cuando el secuestrador llegó y apuntó y jaló la pistola, pues ahí fue que yo realmente... Es un sentimiento espantoso, porque a la vez como que la escuché pero estaba vivo. Yo sé que si una persona le disparan, pues san se acabó, estar vivo eso es lo que más me asustó porque ya sabía que me iban a hacer dos preguntas más. Y luego empezaron a hacerme la segunda pregunta: Una cantidad de cosas que me decían y yo les respondía; me volvían hacer lo mismo... Y hasta que hizo el click y no falló la bala y ahí era como que no sabía que pensar. Estoy vivo todavía. Ya solo queda una y ahora qué va a suceder. Y entonces fue la tercera pregunta igualita e hicieron lo mismo. Pusieron la bala de nuevo y cuando no salió, empezaron a pegarme con la pala, para asustarme. Me advirtieron que ya sabía que tenía el hueco ahí. No sé cómo me escapé de esta, pero si ellos descubrían que yo estaba otra vez en el pueblo... Básicamente me dijeron que me fuera inmediatamente del pueblo. Mauricio acababa de salvarse de un encuentro con la guerrilla de las FARC. Se estima que estaban presentes en 24 de los 32 departamentos del país. Durante más de medio siglo de actividad infringieron todo tipo de violaciones del Derecho Internacional Humanitario: masacres, reclutamiento de menores, violencia sexual contra mujeres y niñas, desapariciones forzadas... Uno de los métodos más utilizados por la guerrilla fue el secuestro, tanto de militares como de civiles, políticos, periodistas... Algunos llegaron a superar los 10 años de cautiverio. Muchos fueron asesinados. El conflicto en Colombia entre las guerrillas, los paramilitares y el ejército ha dejado más de 250.000 muertos. Tras los acuerdos de paz de 2016, las FARC se convirtieron en un partido político. Aquel encuentro con la guerrilla a Mauricio le cambió la vida. Tomó la senda de la autodestrucción, del alcoholismo, la drogadicción. Dejó Colombia y vino a España. Yo tuve visa de turista, que son 3 meses, y tenía que agarrar un avión de regreso a mi país. El cual no lo hice, el plan era quedarme, pero no tenía documentación para poder trabajar en España. Entonces fue para mí muy duro, yo no sabía qué hacer. Y por consiguiente lo que hice fue inundarme de nuevo en el problema que traje de Colombia que fue el alcoholismo. Hasta que conocí el grupo en el cual actualmente pertenezco, de Alcohólicos Anónimos. Y fue allí donde yo encontré las herramientas principales de ayuda por medio del grupo que tengo. Ellos se dieron cuenta de lo que me había pasado con la guerrilla, con las FARC, lo cual me traumatizó mucho, y ahí fue que me iluminaron el camino acerca del asilo político, "¿por qué no intentas el asilo político?", y así fue que todo comenzó. Mauricio trabaja impartiendo cursos de inglés en dos empresas, e intenta alejar los fantasmas del pasado.
Alain
nos habla de la guerra del Coltán. Es
el título de una novela de Alberto Vázquez-Figueroa
Dejó su país y fue a Angola donde estuvo dos años trabajando como profesor de francés, él es titulado en filología francesa. Ahorró lo suficiente para volar a Senegal, y de Senegal a Marruecos. Acabó en las montañas cercanas a Ceuta, con el objetivo de llegar a Europa. En la montaña encontramos una comunidad de más de mil personas. Son comunidades de Senegal, Costa de Marfil, de Congo... Obviamente fui a vivir con la comunidad de Congo. Y de ahí el objetivo es saltar la valla para entrar a Ceuta o, entrar de cualquier otra forma. Se puede entrar en patera, a nado. Yo intenté saltar la valla tres veces. Pero era difícil, prácticamente imposible. Un día decidimos entrar a nado desde la playa de Tarajal. Utilizamos aletas, cámara de ruedas como salvavidas, y luego aceite de oliva como traje neopreno. Y la noche del 10 al 11 de marzo de 2005, entramos en el agua nadando hasta llegar a Tarajal. Son más o menos 4 a 5 kilómetros. En medio del camino me quedé inconsciente. Empezamos a decir entre nosotros: "Vamos a descansar un poco, luego seguimos". Fue como un pequeño sueño y al despertarme, estaba ya en un hospital. Vino la Guardia Civil a salvarnos y nos llevaron al hospital de Ceuta. Allí, en Ceuta, solicité el asilo, porque he tenido que abandonar mi país por culpa de la guerra. Por ello solicité el asilo para vivir dignamente como persona. LA CONCLUSIÓN DE LISBETH - A veces la gente piensa que nosotros como emigrantes, como refugiados, venimos a quitarle algo a alguien o que estamos viviendo de lo que otro trabajó. Y realmente no es así. Ciertamente que recibimos ayudas al principio, pero nosotros damos un aporte a la comunidad, ayudamos a crecer, ayudamos a impulsar una economía que de una u otra manera estaba un poco en crisis. Y todos los inmigrantes no venimos a dañar, venimos a fortalecer.
|
|
|
EFECTOS
ESPECIALES
Domingo a 19 de enero de 2020 La
industria de los efectos especiales genera el
20% del empleo del sector audiovisual en España |
|
Gracias
a los efectos visuales, el cine crea mundos
imaginarios de la nada. Ello es posible gracias
a las empresas
especializadas, muchas de ellas son españolas
y han
alcanzado reconocimiento
a nivel mundial.
|
|
|
Domingo a 19 de enero de 2020 Cantantes
españolas visibilizan la poesía
femenina a través de la música |
|
El
cantante
Juan Valderrama ha reunido a cantantes españolas
como María del Mar Bonet o Carmen Linares
con el objetivo de visibilizar los poemas de
Sor Juana Inés de la Cruz, Gloria Fuertes
o Delmira Agustini a través de la música.
|
|
|
Sábado a 18 de enero de 2020 Familiares
de víctimas del franquismo se reúnen
en Sevilla con motivo de la apertura de una fosa
común |
|
Colectivos de víctimas del franquismo se han reunido este sábado en el cementerio sevillano de San Fernando en el inicio de las excavaciones de una fosa común donde, según los historiadores, descansan los restos de más 1.100 represaliados del franquismo, entre los que se encontraría el escritor Blas Infante.
|
|
|
wikipedia
Peu
après le coup d’État du général
Franco, plusieurs membres de la Phalange l'arrêtent
dans sa maison de Coria del Río. Quelques jours
après, le 11 août, Infante est fusillé,
sans jugement ni sentence, avec deux autres personnes,
au kilomètre 4 de la route de Carmona...
wikipedia
Cuando se
produjo el golpe militar que inició la Guerra
Civil Española, varios falangistas le detuvieron
en su casa de Coria del Río y fue fusilado, sin
juicio ni sentencia, junto a otros dos detenidos el
11 de agosto, en el kilómetro 4 de la carretera
de Sevilla a Carmona.
Sábado a 18 de enero de 2020 Una
nueva caravana de migrantes cruza
Guatemala para llegar
a México y Estados Unidos |
|
Más
de 3.500
migrantes hondureños
han cruzado
este fin
de semana Guatemala
para ingresar
en México, convencidos
de llegar
posteriormente a Estados Unidos.
|
|
|
CHANTAJE DE ESTADOS UNIDOS
Jueves a 16 de enero de 2020 La
inmigración en Centroamérica vuelve
a ser noticia. De Honduras ha
salido, rumbo
a Estados Unidos |
|
Una nueva riada humana avanza por las cunetas
de Centroamérica.
|
|
|
Trump
llega a un acuerdo migratorio con México y retira
la amenaza de aranceles
POLÍTICA DE DONALD TRUMP EL CHANTAJE A MÉJICO
Martes a 7 de enero de 2020 Juan
Guaidó, reelegido presidente del Parlamento
venezolano |
|
Juan Guaidó logra entrar por la fuerza en la Asamblea Nacional de Venezuela y es reelegido como presidente del parlamento con la mayoría opositora de la cámara. Casi un año después de que Guaidó se autoproclamara presidente de Venezuela, y lograra ser reconocido por 60 países, el desafío de la oposición venezolana a Nicolás maduro continúa.
|
|
|
14 de noviembre de 2018 |
|
El Gobierno va a poner en contacto a empresas con demandas de empleo y a españoles que emigraron durante la crisis económica -casi un millón- para facilitar su retorno, a través de un Plan que tiene previsto poner en marcha a principios de 2019. "Me
fui de España hace
cuatro años
a
Londres buscando
mejorar
mi
carrera profesional".
|
|
|
Domingo a 5 de enero de 2020 Los
Reyes Magos llegan a España cargados
de ilusión y regalos |
|
Las cabalgatas de los Reyes Magos han llenado de caramelos e ilusión las ciudades de España en la víspera de Reyes, un día en el que a los más pequeños no les cuesta madrugar pese a las dificultades que padecen horas antes para conciliar el sueño.
|
|
|
¿Cuáles son tus propósitos para 2020?
EL SECRETO DE LOS MEJORES ROSCONES
Viernes a 3 de enero de 2020 El
sabor y los ingredientes: los secretos
de los mejores roscones |
|
Los hornos de toda España se ponen a punto estas fechas para hacer los tradicionales roscones de Reyes. En las pastelerías de todo el país se cuida cada ingrediente para que el sabor sea único. El forn de Manuela cuenta las claves para que su tradicional roscón sea uno de los mejores de Valencia.
|
|
|
PREPARACIÓN DE LA CABALGATA
Viernes a 3 de enero de 2020 Los
Reyes Magos se preparan para desfilar por
las distintas ciudades de España |
|
Los
Reyes Magos ya tienen todos los regalos
a punto, pero primero
tendrán
que desfilar
en su cabalgata. En Alarilla, Guadalajara,
sus majestades llegarán
por el cielo. En Santiago repartirán
más de 1000 kilos de caramelos en
un desfile inspirado en el Cascanueces y
en Zaragoza participarán
unas 600 personas.
|
|
|
Martes a 31 de diciembre de 2019 Las
macrofiestas de Nochevieja se adaptan a los
nuevos tiempos |
|
España es el destino europeo preferido para celebrar la Nochevieja, según los empresarios del ocio nocturno, y para la mayoría de los locales es la noche más importante. Nuestra forma de celebrar la entrada del nuevo año ha ido cambiando y la oferta se adapta a las nuevas tendencias...
|
|
|
BENITO PÉREZ GALDÓS
Sábado a 4 de enero de 2020 Se
cumplen cien años de la muerte de Benito
Pérez Galdós |
|
Tanto la ciudad en la que nació, Las Palmas de Gran Canaria, como su ciudad de acogida y donde triunfó, Madrid, le han rendido sendos homenajes. |
|
|
![]() |
|||||
ENERO 2020
ENERO |
TEMA |
TÍTULO |
COMENTARIO |
01 01 2020 | ![]() |
Las
secuencias más impactantes del
2019. |
|
01 01 2020 | ![]() |
Mi
propósito para 2020 es aprender
idiomas. |
|
03 01 2020 | ![]() |
Para
conseguir un
buen roscón hay que
poner ingredientes de calidad. |
|
04 01 2020 | ![]() |
![]() |
Nació
en las Palmas de Gran Canarias |
05 01 2020 | ![]() |
Los
niños esperan sus
regalos. |
|
07 01 2020 | ![]() |
Sigue
el pulso
de Juan Guaidó con Nicolás
Maduro. |
|
07 01 2020 |
ECONOMÍA |
BTS LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL | Es un ingreso que recibirían todos los ciudadanos de un país. Sin condiciones. Trabajen o no... rtve |
10 01 2020 | ![]() |
'HIT'
retrata sin
tapujos el sistema educativo.
rtve
|
|
16 01 2020 |
![]() |
Acuerdo entre Estados Unidos y México. | |
18 01 2020 | ![]() |
Víctimas del franquismo en una fosa común. rtve | |
19 01 2020 | ![]() |
![]() |
La industria de los efectos especiales. rtve |
19 01 2020 | ![]() |
![]() |
Cantantes españolas visibilizan la poesía femenina. rtve |
18 01 2020 | ![]() |
Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos. rtve | |
18 01 2020 | LENGUAS
|
![]() |
Miles
de personas exigen la derogación
de la ley valenciana de plurilingüismo.
rtve
- ![]() |
21 01 2020 | MÚSICA |
![]() |
Una canción de "el kanka" para los alumnos de "second". rtve |
22 01 2020 | ![]() |
María José Llergo, una artista flamenca entre la tradición y el futuro. rtve - | |
23 01 2020 | ![]() |
Dejarlo todo para viajar por el mundo. rtve | |
23 01 2020 | ![]() |
su nuevo tema: "Juro que". rtve | |
23 01 2020 | ![]() |
Conversatorios de América...Héroes... Los valores ... rtve | |
20 01 2020 | REFUGIADOS | ![]() |
Reportaje sobre las causas de la emigración y las condiciones de acogida en España. rtve |
26
01 2020 14 11 2018 |
EMIGRACIÓN | ![]() |
El gobierno quisiera que los profesionales que se fueron durante la crisis volvieran a España. rtve |
28
01 2020 |
INFORMACIÓN PERSONAL | Los expertos recuerdan la importancia de gestionar bien la información personal en internet. rtve | |
Todo lo que es gratuito tiene trampa. | |||
CORTOMETRAJE | MADRID 2120 | ||
FEBRERO 2020
FEBRERO |
TEMA |
TÍTULO |
COMENTARIO |
|
04 02 2020 | ![]() |
JOSE LUIS CUERDA - AYNA | ||
04 02 2020 | ![]() |
AMENÁBAR | Adiós a Jose Luis Cuerda | |
04 02 2020 | HISTORIA | YALTA | ||
05 02 2020 | MEDIOAMBIENTE | EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS | Ocho millones de toneladas de alimentos a la basura rtve | |
05 02 2020 | MEDIOAMBIENTE | EL QUEBRANTAHUESO | ||
07 02 2020 | LITERATURA | JAVIER CERCA | El escritor Javier Cercas 'Barcelona Negra' rtve | |
08 02 2020 | MEDIOAMBIENTE | LA ANTÁRTIDA | La Antártida registra su temperatura más alta de la historia: 18,3 grados rtve | |
08 02 2020 | MEDIOAMBIENTE | LA ANTÁRTIDA | récord de calor rtve | |
MEDIOAMBIENTE | LA ANTÁRTIDA | La Antártida registra una temperatura récord de casi 21 grados centígrados rtve | ||
09 02 2020 | FIESTAS | DISFRACES PARA CARNAVALES | Los disfraces más demandados para los carnavales de 2020 rtve | |
10 02 2020 | EL SALVADOR | NAYIB BUKELE | El presidente de El Salvador rtve | |
11 02 2020 | COLOMBIA | EL DENGUE | Una epidemia de dengue deja más de mil muertos en Latinoamérica rtve | |
11 02 2020 | HISTORIA | NELSON MANDELA | Nelson Mandela, 30 años desde su salida en libertad rtve | |
11 02 2020 | LITERATURA | BERNARDO ATXAGA | 'Casas y tumbas', la última novela de Bernardo Atxaga rtve | |
12 02 2020 | ARGENTINA | LA DEUDA | El FMI analiza en Argentina la situación de deuda del país rtve | |
14 02 2020 | FIESTAS | SAN VALENTÍN | San Valentín, el santo de los enamorados, celebra su día rtve | |
14 02 2020 | MÉXICO | PERIODISMO | México se convierte en el país más peligroso para ejercer el periodismo rtve | |
14
02 2020 |
MEDIOAMBIENTE | ![]() ![]() |
récord de calor rtve | |
19 02 2020 | MÚSICA | MECANO | homenaje a este grupo que desapareció hace casi tres décadas.rtve | |
MARZO
2020
Noticias
y actividades / coronavirus
2020
MARZO |
TEMA |
TÍTULO |
COMENTARIO |
|
04 03 2020 | MUJERES |
IGUALDAD ROLES | Romper con los roles establecidos de hombres y mujeres rtve | |
06 03 2020 | MUJERES |
![]() |
Campaña por la igualdad en los colegios rtve | |
28 03 2020 | HORA |
HORARIO DE VERANO | Cambia la hora en pleno confinamiento rtve | |
30 03 2020 | TECNOLOGÍA |
CONTRA EL CORONAVIRUS | La tecnología, una aliada en la lucha contra el coronavirus Rtve |
ABRIL
2020
Noticias y actividades
MARZO |
TEMA |
TÍTULO |
COMENTARIO |
|
1 04 2020 | CANCIÓN |
RESISTIRÉ | 50 artistas lanzan una versión de 'Resistiré' para recaudar fondos contra el coronavirus | |
3 04 2020 | FÚTBOL |
EL SELECCIONADOR DICE | "España no sabe rendirse y vamos a ganar" Rtve | |
3 04 2020 | SALUD |
LAS MASCARILLAS | Sanidad bajara generalizar el uso de las mascarillas Rtve | |
5 04 2020 | LENGUA |
PALABRAS | Las palabras relacionadas con la pandemia Rtve | |
7 04 2020 | ![]() |
PLATINO EDUCA | Plataforma de cine español para aprender Rtve | |
8 04 2020 | FOTO |
DESDE MI BALCÓN | Las fotos que saca la gente desde su balcón. | |
8 04 2020 | ARTE |
MUSEO VIRTUAL | Las obras que se inspiraron en la pandemia | |
11 04 2020 | SALUD |
MEDIR LA TEMPERATURA | Control de temperatura por medio de cámaras Rtve | |
13 04 2020 | PORTUGAL |
TEST A DOMICILIO | crear una radiografía de la población Rtve | |
13 04 2020 | FRANCIA |
REANUDACIÓN | se reabrirán "progresivamente" las guarderías y centros educativos | |
13 04 2020 | SUECIA |
FRENTE A LA PANDEMIA | No descarta mayores medidas restrictivas Rtve | |
13 04 2020 | SALUD |
MASCARILLAS | ¿Como usarlas? | |
14 04 2020 | CIENCIA |
SÚPER ROBOT | Súper robot que hace 2.400 PCR al día Rtve | |
14 04 2020 | MADRID |
DESDE EL AIRE | Madrid vacía, vista desde el aire Rtve | |
22 04 2020 | MEDIOAMBIENTE |
DÍA DE LA TIERRA | Mejor calidad ambiental por el confinamiento | |
23 04 2020 | FIESTA |
JAVIER CERCA | La fiesta de Sant Jordi es única en el mundo Rtve | |
24 04 2020 | TÚNEL |
DE DESINFECCIÓN | un dispositivo que podría ser útil para reducir la propagación del virus Rtve | |
25 04 2020 | POESÍA |
VÍDEOPOEMA Miguel Ángel Márquez | La casa se me viene encima Rtve | |
26 04 2020 | GUERNICA |
ENGAGEMENT POLITIQUE | Histoire du tableau FRANCE CULTURE | |
MAYO 2020
MARZO |
TEMA |
TÍTULO |
COMENTARIO |
|
2 05 2020 | ARTE |
GOYA | El dos de mayo | |
4 05 2020 | SALUD |
CENTROS EDUCATIVOS | El Gobierno se prepara para volver a clase en septiembre con la mitad de alumnos rtve | |
4 05 2020 | FRANCIA |
DESCONFINAMIENTO | El Senado francés rechaza el plan de Macron para el desconfinamiento rtve | |
7 05 2020 | ARTE |
BANSKY | Banksy homenajea a los sanitarios en su lucha contra el coronavirus | |
10 05 2020 | SALUD |
WUHAN | Los Juegos Olímpicos Militares de Wuhan, posible origen de la pandemia rtve | |
7 05 2020 | ARTE |
BANSKY | Banksy homenajea a los sanitarios en su lucha contra el coronavirus | |
11 05 2020 | FIESTA |
FIESTAS EN LOS BALCONES | Con música y disfraces celebran los vecinos de un barrio pamplonés el paso a la Fase 1 | |
13 05 2020 | FIESTAS |
PATIOS CORDOBESES | Los patios de Córdoba se podrán visitar de forma virtual | |
13 05 2020 | ANIMALES |
OSO ANDINO | El cuidado de los osos de anteojos no para durante el confinamiento en Colombia rtve | |
15 05 2020 | FLAMENCO |
LOLA FLORES | 25 años sin Lola Flores rtve | |
15 05 2020 | ARTE |
JUAN GENOVÉS | Muere el pintor Juan Genovés a los 89 años. Pintó el abrazo rtve | |
15 05 2020 | NOVELA |
REALIDAD Y FICCIÓN | Imaginó una pandemia en 'Diario de un viejo cabezota' | |
JUNIO 2020
MARZO |
TEMA |
TÍTULO |
COMENTARIO |
|
3 06 2020 | ARTE |
EL REINA SOFÍA | Vuelve a abrir | |
4 06 2020 | ARTE |
EL PRADO | Vuelve a abrir | |
6 06 2020 | ARTE |
LOS MUSEOS | Vuelven a abrir | |
COMPLETOS 2020
18 01 2020 | ![]() |
Honduras, Guatemala, México y Estados Unidos. rtve | |
23 01 2020 | ![]() |
Dejarlo todo para viajar por el mundo. rtve | |
23 01 2020 | ![]() |
su nuevo tema: "Juro que". rtve | |
23 01 2020 | ![]() |
Conversatorios de América...Héroes... Los valores ... rtve | |
20 01 2020 | REFUGIADOS | ![]() |
Reportaje sobre las causas de la emigración y las condiciones de acogida en España. rtve |
26 01 2020 | EMIGRACIÓN | ![]() |
El gobierno quisiera que los profesionales que se fueron durante la crisis volvieran a España. rtve |
14 02 2020 | MEDIOAMBIENTE | ![]() |
récord de calor rtve |
04 03 2020 | SALUD |
![]() |
¿Qué se sabe del coronavirus de Wuhan? rtve |
06 03 2020 | MUJERES |
![]() |
campaña por la igualdad en los colegios rtve |
![]() ![]() ![]() |
26.06 2015 ![]() |
Pronunciación |
Pronuncia correctamente LA
SÍLABA TÓNICA
Lo
mejor para pronunciar correctamente
es cantar Escucha
y canta |
|
26.06 2015 ![]() |
Vocabulario |
Vocabulario |
|
Presentar a un compañero |
|||
El
Guernica de Picasso |
Algunos símbolos explicados
|
||
Identifica
los elementos del cuadro paseando
el ratón por la animación
gráfica. |
SUMARIO
Tu
veux avoir un 10 en compréhension
orale?
Écoute la télévision
espagnole
dans ma rubrique nuevo
- Le
JT
TEMAS
DE ACTUALIDAD
|
MIS
FUENTES
-
Televisión española
que
pone
al alcance de todos un
material que ayuda a los jóvenes
a dominar
el español. Los alumnos pueden
mejorar
su nivel informándose
y compartiendo
nuestra cultura. RTVE
CLASES
03
09 10 |
|
PADRES
03 09 10 |
|
PROFESORES
03
09 10 |
![]() |
![]() |
|
L'exposition à la langue est un facteur déterminant pour ton apprentissage.
Si tu viens régulièrement sur la
page Pour
s'exprimer, il faut connaître les mots.
Ne néglige pas la lecture sur papier, lis les textes du manuel, va au CDI. |
Je sélectionne pour toi des vidéos de .
Même si certains mots t'échappent, tu tireras
profit du visionnage car le contexte t'aidera à
comprendre. Plus tu écouteras, plus l'épreuve
du bac te paraîtra facile
.
C'est le même format : 1 minute 30.
II
LAS CLASES DEL COLEGIO ![]() |
fecha |
título |
comentario |
camino |
03.09 2010 |
CDI |
création de pages pour les matières
du collège |
|
29.01 |
comportement |
la
discipline |
III
LES PROFESSEURS ![]() |
date |
titre |
commentaire |
chemin |
30.08 2014 |
NUMÉRIQUE |
Délégation Académique au Numérique
Éducatif DANE |
|
04
09 |
EDUQUER |
Un
poème de Gabriel Celaya c'est traduit! |
|
03.09 2010 |
CDI |
création de pages pour les matières
du collège |
|
25.08 2010 |
webprof |
publication à lire sur le web |
|
5 03 | guitarra flamenca |
présentation
de musiciens exceptionnels |
IV
LES PARENTS ![]() |
date |
titre |
commentaire |
chemin
|
03.09 2010 |
ORIENTATION |
CURIE>
CDI |
|
03.09 2010 |
SOUTIEN |
-
SITE DU MINISTÈRE ICI TOUS MES COURS |
CURIE>
CDI |
03.09 2010 |
COLLÈGE |
-
DÉCOUVRIR LE COLLÈGE VIDÉOS
|
CURIE>
CDI |
12.09 2006 |
CONSEILS |
site
du ministère pour quelques conseils |
|
23.11 | POUR
RÉUSSIR |
principes
simples... |
curie
> famille rappel |
5.09 | INFO
POUR LE COURS |
matériel,
travail... |
curie
> famille informations |
MENSAJES
No
olvides ir a ver los vídeos para dominar
el español. Siempre
imaginé que el Paraíso sería algún tipo
de biblioteca.
|
Vuelve
más tarde porque estoy preparando
- AYMEN J., CHRISTOPHE
C., NASSIM B.
se acuerdan de los partidos de fútbol en el colegio y también
de algunas canciones como "porque te vas".
- TOMMY F.
que ha venido al colegio porque necesita estudiar español para unas
oposiciones
- AGRADECIMIENTOS A APRIL W.
- que me ha hecho descubrir enlaces américanos muy interesantes para
aprender el español.
- AGRADECIMIENTOS A MANUEL M.
por sus conocimientos de webmáster.
- GRACIAS A AURORA Y A CLARA
que han venido al colegio para saludarme este lunes seis de septiembre.
¡Cómo pasa el tiempo! Entran ya en la facultad...
- A LOS AMIGOS DE LA UNIVERSIDAD DEL TIEMPO LIBRE,
que no os he olvidado y sé que de vez en cuando dais un vistazo al portal.
- A MIS PRIMOS DE SALAMANCA
CON LOS CUALES PASAMOS MOMENTOS INOLVIDABLES QUE COINCIDIERON CON EL MUNDIAL
Os dedico esta canción
que os traerá buenos recuerdos.
mensaje del mes de abril
2009
¡Hola!...
Espero que todos aprovechéis estas vacaciones
para descansar y pasarlo bien
con los amigos o con la familia.
No olvidéis aprender las canciones de memoria
para el espectáculo del 12 de mayo.
mensaje del mes de junio
2009
Se acaban las clases.
No olvidéis devolver los cd del libro de texto.
Los que no vienen, por lo menos que miren el diario de la clase después
de la playa.
Tom, no mientas,
que te he visto la arena en las chanclas.
mensaje del mes de julio
2009
Un saludo cariñoso para todos los amigos
que encontré durante este mes de julio
y un saludo especial a los navegantes cubanos
Yovani y Alain si llegan hasta esta página.
¿Qué haría usted si encontrase una cartera en la calle?
les selfies de tous les dangers
Unamuno venceréis pero no convenceréis
27 10 2018 Exploradores
©DOMINAR
EL ESPAÑOL avril 2004 - 2020
contacto A.GARRIDO alias profclic en français clicprofe en español
clicprofe / administrador
otros portales
de clicprofe
profclic.free.fr
~ epig.perso.sfr.fr
~ affedis.free.fr
El
contenido de esta web educativa, hecha para mis alumnos
y dedicada al idioma español remite a diversas fuentes, detalladas en
cada caso.
Si usted cree conveniente retirar cualquier cosa que le pertenezca no dude en
hacérmelo saber.
¿Qué haría usted si encontrase una cartera en la calle?
les selfies de tous les dangers
Unamuno venceréis pero no convenceréis
27 10 2018 Exploradores
©DOMINAR
EL ESPAÑOL avril 2004 - 2020
contacto A.GARRIDO alias profclic en français clicprofe en español
clicprofe / administrador
otros portales
de clicprofe
profclic.free.fr
~ epig.perso.sfr.fr
~ affedis.free.fr
El
contenido de esta web educativa, hecha para mis alumnos
y dedicada al idioma español remite a diversas fuentes, detalladas en
cada caso.
Si usted cree conveniente retirar cualquier cosa que le pertenezca no dude en
hacérmelo saber.