Gota fría 2019

 

LA GOTA FRÍA
clicprofe 29/09/19 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn -

15 sept 2019 CAMBIO CLIMÁTICO El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático provocará que las DANA sean más frecuentes RTVE DANA (Depresión Aislada a Niveles Altos), llamada en climatología gota fría. DeE
18 sept 2019 CAMBIO CLIMÁTICO RTVE 600.000 personas viven en zonas inundables en la Comunidad Valenciana
19 sept 2019 CAMBIO CLIMÁTICO OTOÑO RTVE La AEMET pronostica un otoño más cálido de lo habitual
23 sept 2019 CAMBIO CLIMÁTICO RTVE Sánchez subraya el compromiso "total" de España para afrontar el desafío climático
23 sept 2019 CAMBIO CLIMÁTICO RTVE El mundo busca medidas contra el cambio climático en la cumbre más ambiciosa desde el Acuerdo de París

24 sept 2019 CAMBIO CLIMÁTICO Los españoles, muy concienciados con el cambio climático RTVE
25 sept 2019 CAMBIO CLIMÁTICO El aumento del nivel de los océanos se acelera y es irreversible RTVE DeE
26 sept 2019 CAMBIO CLIMÁTICO El documental "SANTUARIO" RTVE DeE

UNA GOTA FRÍA ANÓMALA

Domingo a 15 de septiembre de 2019

El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático provocará que las DANA sean más frecuentes

 

1.14

TIEMPO

 

La de estos días es una gota fría anómala por la cantidad de agua que está dejando, lo que se está prolongando y el momento en el que llega.

LA NOTICIA La gota fría es un fenómeno típico del sureste de España. El calentamiento del mar provoca fuerte lluvias.

GOTA FRÍA ANÓMALA
Comentario La de estos días es una gota fría anómala por la cantidad de agua que está dejando, lo que se está prolongando y el momento en el que llega.
Juan Jesús Investigador Lo normal es que
llegue más bien en octubre y no se encuentre un mar tan cálido. Entonces una DANA con un mar cálido es un cóctel explosivo para que este tipo de situación.
Comentario Cuanto más caliente está el mar más se evapora y más nubes con posibilidad de precipitarse crean. Tampoco ayuda una atmósfera perturbada por el reciente huracán Dorian.
Juan Jesús Investigador Se puede ver fácilmente que si Dorian no hubiese existido, esta situación no se hubiese dado o la DANA hubiese sido menos intensa.
Comentario DANAs ha habido y habrá siempre pero con el cambio climático se prevé que sean mucho más habituales por el aumento de las temperaturas.
Juan Jesús Investigador Si con el cambio climático ese mar mediterránea se va a volver cada vez más cálido, pues eso lo que indica, es que hay mayor potencial para una vez que se produzca una DANA, habrá mayor potencial para que se produzca ese tipo de precipitaciones. Por eso, se vuelve más frecuente en el futuro.
Comentario
Un futuro que se prevé complicado.
"Se prevé nueva
riada".
Comentario Con largos períodos de sequía y con lluvias escasas pero torrenciales.

DANA (Depresión Aislada a Niveles Altos), llamada en climatología gota fría.

¿Tú también te has fijado? haz clic en la imagen
LE SUBJONCTIF APRÈS "LO NORMAL ES QUE" haz clic en la imagen
Lo normal es que llegue más bien en octubre. LLEGAR
Lo normal es que no se encuentre un mar tan cálido. ENCONTRAR
LE SUBJONCTIF APRÈS "PARA QUE" haz clic en la imagen
un cóctel explosivo para que este tipo de situación. DAR
habrá mayor potencial para que se produzca ese tipo de precipitaciones PRODUCIR

 LLEGAR arriver  LA LLUVIA la pluie  LA SEQUÍA la sécheresse  UNA RIADA une inondation

¡ES ALUCINANTE!

La Vanguardia ¿Qué es una DANA?

La expresión gota fría

Hoy en día, la expresión gota fría se asocia a lluvias torrenciales en el ámbito mediterráneo.
Al principio describía el proceso de formación de una bolsa de aire frío en niveles altos que no siempre da lugar a dichas lluvias abundantes.
Por eso se emplea ahora el concepto DANA Depresión aíslada en niveles altos, aire frío rodeado por aire a más alta temperatura para describir el fenómeno meteorológico.

 

AUMENTO DEL NIVEL DE LOS OCÉANOS

Miércoles a 25 de septiembre de 2019

El aumento del nivel de los océanos se acelera y es irreversible

 

1.25

Los expertos climáticos de la ONU advierten: el aumento del nivel del mar se ha acelerado...

104 expertos de 36 países dedicados en los últimos años a analizar 7.000 publicaciones científicas. Casi todo lo que se ha escrito e investigado sobre cómo el cambio climático afecta a los océanos. Las conclusiones las han explicado hoy en Mónaco y son alarmantes.
En el siglo pasado hemos visto un aumento de 15 centímetros el nivel del mar y este incremento se está acelerando. Urge proteger nuestras costas dice uno de los responsables del informe. En el próximo siglo, el nivel del mar podría aumentar más de un metro si no se toman medidas, lo que causará inundaciones habituales. Además, los glaciares se están derritiendo a una velocidad sin precedentes, 2,5 veces más rápidamente que en el siglo pasado. Y a la vez merman los bancos de peces que alimentan a millones de personas.
Almudena Ariza Corresponsal en París Y todo eso que les pasa a los océanos es culpa nuestra, de la actividad humana. Por eso dicen los expertos que hay que frenar los gases de efecto invernadero para salvar los océanos aunque el daño que les hemos hecho, ya no tiene vuelta atrás.
Países mediterráneos como España se verán azotados de manera constante por temperaturas extremas y las olas de calor serán 50 veces más habituales. Y lo peor es que los daños son irreversibles para los océanos que a su vez son esenciales para la vida humana.

LA NOTICIA Está subiendo el nivel del mar.

 UN INFORMA un rapport  DERRETIR fondre  UN INCREMENTO une augmentation

 

EL DOCUMENTAL "SANTUARIO"

Jueves a 26 de septiembre de 2019

Javier Bardem presenta en San Sebastián el documental 'Santuario'

 

1.14

El rescate del océano Antártico

Javier Bardem vous emmène en Antarctique

Ponen a Javier Bardem el pin's del documental "Santuario". Bromea con que le han pinchado pero no bromea con el contenido de este viaje y este documental. El actor que alucinaba con los pingüinos de pequeño y que ahora ha podido ver de cerca, se embarcó con su hermano y el director Álvaro Longoria en el ARCTIC SUNRISE de Greenpeace para reivindicar un santuario marino donde 9.000 especies tengan una segunda oportunidad en el océano Antártico. Un viaje que intenta demostrar que hacen falta cambios profundos.
JAVIER BARDEM ACTOR No es pintar la casa, que hay que cambiar los cimientos del edificio. Entonces, es difícil. Es arriesgado y es ambicioso. Pero es que tiene que ser así.
El documental intenta demostrar que mañana puede ser demasiado tarde.
ÁLVARO LONGORIA DIRECTOR Para que nuestros hijos no nos consideren culpables en el futuro y nos juzguen como irresponsables que nos hemos cargado el planeta.

LA NOTICIA "Santuario" es un documental que da a conocer la lucha de los ecologistas por crear el mayor santuario marino de la tierra en el Océano Antártico.

  UN RESCATE un sauvetage  EL PLANETA la planète

Javier Bardem destacó cómo el santuario ayudaría a la recuperación y protegería a especies protegidas que "están sufriendo los impactos del cambio climático, la contaminación y la sobrepesca". EFE

SANTUARIO - Trailer oficial [HD]