Conversatorio
de América es un programa
de entrevistas
a personajes de reconocido prestigio que pretende profundizar en la
riqueza
y la diversidad de las sociedades latinoamericanas.
SOBRE
EL GOL DE MARADONA 13.28
EL PAPEL DE HÉROE DEL DEPORTISTA
Por
cierto, que el primer héroe tal vez fue Maradona, ¿no?
Con el que compartiste tú uno de los partidos
que lo hizo héroe. Algunos.
En la historia del fútbol, hay otros héroes. Di Stéfano,
Pelé. Pero fíjate que en el Mundial del 86... FIFA siempre
hace una película oficial de los Mundiales. Y en el 86, la película
se llamó "Héroes". Y por
supuesto
que en la portada
estaba Maradona. Sí, fue el primer gran producto de consumo,
por decirlo de algún modo, universal porque se trataba de un
gran futbolista, pero también de un gran personaje.
Y porque vuestra victoria a Inglaterra tal vez
era un poco la revancha histórica de esa guerra perdida por las
Malvinas.
Totalmente, totalmente. Sí, con el tiempo ha quedado todavía
más claro,
¿no? Esto fue: "Con bombarderos
ganan ustedes. Sin
bombarderos, ganamos nosotros". Algo así. Y todos volvimos
a Argentina en avión, pero Maradona volvió arriba de un
caballo blanco. Vamos, Maradona volvió como un prócer.
Desde
ese momento,
es imbatible
en términos emocionales.
Ese partido
nos deja el
que han llamado, el que se ha denominado "el
gol del siglo",
que tú lo viviste,
pues, como primer espectador a muy pocos metros. ¿Cómo
fue ese gol?
Bueno fue una obra de arte, una obra de arte como las
que hay en el fútbol, totalmente espontánea en donde él
va eligiendo
y desechando
ideas y es apasionante ver cómo funciona el cerebro de un genio
en acción, ¿no? A toda velocidad. No a tanta velocidad
porque completó aproximadamente 10 segundos en 50 metros. O sea
que atléticamente es una marca
batible, incluso
por nosotros dos así en traje,
no. Pero, claro, en
el camino
hay freno, hay arranque,
hay engaño
y bueno, francamente, fue un privilegio verlo desde
tan cerca.
Ese fue mi papel.
Ese y sacar la pelota de la portería.
Ese fue tu papel
en ese momento porque vamos a ver. La inmensa
mayoría de los niños, si les dicen: "¿Cuál
es tu sueño?". Uno: ser futbolista. Dos: jugar con mi Selección.
Tres: jugar un Mundial. Cuatro: ganar el Mundial. Y quinto: ya meter
un gol en el partido en el que mi Selección gana un Mundial.
Y eso te sucedió a ti en México 86.
Vemos
el gol de Valdano.
¿Cómo
fueron esos segundos?
Yo siempre digo que iba recitando la oración
a la pelota. "Entra por favor porque eso va a contribuir a que
sea menos desgraciado
el resto de mi vida". Y cuando fui consciente de que entraba, es
el clásico momento "Esto no me está pasando a mí".
Es una
felicidad
que te supera.
EL
VALOR EDUCATIVO DEL FÚTBOL minuto 18.20
Yo siempre he
creído en la fuerza formativa del fútbol. Creo que es
un vehículo de comunicación insuperable.
O sea, el niño se
acerca al
fútbol no cómo se acerca a las matemáticas. Se
acerca al fútbol con la mente
totalmente abierta
y lo abre el placer.
La mente está abierta por el placer. Y ahí es el momento
de aprovechar
la circunstancia para meter valores, para meter ideas, para meter conceptos
que me parece que pueden ser muy formativos.
FUTBOL
Y CULTURA EN AMÉRICA LATINA minuto
25.55
Lo que vertebra Iberoamérica, ¿puede
ser también el fútbol? ¿Desde
España hasta América y desde América hasta España?
Bueno, digamos que el fútbol es muy importante. Cada vez encontramos
más imágenes para darle más relieve, para darle
más importancia, pero bueno, tampoco cura el cáncer ni
los procesos de decadencia como los que existen desde hace tanto tiempo
en todo Latinoamérica.
Pero, sí, que el fútbol tiene un poder cultural muy fuerte
en toda Latinoamérica. En algunos países como Brasil,
Uruguay o Argentina pues tiene un poder que va más allá
de lo razonable, ¿no? Y, bueno, lógicamente, sirve para
generar vínculos,
¿no?
Y además
para que la gente se acerque al arte. Es el arte de los pobres el fútbol,
¿no? De aquellos que no pueden acceder a la cultura en mayúsculas,
por decirlo de algún modo, pero son capaces de captar la belleza
de un Maradona, de un Messi, de jugadores que son creativos y que son
capaces en el campos
de inventar cosas muy atractivas.
LOS VALORES minuto
27.05
Y, sobre todo,
promueve los valores, la cultura del esfuerzo. Eso es lo que los niños
aprenden también viendo fútbol.
Sí. Yo siempre digo que el fútbol... Uno en el fútbol
aprende sin saber que aprende, ¿no?
Aprende a repartir roles, aprende, efectivamente, la importancia del
esfuerzo, de la solidaridad, de la cooperación. Hay un montón
de lecciones implícitas mientras uno juega. Por eso hablo de
la fuerza formativa del fútbol.
LA NOTICIA Jorge
Valdano nos habla del fútbol.