- Para el instituto
- Antes de estudiar Guernica
- Historia 1931 a nuestros días
- 24 de octubre de 2019
- Valle de los Caídos

HISTORIA
MEMORIA HISTÓRICA

clicprofe 26/06/24 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn -

AGRANDIR

Les mémoires à vif de l'Espagne

23F ver 23 de febrero de 2021 - 40 años del 23-F - la última estatua de franco, Melilla

en français

POUR LE LYCÉE - GUERNICA - MAQUIS - FRANQUISMO - EL REY
- LA LEY EN 2024 -

LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA rtve

Martes a 20 de julio de 2021
El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, que prohibirá fundaciones franquistas y resignificará el Valle

1.37

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la nueva Ley de Memoria Democrática que tiene como propósito reparar a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura e impedir que se ensalce el franquismo.

 EL ESTADO SE HARÁ CARGO DE LAS EXHUMACIONES l'État se chargera des exhumations  ENALTECER LA DICTADURA louer la dictature

críticas a la ley de Memoria

TELEDIARIO DEL 20/07/2021

Ley que sustituye a la de Memoria histórica. Van a exhumar también los restos de Juan Antonio de Rivera. Minuto 15. Resignificación del Valle de los caídos. El Valle de los caídos será un lugar de memoria.

Minuto 28. Pedro Castillo, presidente de Perú.

Minuto 48. Catedral de Burgos.

 

Almodóvar habla de la ley de memoria democrática rtve 0.50

FRANQUISMO

El franquismo es la dictadura del general Francisco Franco después de la Guerra Civil (1936-1939). Fue un período oscuro caracterizado por la represión y la censura. Muchos exiliados nunca pudieron volver. Hubo que esperar la muerte del dictador en 1975 para recuperar la democracia después de tres años de transición.

1975 : FRANCO HA MUERTO

 

1939 EMPIEZA LA DICTADURA nivel C1

LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA DICTADURA nivel C1

 

VER LA PÁGINA

SUMARIO

MEMORIA HISTÓRICA - MONUMENTOS - CALLES -

2015
Franquisme, Transition, guerre civile... Les mémoires à vif de l'Espagne

2018
ESPAÑA 18 06 2018 Valle de los Caídos - ESPAÑA 22 06 2018 Telediario 22 08 2018 exhumación de Franco 24 08 2018 el enterrador de Franco 24 08 2018 La historia del Valle de los Caídos 24 08 2018 Luz verde a la exhumación de Franco 30 08 2018 Sánchez sobre el dictador Franco minuto 1.40 17 11 2018 FRANCE 2 le tombeau très encombrant de Franco
2019
23 01 2019 MEMORIA HISTÓRICA Los restos de Federico
28 01 2019 FRANQUISMO testimonios de las víctimas del franquismo -
24 02 2019 MEMORIA HISTÓRICA El Gobierno homenajea al exilio republicano español en Francia Un día histórico según la escritora Almudena Grande... Antonio Machado murió hace ochenta años, un 22 de febrero... huyendo de la dictadura
14 02 2019 EXHUMACIÓN DE FRANCO batalla judicial
15 02 2019 EXHUMACIÓN DE FRANCO El Gobierno ordena la exhumación de Franco
15 02 2019 EXHUMACIÓN DE FRANCO Pedro Sánchez espera que la exhumación de Franco se materialice "mas pronto que tarde"
21 02 2019 EXHUMACIÓN DE FRANCO El prior del Valle de los Caídos acatará la decisión de los tribunales sobre la exhumación de Franco
23 01 2019
MEMORIA HISTÓRICA
Los restos de Federico
12 02 2019 DEPORTE Y POLÍTICA el Barça retirará las distinciones honoríficas a Franco
12 03 2019 Justicia entrega certificados de reparación a los familiares de once represaliados del franquismo Ya está bien
15 03 2019
Los restos de Franco serán trasladados a El Pardo el 10 de junio
01 04 2019
1 de abril, hace ochenta año se terminaba La Guerra Civil española
2 04
2019 La Guerra Civil en el cine español
4 06 2019 EXHUMACIÓN DE FRANCO suspendida RTVE
02 sept 2019 MEMORIA HISTÓRICA RTVE Las cartas encontradas en una fosa de Paterna han permitido encontrar al hijo y a los nietos de una víctima del franquismo
24 sept 2019 FRANCO RTVE El abogado de la familia Franco asegura que agotarán todos los recursos "hasta el final"
24 sept 2019 FRANCO RTVE Carmen Calvo: ¿vamos a hacerlo lo antes posible, ya llegamos tarde son 40 años?
24 sept 2019 FRANCO
RTVE ¿Qué frentes judiciales quedan abiertos aún en la exhumación de Franco? el Tribunal Supremo ha avalado hoy el proyecto del Gobierno español, y ratificado por el Parlamento, para sacar a Francisco Franco de su tumba en el Valle de los Caídos y enterrarlo en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio, a las afueras de Madrid. Pero la familia ha anunciado que va a recurrir.

24 sept. 2019 la Cour suprême autorise l'exhumation de Franco | AFP News
25 sept 2019 FRANCO Sánchez celebra ante la ONU la "victoria democrática" de la exhumación de Franco RTVE "Ningún enemigo de la democracia merece un lugar de culto ni respeto institucional".
25 sept 2019 FRANCO ¿Quién decide sobre la exhumación de Franco? RTVE

3 04 2019 EXHUMACIÓN DE QUEIPO DE LLANO RTVE
08 de octubre de 2019 FRANCO El prior del Valle de los Caídos advierte de que no permitirá la exhumación de Franco
11 de octubre de 2019 FRANCO Los restos de Franco serán exhumados antes del 25 de octubre
11 de octubre de 2019 FRANCO El Valle de los Caídos quedará cerrado a las visitas desde el sábado
11 de octubre de 2019 FRANCO Las asociaciones de Memoria Histórica
11 octobre 2019 FRANCE 24 exhumation de Franco |
21 de octubre de 2019 FRANCO será exhumado en el Valle de los Caídos el 24 de octubre a las 10:30 horas
24 de octubre de 2019 FRANCO TELEDIARIO DÍA HISTÓRICO
24 de octubre de 2019 FRANCO Declaración de Pedro Sánchez
ESPAGNE FRANCO
24 10 2019
JT Espagne : la dépouille de Franco déplacée de son mausolée vers un cimetière discret

25 de octubre de 2019 FRANCO ¿Qué significa convertir el Valle de los Caídos en "lugar de memoria"?
26 de octubre de 2019 FRANCO Asignatura pendiente
29 de octubre de 2019 CINE 'La trinchera infinita', la crónica de un 'topo' escondido 30 años durante el franquismo
30 años de oscuridad tráiler - Informe semanal hombros topos - Javier Villanueva - EL ESPAÑOL ¿Quiénes fueron "los topos" del franquismo? Las historias reales detrás de 'La trinchera infinita' LEER

2021
23 02 2021 el 23-F / la retirada de la última estatua de Franco en Melilla rtve
27 de mayo de 2021 Presos del franquismo, Lucio de la Nava rtve
29 de mayo de 2021 Cuelgamuros, excavar la memoria INFORME SEMANAL
Martes a 30 de marzo de 2021 El Gobierno autoriza la exhumación de varios restos en El Valle de los Caídos rtve
Martes a 20 de julio de 2021 El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática rtve
27 de marzo 2021 Memoria histórica Polémica por el cambio de nombres de calles vinculadas al franquismo
rtve
2024
Choque entre Gobierno central y las CCAA gobernadas por Vox y PP por la Memoria democrática 00:01:28 02/04/2024 RTVE - VER -
El colectivo de historiadoras "Herstóricas" busca recuperar la memoria democrática de las mujeres 00:01:37 07/04/2024 RTVE - VER -
Las tareas pendientes de la ley de Memoria Democrática 00:04:28 23/04/2024 RTVE - VER -
LORCA el desaparecido más famoso del mundo 1:38 11/04/2024
RTVE - VER -

LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

Las tareas pendientes de la ley de Memoria Democrática 00:04:28 23/04/2024 RTVE

Se cumple el primer aniversario de la exhumación de José Antonio Primo de Rivera del Valle de Cuelgamuros, en cumplimiento de la ley de Memoria Democrática. Pero casi año y medio después de la entrada en vigor de la norma, las asociaciones recuerdan que aún quedan muchas tareas pendientes.

 LOS SÍMBOLOS les symboles
 CADA DOS POR TRES
à tout bout de champ
 SE HAN DADO PASOS on a fait quelques pas
 SIGUE ARRASTRANDO ESPAÑA l'Espagne continue à traîner derrière elle...
 EL ALCÁZAR DE TOLEDO épisode de la guerre civile, aujourd'hui musée de l'armée
 SE ATRINCHERÓ il se retrancha
 EL VALLE DE CUELGAMUROS nouveau nom du "Valle de los Caídos"
 LOS ALMIRANTES les amiraux

 LA DESBANDÁ
(desbandada) massacre lors de la fuite des civils sur la route Málaga-Almería
 DEFENSA ministère de la défense

 LA PERMANENCIA DE SÍMBOLOS FRANQUISTA

LORCA ENTERRADO

Una estatua hiperrealista de Lorca enterrado bajo una losa de cristal se expone en Madrid 00:01:38 11/04/2024 RTVE

Federico García Lorca enterrado bajo una losa de cristal. Una losa que los visitantes pueden pisar. Es la obra de Eugenio Merino y se puede ver en una galería de Madrid. Un símbolo, dice, de los desaparecidos que siguen enterrados en alguna fosa común o en alguna zanja.

MEMORIA DEMOCRÁTICA DE LAS MUJERES

El colectivo de historiadoras "Herstóricas" busca recuperar la memoria democrática de las mujeres 00:01:37 07/04/2024 RTVE

Recuperar la memoria democrática de las mujeres es el objetivo del colectivo de historiadoras "Herstóricas". Llevan años documentando historias de mujeres que lucharon por la democracia y los lugares donde se enfrentaron a la represión en la dictadura.

 LA SEDE DELA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD Le siège
 EN LOS SÓTANOS Y EN LAS OFICINAS dans les caves et les bureaux
 GOLPEAR frapper
 OTROS DESPACHOS d'autres bureaux
 GOLPEAR frapper
 DETENER A MUJERES arrêter

 LA HISTORIA HAY QUE CONOCERLA PARA NO VOLVER A COMETER LOS MISMOS ERRORES

GONZALEZ PACHECO alias Bily el niño (ver "el silencio de otros")

Herstory (castellanizado como herstoria[cita requerida]), es un término feminista, juego de palabras entre history (historia) y his story (el relato de él). Her story literalmente sería "el relato de ella". wikipedia

WEB herstóricas.com
ENLACE
uam

LIBRO LA MEMORIA HISTÓRICA DEMOCRÁTICA DE LAS MUJERES

MEMORIA HISTÓRICA

Choque entre Gobierno central y las CCAA gobernadas por Vox y PP por la Memoria democrática 00:01:28 02/04/2024 RTVE

Choque de Moncloa y comunidades gobernadas por PP y VOX a cuenta de la ley de Memoria democrática. Según un primer análisis de los servicios jurídicos del Gobierno, las normas autonómicas como la que ya ha aprobado Aragón son inconstitucionales. El 'president' de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha defendido la proposición de ley de concordia registrada por los socios del gobierno valenciano (PP-Vox) en Les Corts ante la intención del Gobierno de llevarla al Tribunal Constitucional (TC) si sale adelante en los términos propuestos. "Si alguien considera que es inconstitucional, va a tener que dar explicaciones", ha subrayado, además de afirmar que el Gobierno tiene "dificultades" para dar "lecciones de coherencia constitucional". Así ha valorado, a preguntas de los periodistas, el anuncio que realizó este lunes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, de que el Gobierno llevará al TC las leyes autonómicas de memoria democrática de Aragón, Castilla y León y Comunitat Valenciana porque consideran que van contra la ley estatal que regula esta materia.
Pp y Vox derrogan la ley de Memoria Democrática de Aragón. Significa que se paralizan las exhumaciones y los procesos de identificación genética...

 LA NUEVA NORMATIVA une nouvelle règlementation
 UNA INVOLUCIÓN une régression
 TRAS SU ESTELA dans son sillage
 EQUIPARAN DICTADURA Y DEMOCRACIA mettre sur un plan d'égalité
 UN PASTOR AHORCADO un berger pendu

LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA rtve

Martes a 20 de julio de 2021
El Gobierno aprueba la Ley de Memoria Democrática, que prohibirá fundaciones franquistas y resignificará el Valle

1.37

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la nueva Ley de Memoria Democrática que tiene como propósito reparar a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura e impedir que se ensalce el franquismo.

 EL ESTADO SE HARÁ CARGO DE LAS EXHUMACIONES l'État se chargera des exhumations  ENALTECER LA DICTADURA louer la dictature

críticas a la ley de Memoria

TELEDIARIO DEL 20/07/2021

Ley que sustituye a la de Memoria histórica. Van a exhumar también los restos de Juan Antonio de Rivera. Minuto 15. Resignificación del Valle de los caídos. El Valle de los caídos será un lugar de memoria.

Minuto 28. Pedro Castillo, presidente de Perú.

Minuto 48. Catedral de Burgos.

 

Almodóvar habla de la ley de memoria democrática rtve 0.50

FOSA rtve

Comienza la exhumación de la Fosa de la Cultura, donde yacen 200 fusilados por la represión franquista

PRESOS DEL FRANQUISMO rtve

Lucio de la Nava, el preso durante el franquismo que busca dignificar su memoria
27 may 2021

Lucio de la Nava tiene 81 años y sufrió la represión franquista. Todavía arrastra antecedentes por terrorismo tras ser encarcelado sin pruebas por un consejo de guerra ilegítimo. Lo que más le importa de todo aquello es reconocimiento del daño que se le hizo. Para conseguirlo ha pasado largos años de administración en administración recopilando documentos de aquella época. Esa labor será más fácil con el convenio firmado por el Gobierno para digitalizar más de 700.000 fichas de presos políticos del franquismo.

VALLE DE LOS CAÍDOS rtve

Arqueólogos del CSIC descubren en el Valle de los Caídos
las chabolas en las que vivían los presos que lo construyeron
14 may. 2021

29 de mayo de 2021
Cuelgamuros, excavar la memoria

10.56

La construcción del Valle de los Caídos alberga datos que permanecen aún en la penumbra. Desde hace un mes, bajo la dirección del CSIC, un grupo de arqueólogos e historiadores excavan los poblados de Cuelgamuros, hasta ahora enterrados. Allí vivían con sus familias, presos y trabajadores libres que construyeron el monumento franquista.
‘Informe semanal' ha hablado como Carmen Barros, que nació allí en 1948, mientras su padre redimía condena. El historiador Nicolás Sánchez-Albornoz, que estuvo preso allí hasta conseguir fugarse, recuerda que los poblados de Cuelgamuros empezaron a construirse a finales de los 40 cuando la administración pensó que "más sencillo que perseguir a evadidos era dejar que la familia se acercara a ellos".

 UNA TEA une torche

valle de los caídos en informe semanal

VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL rtve

Martes a 30 de marzo de 2021
El Gobierno autoriza la exhumación de varios restos en El Valle de los Caídos

2.06

En el aniversario de la salida de Francisco Franco del Valle de los Caídos, el Gobierno ha autorizado la exhumación de los restos de 54 personas enterradas en el mausoleo. En total hay 60 expedientes abiertos para sacar a los muertos que están allí sepultados. Del mismo modo, el Ejecutivo ha aprobado una partida de 665.000 euros para exhumar e identificar a las víctimas de la Guerra Civil que están enterrados en este espacio.

 EL GOBIERNO le gouvernement  HACER EXCAVACIONES faire des fouilles  UN ROSTRO un visage UN CONVENIO un accord LOS MONJES les moines REZAR prier

EXHUMACIÓN DE FRANCO

25 de octubre de 2019 FRANCO TELEDIARIO

La salida de los restos de Franco del Valle de los Caídos es todo un símbolo en la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Pero Gobierno, organizaciones de víctimas del Franquismo y organismos internacionales como la ONU reconocen que todavía queda mucho por hacer. En el recinto de la basílica hay casi 34.000 víctimas de la guerra civil enterradas allí contra su voluntad, 12.500 de ellas aún sin identificar. Y a eso se suman unas 2.000 fosas comunes repartidas por el país.

TELEDIARIO DEL 24 DE DICIEMBRE : UN DÍA HISTÓRICO
ESPAGNE FRANCO 24 10 2019 JT Espagne : la dépouille de Franco déplacée de son mausolée


Los restos de Franco han salido de la Basílica del Valle de los Caídos a hombros de sus familiares. Desde Cuelgamuros un helicóptero ha trasladado los restos del dictador al cementerio de Mingorrubio en el Pardo. Franco ha sido enterrado ya en el cementerio de Mingorrubio en el Pardo junto a su mujer Carmen Polo.
Lo que dicen los políticos Los partidos de la oposición han calificado de oportunista el momento elegido para la exhumación.
Las víctimas del Franquismo creen que todavía queda mucho por hacer en el Valle de los Caídos 33.000 restos mortales trasladados al Valle de los Caídos, la mayoría republicanos como el padre de Mercedes.
El panteón de Franco en Mingorrubio El dictador dominicano Rafael Trujillo está enterrado allí

DECLARACIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ


Declaración de Pedro Sánchez 24 de octubre 15.12 Han concluido las tareas de exhumación y traslado de los restos del dictador Francisco Franco desde la basílica del Valle de los Caídos hasta el cementerio de Mingorrubio. Concluye así un largo proceso que ha contado con el pronunciamiento de los tres poderes del Estado, del poder legislativo, del poder ejecutivo y del poder judicial.
Fue el poder legislativo sin un solo voto en contra en el parlamento el que instó al Gobierno a poner fin a una anomalía en una democracia europea como es la española : la exaltación de la figura de un dictador en un mausoleo construido durante la dictadura, por la dictadura, y a mayor gloria de la dictadura.
Fue en segundo lugar el poder ejecutivo el que impulsó los actos necesarios para materializar esta exhumación.
Y en tercer lugar ha sido finalmente el poder judicial el que con el pronunciamiento del Tribunal Supremo ha respaldado un procedimiento dotado de las máximas garantías. Así funciona un estado social y democrático de derecho como es el de España.
Se cumple por tanto con un mandato del parlamento, con una sentencia del Tribunal Supremo y con un compromiso del Gobierno de España.
Pero por encima de todo, hoy España cumple consigo misma.
Con esta decisión, se pone fin a una afrenta moral como lo es el enaltecimiento de la figura de un dictador en un espacio público.
Se da un paso más en la reconciliación que sólo puede descansar en la democracia y en la libertad que todos y todas compartimos y nuestra democracia se prestigia no solamente ante nuestros ojos sino también ante los ojos del mundo atendiendo a una recomendación respaldada entre otros organismos por Naciones Unidas. Nos costó mucho deshacernos de un régimen represor y casi nos ha llevado el mismo tiempo apartar los restos de su artífice del homenaje público. Caben todas las opiniones sobre el momento de llevar a cabo esta acción. Cada cual puede tener su criterio pero el Gobierno de España anunció públicamente que lo haría en el mismo momento en que esto fuera posible y este es el momento y así se ha hecho, ni un día antes, ni un día después.
El Valle de los Caídos fue levantado con el sacrificio de millares de presos de la dictadura. Allí fueron conducidos los restos de casi 34.000 compatriotas, víctimas todos ellos de la guerra civil. Más de un tercio de ellos permanecen aún sin identificar hoy y muchos de ellos reposan en ese lugar después de que sus cuerpos fueran trasladados sin consentimiento o en el más absoluto desconocimiento de sus familiares. Es por tanto una infamia que más pronto que tarde deberá ser también reparada. Como habrá de serlo igualmente el que aún hoy existan miles de fosas dispersas por toda nuestra geografía. Es una aberración que debemos afrontar con decisión, por justicia y por dignidad pero sobre todo por humanidad. La España de hoy tiene una deuda con esas familias, la España de hoy tiene una deuda
con los españoles también que lucharon en los campos de batalla de la segunda mundial combatiendo el fascismo en Europa. Es deudora también de quienes se vieron forzados al camino del exilio hace justamente ochenta años en el año 2019. Es deudora de los españoles abandonados a su suerte en campos de exterminio mientras su Gobierno les daba la espalda y les considerabas apátridas, de los españoles perseguidos, de los españoles y españolas humillados durante décadas por sus ideas.
La España actual es fruto del perdón pero no puede ser producto del olvido. La España de hoy es el país más opuesto a lo que representó el régimen franquista. Donde había represión y dictadura hoy hay libertad y democracia. Donde había uniformidad e imposición hoy hay diversidad cultural y territorial. Donde había
aislamiento hoy hay Europa. Donde había machismo y homofobia hoy hay feminismo y tolerancia. El homenaje público al dictador era más que un anacronismo y una anomalía, era un agravio a nuestra propia democracia, la democracia española. Ponerle fin era un deber para las generaciones que no crecimos bajo el trauma de la guerra civil y del franquismo. La generación de nuestros abuelos se enfrentó a una contienda feroz. La generación de nuestros padres se reconcilió en un acto de concordia. Hoy rendimos un tributo a todas las generaciones pasadas y con el pensamiento puesto en las generaciones futuras proclamamos que la enseña de la democracia y la convivencia ondeará siempre en nuestra patria.
En unos días cuando el Valle vuelva a abrir sus puertas quienes accedan se van a encontrar con un lugar distinto porque desde hoy quienes yacen son ya todos víctimas, sólo víctimas. Cuando el Valle vuelva a abrir sus puertas, simbolizará algo muy distinto, el recuerdo de un dolor que no debe volver a repetirse jamás y un homenaje a todas las víctimas del odio. Gracias.


EXHUMACIÓN DE FRANCO PREVISTA EL 24 DE OCTUBRE

Lunes a 21 de octubre de 2019

Franco será exhumado en el Valle de los Caídos el 24 de octubre a las 10:30

 

1.36

MEMORIA HISTÓRICA
El ataúd de Franco saldrá de la basílica del Valle de los Caídos a hombros de sus familiares

El Gobierno en funciones ha elegido el próximo jueves 24 de octubre, a las 10:30 horas, como la fecha y hora en la que los restos de Francisco Franco serán exhumados del Valle de los Caídos y reinhumados en el cementerio de El Pardo. El proceso, informa Presidencia del Gobierno en una nota enviada a los medios, "se llevará a cabo en condiciones de dignidad y respeto y contará con la presencia de la familia del dictador"

LA NOTICIA Ya se conoce la fecha para la exhumación de Franco.

 EL RECINTO l'enceinte  LA LÁPIDA la pierre tombale  LOS OPERARIOS les ouvriers  UN FORENSE médecin légiste  LOS NIETOS les petits-enfants  FÉRETRO le cercueil  A HOMBROS sur les épaules  UNA MISA une messe  UNA BANDERA un drapeau  LA VIUDAD la veuve

La Cour suprême autorise l'exhumation de Franco | AFP News 1.17 11 oct. 2019

EXHUMATION DE FRANCO 11 oct. 2019

 

 

En français

Franquisme, Transition, guerre civile... Les mémoires à vif de l'Espagne

Les fantômes ont la vie dure Stéphane Michonneau

La mémoire de la guerre civile divise toujours les Espagnols FRANCE 24


INFORME SEMANAL / el franquismo / Asignatura pendiente

Sábado a 26 de octubre de 2019

Asignatura pendiente

 

10.00

MEMORIA HISTÓRICA

La exhumación de Franco ha cerrado esta semana un capítulo de la historia de España. Los restos del dictador ya no no están en el Valle de los Caídos, el gigantesco mausoleo construido por prisioneros de guerra donde estaba enterrado desde 1975. La mitad de los españoles de ahora no habían nacido entonces.
Informe Semanal ha hablado con alumnos, docentes y figuras relevantes de la sociedad española. A los mayores les hemos preguntado cómo se enseñaba a Franco en su juventud y cómo creen que ha evolucionado su percepción con el tiempo. De los estudiantes de ahora, hemos querido saber lo que han aprendido en el aula sobre la dictadura. Las respuestas han sido claras: el franquismo, la represión, la resistencia, la memoria histórica se estudian poco ... y mal.

LA NOTICIA Los alumnos españoles estudiaron muy poco sobre el franquismo.

 LA HISTORIA DE LOS VENCIDOS l'histoire des vaincus  LOS LIBROS DE TEXTO les manuels

23F 1981

TELEDIARIO 40 años del 23-F subtituladolo rtve
23-F RTVE recuerda el 23-F cuarenta años después

Martes a 23 de febrero de 2021
Hace 40 años se producía la intentona golpista del 23-F.

55.50

-¡Quieto todo el mundo!
¡Al suelo!
¡Al suelo todo el mundo!
(Disparos)
(Gritos)
Buenas noches. Han pasado 40 años de ese momento. La imagen violenta y estrafalaria de los golpistas frente a la dignidad de muchos demócratas es un icono de nuestra historia. Hoy se ha recordado esa fechas en el Congreso, con un gran ausente. El rey emérito Juan Carlos I, en Abu Dabi tras el escándalo por sus cuentas en el extranjero. Hace 4 décadas fue él quien puso fin al golpe. Hoy, su hijo, el rey Felipe VI, ha reivindicado su papel aquel día. " Su firmeza y autoridad fueron determinantes para la defensa y el triunfo de la democracia". Con los aplausos de los diputados puestos en pie, y a la misma hora en la que hace 40 años los golpistas entraban en el Hemiciclo, a las 6 y 23 minutos, el congreso ha recordado esta tarde el fracaso del golpe de estado del 23 F. Ha sido un día de homenaje y recuerdo allí en el palacio de las Cortes...

 GOLPE DE ESTADO coup d'État

23-F: EL TELEDIARIO reconstruye con los PROTAGONISTAS el fallido GOLPE de ESTADO youtube
Testimonios - Iñaki Gabilondo - García-Margallo - José Bono - Anna Balletbo -

¿Qué es el 23-F?
JAVIER CERCAS "Anatomía de un instante"

Suárez fue el artífice de la transición democrática. Cuando se produjo el golpe de Estado se quedo sentado y no se tiró al suelo.
Alguien le pregunto por qué y contesto porque "porque no me da la gana : je n'ai pas envie". El Rey paró el golpe.

El 23 de febrero de 1981, la democracia española vivió uno de sus momentos más frágiles con el intento de golpe de Estado del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, que irrumpió con un grupo de hombres en el Congreso de los Diputados. Hoy, 30 años después, RTVE.es publica casi 30 minutos de vídeo de aquella tarde, en la que se votaba la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como nuevo presidente del Gobierno, tras la dimisión de Adolfo Suárez. archivo rtve

24 feb 1981 Mensaje del rey Juan Carlos tras la intentona golpista del 23-F, emitido en torno a la una y cuarto de la madrugada en TVE. Mensaje del rey Juan Carlos tras la intentona golpista del 23F

ÚLTIMA ESTATUA DE FRANCO EN MELILLA rtve

La Asamblea de Melilla ha dado luz verde a la retirada de la estatua de Franco de la vía pública, una propuesta del Gobierno regional que ha salido adelante con el apoyo de los tres partidos que lo conforman -Coalición por Melilla (CPM), PSOE y Ciudadanos (Cs)- y del diputado no adscrito y expresidente de Vox, Jesús Delgado Aboy. Es la única estatua de un dictador que queda en Europa. El PP, grupo mayoritario de la Asamblea con 10 de sus 25 diputados, se ha abstenido, y Vox, que solo tiene un escaño en la Cámara regional, ha votado en contra.


 DAR LUZ VERDE donner le feu vert LA ESTATUA la statue

FaroTV Melilla Aprobada la retirada de la estatua de Franco: “Es un día histórico” 22 févr. 2021


¿QUÉ SIGNIFICA UN LUGAR DE MEMORIA?

Viernes a 25 de octubre de 2019

¿Qué significa convertir el Valle de los Caídos en "lugar de memoria"?

 

3.02

MEMORIA HISTÓRICA

Después de que los restos del dictador Francisco Franco hayan sido exhumados del Valle de los Caídos, queda la duda sobre qué ocurrirá con ese polémico monumento.
El profesor emérito del CSIC Reyes Mate, que formó parte de la comisión de expertos que en 2011 abordó el futuro del Valle, explica en una entrevista en el Telediario qué significa convertir el conjunto monumental de Cuelgamuros en “lugar de memoria”, término técnico “muy bien conocido en Europa, pero muy desconocido en España”, ha dicho.
“Estamos obligados a reparar lo reparable y hacer memoria de lo irreparable. Pero la memoria es también ‘nunca más’”, ha explicado Mate.

LA NOTICIA El profesor Mate reflexiona sobre el concepto de Memoria.

 EN QUÉ DEBE CONVERTIRSE Que doit-il devenir?  UN LUGAR un lieu  NUNCA MÁS JAMAIS PLUS  RESIGNIFICAR redonner du sens  ENTRE EL 18 DE JULIO DEL TREINTA Y SEIS Y EL UNO DE ABRIL DEL TREINTA Y NUEVE les dates de la guerre civile  POR TANTO par conséquent

25 de octubre de 2019 FRANCO TELEDIARIO
La salida de los restos de Franco del Valle de los Caídos es todo un símbolo en la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Pero Gobierno, organizaciones de víctimas del Franquismo y organismos internacionales como la ONU reconocen que todavía queda mucho por hacer. En el recinto de la basílica hay casi 34.000 víctimas de la guerra civil enterradas allí contra su voluntad, 12.500 de ellas aún sin identificar. Y a eso se suman unas 2.000 fosas comunes repartidas por el país.

TELEDIARIO DEL 24 DE DICIEMBRE UN DÍA HISTÓRICO
ESPAGNE FRANCO 24 10 2019 JT Espagne : la dépouille de Franco déplacée de son mausolée


Los restos de Franco han salido de la Basílica del Valle de los Caídos a hombros de sus familiares. Desde Cuelgamuros un helicóptero ha trasladado los restos del dictador al cementerio de Mingorrubio en el Pardo. Franco ha sido enterrado ya en el cementerio de Mingorrubio en el Pardo junto a su mujer Carmen Polo.
Lo que dicen los políticos Los partidos de la oposición han calificado de oportunista el momento elegido para la exhumación.
Las víctimas del Franquismo creen que todavía queda mucho por hacer en el Valle de los Caídos 33.000 restos mortales trasladados al Valle de los Caídos, la mayoría republicanos como el padre de Mercedes.
El panteón de Franco en Mingorrubio El dictador dominicano Rafael Trujillo está enterrado allí

DECLARACIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ


Declaración de Pedro Sánchez 24 de octubre 15.12 Han concluido las tareas de exhumación y traslado de los restos del dictador Francisco Franco desde la basílica del Valle de los Caídos hasta el cementerio de Mingorrubio. Concluye así un largo proceso que ha contado con el pronunciamiento de los tres poderes del Estado, del poder legislativo, del poder ejecutivo y del poder judicial.
Fue el poder legislativo sin un solo voto en contra en el parlamento el que instó al Gobierno a poner fin a una anomalía en una democracia europea como es la española : la exaltación de la figura de un dictador en un mausoleo construido durante la dictadura, por la dictadura, y a mayor gloria de la dictadura.
Fue en segundo lugar el poder ejecutivo el que impulsó los actos necesarios para materializar esta exhumación.
Y en tercer lugar ha sido finalmente el poder judicial el que con el pronunciamiento del Tribunal Supremo ha respaldado un procedimiento dotado de las máximas garantías. Así funciona un estado social y democrático de derecho como es el de España.
Se cumple por tanto con un mandato del parlamento, con una sentencia del Tribunal Supremo y con un compromiso del Gobierno de España.
Pero por encima de todo, hoy España cumple consigo misma.
Con esta decisión, se pone fin a una afrenta moral como lo es el enaltecimiento de la figura de un dictador en un espacio público.
Se da un paso más en la reconciliación que sólo puede descansar en la democracia y en la libertad que todos y todas compartimos y nuestra democracia se prestigia no solamente ante nuestros ojos sino también ante los ojos del mundo atendiendo a una recomendación respaldada entre otros organismos por Naciones Unidas. Nos costó mucho deshacernos de un régimen represor y casi nos ha llevado el mismo tiempo apartar los restos de su artífice del homenaje público. Caben todas las opiniones sobre el momento de llevar a cabo esta acción. Cada cual puede tener su criterio pero el Gobierno de España anunció públicamente que lo haría en el mismo momento en que esto fuera posible y este es el momento y así se ha hecho, ni un día antes, ni un día después.
El Valle de los Caídos fue levantado con el sacrificio de millares de presos de la dictadura. Allí fueron conducidos los restos de casi 34.000 compatriotas, víctimas todos ellos de la guerra civil. Más de un tercio de ellos permanecen aún sin identificar hoy y muchos de ellos reposan en ese lugar después de que sus cuerpos fueran trasladados sin consentimiento o en el más absoluto desconocimiento de sus familiares. Es por tanto una infamia que más pronto que tarde deberá ser también reparada. Como habrá de serlo igualmente el que aún hoy existan miles de fosas dispersas por toda nuestra geografía. Es una aberración que debemos afrontar con decisión, por justicia y por dignidad pero sobre todo por humanidad. La España de hoy tiene una deuda con esas familias, la España de hoy tiene una deuda
con los españoles también que lucharon en los campos de batalla de la segunda mundial combatiendo el fascismo en Europa. Es deudora también de quienes se vieron forzados al camino del exilio hace justamente ochenta años en el año 2019. Es deudora de los españoles abandonados a su suerte en campos de exterminio mientras su Gobierno les daba la espalda y les considerabas apátridas, de los españoles perseguidos, de los españoles y españolas humillados durante décadas por sus ideas.
La España actual es fruto del perdón pero no puede ser producto del olvido. La España de hoy es el país más opuesto a lo que representó el régimen franquista. Donde había represión y dictadura hoy hay libertad y democracia. Donde había uniformidad e imposición hoy hay diversidad cultural y territorial. Donde había
aislamiento hoy hay Europa. Donde había machismo y homofobia hoy hay feminismo y tolerancia. El homenaje público al dictador era más que un anacronismo y una anomalía, era un agravio a nuestra propia democracia, la democracia española. Ponerle fin era un deber para las generaciones que no crecimos bajo el trauma de la guerra civil y del franquismo. La generación de nuestros abuelos se enfrentó a una contienda feroz. La generación de nuestros padres se reconcilió en un acto de concordia. Hoy rendimos un tributo a todas las generaciones pasadas y con el pensamiento puesto en las generaciones futuras proclamamos que la enseña de la democracia y la convivencia ondeará siempre en nuestra patria.
En unos días cuando el Valle vuelva a abrir sus puertas quienes accedan se van a encontrar con un lugar distinto porque desde hoy quienes yacen son ya todos víctimas, sólo víctimas. Cuando el Valle vuelva a abrir sus puertas, simbolizará algo muy distinto, el recuerdo de un dolor que no debe volver a repetirse jamás y un homenaje a todas las víctimas del odio. Gracias.

Tras su comparecencia en Moncloa, el PSOE ha facilitado imágenes en las que se ve a Pedro Sánchez visitando el monumento a las Trece Rosas en el cementerio de La Almudena. Ha depositado trece rosas rojas en homenaje a las jóvenes fusiladas por el régimen franquista en 1939.

EXHUMACIÓN DE FRANCO LA POLÉMICA PORTADA rtve

Viernes a 11 de octubre de 2019

Las asociaciones de Memoria Histórica se muestran escépticos hasta que no vean a Franco fuera del Valle

 

1.34

MEMORIA HISTÓRICA

Tras conocerse que el Gobierno prevé la exhumación de Francisco Franco antes del 25 de octubre, el abogado de la familia del dictador ha confirmado a TVE que los nietos de Franco estarán presente cuando esta tenga lugar. Las asociaciones de memoria histórica están satisfechas aunque esperan a que sea una realidad. Y Los partidos de la oposición hablan de "electoralismo".

LA NOTICIA La exhumación de Franco sigue alimentando polémicas.

 EL ABUELO le grand-père  LA LÁPIDA la pierre tombale  LOS HUESOS DE FRANCO les os  TREMENDO terrible  SALDRÁN futur irrégulier de SALIR 'sortiront'

La Cour suprême autorise l'exhumation de Franco | AFP News 1.17 11 oct. 2019

EXHUMATION DE FRANCO 11 oct. 2019

  GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

1 de ABRIL 2019
La Guerra Civil española, una lección pendiente


2:05

"La guerra ha terminado", es lo que se leía en el último parte de la Guerra Civil que tal día como hoy, hace 80 años, firmó Francisco Franco, dando paso a la dictadura. TVE ha analizado cómo se ha ido contando la guerra a lo largo de estas décadas.

LA NOTICIA Aniversario del final de la Guerra Civil española.

DESEMPOLVAR dépoussiérer   DOS CAMPOS  deux camps  EL MIEDO  la peur  DE SOSLAYO en biais

LUZ VERDE A LA EXHUMACIÓN DE FRANCO

Viernes a 24 de agosto de 2018
El Gobierno da luz verde a la exhumación de Franco

VER AQUÍ 1:20

Viernes a 24 de agosto de 2018 - El Consejo de Ministros ha dado el primer paso para exhumar los restos mortales del dictador Francisco Franco. El Gobierno de Sánchez ha aprobado un Real Decreto que modificará la Ley de Memoria Histórica y que deberá ser convalidado por el Congreso.

LA NOTICIA El Gobierno ha decidido exhumar los restos de Franco

EL GOBIERNO le gouvernement EL INFORME le rapport

LA HISTORIA DEL VALLE DE LOS CAÍDOS

Viernes a 24 de agosto de 2018
Historia del Valle de los Caídos


1:34

Viernes a 24 de agosto de 2018 - El Valle de los Caídos está enclavado en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid. Su construcción fue ordenada por Francisco Franco con la finalidad de rendir honor y enterrar a unas 34.000 víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil.

LA NOTICIA Muchos republicanos están enterrados en el Valle de los Caídos

AMBOS los dos UN BANDO un camp

EL ENTERRADOR DE FRANCO

Viernes a 24 de agosto de 2018
Gabino Abánades, el enterrador de Franco


1:30

Viernes a 24 de agosto de 2018 - Gabíno Abánades, el funcionario que se encargó de dirigir el enterramiento de Franco, cuenta a TVE cómo fue aquella jornada y sus impresiones sobre cómo debe ser la exhumación de los restos del dictador.

LA NOTICIA Preguntas al enterrador para la exhumación

 CONTAR raconter

LOS RESTOS DE FRANCO

Miércoles a 22 de agosto de 2018
El decreto ley para exhumar los restos de Franco
Minuto 4.30


1:13

 

Miércoles a 22 de agosto de 2018 - Telediario.

 EL VALLE DE LOS CAÍDOS la vallée des morts  CAER tomber  CAÍDO tombé


EXHUMACIÓN DE FRANCO

Miércoles a 22 de agosto de 2018
PP y Ciudadanos no apoyarán la exhumación de Franco


1:33
Hay una oposición entre partidos de izquierda y de derecha a propósito del franquismo

Domingo a 12 de agosto de 2018 - El PP estudia recurrir el decreto del Gobierno que permitirá la exhumación de Franco del Valle de los Caídos, porque no considera que la iniciativa sea urgente. En la misma línea, Ciudadanos se abstendrá en la convalidación del decreto. Una decisión que critican los socialistas, quienes recuerdan a los de Albert Rivera que en 2017 apoyaron en el Congreso la exhumación de los restos del dictador. Desde Esquerra exigen al gobierno la anulación de las sentencias del Franquismo, especialmente, la condena a muerte de Lluis Companys.

LA NOTICIA El PP se opone al decreto ley sobre la exhumación de Franco

 RECURRIR faire appel

VALLE DE LOS CAÍDOS - MEMORIA HISTÓRICA

Lunes 18 de junio de 2018
Los partidos reaccionan a la voluntad del PSOE de exhumar los restos de Franco


1:13

17.06.2018

El Gobierno prepara la salida de Franco del Valle de los Caídos Leer más

Lunes a 18 de junio de 2018 - El PSOE, en su primera reunión después de llegar a la Moncloa, ha asegurado que es el momento de que el Gobierno tome la decisión de exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos. Aunque los socialistas se han mostrado partidarios de hacerlo sin precipitaciones, las reacciones no se han hecho esperar. El PP pide "prudencia" al Gobierno, mientras que Podemos tilda de "vergüenza democrática" que haya un "mausoleo gigantesco" a un dictador, y Ciudadanos apuesta por convertir el Valle de los Caídos en un gran cementerio nacional, al estilo del estadounidense de Arlington .

Podemos expresa su indignación. Pablo echenique : "Que haya un dictador genocida enterrado en un mausoleo gigantesco rindiéndosele honores mientras hay decenas de miles de muertos en las cunetas".
Los socialistas quieren que
el Valle de los Caídos se convierta en un lugar de reconciliación y no de exaltación de una dictadura.

 EL VALLE DE LOS CAÍDOS la vallée des morts  CAER tomber  CAÍDO tombé  LAS CUNETAS les fossés  EL CEMENTERIO le cimetière  ARLINGTON Veteranos de todas las guerras están enterrados en este cementerio, desde la Guerra de Independencia de los Estados Unidos hasta las invasiones militares en Afganistán e Irak. Leer más.

17.06.2018

VALLE DE LOS CAÍDOS El Gobierno prepara la salida de Franco del Valle de los Caídos

El Congreso ya aprobó el año pasado la propuesta del PSOE para trasladar los restos del dictador y resignificar el monumento

Una cruz de 130 metros de altura preside el Valle de los Caídos.

El Gobierno está decidido a trasladar los restos de Franco del Valle de los Caídos para cambiar el significado del monumento... Leer más

 

29.01.2018

La Cruz franquista de los Caídos de Callosa de Segura (Alicante)

La retirada de madrugada de la cruz franquista de un pueblo alicantino se salda con 2 detenidos

17 03 2017 el nombre de las calles y la memoria histórica 11 05 2017 Valle de los Caídos

MEMORIA HISTÓRICA - MONUMENTOS - CALLES -

28 04 2017
Madrid aprueba el cambio de nombre de 52 calles de referencias franquistas
La ciudad borrará del callejero vías y plazas como la de los Caídos de la División Azul o la del Caudillo

26 07 2017
Madrid paraliza el cambio de nombres de calles franquistas hasta que se resuelvan tres recursos
Las retirada de las placas estaba previsto para junio

República 2 11 2017
Un juez suspende de forma cautelar el cambio de nombre de las calles franquistas de Madrid

DOCUMENTO

15 de JUNIO de 2017
Hace 40 años los españoles acudían a las urnas para elegir a sus representantes en las primeras elecciones democráticas

 

1:30

Jueves a quince de junio de 2017 - Aquel 15 de junio se registró uno de los índices más altos de participación de la democracia. Ocho de cada diez españoles con derecho a voto acudieron a las urnas.... Hacía 41 años que no había elecciones libres. Hubo que enseñarles a votar.
Partido Socialista Español Pedro Sánchez La transición demostró ser un ejercicio de superación colectiva del
conjunto de la sociedad española que quiso mirar al futuro...
Las calles se llenaron de
carteles, de papeletas, de mítines...
Podemos Pablo Iglesias
Hubo éxitos y avances muy importantes... pero quedaron muchas cosas por hacer.
Ciudadanos Albert Rivera La libertad es la premisa para
luego tener progreso, bienestar social, una economía próspera. Pero sin libertad no tendríamos todo eso.
Partido Popular Mariano Rajoy La normalización de España como nación es el gran
logro : la democracia, los derechos humanos, la soberanía nacional, la igualdad entre los españoles...
... principios que
plasmó la constitución salida de aquellas Cortes.

LA NOTICIA Los principales jefes de los partidos españoles nos hablan de las primeras elecciones de la democracia.

LAS CORTES  assemblée UN ESCAÑO  un siège LA IGUALDAD  l'égalité UN LOGRO  une réussite

DOCUMENTO
1977-2017 40 años de España

LAS PRIMERAS ELECCIONES EN ESPAÑA, HACE 40 AÑOS
Pon los subtítulos, visiona los diez primeros minutos, apunta las palabras...

15 de JUNIO de 2017
Personalidades eligen palabras para definir la transición democrática

 

39:43

Jueves a quince de junio de 2017 - Programa especial dedicado al 40º aniversario de las elecciones generales de 1977 y todo lo que supuso la conquista de las libertades. 25 personalidades de la vida pública española hablan del paso de la dictadura a la democracia, pero también de las dificultades, logros y retos de la España de antes.
Hablan de aquella cita con las urnas y su repercusión en la España de la Transición y de la actualidad.

LA NOTICIA España pasó de la dictadura a la democracia.

Este período se llama la transición  

La transición es un modelo de referencia porque el cambio fue pacífico y trajo estabilidad institucional : ya son cuarenta años de democracia. Algunas de las etapas de consolidación fueron el 23F, nombre del frustrado golpe de Estado del Teniente Coronel Tejero que se produjo el 23 de febrero de 1981, la alternancia socialista en 1982, la entrada en la Unión Europea en 1986.
Hoy en día, grupos como "Unidos Podemos" o los separatistas catalanes recuerdan que la monarquía es una herencia del franquismo y muestran su rechazoeldiario.es. Queda también la asignatura pendiente de la memoria histórica. memoriahistorica.org

LA PAZ  la paix UN RETO  un défi LA IGUALDAD  l'égalité UNA CITA  un rendez-vous UN LOGRO  une réussite

 

FRANCO Y EL VALLE DE LOS CAÍDOS

11 de MAYO 2017
El Congreso insta al Gobierno
a exhumar
los restos de Franco
del Valle de los Caídos


1:35  
Poder / Memoria histórica

Le thème de la "mémoire" dans une vidéo de France24
ci-dessous

Jueves a once de mayo de 2017 - El pleno del Congreso ha aprobado este jueves con la abstención del PP y ERC la iniciativa del PSOE que pide al Gobierno un nuevo impulso de la Ley de Memoria Histórica y exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos. En cualquier caso, se trata de una proposición no de ley, por lo que el Gobierno no está obligado legalmente a cumplirla. Unidos Podemos se ha unido a la proposición y los republicanos catalanes se han abstenido. Gracias a ello la propuesta se ha aprobado con 198 votos a favor, sólo uno en contra y 140 abstenciones.

LA NOTICIA Se vuelve a poner en tela de juicio el monumento de la memoria franquista : el Valle de los Caídos.

PEDIR demander UNA PROPUESTA une proposition LA LEY la loi APROBAR UNA LEY adopter une loi PONER EN TELA DE JUICIO remettre en question

Vidéo : le fantôme de Franco hante toujours l’Espagne

 

Memoria histórica

El Ayuntamiento de Madrid ya tiene la propuesta para cambiar 27 calles y plazas con nombres franquistas 1.00

Viernes a dos de julio de 2016 - El Comisionado de la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid ha entregado un informe en el que propone cambiar el nombre de 27 calles o plazas de la capital por su vinculación con la dictadura franquista. Así plantea cambiar el nombre de la plaza Arriba España por el de plaza de la Charca Verde, la calle del General Dávila por la del escritor Max Aub o la del General Millán Astray por Avenida de la Inteligencia en alusión al grito de "¡Viva la muerte! ¡Muera la inteligencia!" con el que el militar franquista interrumpió en 1936 un discurso de Miguel de Unamuno en la Universidad de Salamanca. 1.00

VOCABULARIO EL GRITO le cri Vive la mort! à mort l'intelligence du général Millán Astray pendant la guerre civile. LA APLICACIÓN DE LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICO l'application de la loi de mémoire historique...

 

80° anniversario de la GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Empezó un 18 de julio de 1936

Lunes a dieciocho de julio de 2016 - El 18 de julio de 1936 se inició la mayor tragedia de la historia moderna de España, una guerra fratricida que se saldaría con más de 600.000 muertos, decenas de miles de exiliados y una dictadura de casi 40 años de duración. Un conflicto de un trienio (cerrado oficialmente el 1 de abril de 1939), antesala de la Segunda Guerra Mundial, que dejaría profundas cicatrices en la sociedad española.


Se cumplen 80 años del comienzo de la Guerra Civil en España

Lunes a dieciocho de julio de 2016 - Un congreso en Santiago de Compostela repasa las claves del conflicto. 80 años dan para la construcción de varios relatos contrapuestos sobre las causas de la guerra civil, el fin de las libertades republicanas y el inicio de la dictadura. El discurso dominante durante los 40 años de franquismo fue el de los vencedores, la guerra como cruzada. En la transición imperó una visión reconciliadora y la reivindicación de legalidad democrática. Los últimos años la memoria histórica ofrece el testimonio de las víctimas.

 

 

silencio de Otros | Documental | Tráiler | StyleFeelFree 2018

Le Silence des autres Bande-annonce VO

Dossier pédagogique cinespaña

LA CLÉ DES LANGUES page web La loi de Mémoire Historique est une loi qui reconnaît des droits et propose des mesures en faveur des victimes de persécution ou de violence pendant la guerre civile espagnole ou pendant la dictature franquiste.
CAIRN page web sur les étapes
LIBERATION page web sur la loi de 2007

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17 09 2017 niños de la guerra

 

 

 

 

NIÑOS DE LA GUERRA

17 de SEPTIEMBRE de 2017
Un grupo de "niños de la guerra" vuelve a Rusia para conmemorar el 80 aniversario de su llegada.

 

1:22

Domingo a diecisiete de septiembre de 2017 -
En la ciudad de Óbninsk curaban a los pequeños refugiados que llegaban enfermos y les proporcionaban alimentos, además de una educación basada en los ideales soviéticos.

VOLVER   retourner LLEGAR arriver   CURAR soigner ENFERMO malade

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


HISTORIA DE ESPAÑA
CRONOLOGÍA aquí / aquí | BREVE CRONOLOGÍA aquí |
SUMARIO aquí | VÍDEOS aquí

 

LA ESPAÑA MUSULMANA
Blasco ibañez : Una civilización joven
Emilio García Gómez, Poemas arabigoandaluces
En Córdoba se hablaba árabe y romance...
Romance de Abenámar
Lee 1 Lee 2
Comprensión
Comentario 1
Comentario 2
Wikipedia
En francés
Arquitectura
La mezquita de Córdoba vídeo 1 | igual | vídeo 2 |
La Alhambra de Granada vídeo 1 | vídeo 2 |
Humor
Vivíamos tan tranquilos
Una lección de historia
LA ALHAMBRA 9.59 subtitulado
La Alhambra de Granada es uno de los monumentos más espectaculares que podemos contemplar hoy día. Su parte más antigua es la Alcazaba. Esta es un recinto militar, por lo que cuenta con diversas torres defensivas, como las de la Vela y la del Homenaje, entre otras. La Alcazaba, llamada Qa'lat al-Hamra, es decir, Castillo Rojo, dará nombre posteriormente a todo el conjunto, que será conocido como Madina al-Hamra, la ciudad de la Alhambra.
Junto a la Alcazaba surge, posteriormente, una ciudad palaciega. El complejo de los Palacios Nazaríes, que pudieron ser siete, comienza por el Mexuar, en el que funcionaba el Tribunal Real. Anexo a éste se situaba el Palacio de Comares, articulado en torno al magnífico Patio de los Arrayanes.
El Patio de los Arrayanes era el centro de la actividad diplomática y política de la Alhambra. En él se realizaban grandes recepciones y era el sitio en el que las personalidades aguardaban a ser recibidos por el sultán. En el Patio, el agua de la alberca conseguía maravillar a los visitantes con un espectacular efecto de espejo, que reflejaba los arcos y la Torre de Comares y hacía de la construcción un palacio flotante.
El conjunto de los Palacios Nazaríes se completa con el complejo de edificios situados alrededor del Patio de los Leones, quizá el lugar más emblemático de la Alhambra. Éste era el núcleo de la residencia privada del sultán, en el que también había unas dependencias destinadas a las mujeres.
Junto a los edificios citados, otras construcciones menores completaban la Alhambra. Entre ellas podemos citar, a modo de ejemplo, la Puerta del Vino, los jardines del Partal o las más de 30 torres que completaban la muralla, de las que hoy sólo quedan 22.
La conquista cristiana de Granada marcó el comienzo de importantes modificaciones sobre el recinto de la Alhambra. Por encima de todas, destaca el Palacio de Carlos V, quien pretendió con este edificio construir el gran centro político y residencial del Imperio. Construcción cristiana fue también la iglesia de Santa María, edificada sobre las ruinas de la que fue gran mezquita real.

LA RECONQUISTA
LA RECONQUISTA 2.57 para el profesor
EL CID 9.59 para el profesor
Figura histórica y legendaria de la Reconquista española, llegó a dominar prácticamente todo el oriente de la Península Ibérica a finales del siglo XI, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.
EL CANTAR DE MÍO CID 1.39
Resumen del argumento del Poema de Mio Cid


LIENS enlaces
sobre la guerra civil = enviado por B.K.

 

 

 

don juan ici

aquí

 

Lazarillo 1 aquí

 

Lazarillo 2 aquí

Lazarillo 3 aquí

racimo de uvas aquí

racimo de uvas aquí

 

traduction anglais

top page 1

en français page 3

en français page 4

conférence le roman picaresque ou l'amour confisqué

texte français - traduction PDF 2.13 MB p.41 racimo de uvas

 

espace pédagogique à voir ac-grenoble

tráiler lazarillo de Tormes

 

don quijote

donkey xote tráiler