CORRIGE PODER Y DICTADURAS
última actualización 13/12/21 16:42
clicprofe 13/12/21 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn -

Lee los comentarios y verás podías perfectamente encontrar las ideas.
Completa tus fichas para mejorar tu expresión escrita y oral

Averigua si sabes escribirlo correctamente ahora

EL CHILENO SEPÚLVEDA Patagonia Express es una obra de Luis Sepúlveda. El escritor chileno nos cuenta algunas etapas de su vida por América. Cuando se produjo el golpe de Estado del 11 de septiembre 1973, fue encarcelado por sus ideas en la cárcel de Temuco.
Lo que resulta sorprendente es que nos dice que era “una de las más miserables cárceles chilena” pero su relato nos da la impresión contraria por la intensa vida cultural que supieron entretener los presos de guerra. El alto nivel de los profesores detenidos hace que los militares también se apuntan a las conferencias. Parece mentira que un preso pueda pronunciar el discurso de Unamuno, “venceréis pero no convenceréis” porque es una denuncia de la dictadura pero su dramatización fue tan
lograda que consiguió emocionar a todos. Estas clases que dan los presos ilustran
el compañerismo, la solidaridad, la dignidad entre rejas. El título del fragmento “dignidad entre rejaspone de realce el valor de los presos. Frente a la violencia oponen el saber y la cultura. Otra cosa muy sorprendente consiguen tener una biblioteca y el colmo es que en ella se encontraban libros prohibidos fuera como el famoso ensayo del uruguayo Eduardo Galeano “Las venas abiertas de América Latina”, un libro sobre la explotación de América. Están en la cárcel pero Sepúlveda muestra que los militares no consiguen doblegarlos porque resisten a su manera. Lo vemos mediante la anécdota divertida del Michelín de Temuco. Una lata de mejillones se transforma en un maravilloso soufflé de recuerdos del mar…
Para terminar, el hecho de que esté encarcelada la élite de Chile, periodistas, escritores, profesores,
pone de realce la falta de respeto de la dictadura por la cultura, aún más, cuando los llevan al regimiento de Tucapel para torturarlos.
EL URUGUAYO BENEDETTI
Sepúlveda denuncia los crímenes de la dictadura
mediante su testimonio. Mario Benedetti, en su novela “Primavera con una esquina rota” lo hace mediante la voz de una niña Beatriz que vive en el exilio con su madre mientras su padre está encarcelado en una cárcel en Uruguay.
El monólogo de la niña es una demostración sobre una situación injusta
debida a la dictadura. El relato es conmovedor porque lo hace una niña que echa de menos a su padre. La demostración consiste en aclarar el concepto de Libertad. Esta palabra es clave ya que determina la diferencia entre una democracia y una dictadura. Beatriz explica lo que es un país libre y menciona los delitos que no son compatibles con la idea de libertad como matar o robar. Lo divertido es que completa su razonamiento con argumentos de niña en relación con su universo infantil: la compra, la escuela. En el segundo párrafo pasamos de lo conceptual a lo doloroso porque nos enteramos de que su padre está encarcelado. Entonces comprendemos porque el concepto es tan importante para ella. Trata de comprender porque apresaron a su padre ya que no cometió ningún delito, no mató, no robó. Está en la cárcel por sus ideas. El asombro de la niña subraya la injusticia de la situación. El desconcierto de la niña viene también del nombre de la cárcel que refleja el cinismo de la dictadura o el sarcasmo, una palabra difícil de entender para una niña. La cárcel se llama “Libertad”. La niña juega con el sentido de la palabra: en libertad o en Libertad son dos cosas opuestas, la diferencia es la mayúscula. Vemos como la niña se identifica con su padre. Es conmovedor porque dice que si estuviera presa se llevaría a sus muñecas. La niña habla de su estado de ánimo, está a menudo alunada, o sea enfadada. Habla de su relación con su madre que llama “ella”, “Graciala” o “Mami” según el momento. Comprendemos que cada palabra tiene su importancia. Al final del monólogo, la niña deja ver su amor y su admiración por su padre: está orgullosa de su padre porque si está preso, en Libertad, es porque tuvo muchísimas ideas.
La niña experimenta incomprensión, sorpresa,
desconcierto, orgullo. El monólogo de la niña muestra lo absurdo de la situación. Por culpa de la dictadura, solo por unas ideas, la niña está sin su padre. El texto constituye una contundente denuncia de un régimen que encarcela injustamente.
Carlitos y su padre (Carlos Giménez)
EL ARGENTINO QUINO
Quino el creador de Mafalda es un dibujante argentino famso. Murió hace poco y nos ha dejado muchísimas historietas satíricas.
El jardín público se compone de tres tiras. Los protagonistas son unos jardineros. En las dos primeras tiras los vemos pasar sin
detenerse. Tienen sus herramientas, podadera, cortacéspedes y rastrillo pero dejan los dos primeros sitios abandonados, hechos un desastre. Vemos desperdicios por el suelo, papeles, periódicos, cajas, cáscaras de plátano, latas, un zapato, una botella vacía. Los árboles están en mal estado, sin hojas y la hierba crece por todas partes alrededor de estatuas que representan famosas alegorías: la Justicia, la Libertad, la Maternidad, el Amor, el Pensamiento. Lo divertido es el contraste con el último dibujo en el que los jardineros trabajan y cuidan con esmero la parte del parque en la que está una alegoría nueva: un hombre con una porra y con el pie sobre un globo terráqueo que simboliza su dominación sobre el mundo. Podría ser el símbolo de la fuerza, de la violencia, de la dictadura.
Representa el triunfo de una nueva sociedad en la que se olvidan los valores que caracterizan nuestra civilización para adorar un nuevo dios : el orden, la seguridad, la fuerza.

¿En qué medida la literatura, el arte, la cultura son un arma para emanciparse de la tiranía?
Esta historieta ilustra la temática “Dominations et insoumissions” y el eje “Culture officielle et émancipation culturelle”. En efecto, la última estatua
alude a las dictaduras que justifican el empleo de la fuerza para que reine el orden.
Las dictaduras intentan mostrar su legitimidad imponiendo una cultura oficial que pretende
sustituirse a los valores democráticos. Lo hace mediante la educación, la censura y reprimiendo a los intelectuales.

Los textos del dossier muestran la inversión de valores. En la sociedad chilena, la élite está en la cárcel. Tiene talento pero los torturan. En Uruguay (dictadura 1976-1985 de Bordaberry) la palabra libertad ha perdido su sentido pues es también una cárcel. En las dictaduras de Chile, de Uruguay y de Argentina no se respetan los derechos humanos. La emancipación se obtiene con la verdad y la justicia.
El arte, la literatura y la cultura
mediante la sátira, la ironía y la información facilitan la emancipación cultural, la libertad de pensar no se puede encarcelar.


Primavera con una esquina rota trata del tema del exilio a través de una familia que vive refugiada en México. La primavera representa simbólicamente el paraíso perdido, su país tal como lo dejaron, y el exilio aparece como un largo invierno. El dolor del exilio es agudo porque conlleva el trauma de la separación de los seres queridos.
Uruguay

Liberté veut dire beaucoup de choses. Par exemple, si vous n’êtes pas prisonnière, on dit que vous êtes en liberté. Mais mon papa est prisonnier et cependant il est à Liberté, parce que c’est ainsi que se nomme la prison où il est depuis de nombreuses années déjà. Oncle Rolando appelle cela un sarcasme. Un jour, j’ai raconté à mon amie Angélica que la prison où est mon papa s’appelle Liberté et qu’oncle Rolando avait dit quel sarcasme, le mot plut tant à mon amie Angélica que lorsque son parrain lui offrit un chiot, elle lui donna le nom : Sarcasme. Mon papa est un prisonnier non pas parce qu’il a tué ou volé ou est arrivé en retard à l’école. Graciela dit que mon papa est à Liberté, en d’autres termes qu’il est prisonnier pour ses idées.

Historia
Su tradición democrática y su legislación social avanzada le valieron el nombre de Suiza de Latinoamérica; pero la crisis económica de 1955 afectó el clima social y en 1962 nació el movimiento guerrillero de los Tupamaros. La desorganización general llevó al golpe militar de 1973. Uruguay pasa a ser el país del mundo que más prisioneros políticos cuenta por habitante. En 1984, tras doce años de una dura dictadura militar, se restableció la democracia con la elección de Julio Sanguinetti.

EE les fautes récurrentes "PODER"


REGULARES
F1 terminaisons / F1
il y avait había.

F3 diphtongue / Il le rencontre en Belgique. Lo encuentra en Bélgica.

F7
PASSÉ SIMPLE
Pinochet derrocó a Allende.

F10' OMISSION
Le sujet c'est de montrer que le gouvernement a enfermé beaucoup de personnes.
El asunto es mostrar que el gobierno ha encerrado a muchas personas.

La portée du monologue est de montrer le paradoxe.
El alcance del monólogo es mostrar la paradoja.


F11 SER =
DÉCRIRE / DEVANT UN NOM...
Sa passion était la cuisine . Su pasión era la cocina.
Avant il était cuisinier. Antes era cocinero.


F11'
ESTAR =
LE LIEU...
Il est en prison. Está en una cárcel

ESTAR = ADJECTIF
être fier . Estar orgulloso / être orgueilleux ser orgulloso

ESTAR = PASSAGER...

être enfermé . Estar encerrado

F13 MOTS PIÈGES la population la población
F13
MOTS PIÈGES la dictature la dictadura
- Videla fue un dictador
F13 MOTS PIÈGES les gens
la gente (singular en español) Beaucoup de monde = mucha gente



F13 UN AUTRE / UNE AUTRE Le document nous donne une autre vision El documento nos da otra visión

F13 LES PAYS
Le Chili
Chile L'Amérique Latine América Latina

F13 APOCOPE
Le premier document
el primer documento Dans le troisième document En el tercer documento


F15 EXPLICATION DE TEXTE
F15
le premier paragraphe el primer párrafo
F15 nous apprenons que son père est prisionnier nos enteramos de que su padre está preso
F15 Lo sorprendente es que

F16 Un dibujo no es lo mismo que una historieta

F19
CONNECTEURS
POR EJEMPLO
F19 EN CE TEMPS En aquella época
En aquel entonces

F20
noms / adjectifs la honte / honteux la vergüenza / vergonzoso

F20' GENRE?
la période el período
la valeur el valor
le mot la palabra
le paradoxe una paradoja

algunas faltas

Maëlle
F7' Imperfecto de subjuntivo Los presos a pesar de la prisión, estudian juntos como si estuvieran totalmente libres.
F14 Estructuras Ils continuaient à apprendre. Seguían aprendiendo.
F15 Le troisième paragraphe el tercer parráfo
F10' Omisión Il est nécessaire d’obéir es necesario obedecer.
Axelle
F13 Généralement generalmente
F13 C’est pourquoi nous pouvons nous demander POR ESO podemos preguntarnos
F9 Enclisis Nous pouvons le dire. Podemos decirlo
F13 Le premier document el primer documento
F13 Après el coup d’État después del golpe de Estado
F10 Preposiciones Quand nous pensons à la liberté cuando pensamos EN la libertad
F13 Nous pouvons aller en prison podemos ir a la cárcel
F15 Nous pouvons établir un lien podemos establecer un vínculo
F7' Imperfecto de subjuntivo Il a le pied sur le globe comme s’il était en train de diriger le monde
F7' Imperfecto de subjuntivo Tiene el pie sobre el globo como si estuviera digiriendo el mundo
Inés
F15 Un jeu de mot un juego de palabra
F20 Sustantivos Adjetivos L’idéologie idéologique la ideología / ideológico
Pierre
F19 Parfois a veces
F13 Ce qui se passe en prison lo que PASA en la cárcel
F13 Opposer OPONER
F3 Il pense PIENSA
F10' Omisión Il est interdit de tuer está prohibido matar
F9 Enclisis Nous pouvons le dire podemos decirlo
F9 Enclisis Se taire callarse
Louis
F7' Imperfecto de subjuntivo Comme s’il savait como si supiera
F15 Ce qui nous frappe lo que nos llama la atención
Lana
F16 Imágenes Une bd la historieta
Su padre está encerrado a causa de sus ideas lo que nos da a entender que está en contra de la dictadura
Denuncia, condena

Pour lui donner de l’importance para darle importancia
El dictador representado es la alegoría del poder
Para concluir podemos decir que las dictaduras de América Latina fueron horribles porque no toleran la disidencia.
Podemos relacionar el dossier con la temática “D et I” porque los dictadores dominan al pueblo que está sometido.

Emma
Para empezar sabemos que la cárcel de Temuco en Chile tuvo un papel central en la represión de la dictadura militar de Pinochet y además sabemos que Augusto Pinochet…
Sepúlveda desarrolla una paradoja, parece mejor estar entre rejas que fuera…

F11' Estar Le père était derrière les barreaux estaba entre rejas
F15 Trois parties tres partes
Thibault
F15 Paragraphe un párrafo
Marie-Tia
F11 Ser La liberté est un mot enorme (ser et estar) la libertad es una palabra enorme
Tesnim
F12' Para Pour Béatrice para Beatriz
Vocabulaire propre limpio sucio
Elisa
ANIMALES un chien el perro un chiot un cachorro, un perrito
F13
GEOGRAFÍA Le chiliChile Alemania España
F10' Omisión La phrase permet de déduire la frase permite deducir

 

verbos
F1 Regulares
- Terminaisons - temps par temps - liste - página 2
F2 Irregulares - temps par temps - página 6
F3 Diptongo página 8 - F4 Pedir página 10 - ejemplos - F5 Sentir - Sentir - dormir - página 12
F6 Subjuntivo
- página 14
F7 Pretérito
página 16 - F7' Imperfecto de subjuntivo página 18 - F8 Relación temporal página 20 -
F9 Enclisis página 22 - F10 Preposiciones página 24 - F10' Omisión página 25 - F11 Ser página 26 - F11' Estar página 28

gramática -
F12 Por
página 30 - F12' Para página 32 -
F13 Trampas página 34 - ejemplos -
F14 Estructuras
página 40

expresión

F15 Textos
- página 42
F16 Imágenes - página 44
F17 Conversar  - página 46
F18 Refranes y modismos página 50

léxico

F19 Imprescindible
- ejemplos página 52
F20 Sustantivos Adjetivos - página 54
F20' Género página 55

Todas las fichasTodas las fichas

1 ANIMALES página 58
2 BEBIDAS página 59
3 CASA página 60
4 CINE página 61
5 CIUDAD página 62
6 COMIDA página 63
7 COMPRAS página 64
8 COMUNICAR página 65
9 CUERPO página 66
10 DEPORTES página 66
11 ESCUELA página 66
12 FAMILIA página 69
13 FIESTAS página 70
14 GEOGRAFÍA página 71
15 INFORMÁTICA página 66
16 JUEGOS / OCIOS página 73
17 MEDIO AMBIENTE página 66
18 MÚSICA página 75
19 NATURALEZA página 76
20 OFICIOS página 77

21 PERSONAJES página 78
22 PRENSA página 66
23 ROPA página 80
24 SALUD página 66
25 TIEMPO página 82
26 TIEMPO página 66
27 TRÁFICO página 66
28 TRANSPORTES página 85
29 TURISMO página 66
30 VERBOS página 66

LOS COLORES
LOS NÚMEROS página
94
INDISPENSABLE página 52