![]() |
COMUNICAR |
|
CORREO | INTERNET | TELÉFONO |
CORREO
carta a
los Reyes Mafalda
la carta la lettre
el sello le timbre
el sobre l'enveloppe
la firma la signature
¿ Sabe dónde está la oficina de correos ?
Savez-vous où se trouve la poste ?
¿ Dónde
están los buzones ?
0ù sont les boîtes aux lettres ?
Quisiera comprar
sellos para estas postales.
Je voudrais des timbres pour ces cartes postales.
Quisiera enviar este paquete a Francia. Certificado.
Je voudrais envoyer ce colis en France en recommandé.
¿Cuánto tardará en llegar este telegrama ?
Dans combien de temps arrivera ce télégramme?
INTERNET
mojamuto
no funciona Internet Internet
ne marche pas
el ordenador l'ordinateur
la red le réseau
internautas en España
los usuarios les utilisateurs
la prensa en soporte digital la presse sur support numérique
buscar ici rechercher
búsquedad recherche
horas dedicadas a Internet des heures consacrées
à Internet
el correo le courrier
la mensajería instantánea le chat
ou tchat, dialogue en ligne, le clavardage (mot-valise)
La messagerie instantanée permet l'échange
instantané de messages textuels entre plusieurs ordinateurs connectés
au même réseau informatique, et plus communément celui de
l'Internet. Contrairement au courrier électronique, ce moyen de communication
est caractérisé par le fait que les messages s'affichent en quasi-temps-réel
et permettent un dialogue interactif. wikipedia
Cuidado con los timos en Internet
|
|
|
TELÉFONO
Una llamada un
appel
Planeta Camus
encuesta
¿Sabe
dónde hay una cabina telefónica ?
Savez-vous où il y a une cabine téléphonique
?
¿Puede darme suelto para llamar por teléfono ?
Pouvez-vous me donner de la monnaie pour téléphoner.
¿Puedo llamar a Francia desde aquí ? A cobro revertido.
Est-ce que je peux appeler en France d’ici ? En
pcv.
Quisiera llamar por teléfono. Je voudrais téléphoner.
¿Puede ponerme con información ?
Pouvez-vous me passer les renseignements.
oiga / diga allô
No cuelgue. Ne raccrochez pas
¿Con quién quiere hablar ? Avec qui voulez-vous
parler ?
Enseguida le pongo. Je vous le passe tout de suite.
Un momento, por favor. Un instant, s’il vous plaît.
No contestan. Ça ne répond pas.
Está comunicando. C’est occupé.
Vuelva a llamar más tarde. Rappelez plus tard.
teléfono
con contrato Forfait
silencio discreto En mode silence
teléfono con tarjeta La carte prépayée
cupón de recarga La carte de recharge
borrar Effacer ce message
llamadas perdidas Appels en absence
contestador Consultez votre boîte de reception
almohadilla Tapez dièse
asterisco Tapez étoile
espere por favor Veuillez patienter
el número solicitado Le numéro demandé
no existe N’est pas attribué
REDES SOCIALES
leer
¿por qué dejé facebook?
'Si quiero quedar con alguien, le llamo por teléfono y tomamos algo'
'Era demasiado adictivo y perdía muchísimo tiempo'
'Tuve una bronca con un familiar muy cercano'
'Sienta peor que elimines a alguien a que no le saludes en la calle'
Jose A. Navas | Madrid
Actualizado martes 21/02/2012 08:02 horas
Fátima(*) fue a la boda de una amiga. Se lo pasó genial y tomó unas copas de más. Nada fuera de lo normal. Bailó mientras los flashes de las cámaras de fotos alumbraban la pista tras el banquete. Al lunes siguiente, ya en el trabajo, el comentario le cayó como un ladrillazo en toda la frente: "¡Qué vestido más guapo llevabas en la boda!". "Me habían etiquetado sin darme cuenta y todos los compañeros de mi trabajo que tenía en Facebook me vieron en fotos con un pedo como un piano", comenta esta madrileña en la mitad de la treintena. Fátima lo tuvo claro y abandonó la red social: "Decidí que mi vida no interesaba a nadie y que tampoco quería recuperar viejas amistades. Si quiero quedar con alguien, le llamo por teléfono y nos vemos para un café".
Facebook tiene más de 845 millones de usuarios, con lo que cada vez está más cerca de alcanzar al país más poblado del mundo, China, con 1.300 millones de habitantes. Cada día, 483 millones de personas -una población comparable a la de toda la UE- entran para actualizar sus estados, compartir enlaces o ver fotografías colgadas por sus amigos.
"Nuestra misión es hacer del mundo un lugar más abierto y más conectado", afirma la compañía, creada por Mark Zuckerberg en 2004, en su esperado folleto de salida a Bolsa, presentado hace pocas semanas y en el que la red social alcanza una valoración de entre 75.000 y 100.000 millones de dólares.
Adicciones y broncas
Pese al indudable éxito de la 'marea azul' de Facebook, algunas personas
optan por un mundo 'menos conectado'. "Yo lo dejé porque era increíblemente
adictivo y perdía muchísimo tiempo", explica Sonia, una médico
madrileña de 35 años. En cada visita los usuarios de la red suelen
pasar 20 minutos de media.
Las personas que deciden abandonar el lugar suelen argumentar parecidas razones: pérdida de tiempo, relaciones superficiales o falta de privacidad. La última parte es en la que la red social ha avanzado más, en gran parte obligada por las autoridades de diferentes países. Desde hace un tiempo, el usuario tiene más opciones sobre qué quiere compartir y con quién.
"En mi caso hubo un motivo concreto, una bronca con un familiar muy cercano. Después del enfado, fui a excluirlo de la lista de amigos. Pero, en el momento de hacerlo, me sentí un poco ridículo y pensé que mejor me eliminaba a mí mismo. Suena a broma pero ocurrió así", explica Alberto, que afirma que se mantiene en otras redes, como Twitter, por motivos laborales.
La declaración de 'no amistad'
Hay otros usuarios que antes de dar el salto extremo de desaparecer de Facebook
toman otras medidas. La 'criba' de contactos es la más común aunque
no está exenta de efectos no deseados. "Al principio, con el 'calentón'
de lo nuevo agregué a muchísima gente. Pero luego cuando vi cómo
funcionaba, me empecé a arrepentir. Añadí a una antigua
compañera de preescolar. Me di cuenta al poco que, en realidad, no la
conocía de nada y que podía ver todas mis fotos. Llegué
a tener 300 amigos y entonces empecé a eliminar a decenas", explica
Manuel Bernal, un diseñador gráfico gallego que vive en Almería.
El dilema de eliminar o no a un 'amigo' no es sencillo de dilucidar. Una de las actitudes que más se repiten en la red social suele ser el narcisismo, fomentado por la acumulación de 'Me gusta' y comentarios en las entradas más ingeniosas. Por tanto, en un entorno en el que se busca la aprobación social, el hecho de que alguien elija para ti la opción 'Unfriend' -eliminar de tu lista de amigos- es el mayor desagravio posible.
"La gente se lo tomó fatal. Varias personas me escribieron para preguntarme por qué lo había hecho. Una chica que apenas conocía, la ex pareja de una amiga, me dijo: 'Me has eliminado. Es un error, ¿no?' Creo que la gente se lo toma peor que si no la saludas por la calle", añade Manuel.
"Estábamos pasando una fuerte de crisis de pareja. Me obsesioné y miraba incontables veces su muro al día para ver qué hacía y qué decía. Así que al final decidí eliminarla de los amigos por salud mental. En cuanto se enteró ella se lo tomó como una señal clara de ruptura, más que cualquier otra conversación que hubiéramos tenido sobre nuestros problemas", explica Juan, un ingeniero que trabaja en León.
Consciente también de que algunos usuarios son mucho más activos que otros -o sencillamente unos son más amigos que otros-, la red social permite moderar la frecuencia de actualizaciones de los diferentes amigos que aparecen en la página principal y desde hace poco también se pueden marcar algunos de ellos como 'favoritos'.
Dejar la cuenta en barbecho
Para evitar que los usuarios abandonen completamente cuando se ven sobrepasados
por la vida social en la plataforma, Facebook permite "desactivar"
la cuenta. La opción te convierte en 'casi invisible' para todos tus
amigos, que no podrán ver tus comentarios, fotos o incluso tu perfil
pero te podrán seguir etiquetando en fotos e invitando a eventos.
De hecho, todo se reactivará de nuevo con sólo volver a introducir tu nombre de usuario y contraseña. "Yo básicamente tenía Facebook para 'espiar' lo que hacía mi novia de entonces ya que nunca me ha gustado mucho. Cuando cortamos, desactivé la cuenta y sólo meses después la volví a activar para tener contacto con una amiga que vive lejos porque es la mejor forma que he encontrado para hablar con ella", detalla Víctor, un joven granadino de 28 años.
Igor es uno de los de cada vez más extraños casos de los que no ha tenido nunca cuenta en la red social. "La verdad es que no me registré cuando apareció por fastidiar. En general, gente que habitualmente no contactaba conmigo por ningún otro medio me enviaba invitaciones para 'mantenernos en contacto'. ¿Qué contacto? ¿El que no tengo habitualmente con otros medios más sencillos?", cuenta este leonés de 32 años que sigue rechazando formar parte de los 15 millones de usuarios de Facebook en España.
*Aunque todos los testimonios recogidos en este reportaje son reales, algunos
de los encuestados pidieron que no apareciera su nombre completo y que otros
datos personales no se revelaran.
Cómo borrarse
Eliminar la cuenta de Facebook no es un proceso sencillo. Lo habitual es "desactivarla", una opción que se encuentra en el apartado 'Seguridad' de 'Configuración de la Cuenta'. Al pulsar esta opción la red te muestra fotos de tus amigos bajo la frase "Te echará de menos". En realidad, la cuenta sigue permaneciendo en el sistema y puede ser reactivada si se vuelve a introducir el nombre de usuario y contraseña. Para una eliminación completa hay que entrar en este enlace y esperar 15 días sin volver a entrar en la red social.
FACEBOOK artículo facilísimo.com
Ayer leíamos un artículo de El Mundo, que parece que tuvo mucho éxito en la red. Se llamaba "Por qué dejé Facebook" y en él podíamos leer los testimonios de gente que habían abandonado la red social, sobre todo, por la exposición "incontrolada" a la que esta estaba sometiendo a su vida personal. "Gente que no conozco pueden ver mis fotos" o "si alguien quiere saber algo de mí, yo le invito a un café", eran algunas de las frases que podíamos leer en un artículo que pasaba muy por encima las verdaderos usos y proezas de Facebook. Desde aquí y como respuesta, estos son los motivos por los que tanto yo como otros usuarios, cada día nos conectamos a Facebook.
1. Necesidad de contacto:Vivimos en una sociedad hiperconectada, y eso no tiene por qué ser malo o abrumarnos. Facebook nos permite estar conectados con nuestra familia y amigos, y saber de su vida y hablar con ellos independientemente dónde estén o a dónde vayan. Antes, se iba un vecino de nuestro barrio y puede que no volviésemos a saber nada de él. Un buen amigo dejaba el colegio y, lo mismo. Por no hablar de nuestra familia y el sólo poder saber de la vida de nuestros seres más queridos en momentos puntuales (fiestas y reuniones familiares) porque, al final, las llamadas de teléfono y cartas nos quitaban más del tiempo del que disponíamos cada día. Esto ha cambiado con Facebook. Gracias a esta red social puedo hablar diariamente con mis amigos de otrospaíses, crear un grupo (como de hecho tengo creado) para compartir fotos y noticias y eventos importantes con mi familia. Crear grupos de trabajo con mis compañeros con los que organizar la tarea y llevar nuestra relación más allá de la oficina, o hablar con mis amigos de toda la vida y comentar las fotos del último fin de semana. Todo ello sabiendo qué publico, para quién, y con qué configuración de privacidad. Lo hago y me gusta, y ¿por qué no?, lo necesito.
2. Pertenencia social Facebook pasó de ser una moda a una tendencia, para, al final, pasar a formar parte de nuestra vida como herramienta de comunicación usada a diario. Nos conecta a nuestro entorno. No tenerlo, es casi (y aunque suene fuerte decirlo) causa de exclusión social. No vamos a ser marginados por nuestro entorno por no tener Facebook, pero si habrá de muchas cosas de las que no nos enteraremos, o relaciones que no podremos afianzar aún más por nuestra decisión de no tener un perfil. Pongo un ejemplo, uno de mis mejores amigos se fue a vivir a Colombia. Decidió no tener Facebook por los celos de una vieja exnovia, sólo podía hablar con él a través de correos electrónicos o llamadas internacionales (tremendamente costosas). Nuestra relación, aunque le adoraba, se ha debilitado enormemente. Muchos pensaran que eso da fe de que no le apreciaba tanto, yo sinceramente creo que es falta de tiempo y de comodidad para establecer esa comunicación. Nunca antes, estar en contacto, fue tan directo y tan cómodo.
3. Estar informado: Entro a Facebook para saber (y por qué no decirlo, cotillear) cómo les va a mis amigos y familiares, al igual que para saber qué promociones me pueden ofrecer las marcas que sigo en Facebook o que enlaces importantes me sirven las demás páginas de las que soy fan. Es una nueva forma de informarme y de abrir una página con la información que me gusta y que forma y nutre mi entorno social y referencial. Tampoco quiero renunciar a ello.
4. Por que yo puedo configurar qué quiero que vean mis amigos y qué no, al igual que puedo elegir quién quiero que sean mis amigos: En el artículo al que aludía anteriormente, se hablaba de cómo gente que no queríamos podían ver nuestras fotos y cotillear en nuestras vidas. A lo que yo contesto :
Punto 1. Tú les dejaste verlas al aceptarles como amigos.
Punto 2. Tu volviste a dejarles verlas al no configurar la privacidad de tu
información previamente o una vez subida (incluso cuando estamos subiendo
un contenido podemos hacer que una persona concreta no lo vea)
Punto 3. Algo que puede hayamos pensado el 50% de las personas hayamos leído
ese artículo: ¿En serio crees que tu vida es tan importante y
que nos preocupa tanto?
4. Es un nuevo medio de comunicación, la insignia de una nueva era: Primero hubo gente que renegó de la imprenta, después, de los periódicos, más tarde, de la radio... Pusieron el grito en el cielo cuando, desde nuestros salones, podíamos encender un dispositivo en blanco y negro, con sonido e imagen en movimiento, que nos pretendía enseñar el mundo. Dijeron que no utilizarían un móvil, y en vez de alabar los beneficios de Internet sólo pensaron en su parte negativa. Hoy, dan la espalda a Facebook. Siempre ha habido gente a la que no le han gustado los cambios, pero no por eso han dejado de producirse.
Facebook está aquí para quedarse. Y a mí personalmente me gusta.
tu ficha
completa tu ficha
CORREO
el buzón la boîte aux lettres
la carta la lettre
el sello le timbre
la postal la carte postale
el sobre l’enveloppe
TELÉFONO
Llamo por teléfono Oiga, quisiera hablar
con Tomás allô, je voudrais parler à
Thomas
Me llaman ¡dígame! ou
¡diga! Allô
El móvil le téléphone portable
llámame appelle-moi Te llamo je
te téléphone
CORREO ELECTRÓNICO
Te enviaré un correo electrónico je t’enverrai
un mail
REDES SOCIALES
Esta tarde me conectaré a Facebook ce soir je me
connecterai sur Facebook