FICCIÓN
Y REALIDAD LEER
|
Presentación
corta |
PATRIA EL LIBRO
"La fiebre de leer: tú lee todo lo que puedas"
Fernando Aramburu, Patria,
2016
a Fernando Aramburu LA
SERIE
Fernando Aramburu te habla de su libro "Patria"
TusquetsEditores
Esto fue
como un
chispazo,
la palabra "Patria" que me pareció que era una especie de cielo
o de firmamento que pendía
por encima de la cabeza de todos los personajes, de las ciudades, de las calles
y de tantos hechos que han
ocurrido
en el País Vasco en los últimos treinta años.
Con frecuencia me preguntan de que trata este libro mío o el otro. Y
en realidad, si me permiten ser sincero, mis libros tratan todos de lo mismo,
de gente, del ser humano en su soledad o en su contexto social y lo mismo ocurre
con "Patria".
Yo no quiero dedicar tiempo a escribir una historia de buenos y malos o de blancos
y negros y por
eso escribo
sobre las víctimas, también sobre los agresores porque no hay
víctimas sin agresor y sin testigos,
a
veces indiferentes, llenarlos de humanidad no de ideología.
Creo que las generaciones futuras de vascos merecen saber qué pasó,
por qué y cómo. Esta es una de mis grandes motivaciones.
Se trata simplemente de dejar
testimonio
para saber qué ocurrió, qué pasó, por qué
quién hizo esto, quién hizo lo otro, quién murió,
quién asesinó, cómo se vivió todo esto, qué
hacía, qué pensaba la gente, qué significaba estar ahí,
que a uno le maten al padre o qué siente uno cuando está encañonando
con la pistola a su víctima y su víctima lo mira directamente
a los ojos.
Esa es la tarea de la ficción.
Se
trata de un fragmento de “Patria”. |
El
protagonista es un chico que se pasa el tiempo
leyendo. |
1
¿Cómo se pasa el tiempo Gorka? |
ETA
1
¿Cómo se pasa el tiempo Gorka? |
FICCIÓN
Y REALIDAD / DOMINACIÓN INSUMISIÓN
La ficción al servicio de la memoria histórica
|