¿Qué es ETA?

FICCIÓN Y REALIDAD LEER
clicprofe 5/11/24 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn -

Presentación corta
palamede

Resumen del libro

PATRIA EL LIBRO

 "La fiebre de leer: tú lee todo lo que puedas"  Fernando Aramburu, Patria, 2016

        a Fernando Aramburu     LA SERIE

Fernando Aramburu te habla de su libro "Patria"
TusquetsEditores

Esto fue como un chispazo, la palabra "Patria" que me pareció que era una especie de cielo o de firmamento que pendía por encima de la cabeza de todos los personajes, de las ciudades, de las calles y de tantos hechos que han ocurrido en el País Vasco en los últimos treinta años.
Con frecuencia me preguntan de que trata este libro mío o el otro. Y en realidad, si me permiten ser sincero, mis libros tratan todos de lo mismo, de gente, del ser humano en su soledad o en su contexto social y lo mismo ocurre con "Patria".
Yo no quiero dedicar tiempo a escribir una historia de buenos y malos o de blancos y negros y
por eso escribo sobre las víctimas, también sobre los agresores porque no hay víctimas sin agresor y sin testigos, a veces indiferentes, llenarlos de humanidad no de ideología.
Creo que las generaciones futuras de vascos merecen saber qué pasó, por qué y cómo. Esta es una de mis grandes motivaciones.
Se trata simplemente de
dejar testimonio para saber qué ocurrió, qué pasó, por qué quién hizo esto, quién hizo lo otro, quién murió, quién asesinó, cómo se vivió todo esto, qué hacía, qué pensaba la gente, qué significaba estar ahí, que a uno le maten al padre o qué siente uno cuando está encañonando con la pistola a su víctima y su víctima lo mira directamente a los ojos.
Esa es la tarea de la ficción.

Se trata de un fragmento de “Patria”.
Los padres se preocupan porque su hijo se pasa el tiempo leyendo
en vez de salir a la calle.
Lo original es que la lectura es presentada como una enfermedad “la fiebre de leer”.
Su hermana le animó a leer para que no cayera caer en un agujero. Es una metáfora que alude al terrorismo vasco.
Según la hermana, leer es una manera de protegerse del fanatismo.

El protagonista es un chico que se pasa el tiempo leyendo.
La lectura es presentada aquí como un problema.
Gorka es un chico solitario por culpa de los libros.
La lectura es presentada como una enfermedad: la fiebre de leer.
No sale a la calle como sus hermanos. Es un mundo al revés, en vez de alegrarse los padres están preocupados.
Su madre lo observa como un bicho raro.
El diálogo de los padres es divertido porque la madre piensa que su hijo tiene un problema sicológico y si es bobo es que se parece al padre.
El comportamiento del hijo es angustioso para el padre.
Le da dinero para animarle a salir.
La afición por la lectura le viene de su hermana.
Sus padres le reprochaban que se quedara en casa.
Su hermana al contrario quiere que su hermano se quede en casa.
No quiere que salga a la calle.
En la última frase comprendemos por qué.
Teme que su hermano sea víctima de las malas influencias.
En efecto, el asunto del libro es el terrorismo vasco.

1 ¿Cómo se pasa el tiempo Gorka?
2 ¿Por qué es divertida la reacción de su madre? ¿Cómo lo observa?
3 ¿Por qué es divertida la reacción de su padre? ¿Qué hace para que salga y deje de leer?
4 ¿Como es presentada la lectura en este texto? ¿Una fuente de conocimiento? ¿Una manera de ser más "listo"?
5 ¿Por qué su hermana Arantxa le anima a leer?
6 ¿A qué alude Arantxa al hablar del agujero negro en el que caen todos en este país?
7 ¿Según Arantxa por qué es bueno leer?
8 ¿Quién es Joxe Mari? ¿Qué le pide a su hermano?
9 ¿Cómo vemos que Joxe Mari es un líder?
10 ¿Qué hace Gorka para que los amigos le dejen en paz? ¿Cómo se nota que a Gorka no le importa la lucha por la independencia del país vasco?

ETA

DeE - PAÍS VASCO

MARILYS

 

 

1 ¿Cómo se pasa el tiempo Gorka?
Se pasa el tiempo leyendo.
2 ¿Por qué es divertida la reacción de su madre? ¿Cómo lo observa?
Es divertido porque la madre no comprende por qué su hijo lee y lo observa como un bicho raro.
3 ¿Por qué es divertida la reacción de su padre? ¿Qué hace para que salga y deje de leer?
Es divertido porque el padre tampoco comprende por qué su hijo no sale a la calle. Le propone dinero para que salga pero Gorka prefiere quedarse en casa y leer.
4 ¿Como es presentada la lectura en este texto? ¿Una fuente de conocimiento? ¿Una manera de ser más "listo"?
En el texto la lectura es presentada como una enfermedad.
5 ¿Por qué su hermana Arantxa le anima a leer?
Su hermana le anima a leer porque piensa que le permitirá poder pensar por sí mismo y que no se dejará arrastrar por los violentos.
6 ¿A qué alude Arantxa al hablar del agujero negro en el que caen todos en este país?
Arantxa alude al terrorismo vasco.
7 ¿Según Arantxa por qué es bueno leer?
Para Arantxa la lectura confiere la capacidad de comprender el mundo, permite ser crítico, ayuda a detectar las informaciones falsas y a desconfiar de las ideologías.
8 ¿Quién es Joxe Mari? ¿Qué le pide a su hermano?
Joxe Mari es el hijo de Miren y el hermano de Gorka. Es partidario de la lucha armada por la independencia del País Vasco. Le pide a su hermano que vaya a la manifestación.
9 ¿Cómo vemos que Joxe Mari es un líder?
Vemos que Joxe Mari es un líder porque está a la cabeza de la manifestación y sostiene una pancarta.
10 ¿Qué hace Gorka para que los amigos le dejen en paz? ¿Cómo se nota que a Gorka no le importa la lucha por la independencia del país vasco?
Gorka para que lo dejen en paz hace como si fuera también abertzale, levanta el puño, corea consignas, se deja ver. Pero en cuanto puede regresa a casa para leer.

FICCIÓN Y REALIDAD / DOMINACIÓN INSUMISIÓN
La ficción al servicio de la memoria histórica

la novela PATRIA LA FIEBRE DE LEER
la serie PATRIA TRÁILER
- Identifica a los personajes
Miren, Joxian, Arantxa, José Mari, Gorka
Bitorri, el Txato, Jaxier, Nerea
Don Serapio, el cura
¿Cuáles son los dos momentos del relato?
- El pasado: los años de plomo y el asesinato de El Txato
- 2011 el cese de la lucha armada y el regreso de Bitorri al pueblo
¿Qué es ETA ? - ETA BIDEA, EL CAMINO 10 años reportaje crónicas
- Dos épocas Franquismo/Democracia
¿Cuándo la banda fue más activa?
Busca los dos momentos que desacreditan el discurso independentista en la historia de ETA.
- el atentado del Hipercor de Barcelona con inocentes asesinados 1987
- el antes y el después con la muerte de Miguel Ángel Blanco 1997
- La resistencia ciudadana a Eta : el movimiento BASTA YA
la editorial de El País del 3 de mayo 2018 ETA ACTO FINAL comentario de Lali
¿Cómo las familias vascas son impactadas por ETA?
- El silencio de las víctimas antes de 2011. Aíslamiento de las víctimas.
- Después de 2018. ETA un tema tabú
Se oponen dos RELATOS: homenajes a los presos vs los testimonios de las víctimas.
La mitad de los universitarios vascos no conocen a Miguel Ángel Blanco.
El olvido permite un relato romántico con héroes y defensores de la libertad.
Conocer la historia protege del fanatismo de la violencia y de la intolerancia, es la lección del texto LA FIEBRE DE LEER. Conocer el pasado para construir sociedades más fuertes.
Las FICCIONES contribuyen a abrir el debate, dar a entender lo que pasó, restablecer la verdad.

PATRIA la novela y la serie - MAIXABEL - La lucha por la independencia no legitima los asesinatos.
Lee en tu historia de España la historia del siglo XX - - HISTORIA el franquismo - la transición
A partir de 2011, después del anuncio del cese de la lucha armada, el ambiente va cambiando, el humor ya es posible.

la editorial de El País del 3 de mayo 2018 ETA ACTO FINAL comentario de Lali

El programa de humor de la tele vasca "Vaya semanita" hace parodias relacionados a la juventud abertzale y a ETA. EL HERMANO ESPAÑOL (2011).

La película OCHO APELLIDOS VASCOS (2014) es una comedia en la que es posible reírse con los estereotipos y ETA. Lo vemos en la escena de la manifestación. ver

LECTURA VOCABLE sobre el PAÍS VASCO - vocabulario - ejercicio

VOIR LE COURS LLCE 2023 síntesis ¿Qué es ETA?

GRAN ORAL - ETA -

La serie "cuéntame cómo pasó" MIGUEL ÁNGEL BLANCO TEMPORADA 23 EPISODIO 4 - cuéntame cómo pasó T23 C4 MARÍA - País Vasco -