ESPACIOS
E INTERCAMBIOS SÍNTESIS |
exemple
|
||
ESPACES
ET ÉCHANGES
ACCROCHE, ELUCIDATION DU SUJET Avec la mondialisation,
c'est une notion qui est d'actualité avec des échanges en
plein essor. Plusieurs thématiques permettent de traiter la notion.
Le thème de l'émigration avec
des pays qui dressent des murs pour freiner les échanges, le thème
des langues qui facilitent les échanges,
le tourisme pour ceux de plus en plus nombreux
qui voyagent.
LES PROBLEMATIQUES Comment
l'émigration, la langue espagnole, le tourisme transforment les espaces?
ANNONCE DU PLAN Nous nourrirons la réflexion
avec les documents étudiés en classe : "El
río Grande" sur l'émigration,
Le texte de Laura Restrepo dans "Hot
Sur" sur le rejet de l'espagnol, l'article de Beatriz
Barral "Estados Unidos ya no sabe vivir sin el español"
sur l'essor de cette langue. Enfin la comédie "El
turismo es un gran invento",
des articles et des vidéos Una
industria moderna nous
permettrons de faire le point sur le tourisme des années soixante
à nos jours.
I L'ÉMIGRATION
a) La frontière : un espace dangereux et une
nature hostile.
L'Amérique est réputé pour ses grands espaces. Quand
il s'agit de paser la frontière, c'est une aventure périlleuse.
Pourtant des milliers de Latino-américains en quête du rêve
américain prennent le chemin des Etats-Unis.
Document : Ramón Tianguis Pérez
"El
río Grande". Un texte fort car c'est une histoire vécue.
L'histoire permet de mesurer les risques. C'est une histoire qui finit bien
puisque l'auteur publie son livre au Texas. Comme dans clandestino,
c'est la perspective du sans-papier.
b) Le mur : le symbole d'une situation de crise, le
refus des échanges.
Discussion dans l'émission l'heure culturel
sur le documentaire "Muros"
de Pablo Uraburo. Le reportage part de la chute du mur de Berlin pour nous
parler des nouveaux murs. Le plus spectaculaire est celui qui sépare
les Etats-unis et le Mexique. Sur les 3185 kilomètres de frontière,
on compte plus de mil kilomètres de clôtures, palissades et
murs.
Au milieu de cette violence, parfois un peu d'humanité avec cet américain
qui dépose des bidons d'eau dans le désert pour sauver de
la mort les émigrants qui s'égarent dans le désert.
c) La frontière, deux mondes voisins mais opposés
: misère et rêve américain.
Document : Le reportage de la télévision
espagnole "la
frontière rêvée" nous montre les 80 kilomètres
de murs qui séparent Ciudad Juárez et El Paso. D'un côté,
la violence, la criminalité, le trafic de drogue, de l'autre, El
Paso aux Etats-Unis qui est devenu l'une des frontières les plus
surveillées.
d) La frontière : un espace pour l'aventure
et une certaine forme d'héroisme.
Documents les photos de la double page du livre
p.52, 53, les photos de l'exposition Expo Photoespaña 2015, "En
el camino" Sur la photo, un homme saute de wagon en wagon sur le
dos de la "La
Bestia" : un saut dans le vide, qui comme l'émigration est
un saut vers l'inconnu, les photos "superhéroes"
Le reportage de la télévision espagnole "La
Bestia".
Conclusion 1 Le flux migratoire a créé
une histoire de la frontière, il a modifié l'espace de la
frontière, il est le fruit de l'opposition entre un monde pauvre
et un monde riche. Malgré ses oppositions, les Etats-Unis voient
l'influence de la culture hispanique grandir. A développer dans la
deuxième partie : la langue, frontière et échanges.
II L'ESPAGNOL
a) L'importance de l'espagnol dans le monde
Document "L'espagnol
dans le monde". On s'aperçoit que le plus grand nombre d'hispanophones
se trouve au Mexique (121 millions) et que les Etats-Unis sont à
la deuxième place.
Dans le document "Barack
Obama habla español", le candidat à la présidence
s'adresse en espagnol aux latinos qui chantent en espagnol des "corridos
: viva
Obama" pour le soutenir. Pendant les campagnes électorales,
on découvre le pouvoir des Hispaniques (53 millions) qui donneront
la victoire à Barack Obama deux fois.
b) Une langue méprisée
Dans le texte extrait du roman "Hot Sur"
de Laura Restrepo, la directrice de la prison veut interdire l'espagnol.
La langue est associée à la drogue et à la délinquance.
c) Une langue reconnue, une communauté intégrée
C'est une toute autre image que délivre l'article de Beatriz Barral
"Les Etats-Unis ne savent plus vivre sans l'espagnol".
Conclusion 2 : Le thème de l'émigration
nous montre deux aspects de l'espace, fermé et ouvert, à travers
le rejet ou l'intégration. Les changements dans la société
américaine sont énormes, dans la vie quotidienne, dans le
cadre des élections. Il est impressionnant de découvrir qu'il
y a pratiquement plus de personnes qui parlent espagnol aux Etats-Unis qu'en
Espagne.
III LE TOURISME
Dans la troisième partie on s'intéresse aussi à un
échange d'ordre économique et culturel mais d'une toute autre
nature car il est le fruit d'un essor économique qui permet à
une classe moyenne de voyager. Cet afflux de tourisme va changer l'Espagne
qui va devenir une puissance mondiale dans ce secteur.
a) Le signe d'une croissance économique en
Europe.
Le film de 1968, "el
turismo es un gran invento" nous montre les débuts du tourisme
de masse (turismo de sol y playa) en Espagne. C'est une chance pour l'Espagne
franquiste qui sort de l'isolement et peut se développer grâce
à l'entrée de devises.
b) L'urbanisation sauvage et la destruction de la
côte.
Un des effets pernicieux du tourisme sera la construction d'infrastructures
qui vont défigurer le littoral. Benidorm est un des exemples les
plus criants avec des gratte-ciels sur la plage, un bétonnage excessif,
une pollution de plus en plus importante et une forte consommation d’eau.
c) Les nouvelles tendances du tourisme, la culture,
les nouvelles technologies, le respect pour l'environnement.
Dans l'article España
el sector turístico más competitivo del mundo elpais.com
de Cristina Delgado Madrid 6/05/2015
Il est dit que l'Espagne est en tête grâce à sa richesse
culturelle, ses parcs naturelles, l'utilisation des nouvelles technologies.
Pour illustrer chaque tendance, nous avons vu 3 reportages
de la télévision espagnole.
1 La
journée mondiale du tourisme et l'Alhambra de Grenade, 2 la
visite des rives du Duero, 3 une
application pour des loisirs gratuits.
Conclusion 3 : Le tourisme par définition
rentre dans la catégorie des échanges et son développement
conduit à des modifications importantes de "l'espace".
Tous les domaines vont être exploités pour développer
et diversifier le tourisme : tourisme culturel, tourisme autour d'événements
sportifs ou de fêtes, parcs d'attractions, tourisme d'achat, tourisme
gastronomique, tourisme accessible pour les personnes à mobilité
réduite.
Conclusion
Pour conclure la présentation de la notion ESPACES ET ÉCHANGES,
on observe à travers les thèmes étudiés, deux
types de déplacements : les uns liés à la pauvreté,
à la violence, à la guerre, d'autres dus au niveau de vie
de populations ayant les ressources pour voyager. Dans tous les cas, ces
échanges ont profondément changé les espaces physiquement
par la construction de murs ou d'autoroutes. Ils ont changé les hommes
car avec l'échange se produit parfois le repli sur soi mais aussi
l'ouverture sur la culture de l'autre.
INTRODUCCIÓN
ACCROCHE,
ELUCIDATION DU SUJET
Me ha tocado hablar de la noción espacios
e intercambios. Primero quiero subrayar la importancia de la noción
a la hora de un mundo global. Todo el mundo puede saber lo que pasa del
otro lado del planeta y lo que ocurre en un espacio puede tener consecuencias
a nivel mundial, que se trate de ecología, de economía, de
cultura. En clase estudiamos tres temas relacionados con la noción
y que ilustran cómo los espacios se relacionan : vimos el tema de
la emigración, el tema de la expansión del español
en el mundo y en particular en los Estados Unidos, el tema del turismo.
LES PROBLEMATIQUES
Podemos preguntarnos en cada caso cómo
la emigración, el español, el turismo han cambiado los espacios
de los que hablamos y que son América Central y Los Estados Unidos
por una parte y España por otra parte.
ANNONCE DU PLAN
Para reflexionar sobre estos cambios nos remitiremos a varios documentos
estudiados en clase.
Para empezar, el texto "El
río Grande" nos servirá de introducción
para presentar el tema de la emigración.
A continuación, veremos cómo
menospreciado
a veces, ha llegado a ser una
baza importante en la sociedad estadounidense con dos textos
: Uno de Laura Restrepo sacado de "Hot
Sur" y otro de Beatriz Barral
"Estados Unidos ya no sabe vivir sin el español".
Por fin veremos cómo el
turismo ha ido cambiando España de la época del franquismo
hasta nuestros días. En clase vimos el principio de una película
divertida "El turismo es
un gran invento" y varios reportajes en los que vimos
cómo España fue diversificando su oferta turística
para seguir siendo líder y para no caer en los errores del pasado
: la urbanización descontrolada, la contaminación...
I PRIMERA PARTE : La emigración
a)
La frontera : un espacio peligroso con una naturaleza hostil
El espacio
del que hablamos es una FRONTERA.
La frontera que separa un mundo pobre de un mundo rico : lo llaman el sueño
americano. Tradicionalmente, llaman a los mexicanos que pasan la frontera
por el Río Grande "Mojados".
Prendre
des exemples dans le cours. -
stmg
- es
- s
En clase estudiamos un texto de Ramón Tianguis Pérez "El
Río Grande". Ramón nos muestra lo difícil
que es pasar la frontera. Primero tiene que correr y esconderse por culpa
de la migra que puede detenerlos, tiene que subirse a un bote salvavidadas,
confiar en un coyote que no conocen, son tratados como mercancía,
nos colocaron como si se dispusieran a empaquetarnos,
el río es peligroso porque está crecido, hay mucha corriente,
el agua es sucia y llena de barro, podrían ahogarse.
Se atreve a
correr tanto peligro porque su vida en el país de origen es muy dura.
El "lado norteamericano" representa la esperanza de una vida mejor.
La originalidad reside en la perspectiva, en el punto de vista : Ramón
ha vivido de verdad esta experiencia y es una experiencia vivida por miles
de latinos. Es un testimonio que muestra los sentimientos y las angustias
de un mojado.
b)
La frontera : los muros, símbolos del rechazo
- ver
el mapa - fotos
- El
muro de Estados Unidos 2013 - wikipedia
-
El mundo es global sin
embargo, hoy
en día hay muchos MUROS. Hace poco vimos en Europa cómo
impedían a los Sirios pasar la frontera de Hungría levantando
unas vallas.
En clase vimos un programa cultural sobre un documental "Muros"de
Pablo Iraburo. El
reportaje "Muros" empieza hablándonos del muro de Berlín.
Cayó en 1989.
Desgraciadamente, hoy
en día, hay
muchos muros, unos cincuenta muros. El muro más largo es el
que separa Estados Unidos y México.
Efectivamente lo que caracteriza la frontera entre México y EE. UU.
son sus dimensiones : unos tres mil kilómetros que abarcan todo el
continente. Los obstáculos son numerosos : pueden ser naturales :
montañas, desiertos, un río como en nuestro texto. Pero lo
que más llama la atención son los muros que han construidos
los norteamericanos para impedir que los migrantes pasen a EE. UU..Cómo
resulta casi imposible cruzar con los muros, muchos emigrantes pasan por
el desierto, otro espacio.
Menos mal,
a veces,
hay esperanza. En el reportaje Muros, vimos a AL, un norteamericano.
Todos los días, va a dejar bidones de agua en medio del desierto
para que los beban personas que él nunca verá. Al está
salvando la vida, a emigrantes que vienen del otro lado de la valla. Es
una historia poética y muy significativa que está muy vinculada
a este muro que divide américa en dos.
c)
La frontera : dos mundos vecinos pero opuestos, la miseria y el sueño
de una vida mejor
En
el reportaje
"La
frontera soñada" vimos la larguísima valla
de ochenta kilómetros que separa Ciudad Juárez y El Paso.
Por un lado está Ciudad Juárez en México : uno de los
lugares más peligrosos del mundo. Efectivamente la ciudad se distingue
por la violencia (más de setecientas mujeres asesinadas), el problema
del narcotráfico, de los clandestinos que buscan un camino para pasar
del otro lado. El Paso en los EE. UU. es el destino soñado por miles
de emigrantes y esta ciudad por culpa de la presión migratoria, se
ha convertido en una frontera muy vigilada con muros, cámaras, agentes
aduaneros, policías. Frente a la violencia del muro esta otro espacio,
un espacio imaginario, el sueño de
una vida mejor.
d)
La frontera : una aventura humana heroica
Autres
documents étudiés les photos de la double page du livre p.52,
53
Expo Photoespaña 2015, "en
el camino", fotografía de Edu Ponces
La foto de la
serie "En el camino" de Edu Ponces muestra a un hombre que salta
de un vagón a otro.
La foto fue sacada en contrapicado. De esta manera, el vagón parece
más alto y el salto más peligroso.
Podemos decir que la emigración es como 'un salto al vacío'
porque el camino es peligroso y el éxito incierto.
Documento : "superhéroes"
fotografías de Dulce Pinzón
Un superhéroe
es un personaje que posee poderes para salvar y proteger a los ciudadanos.
Los migrantes que retrata photographie Dulce
Pinzón sobrevivieron en condiciones extremas y arriesgaron la vida
para ayudar a sus familias. La foto es graciosa porque el Hombre Araña
no suele lavar cristales. En realidad, es Bernabe Méndez, un inmigrante
que está trabajando.
Es un superhéroe de la vida cotidiana. Con su trabajo apoya a su
familia y envía 500 dólares por semana a México. Gracias
a su trabajo, participa en la economía norteamericana.
Es un ejemplo de integración, el emigrante contribuye al desarrollo
développement del país de acogida
d'accueil y viste el traje le
costume de los superhéroe américano, es un héroe
de la vida cotidiana.
Reportage "La
bestia"
El reportaje de
la televisión española "Frontera al límite"
nos enseña el tren 'La Bestia' que recorre tres mil kilómetros
desde Guatemala hasta Estados Unidos. Miles de personas intentan atravesar
México y llegar a Estados Unidos en busca del sueño americano.
Huyen de la pobreza y de la violencia. Para hacer el camino se suben a un
tren de mercancías conocido como "La Bestia" porque hay
muchos riesgos. Lo peor son las bandas criminales que atracan a los migrantes.
Conclusión 1 Para concluir sobre este tema, vemos cómo la presión migratoria cambia la frontera que divide dos espacios muy diferentes, uno pobre, otro rico, uno hispánico y otro anglosajón.
II
SEGUNDA PARTE : El español
A
pesar del menosprecio hacia el emigrante, la
evolución del español en EE. UU. muestra cómo
la primera potencia mundial va integrando otra cultura, la cultura hispana
que forma ya parte del mundo norteamericano como lo veremos a continuación.
Développer
à l'aide du cours. -
stmg
- es
- s
a)
La importancia del español en el mundo
Para entender cómo el español va cambiando el mundo norteamericano, conviene recordar la importancia del español en el mundo.
"El
Español en el mundo".
¿Cuántas personas hablan español
en el mundo? El Instituto Cervantes calcula que hoy hablan español
alrededor de 559 millones de personas,
incluidos todos incluso los estudiantes de español como lengua extranjera.
México, con sus 121 millones de habitantes,
en el país del mundo que contribuye en mayor medida al habla del
idioma español. Significativamente, el
segundo país donde se habla más español en el mundo
es un territorio donde el español no es lengua oficial: Estados Unidos.
A los más de 41 millones de estadounidenses que tienen el español
como lengua nativa, cabe sumar 11,6 millones más que pertenecen al
grupo de competencia limitada en el idioma (que incluye a los hablantes
de español de segunda y tercera generación). Colombia (48
millones), España (casi 47 millones) y Argentina (42 millones) completan
el top 5 de países con más hablantes del español.
La lección "Barack Obama habla
español" nos sirvió para comprender la importancia
del español en EE. UU.. En efecto, durante sus campañas electorales
el candidato se expresó en español para dirigirse a los latinos
y vimos que esto era un verdadero "poder" ya que el voto latino
le permitió ser presidente de Estados Unidos. En las presidenciales
de 2016, otra vez, el voto latino será clave. En
Estados Unidos viven 53 millones de hispanos, un 17 por ciento de
la población, y suponen un 11 por ciento del electorado.
b)
Un idioma menospreciado méprisé,
el rechazo de la cultura ajena la culture
de l'autre
Vimos en clase cómo el idioma puede
ser también una frontera, un muro entre dos comunidades, dos mundos.
En el texto de la novela "Hot Sur"
de Laura Restrepo, la acción se verifica en una cárcel
y la directora quiere impedir a las presas que hablen español. El
español y el emigrante quedan asociado a la delincuencia. Lo vimos
en otro reportaje "La bestia".
El camino del emigrante es también el camino de la
droga.
Lo que muestra el texto es el desprecio por el otro cuando habla una lengua
distinta, el rechazo.
c)
Un idioma reconocido, una comunidad integrada
En otro documento al contrario, el español
aparece como un idioma reconocido
que forma parte del universo norteamericano.
El título lo indica claramente "Estados
Unidos ya no sabe vivir sin el español".
En el artículo de Beatriz Barral, descubrimos la importancia del
español en Estados Unidos a pesar de que no es la lengua oficial.
Se valora cada vez más el dominio del castellano porque se extiende
a todos los ámbitos : la vida cotidiana, los medios de comunicación,
en el mundo de los negocios. Saber el español permite ganar mejores
sueldos. Ya no facilita la discriminación sino que es reconocido
como una competencia.
Vemos cómo van cambiando los intercambios, pasamos de un rechazo
a una valoración del idioma de una minoría reconocida.
Conclusión 2 : Con el tema de la frontera como espacio cerrado simbolizado con el muro, se trata de la expresión de un rechazo, con el tema de la lengua vemos que se trata de una integración. Los EE. UU. forman "un espacio" que ha cambiado mediante los "intercambios" con el mundo latino. Es impresionante descubrir que hay casi más hispanohablantes en EE. UU. primera potencia mundial que en España.
III
TERCERA PARTE : TURISMO
En
nuestra tercera parte, veremos otro tipo de intercambio. La
emigración suponía movimientos de población debido
a la pobreza. En el caso del turismo, se trata de desplazamiento de otra
índole d'une autre nature,
mayormente de una clase media que llega a tener suficientes recursos para
poder viajar al extranjero.
El caso del turismo español
es interesante para ilustrar la noción porque la historia del turismo
español permite comprender los cambios
que ha vivido Europa. También es interesante ver cómo
España va cambiando para seguir
siendo líder.
a)
La señal de un crecimiento económico en Europa
En clase estudiamos una película de 1968 El
turismo es un gran invento.
Présentation
du film Al principio
au début la película presenta
el turismo de masa con los apartamentos, los hoteles, los campings, las
playas atiborradas pleines de monde
, los medios de transportes, aviones, barcos, coches. Es divertido porque
toda esa velocidad vitesse, esa prisa
hâte sirve para descansar. La
película cuenta la historia del alcalde de le
maire d'un village un pueblo de Aragón que va a ver cómo
funciona el turismo en la costa porque quiere desarrollar développer
el turismo en su pueblo. El problema es que en el pueblo no hay playa.
Laetitia
Por una parte, el turismo es un progreso porque la gente puede disfrutar
de las vacaciones. Sobre todo, el turismo permitió un crecimiento
económico y dio trabajo a muchas empresas.
Pero por otra parte, el turismo tuvo efectos perniciosos, el turismo de
masa provocó el deterioro de las costas españolas con una
urbanización salvaje y la contaminación.
Présentation
du contexte
La película presenta el inicio del
turismo en España. Se trata de un turismo de masa, de sol
y playa durante el boom turístico de los años sesenta. Después
de la segunda guerra mundial, Europa entra en una etapa de crecimiento croissance
"los treinta gloriosos" les trente
glorieuses. Es la sociedad del ocio des
loisirs y del consumo, de las vacaciones pagadas. La clase media
tiene dinero para comprarse un coche y viajar. Con el turismo la España
franquista sale de su aislamiento isolement
y conoce gracias al turismo un crecimiento croissance
económico importante.
b)
Urbanización descontrolada y destrucción de la costa
Por un lado, sin lugar
a dudas sans aucun doute, el
turismo permitió un crecimiento croissance
económico y dio trabajo a muchas empresas les
entreprises. Pero por otro lado, el
turismo de masa dio lugar a construcciones anárquicas en las
costas que desfiguraron el litoral como por ejemplo en Benidorm con sus
rascacielos gratte-ciel a orillas
del mar au bord de la mer. Además,
con el turismo de masa se plantea el problema
del impacto en el medio ambiente. Por una parte
las empresas les entreprises y los
comercios se benefician del desarrollo le
développement económico pero
por otra parte los empleos son estacionales saisonniers
y mal pagados.
Vimos
a través de artículos y reportajes, la evolución del
turismo español hoy en día.
c)
Las nuevas tendencias del turismo, cultura, nuevas tecnologíás
y el respeto por el medio ambiente pdf
Leímos un artículo de elpais.com de
Cristina Delgado Madrid 6/05/2015
España tiene el sector turístico más competitivo del
mundo
El artículo nos informa de que España es líder
en turismo. España es primera en el sector turístico por su
riqueza cultural, sus infraestructuras y el uso de las nuevas tecnologías.
Es la clasificación del Foro Económico Mundial. Vimos que
las nuevas tendencias del turismo son compatibles con la idea de progreso.
En efecto, las nuevas tendencias son
1 la promoción
del patrimonio cultural. Vimos un reportaje Día
Mundial del Turismo Domingo a 27 de septiembre de 2015 en que decían
que La Alhambra de Granada es el monumento más visitado.
2 la protección
del medio ambiente con un turismo sostenible. España cuenta
con más de 30 espacios naturales protegidos acreditados con la Carta
Europea de Turismo Sostenible (CETS). Se trata de áreas naturales
donde trabajan empresas que desarrollan actividades turísticas comprometida
con la protección del medio ambiente.
Vimos un reportaje Visitando los Arribes
del Duero a bordo de un barco 05 de junio de 2015. Los turistas
podían observar la fauna, en particular especies en vía de
extinción cómo la cigüena negra.
Un
ejemplo de turismo sostenible
En el reportaje "Parque natural Arribes del Duero" vimos como
se desarrolla un turismo sostenible que favorece la economía con
puestos de trabajo a nivel de alojamiento, restaurantes y tiendas. Pero
al mismo tiempo, es un turismo que compagina est compatible/concilie economía
y protección del medio ambiente. La cigüena negra y el águila
están en peligro de extinción y los turistas pueden observar
las aves en su entorno.
développer desarrollar les
emplois los puestos de trabajo le logement
el alojamiento les magasins las tiendas concilier/rendre
compatible compaginar les oiseau las
aves
3 el desarrollo de las tecnologías de información y comunicación. Para ilustrar vimos un tercer reportaje que nos enseñaba una aplicación para encontrar ocio gratis y poder visitar los museos.
Aplicación para el ocio 11 de octubre de 2015 Las nuevas tecnología sirven para ayudar a los turistas a encontrar ocio gratis. La ventaja de la aplicación es que agrupa todas las fuentes, todas las informaciones sobre los lugares que se pueden visitar. Lo bueno de esta aplicación es que pone la información al alcance del público para que pueda aprovechar para encontrar ocio gratis en toda España.
¿Cuáles
son las nuevas tendencias del turismo?
España es primera en el sector turístico por su riqueza cultural,
sus infraestructuras y el uso de las nuevas tecnologías.
Es la clasificación del Foro Económico Mundial.
Las nuevas tendencias son la promoción del patrimonio cultural, la
protección del medio ambiente, el desarrollo de las tecnologías
de información y comunicación.
El turismo impulsa el crecimiento económico y crea puestos de trabajo.
L'environnement el medio ambiente le
développement el desarrollo la croissance
el crecimiento
Conclusión 3 : Después del tema de la emigración, el tema del turismo en España nos ha permitido ilustrar la noción de Espacios e Intercambios. Actualmente, España sigue enriqueciendo su oferta turística, lo que tiene consecuencias sobre el espacio ya que el país tiene que adaptarse e innovar. Se trata del turismo accesible para permitir a las personas con discapacidad el acceso a los lugares de interés, el turismo deportivo para asistir a los grandes eventos deportivos, el turismo gastronómico para descubrir especialidades, para probar las tapas, el turismo sostenible para ser respetuoso del medio ambiente y disfrutar de la naturaleza, el turismo cultural para conocer los monumentos y los edificios modernos, el turismo de compras para comprar a un buen precio o descubrir productos españoles...
Conclusión
Para concluir esta presentación
de la noción ESPACIOS E INTERCAMBIOS, diré que en el mundo
global se pueden observar dos tipos de desplazamientos : unos debidos a
la pobreza, a la violencia, a la guerra, otros debido a una sociedad de
bienestar en la que es posible viajar. Las consecuencias en todos los casos,
es que los intercambios cambian el espacio que tiene que adaptarse a estos
movimientos de poblaciones. Se pueden observar cambios físicos, por
un lado aparecen muros o por otro lado se construyen autopistas y aeropuertos.
También se pueden observar cambios en las mentalidades que por fuerza
tienen que abrirse a nuevas culturas, a nuevos mundos.
Ya he terminado mi presentación.
Espero que mi presentación le haya gustado.
VÍDEO
lesbonsprofs.com
SÍNTESIS SOBRE EL TEMA
EL PODER DE LOS LATINOS
A TRAVÉS DEL ESPAÑOL
VOS PRISES DE PAROLES
C'est un exercice difficile - S'entraîner sur une ou deux minutes
- S'enregistrer sur le téléphone et envoyer.
Révisions
pour l'expression orale
- vidéo lesbonprofs.com
pour les connecteurs
vale
ok De acuerdo d'accord ¡Claro!
¡Por supuesto! Bien sûr! Evidemment
Quisiera añadir que je voudrais ajouter
que Para completar, diré que Pour compléter,
je dirais que
Para concluir, diré que
Al fin y al cabo En fin de compte
me toca presentar
la noción "..."
je vais présenter...
Para empezar
diré...
Primero, a continuación ensuite, después,
luego, por fin...
A mi parecer,
para mí, à mon avis
Varier les expressions :
Supongo que, me parece que, creo que, me figuro que, imagino que, nos damos
cuenta de que, observamos que, notamos que,
vemos que, se ve que..., podemos ver que...
Estoy de acuerdo con lo que dice... No estoy de acuerdo con lo que dice...
Lo que me llama la atención es que...
Palabras
claves de la noción
EMIGRACIÓN
el emigrante l'émigrant los motivos
les raisons soñar (ue) con rêver
de la documentación les papiers (d'identité)
los clandestinos ahogarse se noyer el sueño
américano la valla la palissade la barrière
métallique trepar por la valla escalader
la palissade el coyote le passeur los
chicanos les Latinos-Américains émigrés
aux États-Unis La Migra la police de
l'émigration los peligros les dangers
esconderse se cacher ser detenido être
arrêté expulsar/deportar expulser
el desarraigo le déracinement una frontera
marca los límites de un estado. Puede ser natural (un río,
una montaña, un mar...). Pero también puede ser delimitada
por muros, vallas o alambradas. des barbelés.
TURISMO
la agencia de viaje l'agence de voyage el camping
el hotel de lujo de luxe el turismo de masa
la influencia interactuar être en interaction
intercambiar échanger las becas les
bourses una oportunidad une chance enriquecedor
enrichissant la amplitud de miras l'ouverture
d'esprit el urbanismo incontrolado el deterioro ambiental la
détérioration environnemental
LOS
VÍDEOS DE ACTUALIDAD
ESPACIOS E INTERCAMBIOS
VÍDEO
lesbonsprofs.com
SÍNTESIS SOBRE EL TEMA EL ESPAÑOL EN ESTADOS UNIDOS
Ici la thématique est traitée par rapport à la notion de lieux et formes de pouvoir. Nous l'avons traité en cours dans Espaces et Echanges car nous l'avons rattacher à l'expansion de l'espagnol aux Etats-UNIS. Nous avons étudié les échanges qui s'instaurent entre la communauté hispanique et les anglophones aux Etats-Unis. Vous remarquerez que la professeure reprend les documents de notre bac blanc. La notion de "Lieux et formes de pouvoir" a été citée en liaison avec l'élection de Barack Obama qui a bénéficié deux fois du vote hispanique. Aujourd'hui encore c'est une donnée prise en compte par les nouveaux candidats. Certains d'ailleurs sont d'origine hispanique Marco Rubio ou Ted Cruz. Las elecciones de 2016 en Estados Unidos son las primeras en las que dos aspirantes latinos, los republicanos Marco Rubio y Ted Cruz, tienen posibilidades reales de llegar a la Casa Blanca, pero defienden posturas diametralmente opuestas a las de la mayoría de los votantes hispanos. EFE |
EMIGRACIÓN
Nicolas
nos presenta el texto "Río Grande" pero antes tiene que
relacionarlo con la noción y con el tema.
TURISMO
Laurie nous a fait un très bon exposé, de bonnes structures,
un plan et des idées.
Anaïs parle
du tourisme aujourd'hui.
Sur la page web
de Marca España vous trouverez les différentes formes de tourisme
en España. Le "turismo accesible" illustre bien l'idée
de progrès car il s'agit de permettre aux personnes handicapées
d'avoir accès à la vie culturelle et aux loisirs.
Gofrane presentó
las nuevas tendencias del turismo
ESPACIOS
E INTERCAMBIOS
EMIGRACIÓN
L3
Cruzar la frontera
L4
El río Grande
L5 Clandestino
L6
En el camino
L7
Superhéroes
L8
Muros
Reportajes
L9 La
Bestia
L10
La frontera soñada
Entre
bestias y muros
L7'
Superhéroes
escucha
AUDIOLINGUA
María Teresa : La
relación entre México y Estados Unidos
Muchos
mexicanos sueñan con emigrar a Estados Unidos, y deciden cruzar el
río, en condiciones muy difíciles. Pero el sueños americano
no es tan maravilloso.
EL
IDIOMA ESPAÑOL
L11
El español en el mundo ¿Cuántas personas?...
L12
Barack habla español
EL
TURISMO
L13 El turismo es un gran invento
L14
Una industria moderna
ESPACIOS E INTERCAMBIOS SIMPLIFIÉ À FAIRE
Tu remarqueras le plan, la référence aux documents étudiés en classe (je présente les documents car l'examinateur ne les connaît pas forcément), l'utilisation de connecteur, l'emploi de phrases courtes pour ceux qui ont du mal avec les phrases complexes. Je pose une question, j'y réponds dans la conclusion. Des petits coeurs pour t'indiquer les phrases à mémoriser en priorité pour construire ton raisonnement.
INTRODUCCIÓN
ACCROCHE, ELUCIDATION
DU SUJET
Me ha tocado hablar de la noción espacios
e intercambios.
Vivimos en un mundo global mondialisé.
Por eso, es una noción importante porque ahora se producen intercambios
en todos los espacios.
Vemos cómo la guerra en Siria tiene consecuencias en Europa con la
emigración.
En clase estudiamos tres temas la emigración,
el español y el turismo.
LES PROBLEMATIQUES
¿Qué cambios se han producido
en América con la emigración a Estados Unidos?
¿Qué cambios se han producido
en España con el turismo?
ANNONCE DU PLAN
Primero, trataré el tema de la emigración con
el texto "El río Grande".
Después, veremos la importancia del español
en EE. UU. : con dos textos : Uno de Laura Restrepo sacado de "Hot
Sur" y otro de Beatriz Barral "Estados Unidos ya no sabe vivir
sin el español".
Por fin hablaré de la historia del turismo con la
película "El turismo es un gran invento" y de las nuevas
tendencias del turismo.
I
PRIMERA PARTE : La emigración
Prendre
des exemples dans le cours.
En clase estudiamos un texto de Ramón
Tianguis Pérez "El Río Grande".
Ramón nos cuenta el momento en el que cruza traverse
la frontera por el Río Grande.
Es muy peligroso dangereux porque el
río está crecido en crue.
Tiene que confiar en el hombre gordo. Es un coyote. No conoce
su nombre. Tiene que confiar en él.
Tiene que correr y esconderse se cacher porque
hay la migra la police des frontières.
Pasa la frontera para vivir el sueño américano le
rêve américain. Lo consigue il
y arrive porque publica su libro en Texas.
El texto es interesante porque es Ramón cuenta
su verdadera historia.
Hoy es más difícil pasar la frontera porque
hay los muros, las vallas.
En clase vimos "la hora cultural"
sobre el documental "Muros"
de Pablo Iraburo.
El reportaje "Muros" empieza hablándonos del muro de Berlín.
Cayó en 1989.
Desgraciadamente, hoy
en día, hay muchos
muros.
El muro más largo es el que separa Estados Unidos
y México.
Efectivamente tres mil kilómetros separan EE. UU. y México.
Con las vallas, los emigrantes tienen que cruzar traverser
montañas, desiertos, un río como en el texto.
En el reportaje Muros, vimos a AL, un norteamericano que ayuda a los emigrantes.
Pone bidones de agua en el desierto. Salva la vida de muchos emigrantes.
En
el reportaje
"La frontera soñada" vimos
la larguísima valla de ochenta kilómetros que separa Ciudad
Juárez y El Paso.
Por un lado está Ciudad Juárez en México : uno de los
lugares más peligrosos del mundo.
Del otro lado, esta El Paso en los EE. UU., un destino soñado por
miles de emigrantes.
Esta ciudad por culpa de la presión migratoria, se ha convertido
en una frontera muy vigilada surveillé
con muros, cámaras, aduaneros, policías.
Los emigrantes esperan una vida mejor del otro lado.
Conclusión
1
Para concluir, la emigración cambia la frontera
con dos espacios muy diferentes, uno pobre, otro rico, uno hispánico
y otro anglosajón.
II
SEGUNDA PARTE : El español
Développer
à l'aide du cours.
Con
la emigración, el español ha cambiado a Estados Unidos.
En clase estudiamos el documento "el español
en el mundo".
El Instituto Cervantes
calcula que hoy hablan español más de quinientos millones
de personas.
Los países con
más hispanohablantes son México con 120 (ciento veinte) millones
de habitantes, Estados Unidos porque hay 53 (cincuenta y tres) millones
de hispanos, Colombia con 48 (cuarenta y ocho), España con casi 47
(cuarenta y siete) millones y Argentina con 42 (cuarenta y dos millones).
Lo
sorprendente es que el segundo es Estados Unidos.
En la lección
"Barack Obama habla español" vimos
la importancia del español en EE. UU..
En
efecto, Barack español habló español a los electores
hispanos y ganó dos veces las elecciones.
Con el idioma son posibles
los intercambios. Pero a veces el idioma es una frontera como en el
texto de Laura Restrepo.
En el texto de la
novela "Hot Sur" de Laura Restrepo, la acción se
verifica en una cárcel.
Hay un conflicto entre
la directora y las presas latinas.
La directora no quiere
que las presas hablen español.
El
español y el emigrante quedan asociado a la delincuencia.
Lo vimos en otro reportaje "La bestia".
El camino del emigrante es también el camino de la droga.
Lo que muestra el texto
es el desprecio le mépris y
el rechazo le rejet por el otro cuando
habla una lengua distinta.
Al contrario en el artículo
"Estados Unidos ya no sabe vivir sin el español"
el español es un idioma valorado.
En
el artículo de Beatriz Barral, descubrimos la importancia del español
en Estados Unidos. Se valora cada vez más el dominio del castellano
El español es
presente en muchos ámbitos domaines
: la vida cotidiana, los medios de comunicación, en el mundo de los
negocios des affaires.
El español es
bueno para encontrar un trabajo.
Es considerado como una competencia.
Los intercambios
han evolucionado.
Pasamos
de un rechazo a una valoración del idioma.
Conclusión
2 :
La frontera y sus muros
simbolizan el rechazo.
El idioma es el símbolo
de la apertura y la integración.
Los
EE. UU. son "un espacio" en el que lo hispano es una realidad.
Es
impresionante descubrir que hay casi más hispanohablantes en EE.
UU. primera potencia mundial que en España.
III
TERCERA PARTE : TURISMO
En la tercera parte,
vamos a ver otros intercambios con el tema del turismo
en España.
La historia del turismo
español permite ver los cambios en Europa.
La actualidad permite
ver que España es líder en el sector del turismo.
En
clase estudiamos una película de 1968 El turismo
es un gran invento.
Présentation
du film
Al principio au début la película
presenta el turismo de masa con los apartamentos, los hoteles, los campings,
las playas atiborradas pleines de monde , los
medios de transportes, aviones, barcos, coches.
Es divertido porque toda esa velocidad vitesse,
esa prisa hâte sirve para descansar.
La película cuenta la historia del alcalde le
maire d'un village de un pueblo de Aragón région
de l'intérieur que va a ver cómo funciona el turismo
en la costa porque quiere desarrollar développer
el turismo en su pueblo.
El problema es que en el pueblo no hay playa.
Laetitia
Por una parte, el turismo es un progreso porque la gente puede disfrutar
de las vacaciones. Sobre todo, el turismo permitió un crecimiento
económico y dio trabajo a muchas empresas.
Pero por otra parte, el turismo tuvo efectos perniciosos, el turismo de
masa provocó el deterioro de las costas españolas con una
urbanización salvaje y la contaminación.
El turismo de masa, de
sol y playa empieza con el boom turístico de los años sesenta.
Con "los treinta
gloriosos" les trente glorieuses
se desarrolla se développe
la sociedad del ocio des loisirs y
del consumo, de las vacaciones pagadas.
La clase media tiene dinero para comprarse un coche y viajar.
Con el turismo
la España franquista sale de su aislamiento y conoce un crecimiento
económico importante.
Con el turismo de masa
el litoral cambia con una urbanización salvaje. Es por ejemplo
Benidorm con sus rascacielos a orillas del mar.
Vimos
a través de artículos y reportajes, la evolución del
turismo español hoy en día.
Leímos un artículo
de elpais.com de Cristina Delgado Madrid 6/05/2015
España tiene el sector turístico más
competitivo del mundo
El artículo nos
informa de que España es líder en turismo.
Las nuevas tendencias
son
1 la promoción
del patrimonio cultural.
Vimos un reportaje Día Mundial del Turismo
Domingo a 27 de septiembre de 2015 en que decían que La Alhambra
de Granada es el monumento más visitado.
2 la protección
del medio ambiente con un turismo sostenible.
España cuenta con más de 30 espacios naturales protegidos.
Vimos un reportaje Visitando los Arribes del Duero
a bordo de un barco 05 de junio de 2015.
Los turistas podían observar la fauna, en particular especies en
vía de extinción cómo la cigüena negra.
3
el desarrollo de las tecnologías de información
y comunicación.
Un tercer reportaje nos enseñaba una aplicación para encontrar
ocio gratis.
Conclusión
3 :
Después del tema de la emigración, el tema del turismo en
España nos ha permitido ilustrar la noción de Espacios e Intercambios.
Actualmente, España
aumenta su oferta turística.
Se trata del turismo accesible para permitir
a las personas con discapacidad el acceso a los lugares de interés,
el turismo deportivo para asistir a los grandes
eventos deportivos, el turismo gastronómico
para descubrir especialidades, para probar las tapas, el
turismo sostenible para ser respetuoso del medio ambiente y disfrutar
de la naturaleza, el turismo cultural para
conocer los monumentos y los edificios modernos, el
turismo de compras para comprar a un buen precio o descubrir productos
españoles...
Conclusión
Para concluir esta presentación
de la noción ESPACIOS E INTERCAMBIOS, diré que en el mundo
global mondialisé
hemos observado dos tipos de desplazamientos : unos debidos a la pobreza,
a la violencia, a la guerra, otros debido a una sociedad del bienestar en
la que es posible viajar. Las consecuencias en todos los casos, es que los
intercambios cambian el espacio que tiene que adaptarse a estos movimientos
de poblaciones. Se pueden observar cambios físicos, por un lado aparecen
muros o por otro lado se construyen autopistas y aeropuertos. También
se pueden observar cambios en las mentalidades que por fuerza tienen que
abrirse a nuevas culturas, a nuevos mundos.
Más de 500 millones de personas hablan español. Casi 20 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera. México, con sus 121 millones de habitantes, es el país del mundo que contribuye en mayor medida al habla del idioma español. El segundo país donde se habla más español en el mundo es un territorio donde el español no es lengua oficial: Estados Unidos. Colombia (48 millones), España (casi 47 millones) y Argentina (42 millones) completan el top 5 de países con más hablantes del español.