ESPACIOS E INTERCAMBIOS
Espaces et échanges
clicprofe 22/10/21 info-bulles - tooltip Walter Zorn -

LECCIÓN CRUZAR LA FRONTERA p.52 p.53 algo más

Escribe
Memoriza

EMIGRACIÓN
vocabulario e ideas p.65

En el camino

Rellenamos un cuadro con dos columnas "espacio", "intercambios". Buscamos lo que evocan estas palabras.
Los alumnos describen las fotos que están en la pantalla. Un alumno tiene que expresarse. Los compañeros completan. "Quisiera añadir algo 17 ", "Quisiera completar lo que has dicho 17 ".
Los alumnos estudian los textos y las fotos de las páginas 52 y 53. Contestan a las preguntas
¿De qué espacios hablamos?
¿De qué tipo de intercambios se trata?

Escuchamos a cuatro alumnos. Presentan una foto y explican en qué medida la foto está relacionada con la noción.
Deberes Para la próxima clase, los alumnos escriben unas 15 líneas. El profesor recoge cuatro redacciones y elige las mejores ideas para la clase. Sabrás explicar qué es un "mojado", qué es un "coyote", qué es la "migra".

espacios
intercambios

TS
geografía Países, Ciudades, Naturaleza, Fronteras,
Espacios abiertos / cerrados - Espacios agradables / peligrosos - Espacios vírgenes/ Contaminados - Espacios reales/ Irreales - Espacios poblados / desiertos
naturaleza : desiertos, bosques, selvas, ríos, mares, montañas, playas
Norte, Sur - Países ricos, países pobres - Países desarrollados, países subdesarrolados, países en vías de desarrollo
STMG
País –luna – la natureza - el sistema solar – el mundo – la globalización – la fauna – la flora – el vacío – los continentes – las ciudades – el mar – el lugar – el sitio – un bosque – el bosque – la montaña – el cielo – el planeta – la frontera – la aduana

La palabra espacios se refiere a países, continentes, mares, ciudades, lugares, el mundo. Puede ser el espacio de las ciudades, puede ser el espacio en la naturaleza. Puede aludir al espacio y hablaremos de la conquista espacial.
ESPACIOS
TES
País países – ciudad ciudades – frontera – océanos – montañas – Playas – política – conflictos – territorios – derecho – identitad – nacionalidades – costumbres – internacional – acuerdos – el idioma – comercio – turismo –
La palabra "espacio" puede referirse a la geografía, a las relaciones entre pueblos y países. Puede tratarse de relaciones comerciales, culturales, económicas.

TS
Movimiento, desplazamiento, viaje, obstáculos
Transportes, coche, tren, autopistas, carreteras, aduana, frontera, dinero, economía, trabajo, ocios, cultura, lenguaje, comunicación, teléfono, internet, microbios, contaminación…
Facilidad, dificultades
Peligros
STMG
Las relaciones – la relación – hablar – Internet – amigos – enemigos- redes sociales – mensaje – exportación – la familia – el compartir - el reparto – el comercio – el deporte – las lenguas – para comunicar – importación / exportaciones –

Intercambios nos evoca las relaciones entre las personas, se trata de la amistad, de la familia, de las comunicaciones, de las redes sociales.
Nos evoca las relaciones entre los países, la mundialización. Se trata del comercio internacional (mercancías). Se trata de las personas. Hoy, muchas personas tienen que emigrar.

INTERCAMBIOS
TES
Intercambios culturales – turismo- comercio – comunicar – guerras – ayuda – emigración – viajar – las poblaciones – movimientos – idiomas – Internet – redes sociales -
La palabra intercambios puede aludir al turismo, a la emigración, a la comunicación, a la cultura, a la economía.

1 ESPACIOS
País/países –ciudad/ciudades – frontera – océanos – montañas – playas – política – conflictos – territorios – derecho – identitad – nacionalidades – costumbres – internacional – acuerdos – el idioma – comercio – turismo –
La palabra "espacio" puede referirse a la geografía, a las relaciones entre pueblos y países. Puede tratarse de relaciones comerciales, culturales, económicas. En estas relaciones las costumbres, el derecho, la economía, el idioma tienen mucha importancia.
2 INTERCAMBIOS
Intercambios culturales – turismo- comercio – comunicar – guerras – ayuda – emigración – viajar – las poblaciones – movimientos – idiomas – Internet – redes sociales -
La palabra "intercambios" puede aludir al turismo, a la emigración, a la comunicación, a la cultura, a la economía.

Presentación de la noción 2017 por el profesor

fotografías p.52 53

Escribe tus apuntes en el cuaderno y memoriza

1 En la primera foto vemos...
2 En la segunda vemos...
3 En la tercera se trata de...
4 Por fin en la cuarta, aparece...
Estas fotos enseñan... / muestra... / reflejan... / nos permiten comprender...

 

   

 

Buena suerte con el muro’: el video que busca mostrarle a Trump lo complicado que será su plan
Fue creado con más de 200.000 imágenes satelitales de la zona fronteriza con una extensión de 3.144 kilómetros

 

El bebé

 

 

 

 

TSTMG Escribe tu lección en el cuaderno y memoriza

1 Lo sorprendente es que vemos a emigrantes que están sentados sobre un tren. Están sobre el tren porque supongo que no tienen dinero para pagar el viaje. Van a Estados Unidos para encontrar un trabajo y vivir el sueño americano.
2 Vemos a dos personas, un chico y una chica que están sentados en el suelo. Al parecer, se están escondiendo y esperan para pasar clandestinamente la frontera. Parecen estresado y angustiados y tienen miedo.
 
3 En la tercera fotografía vemos la frontera entre Estados Unidos y México. Lo que me llama la atención es que en el primer plano, se nota que el suelo está seco porque estamos en el desierto. A la derecha hay una valla. El muro fronterizo es para impedir a los emigrantes que pasen a Estados Unidos.
 
4 En la última foto vemos a la policía norteamericana. Es la « migra » . La foto fue sacada de noche porque es cuando los emigrantes intentan pasar la frontera.
 

TES Cheyenne

1 En la primera fotografía, vemos habitantes de América central y México que quieren mejorar sus condiciones de vida. Los viajeros están sobre un tren. Supongo que no tienen papeles y son clandestinos. No tendrán dinero para pagar el tren.
2 En la segundo foto, podemos ver a dos personas que quieren ir a Estados Unidos. Al parecer, se están escondiendo y esperan para pasar clandestinamente la frontera. Parecen estresado y angustiados y tienen miedo.
3 En la tercera foto, se trata de la frontera entre México y Estados Unidos. Es un desierto. Lo que me llama la atención es que hay una valla. El muro fronterizo sirve para impedir a los emigrantes pasar a Estados Unidos.
4
En la última foto vemos a la policía norteamericana. Es la « migra » . La foto fue sacada de noche porque es cuando los emigrantes intentan pasar la frontera.

TS  Paco

Escribe tu lección en el cuaderno y memoriza

Pour l'oral faire un plan en indiquant les idées sous forme de tirets et reformuler.
Passage au tableau ou test écrit : apprendre régulièrement pour ne pas avoir trop de travail pour le bac.

1 En la primera fotografía, puedo ver méxicanos que emigran a Estados Unidos. Lo sorprendente es que están sentados sobre un tren. Lo normal sería viajar en el tren. Pero no tienen dinero. Esperan poder llegar a Estados Unidos.
2 En la segunda fotografía podemos ver a dos clandestinos. Al parecer, están esperando
. Estarán cansados. Parecen inquietos. Tendrán miedo.
3 En la tercera se trata de un paisaje desértico con una gran valla. Ese muro fronterizo sirve para luchar contra la inmigración ilegal, concretamente, para impedir que clandestinos pasen la frontera. Es una solución para contrarrestar la inmigración ilegal.
4 En la cuarta fotografía, vemos a dos hombres en un coche de policía. Es la policía fronteriza que vigila la frontera. Es « la migra ». La foto fue sacada
de noche porque la oscuridad ayuda a los clandestinos.

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo se dice?

1 désirer 1 desear
2 un rêve 2 un sueño
3 traverser 3 cruzar
4 le fleuve 4 el río
5 se noyer 5 ahogarse
6 lutter 6 luchar
7 le danger 7 el peligro
8 menacer 8 amenazar
9 ajouter 9 añadir
10 souvent 10 a menudo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mi español es perfecto

Rellena tus fichas
F4 PEDIR piden ils demandent - conseguir : consiguen ils obtiennent
F7 ils commencèrent iniciaron
ils construisirent construyeron ils moururent murieron -
F10'
ils décident de traverser deciden ° cruzar
F10' ils essaient de passer intentan ° pasar
F12 ils passent par
pasan por el Río grande
F12' para luchar dans le but de lutter
F13 apocope de grande - un gran peligro un grand danger
F13 la nuit de noche
F16 Estas fotos enseñan... / muestran... / reflejan... / nos permiten comprender...
F19 Desde entonces : depuis - sobre todo surtout - a cambio de en échange de - a menudo souvent - aún encore - más plus -

F20' une rencontre un encuentro el cruce la traversée

geografía


 

 

 

¿Qué significa? - ¿Cómo se dice?

Lección Cruzando la frontera

desear désirer - un sueño un rêve - conseguir = obtener - cruzar = atravesar - mojado mouillé - el río le fleuve - de noche la nuit - ahogarse se noyer - luchar Lutter - desde entonces depuis - el peligro / peligroso le danger / dangereux - el intento la tentative - la migra = la policía fronteriza - la crecida la crue - amenazar menacer - añadir ajouter - el encuentro la rencontre - el cruce = la travesía - a menudo = muchas veces

Cruzando la frontera 1 desear désirer - 2 un sueño un rêve - 3 cruzar = atravesar - 4 el río le fleuve - 5 ahogarse se noyer - 6 luchar Lutter - 7 el peligro / peligroso le danger / dangereux - 8 amenazar menacer 9 añadir ajouter - 10 a menudo = muchas veces

comprender

1 desear 1 désirer
2 un sueño 2 un rêve
3 cruzar 3 traverser
4 el río 4 le fleuve
5 ahogarse 5 se noyer
6 luchar 6 lutter
7 el peligro 7 le danger
8 amenazar 8 menacer
9 añadir 9 ajouter
10 a menudo 10 souvent

expresarse

1 désirer 1 desear
2 un rêve 2 un sueño
3 traverser 3 cruzar
4 le fleuve 4 el río
5 se noyer 5 ahogarse
6 lutter 6 luchar
7 le danger 7 el peligro
8 menacer 8 amenazar
9 ajouter 9 añadir
10 souvent 10 a menudo

¿Qué significa?

1 desear 1 désirer
2 un sueño 2 un rêve
3 cruzar 3 traverser
4 el río 4 le fleuve
5 ahogarse 5 se noyer
6 luchar 6 lutter
7 el peligro 7 le danger
8 amenazar 8 menacer
9 añadir 9 ajouter
10 a menudo 10 souvent

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 ¿Por qué razón tantas personas de América Central y México emigran a Estados Unidos?
2 ¿Cuántos kilómetros separan Estados Unidos de México?
3 ¿Quiénes son los "mojados", llamados"wet backs" en Estados Unidos?
4 ¿Por qué es
peligroso atravesar el Río Grande?
5 ¿Cuál es el propósito del programa Guardián?
6 ¿Qué construyeron los estadounidenses?
7 ¿Qué tienen que hacer entonces los ilegales para ir a Estados Unidos?
8 ¿Qué peligros amenazan a los ilegales?
9 ¿Qué es la "Migra"?
10 ¿Quiénes son los "coyotes"?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 ¿Por qué razón tantas personas de América Central y México emigran a Estados Unidos?
Desean mejorar sus condiciones de vida. Podrán encontrar un trabajo.
Podrán ayudar a sus familias con remesas. Podrán dar una educación a sus hijos. Representa un sueño.
2
¿Cuántos kilómetros separan Estados Unidos de México?
Son más de tres mil kilómetros de frontera los que separan Estados Unidos de México.
3 ¿Quiénes son los "mojados", llamados"wet backs" en Estados Unidos?
Los "mojados", llamados "wet backs" en Estados Unidos, son los clandestinos que intentan cruzar el Río Grande.

4 ¿Por qué es peligroso atravesar el Río Grande?
Es peligroso porque pueden morir ahogados, pueden ahogarse al cruzar el Río.

5 ¿Cuál es el propósito del programa Guardián?
El propósito es luchar contra la inmigración ilegal.
6 ¿Qué construyeron los estadounidenses?
Construyeron un muro fronterizo.
7 ¿Qué tienen que hacer entonces los ilegales para ir a Estados Unidos?
Los ilegales intentan cruzar el desierto de Arizona.
8 ¿Qué peligros amenazan a los ilegales?
Los emigrantes pueden morir ahogados al cruzar el río, pueden morir de sed al atravesar el desierto, pueden encontrarse con la "Migra".
9 ¿Qué es la "Migra"?

"La migra" es la policía fronteriza estadounidense.

10 ¿Quiénes son los coyotes?
Los coyotes son los traficantes que a cambio de dinero ayudan a los clandestinos a pasar la frontera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Textos p.52 53

Muchos habitantes de América Central y México desean mejorar sus condiciones de vida. POR ESO Emigran a Estados Unidos porque piensan que podrán encontrar un trabajo. Podrán ayudar a sus familias con remesas. Podrán dar una educación a sus hijos. Representa un sueño.
PERO Son más de tres mil kilómetros de frontera los que separan Estados Unidos de México. Los "mojados", llamados "wet backs" en Estados Unidos, son los clandestinos que intentan cruzar el Río Grande. Es peligroso atravesar el Río Grande porque pueden morir ahogados, pueden ahogarse al cruzar el río.
EN 1994 empezó el programa GUARDIÁN. El propósito es luchar contra la inmigración ilegal. Los estadounidenses construyeron un muro fronterizo para impedir que pasen los clandestinos. ENTONCES los ilegales intentan cruzar el desierto de Nuevo México o de Arizona, intentan pasar por las montañas, en California. Los emigrantes pueden morir ahogados al cruzar el río, pueden morir de sed al atravesar el desierto.
POR FIN
, si consiguen pasar a Estados Unidos, pueden encontrarse con la "Migra". "La migra" es la policía fronteriza estadounidense y los "coyotes" son los traficantes que a cambio de dinero ayudan a los clandestinos a pasar la frontera.

Espacios e intercambios
El tema de la emigración encaja bien con la noción "Espacios e intercambios" porque se trata de un espacio específico.
Lo que llama la atención primero es una frontera muy larga con más de tres mil kilómetros y que separa países muy diferentes : unos países latinos y un país anglosajón, hay la barrera del idioma, unos países pobres y un país rico que es la primera potencia mundial.
Los intercambios son tensos porque los estadounidenses no quieren que haya demasiada inmigración y tratan de impedir la entrada a los emigrantes. Por eso, se desarrolla un tráfico en el que se aprovechan los coyotes para ganar mucho dinero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Aprende a hablar en vez de leer los apuntes.
Apprends à parler au lieu de lire les notes en regroupant les idées sous forme de tirets.

Para ilustrar la noción "espacios e intercambios" estudiamos en clase unas fotografías sobre el tema de la emigración.
PROTAGONISTAS
¿Quiénes los migrantes?
- Habitantes de América Central y México.
- Vienen de Honduras, El Salvador, Guatemala, México.
- Son pobres.
-
Huyen de su país.
¿Cuáles son las Causas de la emigración?
- En su país la situación es muy mala, complicada, deteriorada.
- Hay mucha pobreza, hay
paro, el trabajo es mal pagado, hay violencia, tráfico de droga, hay las maras,
- no hay futuro, no hay esperanza, el porvenir es incierto
POR ESO
emigran QUISIERAN / SU PROPÓSITO ES / INTENTA + INFINITIF
- para mejorar sus condiciones de vida.

- para encontrar un trabajo
- para ganarse la vida
- para ayudar a sus familias con
remesas
- para dar una educación a sus hijos
- para cumplir el sueño americano
LUGAR visto desde dos perspectivas
LA FRONTERA PARA LOS NORTEAMERICANOS
Mide tres mil kilómetros / una frontera muy larga / para los estadounidenses / vigilar la frontera / el programa GUARDIÁN / el muro fronterizo, las vallas, la migra
LA FRONTERA PARA LOS EMIGRANTES Ilegales / indocumentados / Clandestinos

su viaje es una aventura - hay
peligros - hay muchos obstáculos POR ESO / ENTONCES / PERO
- buscan otras vías
- Río, desierto, migra, coyotes, tráfico de droga
- Peligros / morir
ahogados / morir de sed / ser agredidos / ser secuestrados / ser detenido
NOCIÓN LO SORPRENDENTE / LO QUE LLAMA LA ATENCIÓN
El tema de la emigración ilustra bien la noción de espacios e intercambios
¿De qué espacio estamos hablando? muy extenso / un límite / dos mundos
opuestos / un mundo pobre , países subdesarrollado , un mundo rico, la primera potencia mundial / una cultura latina católica, una cultura anglosajona protestante /una barrera física : el muro, una barrera invisible : la lengua, el idioma...
¿En que consisten los intercambios? relaciones
tensas, conflictivas / peligros / desarraigo / exilio / el tráfico / los carteles / los coyotes / las maras / los medios de transportes para llegar a América : el tren (la bestia), camiones, de noche andando, nadando y cruzando el río, encaramándose a las vallas, cruzando desiertos/ una mano de obra barata / una economía sumergida / maquiladoras / la importancia del idioma español en Estados Unidos / una transformación con una minoría muy numerosa : 57 millones...
Para concluir, el caso de la frontera entre Estados Unidos y México es muy
llamativos pero en el mundo existen muchos muros... Muros

 

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchos habitantes de América Central y México desean mejorar sus condiciones de vida. POR ESO emigran a Estados Unidos. PERO son más de tres mil kilómetros de frontera los que separan Estados Unidos de México. Los "mojados" intentan cruzar el Río Grande. Es peligroso porque pueden ahogarse.
EN 1994 empezó el programa GUARDIÁN. El propósito es luchar contra la inmigración ilegal. Los estadounidenses construyeron un muro fronterizo para impedir que pasen los clandestinos.
ENTONCES los ilegales intentan cruzar el desierto de Arizona.
"La migra" es la policía fronteriza estadounidense y los "coyotes" son los traficantes que
a cambio de de dinero ayudan a los clandestinos a pasar la frontera.

 

DESEAN souhaitent

POR ESO c'est pourquoi

INTENTAN CRUZAR essaient de traverser

AHOGARSE se noyer

EL PROPÓSITO le but

CONSTRUYERON construisirent

IMPEDIR QUE + S empêcher de + infinitif

ENTONCES alors

 

 

Razones para emigrar - El desarraigo - El programa Guardian - Anécdotas sobre la construcción del muro

Maquiladoras - Síndrome de Ulises

mequieroir.com En esta página indican las ventajas de emigrar a Estados Unidos. Encontrarás las razones por las que muchos latinoamericanos deciden marcharse a Estados Unidos.

• La Organización de Naciones Unidas ha declarado Estados Unidos como el quinto mejor país del mundo para vivir, después de Noruega y Australia, Suiza y Holanda debido a sus excelentes indicadores de calidad de vida en general. Estados Unidos destaca en la clasificación en el tercer lugar por el acceso a la educación, el bienestar socioeconómico y la calidad de vida en general, entre otros factores.

• Los latinos e hispanohablantes son el grupo de origen inmigrante más grande y de mayor influencia en el país.

• El ser bilingüe inglés-español es considerado una ventaja fundamental a la hora de competir en el mercado laboral.

 

wikipedia En esta página, destaco un párrafo sobre el desarraigo que sufren los emigrantes.
Para el inmigrante la opción de abandonar su cultura, su familia y país por un futuro incierto es una decisión psicológicamente difícil. Sólo la toma ante la imposibilidad de obtener un futuro en su país de origen ante el desempleo y la falta de oportunidades económicas. [...] En general, el inmigrante irregular siente una gran nostalgia por su país y su cultura y por la familia que ha dejado atrás. Es peor aún cuando se siente perseguido por las autoridades locales... La gran mayoría tienen que pagar a una persona para que los ayude a pasar y también, en muchos casos, son discriminados y maltratados por los ciudadanos del país receptor.

ecoportal.net En esta página, una líneas sobre el programa Guardián
Des extraits de cet article de Fernando Villagómez Porras pour approndir ce qui a été vu en classe.
Así que para 1994, el asunto del tráfico de personas a Los Estados Unidos, había pasado a ser de suma importancia para las autoridades norteamericanas. Había que detener ¡ya! ese tráfico. ¡Había que hacer algo! Especialmente en el estado de California. En ese mismo año, entró al rescate del estado californiano un programa antinmigrante llamado: “Operación Guardian”. Bajo su cobijo se empezó a construir un muro con cercas y bardas de metal, ahora sí para detener el paso de gente y no sólo de vehículos, a poner...
Se supuso que con todos estos recursos las acciones de la Operación Guardián mejorarían las estadísticas de la Patrulla Fronteriza, es decir, que se lograría disminuir la cantidad de entradas ilegales.
en el 2005 entraron alrededor de 500 mil migrantes.
Las medidas de protección de las fronteras de California obligan a los inmigrantes a pasar por el desierto.
Entrar de ilegal por las tierras sureñas de Arizona no es una tarea fácil, sobre todo, si se hace a pie. Del lado mexicano hay montañas, del lado norteamericano, desierto. Con estas condiciones y la falta de conocimiento del nuevo terreno, la situación se ha vuelto muy difícil, más peligrosa, más llena de muertes. Desde que empezó la Operación Guardián, en 1994 hasta el año 2002, unos 400 migrantes fallecieron en la zona este de la frontera californiana. 19 de ellos murieron debido a insolación e hipotermia. Los migrantes, la mayoría de los cuales jamás habían conocido un desierto, sencillamente no se habían preparado ni para temperaturas extremas ni para cargar suficiente agua para sobrevivir...
Hay muchos peligros y los migrantes arriesgan sus vidas.
Las posibilidades que tiene un migrante de salir ileso y llegar sin contratiempos al lado norteamericano depende de varios factores adversos como el calor del desierto, las salvajes corrientes del río, la velocidad y fuerza de los trenes, animales peligrosos y la delincuencia que se vive a expensas de estos hombres y mujeres que diariamente dejan su casas y sus familias en busca de un futuro mejor.
Existieron y existen otros muros.
El muro norteamericano singularmente empezó a ser construido... casi al mismo tiempo que el muro de Israel-Palestina. Cayó el muro de Berlín, y le nacieron dos nuevos brazos.
Existieron y existen otros muros.
Detener la migración mexicana hacia aquel país es un asunto que afectará a ambas economías. Se calcula que en los Estados Unidos existen cerca de 10 millones de migrantes mexicanos que trabajan ilegalmente para beneficio de la economía norteamericana: además de realizar faenas que los estadounidenses no quieren hacer, pagan impuestos, crean empleos, controlan la inflación, aportan al retiro del anciano y son la columna vertebral de muchas industrias (entre ellas la agricultura, hotelería y la construcción); se les paga menos de lo que realmente se les debería de pagar y no se les otorga todos lo beneficios sociales y de seguridad que se merecerían como trabajadores legales. Y esa es una de las cuestiones fundamentales del problema migratorio entre los mexicanos y los norteamericanos: que no se les quiere dar un status legal, es decir, contratarlos legalmente, aunque sea para trabajo temporal, porque eso significaría tener que pagarles más y asegurarles mejores beneficios sociales, lo que significaría a su vez una sangría para la economía norteamericana que tendría que pagar salarios más altos y distribuir de otra manera el ingreso nacional de las capas medias norteamericanas. Una situación que no se imaginan, ni desean, esos ciudadanos estadounidenses que se aprovechan de la mano de obra mexicano-centroamericana a bajo precio y bajos costos.
Qué dicen los mexicanos del muro. Palabras de mexicanos.
Mientras haya necesidad, la gente seguirá yéndose a los Estados Unidos y ningún muro detendrá a los que salimos en busca de trabajo” (zacatecano, residente en Texas)
"Vamos por hambre no por gusto” (joven de 28 años. De una comunidad de León, Guanajuato, trabaja en California).

Qué más quisiéramos nosotros que entrar y salir como lo hacen ellos en nuestro país, todo con el poder de su moneda, pero somos pobres y es lo que nos empuja a buscar un trabajo, no somos delincuentes, sino gente de bien... pagaré 1.500 dólares a un conocido de un amigo que promete pasarme por Tijuana” (joven, 26 años, trabaja en las Vegas, en la construcción, asegura que ya cruzó la frontera cinco veces, viene del municipio de San Salvador, Hidalgo).

“En enero nos vamos cinco: dos primos, un amigo, mi hermano y yo. Ya está todo listo; nos cobrarán 1.700 dólares a cada uno por llevarnos hasta Brownsville, Texas, en donde un tío nos conseguirá trabajo en la construcción”. (dos jóvenes de Guadalajara).

“Nuestra ruta de ida se inicia en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde contactaré a un pollero. Juntarán unos 20 y nos subirán en una balsa muy chiquita de plástico que la van jalando a contracorriente, pagaremos unos 2 mil dólares por persona” (Joven de Huimilpan, Querétaro, que labora en Atlanta, Georgia).

Mientras la gente en México no tenga un trabajo y un salario que le permita salir adelante, se verá obligada a emigrar, incluso a costa de poner en riesgo su vida, así se coloquen muros y otras restricciones fronterizas (joven zacatecano)

¿Por qué la construcción del muro es "una tontería"?
Los intelectuales, políticos y gobernantes méxicanos... coincidieron en que la construcción del muro entre México y Estados Unidos era una soberana tontería, puesto que era difícil pensar que se quisieran desperdiciar unos 8 mil millones de dólares en construir unos 1,116 kilómetros de muro, en una frontera de 3,141 kilómetros; es decir, dejando unos 2,025 kilómetros sin muro para poder cruzar sin visa.

El muro entre EE UU y México: costoso, polémico y ¿poco efectivo?
Verónica Calderón México 12 JUL 2013 - Analistas advierten de que el fortalecimiento de la frontera no garantiza que baje la entrada de inmigrantes ‘sin papeles’
La construcción del muro tiene un alto coste económico y es como poner puertas al campo.
En el artículo se pone de relieve el despilfarro que representa un proyecto que parece dar pocos resultados. Las autoridades norteamericanas utilizaron "costosos drones", preven la "construcción de cientos de torres de observación, la instalación de cámaras y sensores de movimientos", proponen más patrullas que se pasan el tiempo "en sus camiones, o en sus torres, leyendo revistas".

cnnexpansion.com Más informaciones sobre la inversión en el muro fronterizo con una ilustración muy interesante "los tres pies", tecnológico, físico y humano para el fortalecimiento de la frontera. El total previsto, unos mil kilómetros, el coste estimado, unos 24 000 millones de dólares.
Unos errores garrafales :
En California multaron a la constructora Golden State Fence Company por emplear a trabajadores indocumentados en la construcción del muro destinado a mantenerlos fuera.
En Nuevo México, la línea divisoria absorbió entre 30 centímetros y un metro de terreno mexicano a lo largo de 24 kilómetros. Tras una amable carta del gobierno de México, Estados Unidos gastó 3.5 MDD en desmontar el alambrado y reubicar los cercos.

UNIVERSALIS LAS MAQUILADORAS En 1993, les États-Unis, le Mexique et le Canada adoptèrent l'A.L.E.N.A. (Accord de libre-échange nord-américain), qui créait une zone franche commune. Cet accord permit l'implantation de nouvelles usines de montage américaines au Mexique et multiplia les échanges entre les deux pays. Universalis, « MAQUILADORAS », Encyclopædia Universalis [en ligne], consulté le 12 octobre 2015. URL : http://www.universalis.fr/encyclopedie/maquiladoras/

LE SYNDROME D'ULYSSE
Le Complexe d’Ulysse : pérégrinations migratoires et identité

wikipedia El síndrome de Ulises, también conocido como síndrome del emigrante, es un cuadro psicológico que afecta a inmigrantes que viven situaciones extremas, más de 50 millones de personas en el mundo de hoy. El nombre se inspira en el héroe mítico Ulises el cual vivió innumerables adversidades y peligros, lejos de sus seres queridos. Se calcula que en España puede haber unas 800 000 personas afectadas por ese síndrome.
Los estresores más importantes son: la separación forzada de los seres queridos que supone una ruptura del instinto del apego, el sentimiento de desesperanza por el fracaso del proyecto migratorio y la ausencia de oportunidades, la lucha por la supervivencia ( dónde alimentarse, dónde encontrar un techo para dormir), y en cuarto lugar el miedo, el terror que viven en los viajes migratorios (pateras, ir escondidos en camiones…), las amenazas de las mafias o de la detención y expulsión, la indefensión por carecer de derechos, etc. El Síndrome de Ulises no es un trastorno mental, sino un cuadro intenso de estrés. leer más

 

 

 

 

 


Si tu as du mal, retiens des phrases faciles.

1 DESCRIBE LAS FOTOS
Los emigrantes viajan sobre un tren.
No tienen dinero para pagar el viaje.
Van a Estados Unidos.
Quieren encontrar un trabajo. Quieren vivir el sueño americano.
Vemos la frontera entre Estados Unidos y México.
A la derecha hay una valla.
El muro fronterizo sirve para impedir a los emigrantes que pasen a Estados Unidos.
En la última foto vemos a la « migra » .
Vigila la frontera.
1 Explica la situación
Muchos latinoamericanos desean mejorar sus condiciones de vida.
POR ESO
emigran a Estados Unidos.
PERO Son más de tres mil kilómetros de frontera.
Los "mojados" intentan cruzar el Río Grande. Es peligroso.
El propósito
del programa GUARDIÁN es luchar contra la inmigración ilegal.
Los norteamericanos construyeron un muro fronterizo para impedir que pasen los clandestinos.

ENTONCES los ilegales intentan cruzar el desierto.
POR FIN, "La migra" vigila la frontera. Detiene a los clandestinos.

 


Mojado power - tema mojado power - el mojado remojado - fragmento - festival douarnenez

HISTORIA DE LA FRONTERA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

LA FRONTERA SOÑADA
EXCELENTE REPORTAJE DE LA TELEVISIÓN ESPAÑOLA
QUE ILUSTRA PERFECTAMENTE NUESTRO TEMA

Frontera al límite : México - Estados Unidos La frontera soñada

Anuncio del documental
Frontera al límite : México - Estados Unidos La frontera soñada

LA BESTIA
EXCELENTE REPORTAJE DE LA TELEVISIÓN ESPAÑOLA
QUE ILUSTRA PERFECTAMENTE NUESTRO TEMA

 

 

 

 

ESPACIOS E INTERCAMBIOS
Cuando hablamos de "Espacios e intercambios" nos referimos a una multitud de espacios que cambian con las perspectivas. Hay varios puntos de vista : geográfico, económico, político, humano, social, cultural. La noción de espacio implica límites, por eso la idea de frontera, de continuidad o de ruptura forma parte de la noción.
Lo que viene primero a la mente son los espacios geográficos. Los espacios pueden ser entonces ciudades, regiones, países, continentes, océanos, el planeta.
Dentro de la noción es muy importante el punto de vista económico y político. Los temas son numerosos: las luchas de poder, recordamos todo lo que pasó con la guerra fría, el apoyo a las dictaduras, los desequilibrios entre el norte y el sur, con países ricos y países pobres, que provocan la inmigración. Es interesante ver el caso de las ciudades fronterizas de México y Estados Unidos. "El Paso" es un buen ejemplo. Los intercambios son comerciales, los países compran y venden mercancías, productos manufacturados, materias primas. Las relaciones pueden ser conflictivas, desgraciadamente siempre hubo guerras, colonización o afortunadamente hay relaciones más amistosas con intercambios culturales, cooperación económica que permite mejorar el nivel de vida, o acciones humanitarias y solidarias. Los intercambios de personas están vinculados con el nivel económico de cada área : si hablamos de América Latina o África, es una población pobre que emigra hacia el norte con la esperanza de una nueva vida, si hablamos de los países desarrollados, la población viaja
solo por placer o ocio, nos referimos al turismo, una industria mundial que genera grandes beneficios.
Los espacios son conceptos que remiten a una visión del mundo. En España, con la democracia cambia la organización del país que se divide en autonomías. Pasamos de una visión centralista a otra en la que se respeta la individualidad de cada región. Es de notar de paso como las lenguas permiten dar una identidad propia a cada región. Según la visión que se tiene, se expresan tendencias a veces opuestas.
Por una parte, algunos se sienten ciudadanos del mundo, se siente solidarios, se preocupan por lo que pasa en otros continentes, por otra parte, otros buscan su independencia o buscan sus raíces.
Por un lado, hay la aldea global gracias a un planeta conectado, por otro lado hay la pareja, la vida familiar, los amigos, la vida del barrio con contactos humanos de calidad.
Los espacios pueden ser espacios sociales, la familia, el mundo del trabajo, el mundo educativo, el mundo deportivo, los ocios.
El mundo de la cultura es también un espacio en el que se producen cambios, intercambios, la lengua en este sentido desempeña un papel muy importante porque determina la influencia de cada grupo.
Puede tratarse de espacios concretos como el aula, la oficina, la fábrica, el campo de fútbol, en todos estos lugares se producen intercambios. Puede tratarse de espacios virtuales.

Para concluir,
+ dentro de la noción de espacios e intercambios percibimos por una parte ventajas, riquezas, aportaciones. Descubrir otros lugares, otras culturas, otras costumbres es un enriquecimiento. Conocer idiomas permite saber y comprender a otras personas. Las visiones cambian según la cultura, la educación, el origen de cada individuo. Vimos en el reportaje "buscamundos" la diferencias entre el turista y el viajero. Que se trate de la solidaridad o del desarrollo económico, vemos cómo los intercambios son buenos para mejorar la vida de la gente.
- desgraciadamente, por otra parte surgen dificultades, inconvenientes, conflictos. El exilio o la emigración son experiencias humanas que producen un trauma debido al desarraigo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estad atentos a la señal, - dice el hombre. El hombre nos DICE que estemos atentos.
Estad atentos a la señal, - dijo el hombre. El hombre nos DIJO que estuviéramos atentos a la señal.
Pasad primero, - dice el hombre gordo. El hombre nos DICE que pasemos primero.
Pasad primero, dijo el hombre gordo. El hombre nos DIJO que pasáramos primero.
Subid al salvavidas, indica el otro. El hombre INDICA que suba al salvavidas.
Subid al salvavidas, indicó el otro.
El hombre INDICÓ que subiéramos al salvavidas. Quitate los zapatos, - me aconseja el coyote.
El hombre me ACONSEJA que me quite los zapatos. Quítate los zapatos, - me aconsejó el coyote.
El hombre me ACONSEJÓ que me quitara los zapatos.

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PÁJARO