MÉXICO
- ESTADOS UNIDOS ![]() |
ESPACIOS
E INTERCAMBIOS LECCIÓN SUPERHÉROES |
Superhéroes.
Dulce Pinzón
En el imaginario colectivo, un superhéroe
es un personaje que posee poderes extra humanos para salvar y proteger a sus
congéneres. Traducido a la vida cotidiana, un poder extraordinario
puede ser la capacidad de sobrevivir en condiciones extremas o sacrificar
hasta la vida para ayudar a otro.
Siguiendo esta idea, la serie Superhéroes muestra cómo se sienten
los emigrantes que logran llegar a Estados Unidos o, bien, cómo son
vistos en sus países de origen por apoyar económicamente a sus
familias. El objetivo de este proyecto es rendir homenaje a todos ellos...
leer
más
La Fotógrafa Dulce Pinzón retrató
a los trabajadores mexicanos en Nueva York en el trabajo, pero disfrazados
de superhéroes. "Soportan condiciones extremas
para ayudar a las familias y comunidades para sobrevivir". expresolatino.net
Roma, 9
Noviembre 2012 - Dulce Pinzón es una fotógrafa de origen mexicano
que vive en Nueva York. Una de las principales inspiraciones de su obra es
la inmigración, a menudo fotografiada a través de las caras
y las historias de tantos compatriotas que trabajan en los Estados Unidos.
La
serie de superhéroes es un homenaje a los trabajadores mexicanos en
la gran manzana, "hombres y mujeres valientes y determinados” explica
el artista - que de alguna forma, sin la ayuda de cualquier superpotencia,
soportan condiciones extremas, trabajando para ayudar a sus familias y comunidades
a sobrevivir y prosperar. Un ejemplo perfecto de héroes que no vienen
tomados en cuenta".
Jugando
en este concepto de los héroes vecinos, Pinzón los ha retratado
mientras realizaban su trabajo disfrazados de superhéroes. Un breve
texto que acompaña a cada foto dice su nombre, el lugar donde nacieron,
el arte y la cantidad de dinero que pueden enviar a sus familiares en México.
EP
C.Z.León
Los inmigrantes
superhéroes en Estados Unidos
La
fotógrafa mexicana Dulce Pinzón realizó un homenaje a
los inmigrantes mexicanos y latinoamericanos que se encuentran en Estados
Unidos, específicamente en New York, trabajando para enviar dinero
a sus familias. La artista personifica a estos sujetos como superhéroes
que van en búsqueda de éxito en otro país para hacer
que sus familias sobrevivan y progresen. ELTIEMPO.COM
Describe
la fotografía de Dulce Pinzón.
¿Qué significación tiene esta foto? ¿Cómo
la relacionas con el tema de la emigración?
¿En qué medida puede ilustrar la noción de mitos
y héroes?
Bernabé
Méndez es originario del estado de Guerrero, trabaja limpiando cristales
de edificios en Nueva York. Envía a su familia en México 500
dólares semanales. © Dulce Pinzón
Bernabe Mendez,
de l'État de Guerrero, est laveur de vitres à NY. Il envoie
au Mexique 500 dollars par mois.
Superhéroes
En
el camino, del Colectivo RuidoPhoto, documenta el descarnado
viaje que los emigrantes irregulares emprenden hacia
Estados Unidos. Aquellos
que logran cruzar las fronteras
y establecerse en una nueva tierra son los Superhéroes, retratados
por Dulce Pinzón en sus puestos de trabajo en la ciudad de Nueva
York.
http://www.espanol.rfi.fr/cultura/20130925-los-superheroes-de-dulce-pinzon
![]() Imagen de la serie 'Superhéroes', de Dulce Pinzón. fuente |
Bernabé
Méndez, de l'État de Guerrero, est laveur de vitres
à NY. |
Bernabé
Méndez es originario del estado de Guerrero, trabaja limpiando
cristales de edificios en Nueva York. Envía a su familia en
México 500 dólares semanales. © Dulce Pinzón Bernabe Mendez, de l'État de Guerrero, est laveur de vitres à NY. Il envoie au Mexique 500 dollars par mois. Disfrazado de Spiderman, Bernabé Méndez limpia un vidrio en la cima de un rascacielos en Nueva York. Frente a él, amarrada también con un arnés, Dulce Pinzón le apunta con su lente. La fotógrafa mexicana captura en sus fotografías el arriesgado oficio gracias al que Bernabé envía a su familia en Guerrero, al sur de México, 500 dólares al mes. México cnn |
Camille comenta "Ulk" - Anaëlle presenta al hombre araña - Camille
Comenta las fotos que más te gusten de la serie.
Jose
Rosendo de Jesus, de l'État de Guerrero est coordinateur syndical
à NY. Il envoie au Mexique 700 dollars par mois. José Rosendo, de Jesús (estado de Guerrero), trabaja en un sindicato de Nueva York y envía a México 700 dólares al mes. |
|
Maria
Luisa Romero, de l'État de Puebla, travaille dans une laverie
à Brooklyn. Elle envoie au Mexique 150 dollars par semaine. MARIA LUISA ROMERO originaria del Estado de Puebla empleada en lavanderia en Brooklyn Nueva York. Manda 150 dólares a la semana. |
|
![]() |
Sergio
Garcia, de l'État de Mexico, est serveur à NY. Il envoie
au Mexique 350 dollars par semaine. Sergio García, originario del Estado de México, trabaja como mesero = como camarero en Nueva York. Manda 350 dólares a la semana. De primera instancia la foto de un hombre elástico que sirve cafés a varias mesas de distancia sin moverse de la barra, puede ser humorística. Pero la ironía está en saber que cruzó el desierto por mandar 350 dólares a la semana a su familia. mexico.cnn.com |
![]() |
En
la foto Paulino Cardozo originario del Estado de Guerrero, trabaja
como cargador en Nueva York. Manda 300 dólares a la semana.
Texto de Camille L. TS3 Elegí describir la foto con Hulk. Es una foto sacada de la serie "Superhéroes". La foto es muy graciosa. El superhéroe es Hulk. Un gran hombre verde. Su trabajo es descargar toda la mercancía del camión. Es una foto de Dulce Pinzón que muestra a los emigrantes irregulares que consiguieron pasar la frontera como superhéroes. La diferencia es que ellos son héroes de verdad no de ficción. El hombre está trabajando como un verdadero Hulk : tiene mucha fuerza pero no tiene superpoderes. Es solo fuerte por llevar cargas pesadas. Es también muy fuerte y valiente de ganarse la vida y de ayudar a su familia. |
![]() |
Federico Martínez, originario del Estado de Puebla, trabaja como taxista en Nueva York. Manda 250 dólares a la semana. |
![]() |
Minerva
Valencia, originaria de Puebla, trabaja como niñera en Nueva
York. Envía 400 dólares a la semana. Catwoman, Minerva Valencia, de Puebla, est nourrice à New York. Elle envoie au Mexique 400 dollars par semaine. |
Texto de Camille L. TS3 Es una foto sacada de la serie "Superhéroes". El superhéroe es Minerva. En el primer plano, vemos a tres personas : hay una mujer, una chica y un bebé. Las personas están en un apartamento. Se ven los objetos y muebles del salón, una mesa en la que podemos ver unas revistas y un mando a distancia, un sillón, un televisor, una lámpara, cuadros, los juguetes de los niños. A primera vista, se desprende una impresión de desorden debida a los numerosos juguetes en el suelo : el peluche, el cochecito, la muñeca en el sillón. Detrás está la ventana por la que se pueden ver los árboles y a lo lejos se divisa un rascacielo. Minerva lleva en brazos a un bebé y la niña parece estar pidiendo algo (un poco como una niña mimada). La escena se caracteriza por su instantaneidad. Demuestra la dificultad de ser niñera. La gente no se da siempre cuenta de la paciencia que se necesita para cuidar a estos "diablillos". Esta es la primera razón por la cual Minerva está en la serie de Superhéroe. La otra razón es que es emigrante y sabemos los obstáculos que ha tenido que superar para llegar hasta aquí. En realidad, después de tal experiencia, ya nada le parece difícil... |
ENTREVISTA
A DULCE PINZÓN
Habla de las ventajas del libro. No puedes comprar una foto pero puedes
comprar un libro.
Dulce Pinzón
Dulce Pinzón
Dulce Pinzón en Montreal
El
libro Superhéroes
muestra una serie fotográfica de 19 inmigrantes mexicanos y
centroamericanos en su lugar de trabajo, todos disfrazados como los
héroes más famosos de las historietas estadounidenses. “Son personas comunes y corrientes que en su trajín cotidiano logran sacar del empobrecimiento a sus comunidades de origen sin afán de ningún reconocimiento y que en Estados Unidos son la fuerza que nutre a una economía súper consumista”, afirma la fotógrafa. |
Durante
el tiempo que trabajó como organizadora sindical y maestra, la fotógrafa
fue localizando a los personajes que necesitaba para las imágenes
que ya había ideado. Le enviaba las medidas de los fotografiados
a su mamá, quien se encargaba de los disfraces de Flash, Hulk, Superman,
Aquaman, Los 4 fantásticos, Linterna verde, Ángel, Capitán
América, Batichica y el popular antihéroe mexicano, el Chapulín
Colorado.
Aun sin el uniforme de Spiderman, Bernabé sigue limpiando los vidrios
de los rascacielos de Nueva York; María, sin su capa de Mujer maravilla
continúa como lavandera en Brooklyn; Paulino levanta pesadas cargas
pero ya sin la ayuda de los fuertes brazos de Hulk.
Estos son solo algunos de los migrantes que –en palabras de Pinzón–
arriesgan su vida para cruzar la frontera y, con todo en contra, “logran
salir adelante en condiciones extremas ya sean laborales o climáticas”.
México
cnn
http://www.espanol.rfi.fr/cultura/20130925-los-superheroes-de-dulce-pinzon
en français La
véritable histoire des superhéros
Lee el artículo de Josué
Cantorán
Migran
buscando oportunidades de trabajo, reencontrarse con sus familiares y, también,
huir de la violencia y la inseguridad.
En casos extremos como El Salvador, un país de 6 millones de habitantes, 2,6 millones viven en Estados Unidos y sus remesas mantienen a un 24% de los hogares. Leer más
Comprar
"La verdadera historia de los superhéroes" Un
superhéroe en el contexto de la cultura pop exige que un determinado
personaje tenga un poder extra humano para salvar y proteger a sus congéneres.
Esto traducido a la vida cotidiana, un poder extraodinario puede ser por
ejemplo: la capacidad de supervivencia en condiciones extremas, ya sea
laborales o climáticas, la cap acidad de sacrificar hasta la vida
para ayudar a los seres queridos o materializar los sueños de la
gente que los espera en casa etc. Este proyecto es una serie de retratos
ambientales de las personas que desde los Estados Unidos, en particular
en la ciudad de Nueva York, ayudan económicamente a sus comunidades
en México y significan una importante fuerza económica en
el desarrollo de ambos paises.
Comprar
"La verdadera historia de los superhéroes" El
trabajador inmigrante mexicano en Nueva York es el ejemplo perfecto de
un héroe desconocido. Es frecuente que trabaje un número
de horas extraordinarias en condiciones extremas y por sueldos muy bajos.
Éstos son guardados a duras penas y con sacrificio para ser enviados
a las familias y comunidades en México que dependen de ellos para
sobrevivir.
azteca21 "El inmigrante mexicano en Nueva York es un ejemplo perfecto del héroe que pasa desapercibido", explica Pinzón en un texto introductorio de su obra, presentada en esta ciudad. Hay 20 fotografías, en el que se incluye al "Hombre Araña" (un limpiador de ventanas de edificios), Hulk (un estibador), La Mole (un trabajador de la construcción) y Gatúbela (una nana), entre otros superhéroes de tira cómica. "El mensaje está muy claro. Está implícito. Las fotos se acompañan del nombre de la persona, el trabajo que desempeña y el tiempo que lleva radicando en Estados Unidos". Los modelos son inmigrantes, algunos de ellos indocumentados, que Pinzón conoció mientras se desempeñaba en la ciudad como maestra de inglés y como representante sindical, y con la mayoría de ellos aún mantiene contacto...
Calameo L'exposition "La véritable histoire des superhéros" de la photographe mexicaine Dulce Pinzón. Le travailleur immigré mexicain à New York est l’exemple même du héros qui passe inaperçu. Il travaille souvent de très longues heures dans des conditions extrêmes, et économise sur son salaire, si bas soit-il, au prix d’immenses sacrifices, pour l’envoyer au Mexique à sa famille et à sa communauté. Discrètement, l’économie mexicaine est devenue dépendante de l’argent envoyé par des travailleurs résidants aux États-Unis. De la même manière, l’économie américaine devient petit à petit dépendante de la main-d’oeuvre mexicaine. C’est de cet immense sacrifice, passé sous silence et inavoué, que nous parle Dulce Pinzón. Elle rend ici hommage à ces hommes et ces femmes, figures courageuses et déterminées, qui réussissent tant bien que mal, sans le moindre pouvoir surnaturel, à supporter de difficiles conditions de travail afin d’aider leurs familles et communautés à survivre. lire et voir ici
RFI Por Santiago Rosero La fotógrafa mexicana Dulce Pinzón concibió la serie de retratos ‘La verdadera historia de los Superhéroes’, dedicada a 19 inmigrantes que tuvieron que emigrar a Estados Unidos para trabajar y satisfacer las necesidades de su familia. Vistiéndolos de superhéroes clásicos del imaginario estadounidense para sus fotos, busca rendir homenaje a “la gente que día a día sacrifica parte de su vida para mejorar su realidad y afectar positivamente la de los otros”.
Un
Superhéroe para los inmigrantes -- Noticiero Univisión
ver
el Peso Hero, héroe latino, Enfoque, Telemundo ver
El Peso Hero Radio Novela Teaser
El Peso Hero, el héroe de comic que se enfrenta a los carteles, autoridades corruptas y secuestradores próximamente tendrá una Radio Novela al estilo de Kaliman, conoce el teaser!!!
Es
una foto sacada de la serie "Superhéroes".
Los superhéroes en la cultura norteamericana son...
El superhéroe...
Lo original.................
Dulce Pinzón retrata a los migrantes disfrazados de superhéroes
para...
Lo que me llama la atención es que...
A mi parecer....
Para mí......
El propósito de Dulce Pinzón......
Superhéroes
Presentación de la exposición PhotoEspaña 2 La serie Superhéroes de Dulce Pinzón
Real
Academia Bellas Artes San Fernando.com
Trama centroamericana es una mirada colectiva sobre el fenómeno
de la emigración hacia Estados Unidos. Presenta el trabajo de fotógrafos
emergentes y consolidados que proporcionan visiones insólitas...
Promueve el intercambio y el reconocimiento entre los países implicados
y sus culturas, aportando elementos para una mejor comprensión del
otro.
En
el camino, del Colectivo RuidoPhoto, documenta el descarnado
viaje que los emigrantes irregulares emprenden hacia
Estados Unidos. Aquellos
que logran cruzar las fronteras
y establecerse en una nueva tierra son los Superhéroes, retratados
por Dulce Pinzón en sus puestos de trabajo en la ciudad de Nueva
York.
![]() Imagen de la serie 'Superhéroes', de Dulce Pinzón. fuente |
Bernabé
Méndez es originario del estado de Guerrero, trabaja limpiando
cristales de edificios en Nueva York. Envía a su familia en
México 500 dólares semanales. © Dulce Pinzón |
La
foto es graciosa e insólita. Un superhéroe, el hombre araña,
se dedica a lavar cristales en un rascacielos. Es una foto de Dulce Pinzón
que muestra a los emigrantes irregulares que consiguieron pasar la frontera
como superhéroes. La diferencia es que ellos son héroes de
verdad no de ficción. El hombre está trabajando con un dizfraz
del hombre araña, no tiene superpoderes, pero sí que tiene
mucho valor para ganarse la vida. Resulta muy divertido ver al superhéroe
de la película lavar los cristales en vez de salvar el mundo. Parece
que los norteamericanos los necesitan para soñar y también
para mantener la ciudad limpia.
à lire
en
français
à lire
en
français
Comenta las fotos que más te gusten de la serie.
Jose
Rosendo de Jesus, de l'État de Guerrero est coordinateur
syndical à NY. Il envoie au Mexique 700 dollars par mois. |
|
Maria
Luisa Romero, de l'État de Puebla, travaille dans une laverie
à Brooklyn. Elle envoie au Mexique 150 dollars par semaine. |
|
![]() |
Sergio
Garcia, de l'État de Mexico, est serveur à NY. Il envoie
au Mexique 350 dollars par semaine. De primera instancia la foto de un hombre elástico que sirve cafés a varias mesas de distancia sin moverse de la barra, puede ser humorística. Pero la ironía está en saber que cruzó el desierto por mandar 350 dólares a la semana a su familia. mexico.cnn.com |
![]() |
En la foto Paulino Cardozo originario del Estado de Guerrero, trabaja como cargador en Nueva York. Manda 300 dólares a la semana. |
![]() |
Federico Martínez, originario del Estado de Puebla, trabaja como taxista en Nueva York. Manda 250 dólares a la semana. |
![]() |
Minerva
Valencia, originaria de Puebla, trabaja como niñera en Nueva
York. Envía 400 dólares a la semana. Catwoman, Minerva Valencia, de Puebla, est nourrice à New York. Elle envoie au Mexique 400 dollars par semaine. Catwoman (también conocida como 'Gatúbela' en hispanoamérica) es un personaje ficticio de DC Comics, asociado a Batman, también conocido como Bruce Wayne. Fue creada por Bill Finger y Bob Kane, e hizo su primera aparición en Batman N° 1 (primavera de 1940). Su nombre real, Selyna, deriva de la deidad lunar Selene. |
Originalmente, Catwoman era una ladrona de joyas, experta en disfrazarse y era conocida simplemente como la Gata. Con el pasar de los años fue evolucionando hasta convertirse en un personaje mucho más sensual y complejo, además de llevar un traje totalmente distinto. |
vocabulario graciosa drôle cristales les vitres consiguieron ils ont réussi a pesar de malgré Envía il envoie el dizfraz le déguisement mucho valor beaucoup de courage ganarse la vida gagner sa vie en vez de au lieu de Parece que il semble que necesitan ils ont besoin limpio propre
Un
superhéroe es un personaje que posee poderes
para salvar
y proteger a los
ciudadanos. Los migrantes que retrata
Dulce Pinzón sobrevivieron en condiciones extremas y arriesgaron
la vida para ayudar a sus familias. La foto es graciosa
porque el hombre araña no suele lavar cristales. En realidad
es Bernabe Méndez, un inmigrante que está trabajando. |
vocabulario un poder los poderes un pouvoir salvar sauver los ciudadanos les citoyens retratar photographier enviar envoyer
Rellena tus fichas
Votre
fichier va vous permettre de mémoriser des formes justes du cours.
F3 DIPTONGO
mostrar muestra.
F10 ESTRUCTURAS
Il est déguisé
en Spiderman...
Está disfrazado
de Hombre Araña...
F14 ESTRUCTURAS
ils ont réussi à passer...
consiguieron pasar
...
il gagne sa vie en
lavant les vitres des gratte-ciels...
se gana la vida lavando
los cristales de los rascacielos...
F19
IMPRESCINDIBLE malgré
a pesar de...