![]() |
última
actualización
12/03/24 10:54
|
ENERGÍAS RENOVABLES
2023, el año en el que España ha hecho historia con las energías renovables 00:01:34 29/12/2023 RTVE
España ha hecho historia en 2023. Por primera vez, más de la mitad de la electricidad del país se ha producido con renovables. La revolución verde está provocando una sacudida en la producción eléctrica, superando a la suma de la nuclear, el gas y el carbón.
DESPEDIRSE
¿Cuál es la mejor forma de despedirse? 00:01:31 26/12/2023 RTVE
En las despedidas hay dos tipos de invitados: los que las alargan eternamente y los que hacen bomba de humo y se van sin decir adiós. Marcharse sin decir "ni mu" tampoco es lo ideal, porque hay que despedirse, según los expertos. De forma breve y decidida es lo correcto. "Un buen abrazo, un buen contacto visual, que es lo esencial, y ser agradecido. Y despedirse y no sacar temas de conversación en el recorrido", dice Nuria Pereira Martínez, presidenta de la Asociación Colegial Española de Protocolo.
PISOS TURÍSTICOS
Los pisos turísticos baten nuevo récord en España 00:01:20 25/12/2023 RTVE
En estos días de vacaciones, muchos optan por alquilar pisos turísticos, que han batido un nuevo récord en España: hay un 9% más que el año pasado. Hay más en todas las comunidades autónomas, salvo Baleares. Por eso, muchas toman medidas para intentar frenar su expansión.
CARRERO BLANCO
Se cumplen 50 años del asesinato de Carrero Blanco 00:02:31 20/12/2023 RTVE
Se cumplen 50 años del mayor atentado de ETA contra la dictadura de Franco. Carrero Blanco, presidente del Gobierno, fue asesinado en Madrid. Los terroristas hicieron explotar una bomba al paso de su coche. El atentado marcó la política española. Foto: EUROPA PRESS / AFP
EL DARÍEN
El Darién, la peligrosa selva entre Colombia y Panamá por la que los migrantes cruzan a diario 00:01:22 18/12/2023 RTVE
Muerte, violaciones, robos o los riesgos que entraña la propia selva son algunas de las amenazas de los migrantes que a diario cruzan el Darién.
AMAZONÍA RÍOS VOLADORES
Los ríos voladores de la Amazonía, en peligro 00:01:28 11/12/2023 RTVE
En la lucha contra el cambio climático es fundamental la preservación de los bosques. En la Amazonía, el bosque tropical más grande del mundo, la deforestación está amenazando a los llamados ríos voladores. Sin ellos, los ecosistemas de la zona peligran.
DICIEMBRE
MATERIAS PRIMAS
Minerales para la transición energética: la dependencia de elementos escasos que se concentran en pocos países 00:02:04 07/12/2023 RTVE
Uno de los objetivos más ambiciosos de la cumbre de Dubai es acabar con los combustibles fósiles, pero no es fácil. No solo porque los productores de carbón o petróleo se resisten, sino también porque las energías verdes necesitan materias primas que son escasas. Son los llamados minerales estratégicos y tierras raras.
Foto: GETTY
SALVAR VIDAS
Maniobras que salvan vidas 00:01:13 30/11/2023 RTVE
Alejandra, una joven de 23 años sufrió una parada cardiorrespiratoria cuando daba clases de baile, pero gracias a la rápida actuación de sus compañeros y de los servicios de emergencias, puede contarlo.
CUMBRES DEL CLIMA
¿Para qué sirven las cumbres del clima? 00:01:37 30/11/2023 RTVE
"Vivimos
el colapso del clima en tiempo real y el impacto es devastador". Son palabras
del secretario general de la ONU. Este será el año más
cálido
jamás registrado, las concentraciones de gases
de efectos invernaderos
están en máximos, los glaciares se
siguen derritiendo,
y la
subida
del nivel del mar no tiene precedentes.
Así, con ese panorama ha empezado hoy la
cumbre
de Dubái, la llamada COP28. Hace ya casi tres décadas que se celebran
estas reuniones para intentar
frenar
el cambio climático, pero ¿qué se ha conseguido? Los Acuerdos
de Kioto y París fueron los dos grandes hitos,
pero no han sido suficientes. Aun así, dicen los expertos, podríamos
estar peor.
25
de noviembre
25 N Día internacional de la eliminación de la violencia contra
la mujer
EL LEMA SE ACABÓ
Telediario 2 en 4' - 25/11/23 00:02:36 25/11/2023 RTVE
Manifestaciones
en todo el país en el Día internacional de la eliminación
de la violencia contra la mujer. En 2023, 52 mujeres han sido asesinadas por
sus parejas o exparejas. Se estima que en España casi cinco millones
de mujeres han sufrido violencia de género a lo largo de su vida.
Ana Redondo es la nueva ministra de Igualdad. Telediario
LAS CARTAS DE LOS PRESOS REPUBLICANOS
Un libro recopila las últimas cartas de presos republicanos 00:01:33 21/11/2023 RTVE
Tras dos décadas de documentación, un libro ha reunido las últimas palabras de un centenar de presos republicanos. Son las llamadas cartas de capilla y están escritas momentos antes de su fusilamiento durante los primeros años de la dictadura franquista.
AGRICULTURA VERTICAL
Agricultura vertical, cultivos a distintas alturas producidos en ciudades 00:01:39 20/11/2023 RTVE
En contenedores o hangares sin sol, sin tierra y apenas agua. Ya hay alimentos que se producen en estas condiciones, sobre todo, en las ciudades. Se conoce como agricultura vertical: cultivos a distintas alturas que casi no no dejan huella de carbono por su proximidad a las zonas de consumo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La IA y el sector de la traducción: de la mejora de los flujos de trabajo a la pérdida del contexto y la ironía 00:01:44 20/11/2023 RTVE
El sector de la traducción y de la interpretación era uno de los más amenazados por la irrupción de ChatGPT. Un año después, reconocen que hay preocupación, pero no ha dejado de crecer: este año han movido unos 65.000 millones de euros a nivel mundial. La tecnología, dicen, ha permitido que el sector abarque mucho más volumen, que sea más ágil, preciso y económico, y ya conviven con buenos ejemplos de traducción automática. Sin embargo, la IA no capta contexto, sutilezas, ironía, intención.
ARGENTINA NUEVO PRESIDENTE
Milei, nuevo presidente de Argentina 00:01:17 20/11/2023 RTVE
Ha
sido una victoria contundente.
Más de 14
millones de argentinos, hartos
de tanta crisis y pobreza y de políticos que no solucionan los problemas,
han decidido confiar en el candidato ultraderechista Javier Milei.
Ni el
miedo a lo desconocido,
a sus propuestas
radicales como la dolarización de la economía, a terminar con
muchos subsidios
o revertir derechos sociales han frenado al ultraderechista.
Se ha impuesto en 21 de las 23 provincias argentinas, incluida la capital. Clave
han sido los votos de la derecha tradicional del expresidente Mauricio Macri,
que pidió
a sus seguidores
que
respaldaran
a Milei
Hoy mismo comienza la transición. El 10 de diciembre y por
primera vez
en
democracia la ultraderecha llevará
las riendas
de Argentina.
FOTO:
Luis ROBAYO/AFP
RTVE
Los resultados de las elecciones
dejan a Argentina en estado de shock
EL CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA
La Ley para la Reforma Política, que sirvió de puente hacia la democracia actual, cumple 47 años desde su aprobación 00:01:22 18/11/2023 RTVE
Este sábado se cumplen 47 años de la Ley para la Reforma Política. Fue promovida por el Gobierno de Adolfo Suárez y aprobada por unas Cortes todavía franquistas. Se considera el inicio formal de la transición y sirvió de puente hacia la democracia actual. Después de tres días de pleno, con 425 votos a favor y solo 59 en contra, Adolfo Suárez consiguió decir adiós a la dictadura. Foto: Getty Images / pvicens
TELEDIARIO SOBRE LA INVESTIDURA DE PEDRO SÁNCHEZ
Sánchez es investido presidente del Gobierno - También Agustín Ibarrola, creador del bosque de Oma, la noche de los Latin Grammy
Telediario 1 en 4' - 17/11/23 00:03:43 17/11/2023 RTVE
Pedro
Sánchez ha prometido hoy su cargo ante
el rey en el Zarzuela -- El siguiente paso es la formación del nuevo
Gobierno de coalición -- Los sindicatos de la Policía piden que
no se coaccione
a los agentes, después de que anoche,
Ortega Smith advirtiera a los antidisturbios
en la protesta frente
a
la
sede
del psoe- de que llevaba cámaras para grabarles
-
- Ha muerto a los 93
años Agustín Ibarrola, uno de los artistas vascos más consagrados
y muy comprometidos
con la lucha contra el terrorismo
- la noche de los Latin Grammy nos dejó 4 grandes triunfadores Shakira
y Bizarrap se llevaron tres gramófonos.
LOS LATIN GRAMMY 2023
Shakira, Bizarrap y Karol G reinan en los históricos Latin Grammy de Sevilla 00:01:48 17/11/2023 RTVE
Shakira,
Bizarrap y Karol G se han coronado en la noche de este jueves como reyes
es
de la música latina en los históricos Latin Grammy 2023 de Sevilla.
Con su 'Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53', la artista colombiana y el argentino
han
logrado llevar a los más alto
de la industria de la música latina su canción al ganar el Latin
Grammy de Canción del Año y Mejor
Canción
Pop. Además,
el argentino ha
logrado
también el
premio
a Mejor
Canción
Urbana con Quevedo. "Hace un año que nos conocemos Shakira y yo,
es una genia y una inspiración para mí", ha asegurado Bizarrap
ante
los medios de comunicación en la
rueda de prensa
posterior a la gala.
LA EXPANSIÓN
DE LA MÚSICA EN ESPAÑOL
Los Latin Grammy 2023 ponen de manifiesto la expansión de la música en español 00:01:37 16/11/2023 RTVE
El éxito latino domina desde hace tres años las listas de streaming y se sostiene, sobre todo, en los ritmos urbanos y en las colaboraciones de artistas. Este año, según Promusicae, la música en español crecerá un 15% y en 2022 la industria en América Latina facturó casi un 26% más. Un ejemplo de ello es 'Motomami', de Rosalía, que llegó a ser el disco más escuchado del mundo. Foto: Vianney Le Caer/Invision/AP
Es otra
ciudad, otro premio pero en pocas palabras refleja un sentir muy compartido
entre artistas latinos.
Bad Bunny « No creía que yo podía ser grande sin tener que
cambiar mi cultura, mi lengua, mi idioma, mi jerga.»
Así Bad Bunny levantó como nadie antes cantando en nuestra lengua
un MTV al mejor artista del mundo.
Domina desde
hace
tres
años las listas de streaming, el éxito
latino se sostiene en los ritmos urbanos como los
suyos
y
se consolida con algo
tan viejo como que la unión hace la fuerza: colaboraciones.
Lourdes Moreno
"La mayoría de las canciones en la música urbana latina tiene
dos, tres hasta cuatro intérpretes, entonces eso va expandiendo también."
Otros le siguen el paso.
Eduardo Viñuela
"Hay muchos artistas que no
encajaban dentro de
la música latina y se
están acercando
como hay incluso escenas musicales que a priori podrían estar
muy alejadas
como el K-pop
que también están acercándose a muchos de los tópicos
que manejamos dentro de la música latina."
“Motomami” llego a ser el disco más
escuchado del mundo. Ningún español había tocado esa cima
en spotify ni había sido número uno en descargas en solitario
con un tema hasta Iñigo Quintero.
Este año según
Promusicae,
la música en español crecerá
un 15%. En 2022 la industria en América Latina facturó casi un
26% más.
Eso no es ir « DESPACITO ». Seis años después, es
aún
la canción más
vista en YouTube.
K-pop «música
popular coreana» en español) es un género musical que incluye
diversos estilos musicales como el pop, rap, EDM, rock o R&B,
2022 Nueva York: El puertorriqueño, Bad Bunny, ha sido reconocido como
mejor artista del año y ha aprovechado su discurso para reivindicar a
su país, su cultura y su lengua.
ROSALÍA EN LOS GRAMMY 2023
ROSALÍA
Y ROCÍO JURADO
Rosalía:
Se nos rompió el amor 00:01:33 18/11/2023 RTVE
Hay muchas formas de contar el fin de una relación sentimental. Pero Rosalía encontró todo un clásico para adaptarlo en la gala de los Latin Grammy. Este 'Se nos rompió el amor' impresionó, incluso, a Manuel Alejandro, el compositor de esta mítica canción que hasta ahora asociábamos a la también impresionante voz de Rocío Jurado.
MÚSICA LATINA / LOS LATIN GRAMMY 2023
Gala la Latin Grammy 2023 02:48:37 16/11/2023 Disponible hasta: 30-11-2023 22:30:00 RTVE
Los Latin Grammy, los premios más importantes de la música latina, salen por primera vez en su historia de EE.UU. Sevilla alberga la entrega de premios en una gala presentada por Paz Vega, Sebastián Yatra, Danna Paola y Roselyn Sánchez. Un gran acontecimiento que cuenta con la participación de Rosalía, Shakira, Pablo Alborán, Edgar Barrera, Camilo, Manuel Carrasco, Iza, Juanes y Ozuna, María Becerra, Bizarrap, Feid, Kany García, Carin León, Christian Nodal, Rauw Alejandro y Alejandro Sanz.
Nuestra
música no tiene fronteras.
Para que todo esto sea posible, gracias a Univisión y en colaboración
con Radio televisión española vamos a celebrar todas las culturas.
Presentadores una mexicana, una puertorriqueña, un colombiano, una andaluza.
Vamos a vivir una noche inolvidable gracias a la música que es el punto
que nos une, la fuerza que nos convoca y el lenguaje de la armonía.
PAÍS VASCO AGUSTÍN IBARROLA
Muere el pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola 00:01:27 17/11/2023 RTVE
El pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola ha fallecido a los 93 años en el hospital vizcaíno de Galdakao. Conocido por pintar los árboles del bosque de Oma, su trayectoria es una de las más relevantes del panorama artístico. Entre otros muchos reconocimientos, Ibarrola recibió la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes en 1993 y fue un referente del siglo XX en España. FOTOGRAFÍA: EP/ AYUNTAMIENTO DE LLANES(Foto de ARCHIVO)..
EL ESPERADO ANUNCIO NAVIDEÑOS
En busca del anuncio navideño del que todo el mundo hable 00:01:31 16/11/2023 RTVE
Las agencias de publicidad trabajan estos días contrarreloj para crear el anuncio navideño perfecto. Antes del verano, las marcas ya les pidieron un imposible: el anuncio del que todo el mundo hable este diciembre. La Navidad es la superbowl de la publicidad en españa, todas las marcas lucen sus mejores galas.
EL ANUNCIO DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD
Llega el anuncio de la Lotería de Navidad 2023: 'La suerte de tenernos' 00:01:12 15/11/2023 RTVE
|
Y si hay algo que abre oficialmente la época navideña es, sin duda, la llegada del anuncio de la Lotería. Un spot esperado por muchos, que trasciende la mera publicidad y que, un año más, nos trae una historia emotiva.
EL
ANUNCIO DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD
LOS PROTAGONISTAS
Lotería de Navidad 2023: los protagonistas del anuncio 00:01:13 15/11/2023 RTVE
|
Las rutinas del día a día, como despertarse, ir al trabajo, atender a los compromisos con la familia y los amigos, las pequeñas rutinas que llenan cada jornada son el hilo conductor del anuncio de la Lotería de Navidad 2023 y encierran un mensaje: "No hay mayor suerte que la de tenernos". Los protagonistas del anuncio son Bea, interpretada por Andrea Thurman, una joven que vive en Madrid, que vive agobiada y se ve arrastrada por el estrés del día a día en la capital de España, y su padre, al que interpreta el actor Carlos Olalla. Durante las seis semanas que durará la campaña, se podrán ver diferentes materiales en televisión, prensa, exterior, cuñas de radio y digital, en las líneas gráficas en las cuatro lenguas oficiales del Estado: castellano, catalán, euskera y gallego. El sorteo de la Lotería de Navidad del próximo 22 de diciembre repartirá casi 2.600 millones de euros en premios.
SI TE GUSTAN LOS PERROS
Los perros desprenden oxitocina cuando nos miran a los ojos según un estudio 00:01:17 10/11/2023 RTVE
La oxitocina, la hormona que crea ese vínculo tan potente entre madre y bebé en la lactancia, funciona también en el afecto entre un perro y su dueño. La revista Science revela cómo se han familiarizado los perros con gestos humanos -como mirarse a los ojos- que provocan felicidad.
MIGUEL ÁNGEL BLANCO
Cuéntame aborda el secuestro y crimen de Miguel Ángel Blanco en el próximo capítulo 00:01:35 08/11/2023 RTVE
Esta noche la familia Alcántara se movilizará, junto al resto de la sociedad de 1997, contra el secuestro y asesinato de Miguel Angel Blanco. Cuéntame, aborda en su capítulo de esta noche, la angustia de aquellas terribles 48 horas.
CUÉNTAME
CÓMO PASÓ
VERANO DE 1997
Página
rtve
Así comienza el capítulo 4: "María. La rebeldía" 00:01:04 08/11/2023 RTVE
Históricamente,
el final del verano de 1997
fue muy convulso.
Dos muertes internacionales marcaron los primeros días de septiembre:
la muerte de Lady Di, el 31 de agosto en un accidente de tráfico, y Teresa
de Calcuta fallecía
5 días después. En nuestro país, esa temporada
estival estuvo marcada por dos secuestros
de ETA. El 1 de julio, Ortega Lara era liberado después de 532
días retenido a manos de la banda terrorista. Tan solo 9 días
después, Miguel Ángel Blanco era secuestrado durante 48 horas
agónicas que mantuvieron en
vilo
a toda España. También a los Alcántara, que se volcaron
con este hecho histórico en el que se centra el capítulo 4 de
la temporada 23 de Cuéntame cómo pasó. ¡Así
comienza el episodio dedicado a la hija pequeña de la familia: María!
CUÉNTAME
CÓMO PASÓ
EL ULTIMÁTUM 10 DE JULIO
La noticia del secuestro de Miguel Ángel Blanco 00:02:29 08/11/2023 RTVE
10
de julio de 1997. La redacción del periódico digital de Toni recibe
una noticia de última hora: ETA ha secuestrado a Miguel Ángel
Blanco, concejal del PP en el municipio de Ermua. Al mismo tiempo, un avance
informativo anuncia en televisión el acto en el que la banda terrorista
da un ultimátum de 48 horas para que el Gobierno acerque a todos los
presos etarras a cárceles vascas o de lo contrario acabarán con
su vida. Todos en el
barrio de San Genaro quedan
conmocionados al conocer la noticia y ver como el propio padre de
Miguel Ángel Blanco descubre que su hijo ha sido secuestrado a través
de los medios de comunicación.
CUÉNTAME
CÓMO PASÓ
TODA ESPAÑA PIDE LA LIBERACIÓN
Manifestación y vigilia por Miguel Ángel Blanco 00:05:29 08/11/2023 RTVE
En
la tarde del 11 de julio, toda España se manifestó para pedir
la liberación de Miguel Ángel Blanco. También los Alcántara
acudieron a la convocatoria en la Puerta del Sol. Mientras,
en Ermua, la hermana del secuestrado pedía a todo el país que
los ciudadanos acudieran con velas
a las plazas para dar luz a la oscuridad que estaban viviendo. Aquella noche,
se improvisaron vigilias
en todas las ciudades, y como era de esperar, también en San Genaro,
donde todos los vecinos, incluidos los Alcántara, acudieron.
CUÉNTAME CÓMO PASÓ
BASTA YA EL ESPÍTIRU DE ERMUA
La muerte de Miguel Ángel Blanco lanza a todos a la calle 00:04:32 08/11/2023 RTVE
Las
primeras noticias que se recibieron fueron las de la aparición de una
persona herida
en Lasarte. Se trataba de Miguel Ángel Blanco, que horas más tarde
fallecía
a consecuencia de los disparos.
Una víctima más de las casi 800
que la banda terrorista llevaba por entonces. Un país sobrecogido
se lanzaba a las calles para pedir el fin de ETA y de la violencia terrorista.
CUÉNTAME CÓMO PASÓ
TEMPORADA 23 EPISODIO 4
María. La rebeldía 01:00:17 08/11/2023 RTVE
Año
1997. María está agotada
después de su primera guardia en el hospital. Lleva casi 24 horas trabajando
pero, de
repente,
les llega un
aviso para atender a una paciente que acaba
de tener un accidente y está muy grave. Ya en el quirófano,
María asiste a la intervención como médico residente pero,
presa del agotamiento y los nervios, sufre un bloqueo en plena operación.
Mientras
tanto,
en San Genaro, a la redacción de Tribuna Digital llega una noticia preocupante.
Miguel Ángel Blanco, concejal del PP en el municipio de Ermua, ha sido
secuestrado por ETA. La banda terrorista da un ultimátum de 48 horas
al Gobierno para que acerque a todos los presos etarras a cárceles vascas
o de lo contrario acabarán con su vida. A partir de ese momento empieza
una
cuenta atrás de 48 horas que moviliza a toda la sociedad española;
entre ellos a los Alcántara que viven el momento con mucha incertidumbre
y preocupación.
LA
BAILAORA SARA BARAS
HOMENAJE A PACO DE LUCÍA
Sara Baras homenajea a Paco de Lucía 00:01:21 07/11/2023 RTVE
Sara Baras cumple 25 años sobre los escenarios y lo va a celebrar bailando con una gira, 'Vuela', en la que rendirá homenaje a uno de sus maestros, el guitarrista Paco de Lucía. Quince coreografías nuevas llenas de baile, música y la fuerza de la palabra.
MURO DE BERLÍN
Se estrena en Madrid la muestra intinerante 'El Muro de Berlín. Un mundo dividido' 00:01:33 07/11/2023 RTVE
Cada noviembre, desde hace 34 años, se conmemora la caída del Muro de Berlín. Este jueves, habrá un nuevo aniversario y coincidiendo con esa fecha abre en Madrid una gran exposición que recupera aquellos hechos. Cuenta con cerca de 300 objetos auténticos, entre ellos parte del propio muro.
|
EL TURRÓN
Dulces navideños desde octubre 00:01:18 07/11/2023 RTVE
En las fábricas de turrones alicantinas llevan desde junio a toda máquina para una Navidad que cada vez empieza antes. Según los expertos en marketing, se trata de una estrategia de venta para que empecemos a consumir navidad aprovechando fechas señaladas. Los supermercados, por su parte, aseguran que es el consumidor quien reclama estos productos con meses de antelación. Foto: Getty
REGULAR EL USO DE LOS TELÉFONOS
Miles de padres se organizan para pedir que se regule el uso de móviles en menores 00:01:32 07/11/2023 RTVE
¿A qué edad hay que dar el primer móvil a los hijos? Es un debate que no deja de generar preocupación. La Unión Europea aconseja que sea a los 16 años, pero en España es habitual que sea a los 12, al pasar a Secundaria. En Cataluña, casi 7.000 padres se han organizado en las redes sociales para pedir que se regule. Un movimiento que crece rápido en toda España.
DEJAR DE FUMAR
Recigarum, el segundo fármaco financiado por Sanidad para dejar de fumar RTVE
Sanidad ha dado luz verde a financiar Recigarum, un medicamento que ayuda a dejar de fumar, y que es el segundo que autoriza en pocos meses. Costará unos 57 euros y, si tras tomarlo se recae, habrá que esperar un año para poder volver a pedirlo.
DÍA DE LOS MUERTOS EN MÉXICO
Día de los muertos: rituales y altares para conmemorar a los familiares fallecidos 00:01:12 02/11/2023 RTVE
Ayer fue el día de Todos los Santos y hoy se celebra el día de Difuntos, o el día de Muertos. En México es un día de fiesta, un ritual, patrimonio de la Unesco, cada vez más popular aquí en España.
ACOSO ESCOLAR
Casi dos alumnos por clase sufren acoso escolar en España 00:01:18 02/11/2023 RTVE
Seis de cada 100 alumnos reconocen sufrir acoso escolar en España. Son casi dos por clase. Así lo recoge un estudio de la Universidad Complutense de Madrid en el que han participado más de 300 centros y más de 20.000 estudiantes entre los ocho y los 15 años. Foto: Getty
UNA CHICA BALÓN DE ORO para Louane
Aitana Bonmatí, Balón de Oro, "orgullosa de ser referente" 00:01:07 01/11/2023 RTVE
Aitana Bonmatí ha hablado con RTVE nada más llegar a su casa en Sant Pere de Ribes (Barcelona) tras ganar el Balón de Oro 2023 y jugar con la selección española. Tras estos días trepidantes, la mejor jugadora del mundo ha dicho estar "orgullosa" de este premio, que le permitirá ser "referente" para "más niñas".
Aitana Bonmatí y Leo Messi, favoritos al Balón de Oro 2023
RECICLAR AEROGENERADORES
Una segunda vida para las palas de los aerogeneradores que se retiran 00:01:52 01/11/2023 RTVE
La energía eólica es la primera fuente de generación eléctrica en España, ya que cubre casi un cuarto de la energía total. A la vez que se siguen instalando nuevos parques, los más antiguos empiezan a llegar al final de su vida útil. Pero, ¿dónde van a parar las palas de sus aerogeneradores cuando estos son retirados?
HALLOWEEN
Llega Halloween, la noche más terrorífica del año 00:01:30 31/10/2023 RTVE
Esta
noche es la noche del miedo
por excelencia. Halloween llegó de fuera hace años para quedarse.
Unos
sesos,
unos ojos
saltones,
unos dientes de drácula o una
careta.
Lo primero para triunfar hoy, elegir un buen disfraz.
Puedes ir disfrazado
de
pirata pero si le pones heridas
y cicatrices vas a ser pirata zombi.
Adrenalina y emoción: ¿por qué nos gusta exponernos al miedo?
¿QUIÉN ES LEONOR?
La princesa Leonor jura la Constitución y recibe en el Palacio Real el Collar de la Orden de Carlos III 00:01:35 31/10/2023 RTVE
Salvas de honor y vítores han arropado la llegada de la Princesa al Palacio Real. De manos del rey ha recibido el Collar de la Orden de Carlos III, la más alta condecoración civil del Estado. Y entonces llegaba uno de los momentos más esperados, sus primeras palabras tras el juramento. En el almuerzo, su padre, el rey Felipe VI ha hecho una mención especial a sus responsabilidades.
La princesa Leonor tendrá su propia moneda
LA MONARQUÍA
Así ha cambiado la monarquía desde la jura de Felipe VI a la de Leonor 00:02:28 30/10/2023 RTVE
Muchas cosas han cambiado desde esa jura del rey Felipe, el mismo día en que cumplía 18 años, a la que protagonizará mañana la princesa Leonor. Ni la sociedad ni la situación política es la misma. Tampoco la Casa Real que, tras las polémicas e investigaciones en torno al rey emérito, ha introducido numerosos cambios.
MUJERES ARTISTAS OBRAS REALIZADAS POR MUJERES
LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA
El Gobierno homenajea a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura un año después de la aprobación de la ley de memoria democrática 00:00:58 30/10/2023 RTVE
El Gobierno ha rendido homenaje este lunes a las víctimas de la guerra y de la dictadura. El acto, en el que han actuado Joan Manuel Serrat y Rozalén, se celebra justo cuando se cumple un año de la entrada en vigor de la ley de memoria democrática. Han asistido gran parte del Gobierno, y los presidentes del Congreso y Senado. Sánchez ha entregado 18 reconocimientos, entre ellos a sindicalistas encarcelados por el proceso 1.001, y ha asegurado que la ley de memoria democrática se seguirá cumpliendo. Foto: Carlos Luján / Europa Press
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Lolita es 'Poncia', monólogo basado en la obra de García Lorca 00:01:31 27/10/2023 RTVE
Una de las grandes ilusiones de Lola Flores era hacer teatro y se quedó con las ganas de interpretar a uno de los grandes personajes de Lorca, La Poncia, de la Casa de Bernarda Alba, en el Teatro Español. Ahora, el destino ha querido que sea su hija, Lolita, la que se meta en la piel de Poncia. 40 años después, se sube a las tablas del Teatro Español, en Madrid, para interpretar a este personaje. Esta vez con un monólogo de Luis Luque, basado en la famosa obra del poeta granadino.
CAMBIO DE HORA
SUSTITUIR LOS HERBICIDAS
Inteligencia artificial y tecnología láser contra las malas hierbas 00:01:25 24/10/2023 RTVE
Científicos del CSIC están desarrollando un robot que usa la inteligencia artificial y dispara un láser para acabar con las malas hierbas. Tienen la esperanza de que pueda ser un gran aliado de la agricultura. Podría ayudar a eliminar los herbicidas químicos del campo.
TRASHUMANCIA
La Fiesta de la Trashumancia inunda Madrid con 1.000 ovejas por el centro de la capital 00:01:27 22/10/2023 RTVE
Este
domingo el sonido de los cencerros
ha inundado Madrid con 1.000 ovejas
y 200 cabras
que han
cruzado
por el centro de la capital, una de las cañadas
más importantes del país. Esta práctica supone un acto
de reivindicación para la conservación de las cañadas de
las vías
pecuarias
y la ganadería
extensiva. La trashumancia ha llegado desde la montaña palentina,
con un recorrido
de 450
kilómetros, unos 35
días
en total.
"Los rebaños
fertilizan la tierra dispersando
semillas".
FOTO: EFE/Gema García
ECUADOR
Daniel Noboa gana las elecciones de Ecuador y derrota al correísmo en las urnas 00:01:12 16/10/2023 RTVE
A
sus 35 años el conservador Daniel Noboa, se va a convertir en el el
mandatario
más joven de Ecuador.
El empresario
del sector bananero era un desconocido
para la mayoría
hasta que ganó el primer debate televisivo y empezó a marcar tendencia
en redes.
Hijo de Álvaro Noboa, el millonario cinco veces candidato a la presidencia,
en su primera oportunidad, Daniel, ha logrado
lo que su padre nunca pudo hacer: derrotar
al correísmo
en las urnas.
Su rival en segunda vuelta,
la candidata de izquierda Luisa González, ha reconocido los resultados
y en un discurso conciliador ha ofrecido su apoyo
en la Asamblea, donde tienen mayoría.
El Presidente electo tomará posesión en diciembre, aunque, el
suyo será un mandato corto.
Tendrá por delante un año y medio de gobierno y grandes retos
como combatir la inseguridad y el desempleo. Muchos ya consideran este período
de transición como una precampaña para las elecciones de 2025.
FOTO: MARCOS PIN / AFP
TRAVESÍA A CANARIAS
Varios jóvenes senegaleses relatan la dureza de la travesía a Canarias 00:01:32 16/10/2023 RTVE
Detrás de las cifras hay miles de historias de personas que dejan atrás a sus familias para intentar alcanzar suelo europeo y tener una vida mejor. TVE ha hablado conAbdulaye, Adama o Kaliou, algunos de los migrantes que han llegado a Canarias en los últimos días.
12 DE OCTUBRE
Los reyes presiden el 12-O marcado por el estreno de Leonor 00:01:40 12/10/2023 RTVE
Los reyes y la princesa Leonor, vestida con uniforme militar, han presidido el desfile por el Día de la Fiesta Nacional. Más de 4.000 militares, 142 vehículos y 86 aeronaves han participado. Por primera vez, una paracaidista ha sido la encargada de saltar con la bandera de España un 12 de octubre. Un año más, la Patrulla Águila ha puesto el broche final. Foto: EFE/ Chema Moya
UN COLEGIO SIN MÓVIL
Colegios que prohiben los móviles 00:01:09 08/10/2023 RTVE
Nace a partir de unos padres inquietos, preocupados al ver que se está haciendo un abuso. los patios de los colegios han vuelto a tener energía, ruido...
GITANOS EN ESPAÑA
Escolarización de gitanos 00:01:34 08/10/2023 RTVE
En España, la tasa abandono escolar se va recortando poco a poco. Pero hay colectivos más afectados. Entre la población gitana, 6 de cada 10 no terminan la ESO. Lo denuncia la Fundación Secretariado Gitano. Según sus últimos datos, la esperanza de vida escolar entre los menores gitanos es de 12 años...
LA REINA VICTORIA EUGENIA
RTVE rueda una serie sobre la reina Victoria Eugenia, 'Ena' 00:01:30 03/10/2023 RTVE
'Ena' es la nueva serie que ya prepara Televisión Española. Un retrato de la reina Victoria Eugenia, mujer de Alfonso XIII, y de una época, la primera mitad del siglo XX. Esta serie histórica cuenta el papel de una reina moderna poco conocida en España. Foto: RTVE
|
EL ROQUE NUBLO EN GRAN CANARIA
Cuatro años de trabajo para hacer la foto perfecta del Roque Nublo en Gran Canaria 00:01:29 03/10/2023 RTVE
Esta foto del Roque Nublo, en Gran Canaria, con una espectacular luna llena, tiene detrás mucho más trabajo del que probablemente puedan imaginar. El fotógrafo Juan Méndez lo ha logrado tras, ni más ni menos, que cuatro años de minucioso estudio.
|
LA PORTADA DE LOS LIBROS
Juzgar un libro por su portada: la importancia del diseño para el lector 00:01:29 24/09/2023 RTVE
La portada de un libro a la hora de comprarlo es algo que influye mucho en los lectores, como ocurre con el envase de cualquier producto. Aunque el cliente venga sabiendo lo que quiere, una buena portada hace reforzar su voluntad de compra. Las editoriales lo saben, y llegan a hacer decenas de versiones hasta encontrar la imagen perfecta. FOTO: PIXABAY
|
LA TORTILLA DE PATATA
La mayoría prefiere la tortilla con cebolla y poco hecha 00:01:16 17/09/2023 RTVE
Media El CIS ha resuelto una de los mayores temas discusión en la historia de nuestro país. La tortilla de patatas... ¿con... o sin cebolla? El 70% de los españoles la prefiere con cebolla. También gana la poco hecha. Según el CIS, la paella es el plato que mejor representa nuestra gastronomonía según casi la mitad de los encuestados.
FOTO: Getty.
LENGUAS COOFICIALES
El próximo martes se planteará el uso de las lenguas cooficiales tanto en el Congreso como en Bruselas 00:01:29 17/09/2023 RTVE
Media docena de intérpretes traducirán el martes los discursos de los diputados que decidan intervenir en catalán, euskera o gallego. En este primer pleno de la legislatura se decidirá si usar de forma definitiva las lenguas cooficiales. Esta fue la condición de los partidos independentistas para apoyar la elección de Francina Armengol como presidenta del Congreso
Además, ese mismo día, el Gobierno defenderá en Bruselas que también sean idiomas oficiales en la Unión Europea. Países como Suecia o Finlandia se muestran reticentes, mientras España se ha implicado de lleno, ofreciéndose incluso a pagar los costes de su uso.
Foto: EFE/ Juan Carlos Hidalgo
SISIFEMIA
Sisifemia, un trastorno relacionado con la sobrecarga mental en el trabajo 00:01:22 16/09/2023 RTVE
Cada vez más trabajadores sufren sisifemia, un trastorno relacionado con el estrés crónico y cansancio patológico derivado de la obsesión por crecer el trabajo o perseguir metas inalcanzables. Suele afectar a personas entregadas, autoexigentes y muy responsables, con trabajos vocacionales, que buscan la perfección y sufren cuando no lo logran. Foto: GETTY IMAGES.
EL PRECIO PARA SER PRESIDENTE DEL GOBIERNO
Junts y ERC mantienen sus condiciones para la invesdidura 00:01:42 16/09/2023 RTVE
ERC
y Junts per Cataluña han reunido a sus Consejos Nacionales en pleno contexto
de negociación para la investidura. Insisten en sus peticiones. El PP
acusa a Pedro Sánchez de negociar "con nocturnidad". El PSOE
habla de respetar los tiempos y la Constitución, y dicen que Sánchez
actuará con "valentía".
FOTO: El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo,
interviene durante la clausura del Campus FAES. Jesús Hellín /
Europa Press?
L'Espagne est dominée par deux grandes informations aujourd'hui, l'affaire Luis Rubiales et les intempéries. Mais il y a une information qui est passée complètement sous les radars cet été, ce sont les dernières élections législatives anticipées du 23 juillet.
franceinfo : Dites-nous qui a gagné lors de ces dernières élections, parce qu'on ne comprend pas grand-chose ?
Juan Jose Dorado : Parce que vous vous souvenez qu'il y a eu des élections, fin juillet, mais à la date d'aujourd'hui, nous n'avons pas encore un président élu, l'équivalent pour vous du Premier ministre, parce que le chef de l'Etat en Espagne, c'est le roi. Et donc, celui qui a gagné les élections, c'est celui qui a le plus de députés, le plus grand nombre de voix, le Parti populaire de Alberto Núñez Feijóo, le Parti conservateur, qui a eu 137 députés à l'Assemblée espagnole, et derrière, le Parti socialiste du président Pedro Sanchez, qui n'a eu que 121 députés.
Donc, techniquement, celui qui a gagné, c'est Monsieur Feijóo. Sauf qu’à la date d'aujourd'hui, le roi a demandé à Monsieur Feijóo, qui est celui qui a le plus de députés, de tenter de former un gouvernement, parce qu'il doit aller devant les députés espagnols, et ça va se passer le 26 et le 27 septembre où il va demander l'investiture aux députés.
Sauf que le système espagnol vous oblige à avoir une majorité absolue au premier tour, pour être Président et il ne l'aura pas. Et donc, 48h après, le 29 septembre, il y aura une deuxième votation espagnole. Avec une majorité relative, ça devrait aller, sauf que le bloc de gauche aujourd'hui a 171 députés, le bloc de droite 172 députés.
La droite a gagné ?
Mais si vous additionnez les deux, vous allez voir qu'il manque sept députés pour arriver aux 350 députés, ces sept députés sont ceux de "Junts per Catalunya" (Ensemble pour la Catalogne, parti politique indépendantiste catalan formé le 25 juillet 2020) qui vont décider qui va gouverner en Espagne, les sept députés catalans, les indépendantistes, ceux de Carles Puigdemont, qui est parti d'Espagne et qui est poursuivi par les tribunaux espagnols. C'est lui qui, s'il vote contre Monsieur Feijóo, ce qui est sûr le 26, le 27, et même le 29, il votera contre, donc Monsieur Feijóo ne pourra pas être investi et donc, le roi va proposer à Monsieur Sanchez d'essayer de former un gouvernement. Et c'est là où le bât blesse.
Parce que Monsieur Puigdemont demande une amnistie générale pour les indépendantistes catalans poursuivis, c'est ça ?
Voilà, c'est ça, en conférence de presse à Bruxelles, puisqu'il ne peut pas revenir en Espagne, sinon il va être arrêté, Monsieur Puigdemont a demandé une amnistie générale – après la grâce de ceux qui ont été condamnés, qui a été accordée il y a quelque temps par Monsieur Sanchez – pour tous ceux qui sont poursuivis pour avoir participé à la convocation du référendum illégal en Espagne en 2017, ce qui est, a priori, impossible à faire pour la Constitution espagnole. Peut-être pas pour Monsieur Pedro Sanchez…
Ce qui veut dire que les sept députés catalans ne sont pas dans le bloc de gauche. Pour l'instant, ce sont des satellites. On a 171 pour la gauche, 172 pour la droite. Il y en a sept, qui vont décider de l'avenir de l'Espagne ?
Mais le problème, c'est que l’horloge constitutionnelle, à partir du 27 septembre sera lancée, et il faudra un gouvernement dans les deux mois. Si dans les deux mois, c'est-à-dire le 27 novembre, il n'y a pas de Président investi, dissolution des chambres, et nouvelle convocation des élections pour le 14 janvier.
Et nous rappelons qu’en ce moment, la présidence européenne, c'est l'Espagne
Parce que vous vous rappelez que la présidence est espagnole, parce que vous qui connaissez bien l'Europe, vous êtes conscient que depuis que Monsieur Sanchez a convoqué les élections fin juillet, la présidence espagnole a été complètement sabotée, elle n'est pas encore finie. Peut-être qu'effectivement, d’ici le 30 décembre, le 31 décembre, on sera capable de faire un coup d'éclat et montrer qu'on était à la tête de la présidence de l'Union européenne. Donc le gouvernement espagnol dépend de Monsieur Puigdemont.
PABLO NERUDA
Misterio sobre la muerte de Pablo Neruda 50 años después 00:01:39 23/09/2023 RTVE
Hoy
hace medio siglo que murió Pablo Neruda. El gran poeta chileno fallecía
apenas dos semanas después del golpe de estado de Pinochet. Ahora la
justicia investiga si fue envenenado.
FOTO: Imagen
de Pablo Neruda tomada en Varsovia. INTERCONTINENTALE / AFP
VÍCTOR JARA
50 años del asesinato de Víctor Jara 00:01:25 16/09/2023 RTVE
Este 2023 se cumplen 50 años del golpe de estado en Chile que trajo después la dictadura de Augusto Pinochet. Tal día como hoy, un 16 de septiembre pero de 1973, Víctor Jara, icono de la canción popular chilena, fue asesinado después de días de tortura.
TOTAL: Fotografía de la sede del sello discográfico DICAP, con el que Víctor Jara produjo buena parte de su música en Chile. EFE/ Elvis González
LA ADICCIÓN AL MÓVIL
Los peligros del móvil para menores: Las redes sociales son más adictivas que el juego 00:01:31 14/09/2023 RTVE
Más adictivas que el juego, las redes sociales, sobre todo a través del móvil, influyen más en el desarrollo neurológico de los niños. Por eso la Asociación Española de Pediatría pide que se controle más el uso de pantallas. Piden, junto a la Agencia de Protección de Datos, un pacto de estado que proteja a los niños en casa y en las escuelas.
INDIOS DE AMAZONÍA LOS GUARDIANES DE LA BELLEZA DEL MUNDO
La Amazonia de Sebastião Salgado 00:01:31 12/09/2023 RTVE
Durante 7 años, el fotógrafo Sebastião Salgado se ha sumergido en la selva amazónica, y de esas expediciones surge su nueva exposición, que se inaugura en Madrid. Un equipo de TVE la ha recorrido con él, y le ha contado qué hay detrás de esas 200 fotografías que muestran la grandeza de la naturaleza y la belleza de sus gentes.
EL PARQUE DE DOÑANA
La Junta de Andalucía comprará 7.500 hectáreas para "blindar" Doñana frente "al cambio climático" 00:01:23 12/09/2023 RTVE
La Junta de Andalucía comprará por unos 70 millones de euros 7.500 hectáreas de la finca 'Veta La Palma', ubicada en La Puebla del Río (Sevilla), para ampliar la superficie del Parque Nacional de Doñana en un 14 % y evitar así la desecación de una amplia zona de alto valor ecológico. Según ha avanzado este martes el presidente andaluz, Juanma Moreno, durante su intervención en el Foro ABC, se trata de la mayor operación ambiental realizada en los últimos 45 años en Doñana, tras la ampliación de 1978, y el objetivo es evitar que se sequen 3.500 hectáreas que albergan el 60 % de las aves.
11 S EL GOLPE
DE ESTADO EN CHILE
Se cumplen 50 años del golpe de Estado de Chile 00:01:49 11/09/2023 RTVE
Chile
recuerda
hoy a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, cuando se cumplen
50 años del golpe de Estado. El 11 de septiembre de 1973
los militares tomaban el
palacio de la moneda
por la fuerza, dentro,
el presidente Allende elegía
quitarse la vida antes que entregarse a los golpistas.
La dictadura duró casi 17 años. Hoy, el país recuerda
su 11S muy dividido.
Imagenes para hacer memoria de la brutalidad del golpe. Es el palacio de la
moneda asediado,
bombardeado incluso
desde el aire. Dentro
resiste el presidente democrático de Chile, Salvador Allende, acaba
de
dirigirse por última vez a la población a través de radio
Magallanes:
ALLENDE
Tengo la certeza que mi sacrificio no será vano, tengo la certeza de
que por lo menos será una lección moral que castigará
la felonía, la cobardía,
la traición.
El sacrificio ante
la
traición militar es quitarse
a vida.
Allende elige el suicidio antes
que
la rendición.
El nuevo régimen se encarga de contarlo:
Militar
Se
puso
el arma bajo la
barbilla.
Al mando de Chile se queda el general Pinochet al que el presidente había
colocado
al frente del ejército.
Empieza la dictadura.
Un equipo de televisión española está allí desde
los inicios
viendo como detienen a todo sospechoso de simpatizar con Allende.
Reportero de rtve
Hay unos 6500
prisioneros. Hay un preso que está pidiendo que salga la lista oficial
de los detenidos
para que sus familias sepan
que
están aquí.
Mujer
Hasta cuando, son doce días por Dios.
El estadio nacional se convierte en cárcel.
"Hay torturados". ... tortura y muerte, partidos políticos
prohibidos,
libertades restringidas.
PINOCHET
Habrá
elecciones cuando el país haya retornado a la tranquilidad, cuando veamos
que el cáncer marxista está aplacado.
Más de 16 años sin elecciones. Pinochet es detenido
en Londres en el 98
por orden
del juez Garzón por delitos de genocidio, terrorismo y tortura pero el
Reino Unido lo deja libre por motivos de salud. Regresa
a Chile en el 2000 y allí muere seis años más tarde sin
responder por ninguno de sus crímenes.
ALLENDE
Las últimas horas de Salvador Allende 00:01:37 10/09/2023 RTVE
"Solo
acribillándome a balazos podrán impedir mi voluntad, que es la
de hacer cumplir el programa del pueblo".
Algunos discursos de Salvador Allende tenían algo de profecía.
Como de querer anticipar a los chilenos que su muerte estaba allí, al
acecho.
Llegó a la presidencia en plena guerra fría. Esos años
en los que Estados Unidos y la Unión Soviética, capitalismo y
comunismo, peleaban
y mordían por la hegemonía mundial. Allende agrupó a la
izquierda para acudir a las urnas y estas le auparon
al poder. La vía
chilena pedía paso. Impulsó una reforma agraria, la nacionalización
del cobre,
de la banca... Transformaciones profundas para un país cada
vez más
polarizado,
con una inflación galopante, con huelgas
y la economía asomándose
al colapso.
Ante
Naciones
Unidas, Allende acusó a Estados Unidos de maniobrar para asfixiarles.
"Mi país es víctima de una grave agresión".
Se estaba dirigiendo al mundo.
A los chilenos, les dedicó un último discurso televisado con esta
advertencia:
"Enfrentamos una grave conspiración".
Le quedaban
siete días de vida. Augusto Pinochet, al
que aupó
a comandante en jefe del Ejército, iba
a encabezar
un golpe militar. Un ataque brutal al palacio de la Moneda. Allí moriría
un Allende casi inmortal: quitándose
la vida
para no entregarse
a los militares.
FOTO: EFE/ Elvis González
LA HIJA DE ALLENDE RECUERDA EL 11S
Isabel Allende, senadora e hija del exmandatario chileno: "Lo que me impactó fue la actitud de mi padre" 00:01:22 11/09/2023 RTVE
Isabel
Allende, senadora e hija del exmandatario chileno, Salvador Allende, abre las
puertas de la casa del expresidente chileno 50 años después del
golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet, que acabó con el mandatario
socialista.
Isabel se
despidió
de su padre en la Casa de la Moneda, donde poco después Allende se suicidó.
"Lo que me impactó
fue la actitud de mi padre", asegura su hija en una entrevista.
Foto: Javier
TORRES / AFP
11S - SALVADOR ALLENDE
Las últimas horas de Salvador Allende 00:01:37 10/09/2023 RTVE
"Solo acribillándome a balazos podrán impedir mi voluntad, que es la de hacer cumplir el programa del pueblo". Algunos discursos de Salvador Allende tenían algo de profecía. Como de querer anticipar a los chilenos que su muerte estaba allí, al acecho. Llegó a la presidencia en plena guerra fría. Esos años en los que Estados Unidos y la Unión Soviética, capitalismo y comunismo, peleaban y mordían por la hegemonía mundial. Allende agrupó a la izquierda para acudir a las urnas y estas le auparon al poder. La vía chilena pedía paso. Impulsó una reforma agraria, la nacionalización del cobre, de la banca... Transformaciones profundas para un país cada vez más polarizado, con una inflación galopante, con huelgas y la economía asomándose al colapso. Ante Naciones Unidas, Allende acusó a Estados Unidos de maniobrar para asfixiarles. "Mi país es víctima de una grave agresión". Se estaba dirigiendo al mundo. A los chilenos, les dedicó un último discurso televisado con esta advertencia: "Enfrentamos una grave conspiración". Le quedaban siete días de vida. Augusto Pinochet, al que aupó a comandante en jefe del Ejército, iba a encabezar un golpe militar. Un ataque brutal al palacio de la Moneda. Allí moriría un Allende casi inmortal: quitándose la vida para no entregarse a los militares.
11S - CHILE EL GOLPE DE ESTADO
Un preso político vuelve al Estadio Nacional, centro de torturas de la dictadura chilena: "Necesitaban provocar miedo" 00:01:25 10/09/2023 RTVE
Con
su gesto lo dice todo. No puede expresar la crueldad que sufrió y lo
que vio en este Estadio Nacional. Fue uno de los mayores centros de tortura
durante los primeros meses de la dictadura. 50
años después, el ex prisionero político Luis Emilio Quintana
vuelve a sentarse en las
gradas
de madera
de esta escotilla 8 que permanece detenida en el tiempo. Los relatos
de supervivientes desvelan cómo eran los interrogatorios con electricidad,
los simulacros de fusilamiento, o los cortes de pelo con vidrio. "Hay un
negacionismo que pretende que se olvide todo con el riesgo de que se vuelva
a repetir lo que ocurrió", denuncia Quintana.
11S - DESAPARECIDOS
Chile comienza a buscar a los desaparecidos de la dictadura 00:01:25 09/09/2023 RTVE
En Chile, a punto de cumplirse 50 años del golpe militar que derrocó al presidente Salvador Allende y supuso 17 años de dictadura de Augusto Pinochet, más de mil personas siguen desaparecidas. Por primera vez, el Estado ha asumido su búsqueda con un Plan Nacional que acaba de presentar el Gobierno de Gabriel Boric. Se cree que hay casi 1.500 personas desaparecidas. De esta manera, Chile sigue dando pasos para reparar a las víctimas de la dictadura. Foto: Fotografía que muestra un cartel con el retrato de un hombre detenido desaparecido el 29 de abril de 1976, colocado durante una manifestación el 2 de septiembre de 2023, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González.
CHILE EL GOLPE DE ESTADO
Chile, entre tensión e indiferencia 50 años después del golpe militar 00:01:12 08/09/2023 RTVE
Santiago
de Chile respira entre tensión e indiferencia. En el palacio de la Moneda
ultiman preparativos para conmemorar los 50
años del golpe
militar.
Múltiples actos
y exposiciones salpican la ciudad.
A más de la mitad de los chilenos, no les interesa este aniversario,
según
una última encuesta. Y se impone la idea de que divide. Casi un 33%
considera
que el golpe fue necesario y los
ánimos se encienden
al hablar de Allende y Pinochet.
No hay consenso político en condenar el golpe. La derecha no se sumará
a la declaración del presidente. Aunque
Gabriel
Boric y cuatro expresidentes han
firmado una carta
por
la democracia.
Para el presidente Boric el ambiente está eléctrico. Dividido,
crispado, heridas
sin cerrar,
son palabras que escuchamos en las calles de Santiago, a pocos días de
que se cumpla medio siglo del bombardeo de La Moneda que puso fin al Gobierno
de Salvador Allende.
FOTO: EFE/ Elvis González
CANAL 24 HORAS REPORTAJE
CHILE, 50 AÑOS DESPUÉS
Chile, 50 años después 00:16:13 16/09/2023 RTVE
El
11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet acabó a la fuerza con el gobierno
democrático de Salvador Allende, quien eligió quitarse la vida
antes que entregarse
a los militares, pero ¿qué huella queda de la dictadura? El dictador
gobernó Chile durante 17 años, pero luego -tras el referéndum
del NO- permaneció en la escena política como senador vitalicio
hasta su
fallecimiento.
Hoy, según el presidente Gabriel Boric, el ambiente está "eléctrico".
La
mirada
hacia el pasado, aunque hayan pasado cinco décadas, está muy dividida.
No hay consenso para condenar el golpe. Gala Lizardi, sobrina
de un político ejecutado entonces dice que "no podemos permitir
discursos fascistas ni negacionistas". Carolina Urrutia, por el contrario,
defiende que se
crió
bajo el régimen militar y que "era un excelente régimen.
Había orden, había paz, había comida...".
El Estadio Nacional fue uno de los mayores centros de detención y tortura
durante los primeros meses de la dictadura. Allí mismo, Héctor
Valeria, ex prisionero político, comenta que "han pasado 50 años
y todavía existe gente que niega lo que pasó". Medio siglo
después, casi 300 represores han sido condenados. Y sigue habiendo juicios.
De hecho, la Corte Suprema acaba de condenar a 7 militares por el asesinato
del cantautor Víctor Jara, que fue encontrado torturado y muerto en una
calle de Santiago 5 días después del levantamiento.
El régimen militar dejó
miles de muertos y de desaparecidos, pero ha sido recientemente cuando el gobierno
chileno ha dado el paso para llevar a cabo un Plan Nacional de búsqueda.
Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, lo tiene claro:
"si esos crímenes fueron cometidos por funcionarios del Estado o
por el Estado en ejercicio es el Estado el que tiene que hacerse cargo de la
búsqueda". Pero Alicia Juica, hija de desaparecido, está
convencida de que los militares no van a cooperar: "Tienen un pacto de
silencio que no han quebrado en ningún momento".
En marcha, un segundo intento para reformar la Carta Magna, una Constitución
que data del año 80. Es decir, que fue redactada en plena dictadura de
Pinochet. Beatriz Hevia, proviene de las filas de la ultraderecha y preside
el Consejo Constitucional encargado. Insiste en que "con el proceso anterior
ya nos dimos cuenta del tremendo
error que es una Constitución sobreideologizada". Habrá que
ver cómo evoluciona esta nueva oportunidad porque la oposición
no ha participado ni
siquiera
en los actos conmemorativos de este 50º aniversario. Tampoco ha firmado
la Carta por la Democracia. Por ejemplo, UDI, el partido que apoyó la
dictadura, defiende que lo ocurrido fue inevitable. María José
Hoffman, su secretaria General, asegura que "sin Salvador Allende no hubiese
existido Pinochet". Aparte, según algunos sondeos, la mitad de los
chilenos no están ni interesados en recordar.
Así es cómo 50 años después, Chile sigue confrontado
con el pasado y sin
cerrar las heridas.
Para la senadora Isabel Allende, hija del mandatario, hay algo indudable: "la
memoria es un primer paso para llegar a la verdad". Y, por
eso, cree que es "burdo"
no entender todo lo que ocurrió entonces: "Estábamos en plena
guerra Fría, la intervención norteamericana había comenzado
desde hacía mucho antes... Todo eso no existe para la derecha".
LA SALA DEL GUERNICA
El Museo Reina Sofía permite desde este miércoles hacer fotos a 'Guernica' de Picasso 00:01:38 06/09/2023 RTVE
Este
miércoles es el primer día en el que en la sala 205
del Museo Reina Sofía, la sala del Guernica está permitido hacer
fotos. Se pone fin así a una medida
que siempre
ha traido controversia. A partir de ahora la gente se podrá llevar su
recuerdo.
LA
VUELTA AL COLE DE LOS NIÑOS
NERVIOSOS O CONTENTOS
Nervios y emociones mezcladas en la vuelta al cole de los más pequeños 00:01:36 05/09/2023 RTVE
Algunos son tan pequeños que no saben lo que es el cole, otros están nerviosos por conocer a sus nuevos compañeros y otros, contentos, simplemente porque estrenan mochila. Es lo que nos han contado los niños que estos días empiezan o vuelven al cole. También les hemos preguntado a sus padres sobre cómo hacen para que los pequeños bajen revoluciones y recuperen las rutinas.
|
Vuelta a las aulas en Madrid y Cataluña 00:03:07 06/09/2023 RTVE
Vuelta al cole: las familias gastarán 500 euros de media por cada hijo 00:01:21 06/09/2023 RTVE
Los estragos de la DANA en España 00:01:49 05/09/2023 RTVE
Los equipos de emergencia trabajan desde primera hora de este martes para encontrar a los desaparecidos tras el paso de la DANA, algo difícil teniendo en cuenta cómo está el terreno. En las orillas del río Alberche el agua ha arrasado con todo y los ingenieros trabajan para valorar los daños de esta tubería que abastece de agua a más de 270.000 personas. En Aldea del Fresno, en Madrid, de las cuatro salidas del pueblo por carretera, solo está habilitada una. En El Álamo, a pocos kilómetros, los vecinos siguen trabajando a destajo. FOTO: ISMAEL HERRERO
|
VIOLENCIA DE GÉNERO
42 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año, la mitad de ellas en los últimos tres meses 00:01:35 04/09/2023 RTVE
Se ha confirmado que las dos mujeres asesinadas este fin de semana también han sido casos de violencia machista. En concreto, siete mujeres asesinadas y diez menores huérfanos, son las víctimas de violencia de género sólo en agosto. Por eso Igualdad se ha reunido en un nuevo comité de crisis, el quinto en apenas un año...
|
PELÍCULA
DE ANIMACIÓN
'Robots dreams', de Pablo Berger, una animación española en Nueva York 00:01:19 01/09/2023 RTVE
Un
equipo de TVE habla con Pablo Berger, el autor junto a la ilustradora Sara Varon,
de 'Robot Dreams', una animación ambientada
en Nueva York, que ya ha captado la atención del Festival de Cannes.
La película trata, a través de dos curiosos personajes - un perro
y un robot-, de la soledad y la amistad.
|
|
TURISMO
2023
España roza el récord de turistas este verano y supera las cifras prepandemia 00:01:26 01/09/2023 RTVE
Este
verano
el turismo en España ha brillado como hacía tiempo. Solo en julio
llegaron a nuestro país 10,1
millones
de turistas internacionales, superando con
creces
las cifras prepandemia y muy cerca del último récord en 2017,
cuando se rozaron los diez millones y medio. También
se
gastaron
más dinero que entonces. Casi 14.000
millones de euros, un 16%
más que en julio de 2022
y que en 2019.
|
SEPTIEMBRE
EL 11S -
SEQUÍA
Y ALIMENTACIÓN
Alerta en la industria alimentaria por la sequía 00:03:01 01/09/2023 RTVE
Habrá menos alimentos y serán más caros si no remite la grave sequía que afecta al campo: es la advertencia que lanza la industria alimentaria, que pide un acceso preferente al agua. Foto: EFE/ CABALAR
LA NOTICIA La
falta de agua plantea un problema para la producción de alimentos y se
buscan soluciones.
|
la escasez en el suministro la pénurie dans la distribution - la reutilización y la desalación la réutilisation et le dessalement - las olas de calor les vagues de chaleur - el almacenamiento le stockage - inversiones sin precedentes des investissements sans précédent -
si no hubiera agua llegaría un momento en el que la producción se podría parar s'il n'y avait pas d'eau viendrait un moment où la production pourrait s'arrêter |
LAS
CARTAS DE LOS PRESOS REPUBLICANOS
Un libro recopila las últimas cartas de presos republicanos 00:01:33
21/11/2023
ARGENTINA NUEVO PRESIDENTE
Milei, nuevo presidente de Argentina 00:01:17 20/11/2023
EL CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA
La Ley para la Reforma Política, que sirvió de puente hacia la
democracia actual, cumple 47 años desde su aprobación 00:01:22
18/11/2023
LA EXPANSIÓN DE LA MÚSICA EN ESPAÑOL
Los Latin Grammy 2023 ponen de manifiesto la expansión de la música
en español 00:01:37 16/11/2023
MIGUEL ÁNGEL BLANCO
Cuéntame aborda el secuestro y crimen de Miguel Ángel Blanco en
el próximo capítulo 00:01:35 08/11/2023
DÍA DE LOS MUERTOS EN MÉXICO
Día de los muertos: rituales y altares para conmemorar a los familiares
fallecidos 00:01:12 02/11/2023
ACOSO ESCOLAR
Casi dos alumnos por clase sufren acoso escolar en España 00:01:18 02/11/2023
LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA
El Gobierno homenajea a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura
un año después de la aprobación de la ley de memoria democrática
00:00:58 30/10/2023
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Lolita es 'Poncia', monólogo basado en la obra de García Lorca
00:01:31 27/10/2023
ECUADOR
Daniel Noboa gana las elecciones de Ecuador y derrota al correísmo en
las urnas 00:01:12 16/10/2023
TRAVESÍA A CANARIAS
Varios jóvenes senegaleses relatan la dureza de la travesía a
Canarias 00:01:32 16/10/2023
EL ROQUE NUBLO EN GRAN CANARIA
Cuatro años de trabajo para hacer la foto perfecta del Roque Nublo en
Gran Canaria 00:01:29 03/10/2023
11
S EL GOLPE DE ESTADO EN CHILE
Se cumplen 50 años del golpe de Estado de Chile 00:01:49 11/09/2023
Sur
cette page, des vidéos entièrement transcrites
L'exposition à la langue est un facteur déterminant pour ton apprentissage.
Si tu viens régulièrement sur la page Pour
s'exprimer, il faut connaître les mots. Ne néglige pas la lecture sur papier, lis les textes du manuel, va au CDI. |
Je sélectionne pour toi des vidéos de .
Même si certains mots t'échappent, tu tireras profit du visionnage
car le contexte t'aidera à comprendre. Plus tu écouteras, plus
l'épreuve du bac te paraîtra facile
.
C'est le même format : 1 minute 30.
CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS
la liste des erreurs à éviter à la suite de l'EO
Para comentar
Para
comentar
Para comentar
vocabulario
consejos
las
nociones -
erupción
LA NOTICIA Han
visto un tiburón blanco cerca de Mallorca.
|
DISFRACES
Las decoraciones de Halloween llegan a las casas RTVE 00:01:10 31/10/2022
Esta noche todos los monstruos salen a la calle: es la noche de Halloween y cada vez son más los que, además de disfrazarse, llenan sus casas de calabazas, brujas y zombies por dentro y por fuera. Todo para celebrar una noche de "truco o trato", que cada vez tiene más seguimiento en nuestro país.
CAMBIO
DE HORA
- HORA
DE INVIERNO
El RELOJ se atrasará
UNA HORA el DOMINGO para dar paso al HORARIO de INVIERNO | RTVE
28 oct. 2022 Un año más, España y el resto de los países de la Unión Europea (UE) tendrán que atrasar sus relojes. Como cada invierno desde 1981, el último domingo del mes de octubre dirá adiós al horario de verano y las 03:00 horas de la madrugada pasarán a ser las 02:00. Un cambio de hora que en esta ocasión coincide con el 30 de octubre.
Al acercarse el horario de invierno, se aproxima con él la polémica y el debate: la alteración del ritmo biológico que provoca cambiar la hora dos veces al año no es bien acogida por sus posibles afectos sobre la salud. La idea, que se hizo oficial en el conjunto de la UE hace 21 años y con el objetivo de promover el ahorro energético, no convence a todos los expertos.
regulares
irregulares
cambio de hora
estaciones