![]() |
PARA MAGDALENA Y LENA ![]() |
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() ![]() |
|||
imperfecto | |||
para ti - fue caminando
PARA
MAGDALENA Y LENA
16
11 2018 Aquí tenéis estos vídeos para que aprendáis
los acordes.
Lenas puedes acompañar con la flauta...
para ti - fue caminando
para ti - fue caminando
|
primero leyendo la letra, luego de memoria
La
playa estaba desierta, Estribillo
|
En
la arena escribí
tu nombre, ¡
Coge tu sombrero y póntelo
! |
La
luna fue caminando, ¡
Coge tu sombrero y póntelo
! |
J.
Y L. Moreno, EMI.
La canción
es muy alegre.
La acción se verifica en la playa durante las vacaciones de verano.
Los personajes son la protagonista María Isabel y el cantante.
iban
a la playa.
La chica se
bañaba
mientras
el cantante tocaba
la guitarra y cantaba.
El cantante le dice que se ponga su sombrero = Quiere que
se ponga su sombrero.
El cantante escribió
su nombre en la
arena
y luego
lo borró
para que nadie pisara
su nombre.
Hay una personificación. La luna tenía
celos
de María Isabel.
Es una manera de decir que la chica es muy bonita.
ta
peau
refrain
ton chapeau
mets-le
le sable
calentar =
chauffer
escribir =
écrire
borrar =
effacer
personne
marcher
elle était jalouse
Las palabras
que evocan el mar son
las palabras « playa », « sol »,
« arena », « bañarse »…
En el estribillo, el chico
quiere que la chica VAYA a la playa y COJA y PONGA su
sombrero.
ir coger poner
1 ¿Dónde estaban los dos enamorados?
Los enamorados estaban EN la playa.
lieu
2 ¿Dónde se bañaba la chica?
La chica se bañaba en el mar.
3 ¿Qué estaba haciendo el chico?
El chico estaba tocando la guitarra.
4 La buena respuesta
era :
« El chico tocaba la guitarra ».
Es difícil cantar y tocar la gaita al mismo tiempo.
En cuanto al piano, no es muy práctico para tocar en la playa.
5 ¿Para quién canta el chico?
El chico canta para María Isabel, por supuesto.
évidemment
6 ¿Por qué hay que ponerse el sombrero?
Hay que ponerse el sombrero « porque calienta
el sol ».
Es peligroso dangereux
° tomar el sol sin
sombrero.
7 ¿Qué hizo el chico en la segunda copla?
El chico escribió
el nombre de la chica en la arena y luego lo borró
para que nadie pisara
el nombre de María Isabel.
8 En la tercera copla la acción se verifica de
noche.
le jour et la nuit.
De día y de noche.
9 ¿Por qué la última copla es muy romántica? ¿Qué
evoca el chico?
La última copla es muy romántica porque
evoca la luna llena que se refleja sobre el mar.
10 ¿Por qué la luna tenía celos?
Si la luna tenía celos, significa que María
Isabel tenía ojos muy bonitos y una mirada preciosa un regard .
Mediante grâce à
esta personificación, alaba il
flatte a la
chica.
¿Qué
significa...? Surligne à côté pour lire la traduction.
¿ Borrar ? effacer
¿ la ola ? la
vague
¿ hermoso ? beau
¿ bonito ? joli
¿
Borrar ? effacer
¿ la ola ? la
vague
¿ hermoso ? beau
¿ bonito ? joli
i
la luna tenía celos, significa que María Isabel tenía
ojos muy bonitos y una mirada preciosa un regard .
Mediante grâce
à
esta personificación, alaba il
flatte a
la chica.
La
última copla es muy romántica
porque evoca la luna llena que se refleja sobre el mar.
En la tercera copla
la acción se verifica de noche.
El
chico escribió
el nombre de la chica en la arena
y luego lo borró
para que nadie pisara
el nombre de María Isabel.
Hay
que ponerse el sombrero « porque calienta el sol ».
Es peligroso dangereux
° tomar el sol sin
sombrero.
El
chico canta para María Isabel, por supuesto. évidemment
La
buena respuesta era :
« El chico tocaba la guitarra ».
Es difícil cantar y tocar la gaita al mismo tiempo.
En cuanto al piano, no es muy práctico para tocar en la playa.
El
chico estaba tocando la guitarra.
La chica se bañaba en el mar.
Los
enamorados estaban EN la playa.
lieu
En el
estribillo, el chico
quiere que la chica VAYA a la playa y COJA y PONGA su
sombrero.
ir coger poner
Las
palabras que evocan el mar son
las palabras « playa », « sol »,
« arena », « bañarse »…
María Isabel es una canción de verano muy alegre con un estribillo muy gracioso. La última copla es romántica porque la escena se verifica de noche, bajo la luna y a orillas del mar. El joven expresa su admiración por la muchacha mediante una hipérbole y una personificación. La luna como si fuera una persona tenía celos del brillo de los ojos de la chica. La mirada de María Isabel es tan hermosa que puede competir con la luna.
vocabulario de noche la nuit a orillas del mar au bord de la mer mediante grâce à una hipérbole une hyperbole, exagération, emphase la mirada le regard tan + adjectif = si competir rivaliser |
Las condiciones son ideales porque no había nadie : la playa estaba desierta.
Adán
y sus amigos han dicho...
La canción es muy alegre.
La acción se verifica en la playa durante las vacaciones de verano.
Los personajes son la protagonista María Isabel y el cantante.
Iban a la playa.
La chica se bañaba mientras
el cantante tocaba la guitarra y cantaba.
El cantante le dice
que
se
ponga
su sombrero = Quiere que se
ponga
su sombrero.
El cantante escribió su nombre en la
arena
y luego lo borró para
que nadie pisara su nombre.
Hay una personificación : la luna tenía
celos
de María Isabel.
Se trata
de una canción muy alegre. La escena se verifica en la playa. Es el
verano, calienta el sol. El personaje es una chica que se llama María
Isabel. La chica se está bañando.
El cantante está cantando
con su guitarra.
En el estribillo
el cantante dice a María Isabel que
se ponga el sombrero
porque calienta el sol.
Mientras
María isabel se estaba bañando,
el cantante estaba cantando con su guitarra.
La canción
es muy alegre.
La acción se verifica en la playa durante las vacaciones de verano.
Los personajes son la protagonista María Isabel y el cantante.
iban
a la playa.
La chica se
bañaba
mientras
el cantante tocaba
la guitarra y cantaba.
El cantante le dice que se ponga su sombrero = Quiere que
se ponga su sombrero.
El cantante escribió
su nombre en la
arena
y luego
lo borró
para que nadie pisara
su nombre.
Hay una personificación. La luna tenía
celos
de María Isabel.
Es una manera de decir que la chica es muy bonita.
Pour
comprendre la concordance des temps.
1 ¿Qué quiere
el cantante ? première partie au présent
Que
veut le chanteur? Il veut que María Isabel.. je conjugue au présent
du subjonctif après certaines expressions :
quiere
que, prefiere que, pide que, dice que, cliquer
sur la boîte pour apprendre le subjonctif présent
2 ¿Qué quería
el cantante ? deuxième
partie au passé : voir un peu plus bas
cliquer
sur la boîte pour apprendre le subjonctif imparfait
3
"para que
nadie pisara tu nombre" para
que
après para que on utilise le subjonctif
et puisque le texte est au passé, ce sera le subjonctif imparfait.
cliquer
sur la boîte pour apprendre le subjonctif imparfait
el
cantante le chanteur
1
¿Qué quiere ?
Que
veut le chanteur? Il veut que María Isabel.. je conjugue au présent
du subjonctif après certaines expressions :
quiere
que, prefiere que, pide que, dice que, es posible que
Surligne
pour lire la solution
verbes
réguliers
El cantante quiere que
CANTE "chivirivirí"...
CANTAR
El cantante quiere
que TOME el sol con cuidado. TOMAR
El cantante quiere
que NADE.
NADAR
El cantante quiere
que APRENDA La canción. APRENDER
verbe pronominal
El cantante le
sugiere que SE BAÑE.
BAÑARSE
verbe à diphtongue
El cantante quiere
que SE DIVIERTA.
DIVERTIRSE
verbe à modification orthographique
LE G devient J pour
produire le son attendu.
El cantante le
dice que COJA
el sombrero. COGER
verbes irréguliers
El cantante le pide
que se lo PONGA. PONER
El cantante le pide que
SALGA del agua. SALIR
verbes très irréguliers
El
cantante quiere que SEPA
La canción. SABER
El cantante quiere que VAYA
a la playa. IR
El cantante quiere
que SEA prudente. SER
Es posible que María Isabel HAYA
escuchado la canción. HABER
2
¿Qué quería el cantante
?
Que
voulait le chanteur? Il voulait que María Isabel.. en espagnol tu mettras
un imparfait du subjonctif.
quería
que, prefería que, pedía que, decía que, era posible
que
cliquer sur la boîte pour apprendre le subjonctif imparfait
Surligne
pour lire la solution
verbes
réguliers
El cantante quería que
CANTARA "chivirivirí"...
CANTAR
El cantante quería
que TOMARA
el sol con cuidado. TOMAR
El
cantante quería que NADARA.
NADAR
El cantante quería
que APRENDIERA
la canción. APRENDER
El cantante le sugería
que SE BAÑARA. BAÑARSE
El cantante quería
que SE DIVIRTIERA.
DIVERTIRSE
El cantante
le decía que COGIERA
el sombrero. COGER
El cantante le pedía que SALIERA
del agua. SALIR
verbes très irréguliers
pas d'accent
El
cantante le pedía
que se lo PUSIERA. PONER
El cantante quería que SUPIERA
La canción. SABER
El cantante quería que FUERA
a la playa. IR
El cantante quería que FUERA
prudente. SER
Era posible que María Isabel HUBIERA
escuchado la canción. HABER
1 Borré tu nombre
para que nadie lo pisara. pisar
2 Traje la comida para que cenáramos tú
y yo en la playa. cenar
3 Toqué la guitarra para que cantaras
conmigo.
4 Te puse crema para que no te quemarás.
quemar
5 Instalé una sombrilla para que te sentaras
debajo. sentarse
6 Te convencí para que volvieras otro
día conmigo. volver
7 Cogí el coche para que fuéramos
juntos a la playa. IR
8 No olvidé la bebida para que pudiéramos
refrescarnos. PODER
9 Compuse esta canción para que supieras
lo que siento por ti. SABER
10 Te llamé para que vinieras conmigo
a la playa. VENIR
F1 IMPERFECTO |
La playa estaba desierta. La luna tenía celos de tus ojos. ESTAR - TENER |
F6 EMPLEOS DEL SUBJUNTIVO |
En
el estribillo, el cantante le dice que que
se ponga![]() |
F8 RELACIÓN TEMPORAL |
El
chico escribió su nombre en la arena
y lo borró
para que nadie lo pisara |
F20 FEMENINO O MASCULINO |
la
mirada ![]() |
Este verano,
me enamoré de una chica. Se llamaba
Isabel...
Este verano, encontré
a un chico que tocaba la guitarra...
Mélissa
R. |
PACO
LE CUENTA SUS VACACIONES A ENRIQUE |
MARÍA
ISABEL LE CUENTA SUS VACACIONES A PILAR. |
Los Payos te cantan la canción.
con ellos
Eres el
chico de la canción y cuentas a un amigo lo que hiciste este verano
en la playa.
Eres María Isabel y cuentas a una amiga lo que hiciste este verano
en la playa.
Este verano,
me enamoré de una chica. Se llamaba
Isabel...
Este
verano, encontré a un chico que tocaba
la guitarra...
María Isabel es una canción de verano muy alegre. |
vocabulario el verano l'été alegre joyeux un estribillo un refrain una copla un couplet último dernier de noche la nuit a orillas del mar au bord de la mer eran étaient tan si hermoso beau estar celoso être jaloux
1 ¿Qué quiere el cantante ?
Que veut
le chanteur? Il veut que María Isabel.. je conjugue au présent
du subjonctif après certaines expressions :
quiere
que, prefiere que, pide que, dice que, es posible que
verbes
réguliers
El cantante quiere que
CANTE "chivirivirí"...
CANTAR
El cantante quiere
que TOME el sol con cuidado. TOMAR
El cantante quiere
que NADE.
NADAR
El cantante quiere
que APRENDA La canción. APRENDER
verbe pronominal
El cantante le
sugiere que SE BAÑE.
BAÑARSE
verbe à diphtongue
El cantante quiere
que SE DIVIERTA. DIVERTIRSE
verbe à modification orthographique
LE G devient J pour
produire le son attendu.
El cantante le
dice que COJA
el sombrero. COGER
verbes irréguliers
El cantante le pide
que se lo PONGA. PONER
El cantante le pide que
SALGA del agua. SALIR
verbes très irréguliers
El
cantante quiere que SEPA
La canción. SABER
El cantante quiere que VAYA
a la playa. IR
El cantante quiere
que SEA prudente. SER
Es posible que María Isabel HAYA
escuchado la canción. HABER
2
¿Qué quería el cantante
?
Que
voulait le chanteur? Il voulait que María Isabel.. en espagnol tu mettras
un imparfait du subjonctif.
quería
que, prefería que, pedía que, decía que, era posible
que
verbes
réguliers
El cantante quería que
CANTARA "chivirivirí"...
CANTAR
El cantante quería
que TOMARA
el sol con cuidado. TOMAR
El
cantante quería que NADARA.
NADAR
El cantante quería
que APRENDIERA
la canción. APRENDER
El cantante le sugería
que SE BAÑARA.
BAÑARSE
El cantante quería
que SE DIVIRTIERA.
DIVERTIRSE
El cantante
le decía que COGIERA
el sombrero. COGER
El cantante le pedía que SALIERA
del agua. SALIR
verbes très irréguliers
pas d'accent
El
cantante le pedía
que se lo PUSIERA. PONER
El cantante quería que SUPIERA
La canción. SABER
El cantante quería que FUERA a la playa.
IR
El cantante quería que FUERA
prudente. SER
Era posible que María Isabel HUBIERA
escuchado la canción. HABER