MITOS Y HÉROES EN OBRAS
clicprofe 12/01/19 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn

SÍNTESIS
última actualización 12/01/19 14:55

 


MITOS
HÉROES

Les vidéos
sont
dans les leçons


PRESENTA LA NOCIÓN
   
FAMOSOS
ANÓNIMOS
FICTICIOS
       
FAMOSOS
MARADONA
EL CHE
GARDEL
 
ANÓNIMOS
HISTORIA DE UN RESCATE
EN EL CAMINO
SUPERHÉROES
ESCUCHA
       
OLVIDADOS CLARA DE CAMPOAMOR La mujer olvidada  
       
FICTICIOS
MAFALDA
DON QUIJOTE

MYTHES ET HÉROS

ACCROCHE, ELUCIDATION DU SUJET
Selon Rosa Montero un héros est la personne qui fait simplement son devoir mais réalise une action exceptionnelle.
La journaliste préfère les héros anonymes que les célébrités. Cependant, cela semble contradictoire car il faut bien que les exploits soient connus pour que naisse la légende.

PROBLEMATIQUES
Dans notre exposé nous discuterons l'éclairage de Rosa Montero en posant les questions suivantes :
Comment se caractérise un héros. Quelle est la part de la gloire pour la fabrication du héros?
ANNONCE DU PLAN
Pour y répondre, nous nous pencherons sur le cas de Maradona et du Che, deux héros argentins de renommée internationale.
Puis nous verrons que d'autres sont moins connus mais pourraient mériter autant, sinon plus, la qualification de héros.

I HÉROS ET CÉLÉBRITÉ
Chaque pays a ses héros. Leur légende peut dépasser les frontières. Les argentins Maradona, Gardel, Che Guevara, Mafalda sont connus mondialement.
a) Maradona, héros de la patrie, héros planétaire
En classe, nous avons lu un blog qui fait de Diego Maradona un héros. Pour cela, il est associé à des héros historiques, sauveurs de la nation. L'auteur donne dans l'exagération en faisant de Maradona un héros moderne qui en mettant deux buts contre l'Angleterre en coupe du monde (1986) entre dans l'histoire. Une telle ferveur est à rattacher au contexte historique : la guerre des Malouines. Le prestige de Maradona est lié au football et à la médiatisation de ce sport. Il devient un dieu vivant pour les amateurs de football du monde entier. L'auteur pose le problème de la fabrication du mythe et voit dans l'image un frein qui bride l'imagination.
Pour résumé, Maradona est un héros car son exploit sportif alimente le patriotisme argentin. Le style du texte est dithyrambique, ce qui nous permet de voir que la célébrité est autant due aux prouesses qu'aux récits élogieux qui vont constituer le mythe. Concernant Maradona, on peut toutefois relativiser puisqu'en fait, il ne s'agit que de football et si un héros doit être exemplaire, le temps peut écorner le mythe : on connaît les déboires de Maradona avec la drogue.
Document : Algo más p. 146 el Cantar de Mio Diego Bernard Schleien

b) Che Guevara, héros de la patrie, héros planétaire

Cuba Notre deuxième exemple est aussi argentin mais Che Guevara fut surtout un héros cubain. On voit que les circonstances sont capitales pour voir naître le héros et que c'est dans des situations de crises qu'il va voir le jour. Fidel Castro a besoin de héros pour exalter le peuple : Che Guevara incarnera l'esprit de la révolution. La chanson "Hasta siempre" de Carlos Puebla contribue au mythe en mettant en avant les qualités types du héros : le charisme, le courage, la bravoure, l'esprit de sacrifice, il est un exemple qui montre le chemin.
Un héros universel Dans le contexte de la guerre froide, des mouvements sociaux de 1968, après sa mort en 1967, il devient l'icone de l'esprit révolutionnaire. Mais comme dans le cas de Maradona, il faut une médiatisation pour que sa notoriété devient planétaire. La photographie de Albert Korda est un des plus célébres portraits. Cette célébrité peut être parfois préjudiciable à l'idée puisque la photographie est aujourd'hui plus connue que l'homme qu'il fut. L'image finit par devenir un objet de marketing.
Documento : Carlos Puebla "Hasta siempre" - Documento Del hombre al mito

Il apparaît que la célébrité soit un élément déterminant chez le héros. Cependant, Rosa Montero, nous dit préférer les anonymes aux stars.

II HÉROS ANONYMES

Dans cette deuxième partie nous allons voir d'autres critères que la célébrité chez le héros. Rosa Montero oppose les célébrités aux personnes anonymes qui lui paraissent plus interessantes quand elles font preuve d'héroisme.
Elle nous raconte l'histoire de Manuel González qui a sauvé 33 mineurs Chiliens.

a) héros anonyme Manuel González Cet homme dans le cadre de son travail, prend des risques. Il était déjà un héros avant d'être connu. Elle apprécie chez lui la modestie. Après l'écroulement d'une mine "San José" dans le désert de l'Atacama en 2010, un homme met au point une capsule et sauve 33 mineurs prisonniers à plus de 600 mètres de profondeur. Rosa Montero, nous démontre que ce qui compte c'est l'exploit non la célébrité. Néanmoins on constate que la médiatisation, le film avec Antonio Banderas, contribuerons à grandir le personnage du sauveteur.
Il semble que notre époque s'attache plus à encenser des héros "humanitaires", des gens prêts à se sacrifier pour venir en aide à leur prochain que des héros guerriers. Pour Rosa montero, l'action est plus importante que la notoriété. Elle préfère l'authenticité aux apparences.

Documento : Algo más p. 138 De héroes y birrias -

b) Héros collectif
Les héros anonymes appartiennent souvent à un groupe. Dans l'histoire d'Espagne, le peuple tient tête à l'envahisseur napoléonnien (1808). Les Brigades internationales se battent contre Franco pendant la guerre d'Espagne. En Argentine, les mères et grands-mères de la place de mai manifestent contre la dictature.

Dans l'étude de la notion "espaces et échanges", l'aventure des migrants s'apparentent souvent à une odyssée. Une exposition "photoEspagne" 2015 rend hommage aux migrants.
Dans une première photo "En el camino", c'est un migrant anonyme, on ne voit pas son visage, qui saute d'un wagon à l'autre sur le toit de la "Bestia", un saut dans le vide qui est une métaphore de l'émigration : un saut vers l'inconnu.
Dans une deuxième photo de Dulce Pinzón, "la vraie histoire des superhéros", on voit un travailleur mexicain à New York en train de faire les vitres. L'originalité vient de son déguisement. Comme les superhéros, Bernabé Méndez a une double identité, il est l'homme araignée, spiderman et on sait qu'il envoie à sa famille restée au Mexique 500 dollars par semaine.
Ce superhéros n'a pas de superpouvoirs mais il se dépasse au quotidien en travaillant pour l'Amérique et en aidant les siens.
Pour finir sur les héros anonymes, il montre une évolution du concept de héros. De nos jours, il semble que les héros les plus attrayants sont ceux qui véhiculent des valeurs humanitaires : sauver des vies, aider les autres. Dans l'examen du bac, Rosa Ojeda défendaient les femmes indigènes et demandait l'égalité et la justice.
Documento : Algo más p. 138 De héroes y birrias
- Documento : En el camino Edu Ponces - Documento : La verdadera historia de los superhéroes Dulce Pinzón -

Conclusion
La question était "est-ce que la célébrité est l'élément le plus important pour définir le héros?".
D'un côté, le héros est un modèle, un exemple à suivre pour une communauté, un peuple, un pays.
La divulgation de son histoire devient nécessaire. C'est pourquoi, la célébrité compte autant que les exploits. L'épopée du héros est connue à travers toutes sortes de narrations : chansons, poèmes, photographies, films. Ces oeuvres de fiction permettent l'apparition du mythe qui part de faits réels que l'imagination grandit et embellit.
D'autre part, nous avons vu avec Rosa Montero, une autre perspective qui fait ressortir l'importance des actions et des valeurs humanitaires plus attrayantes et profondes que la renommée.
Enfin, D'autres héros sont un mélange des deux choses. Ce sont les héros fictifs, imaginaires. Ils n'ont pas existé, ils sont cependant présents par la force de leur message. Je terminerai en citant deux exemples : Mafalda et Don Quichotte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Definiciones e ideas sobre la noción

Mitos y héroes un país latinoamericano / Argentina el gaucho la literatura, el tango la música, Mafalda la historieta, Maradona el fútbol, Che Guevara la historia

Mitos ¿Qué entendemos por la palabra mito? Se trata de una creencia que remite a una determinada realidad, pero una realidad transformada, con valor simbólico y que forma parte del imaginario de una colectividad. Es interesante apuntar también que se usa la palabra "mito" para decir que es una mentira, un engaño, una falsa creencia. Los mitos se construyen alrededor de la noción de héroe. Es verdad que el relato que se hace de las hazañas siempre es embellecido, exagerado para producir una historia maravillosa que va a seducir a un grupo determinado y así convertirse en mito.
El héroe
es una figura ejemplar. Es un modelo para todos. Por eso, ser un héroe implica presentar una serie de cualidades como el valor, la valentía, la inteligencia, el altruismo, la generosidad, la lealtad... El héroe se distingue por unas acciones extraordinarias que han marcado la historia de su pueblo. A mi modo de ver, cuentan tanto sus hazañas como "el relato" que se hace de aquéllas.
Su fama está
a menudo relacionada con fases de crisis en las que el héroe representa un camino que seguir, una esperanza para una colectividad. El héroe cambia con el tiempo, el espacio, es un personaje histórico o actual. A menudo, su historia evoluciona con las representaciones que hacen a través de la literatura, el cine, la fotografía, la pintura... Todas estas representaciones lo vuelven famoso pero el criterio de la fama puede ser discutible porque el héroe puede ser anónimo. Muy interesante también son los héroes que son puros productos de la imaginación como los héroes del cómic "Mafalda" o de la literatura "Don Quijote". Lo que los vuelve míticos es la acogida del público y su profundidad que corresponde con valores humanos universales.

Lo que llama la atención es la variedad de mitos y héroes porque cada comunidad fabrica sus propios mitos y héroes.
Pueden clasificarse por países. Cada país tiene su panteón de héroes que dan una identidad y valores a su pueblo.
Pueden clasificarse por época. Vemos como siempre han existido mitos y héroes. Con el tiempo van evolucionando. Lo vimos en el texto sobre Maradona
MARADONA. El bloguero para enaltecer al futbolista se refiere a los héroes de la historia. A menudo son héroes nacionalistas, héroes guerreros, son los defensores de la patria. Hoy en día, son héroes que defiende la paz y causas justas : la ecología, la igualdad, los derechos humanos... Son mujeres y hombres famosos o anónimos.

Mitos y héroes PAÍSES
España
el Cid historia y literatura, Cervantes y Don Quijote, Franco / Memoria, Héroes de la vida real
Chile Salvador Allende
Argentina Maradona, Gardel , Mafalda

Mitos y héroes ANTIGUOS Y MODERNOS
Antiguos los guerreros en la historia y en la literatura El Cid, Ulises, David, Leónidas
Modernos personas que defienden una causa, que representan una esperanza para una comunidad...

Mitos y héroes HUMANITARIOS
Hombres y mujeres que defienden a su pueblo Rigoberta Menchú -
Guatemala -
Hombres y mujeres que defienden una causa
Berta Cáceres Berta Cáceres ecología,
Rosa Ojeda, Bac Blanc, Rosa Ojeda, campesina y activista feminista en Perú, reclama el derecho de las mujeres a poseer las tierras que cultivan y que tradicionalmente heredan los hombres ecología, derechos de la mujer
Una peruana comprometida, presidente de una asociación para la defensa de los derechos de la mujer y la protección del medio ambiente.
Clara de Campoamor, los derechos de la mujer, mujeres ...
España
Humanitarios que salvan vidas Manuel González,
Chile

Mitos y héroes COLECTIVOS
Migrantes Héroes anónimos que forma parte de una experiencia colectiva : los migrantes latinos en Estados Unidos Dulce Pinzón. Los héroes del cotidiano sobrepasan a los superhéroes. Consigue ayudar sin otro superpoder que la fuerza de voluntad y de superación.
Jorge Armando Martínez
Pese a los riesgos malgré les risques , Jorge Armando Martínez con solo una tabla de windsurf, una botella de agua y 10 caramelos se aventuró a salir de la isla. Se jugó la vida para llegar a Estados Unidos después de 3 noches y 4 días de travesía.

Mitos y héroes FICTICIOS
Mafalda
Don Quijote

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MITOS Y HÉROES

INTRODUCCIÓN

ACCROCHE, ELUCIDATION DU SUJET Voy a presentar la noción Mitos y héroes. Rosa Montero dice que un héroe es una persona que cumple con su deber haciendo algo excepcional que la mayoría de la gente no haría. Por eso, prefiere los héroes anónimos que las celebridades. Considera que los anónimos son auténticos. No se preocupan de las apariencias. Sin embargo parece que para convertirse en mito, el héroe necesita que sus hazañas tengan una repercusión, que sus proezas sean conocidas por mucha gente, que por fin sea admirado.

PROBLÉMATIQUES
En esta exposición, veremos con algunos ejemplos ¿Qué es un héroe? ¿Cómo se caracteriza? ¿Qué importancia tiene la fama para la fabricación del héroe? ¿Qué es más importante? ¿la fama o las cualidades del héroe? ¿la fama o las hazañas? ¿La fama o la causa defendida?
ANNONCE DU PLAN
Para contestar a estas preguntas evocaremos algunos personajes del mundo hispánico. Veremos que algunos son muy famosos como Maradona o el Che. Veremos que hoy en día, hay una tendencia a valorar héroes anónimos.

I Héroes famosos : los héroes de la patria, en el deporte, en la historia del país

MARADONA

En esta parte, nos preocuparemos de los héroes famosos.
Cada país tiene sus héroes y su leyenda puede
alcanzar una fama internacional. Es el caso de argentinos famosos. Diego Maradona con Pelé, es el futbolista más famoso de la historia. Gardel fue un cantante que dio a conocer el tango. Che Guevara, el revolucionario, era argentino. Mafalda el personaje de tiras dibujadas también es argentina.

En clase estudiamos un blog que presenta a Diego Maradona como un héroe. Por eso, el texto se titula "El cantar de Mio Diego" recordando al guerrero de la Reconquista española : El Cid. El texto empieza contando cómo Maradona anotó dos goles en el mundial de México en
1986 . Parece un poco exagerado comparar a un futbolista con un héroe mítico pero si explicamos el contexto histórico, podemos comprenderlo. (p. 147)
En efecto, la fecha es importante. La dictadura argentina (
1976-1983) perdió la guerra de las Malvinas (1982). Por eso, para los argentinos, esta victoria es un poco una revancha.
El texto es interesante porque revela la fabricación de un héroe.
Primero con las comparaciones : para el bloguero, Maradona se parece al Cid, a Ulises, a David, a Leónidas. El punto común es que todos fueron héroes míticos. Son héroes porque
salvan a su país.
El Cantar de Mio Cid un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas de Rodriga Díaz de Vívar el Cid Campeador.
David, era un pastor
un berger pero con una honda une fronde consiguió vencer réussit à vaincre al gigante Goliat. Personajes de la biblia
Ulises, era astuto, muy listo
malin, muy vivo y consiguió vencer réussit à vaincre a los troyanos con el famoso caballo de Troya. La Odisea de Homero.
Leónidas resistió contra los persas en la batalla de las Termópilas.
Fue rey de Esparta. En la guerra contra los persas fue elegido comandante en jefe de las fuerzas helenas pero, a pesar de
malgré las primeras victorias militares, finalmente cayó il tomba junto avec a sus hombres.

El bloguero justifica sus comparaciones con su definición del héroe mítico. Según el bloguero, los héroes míticos cumplen una proeza en beneficio de su pueblo : lograron lo que nadie puede lograr usualmente en beneficio de un pueblo.
El bloguero da también otro elemento muy importante para la
fabricación del héroe : la difusión de la leyenda. Dice que la televisión no es un buen medio porque las imágenes limitan la imaginación. Cuando la epopeya se conoce de boca en boca es mejor para difundir las hazañas. El comentario de los goles por Victor Hugo Morales muestran que el comentario, el relato, es casi más importante que las acciones. El tono refleja una exaltación, una emoción, un entusiasmo, como si lo que pasara en el estadio fuera un milagro.
El blog también es típico de la fabricación del héroe. El texto es un homenaje a Diego Maradona. El tono es ditirámbico. El autor alaba a Maradona. En el texto hay énfasis, exageración, hipérboles.

Con esta presentación, descubrimos los ingredientes de la aparición de un héroe y de un mito : un hombre con cualidades excepcionales, una acción excepcional, circunstancias excepcionales, la necesidad de cumplir un sueño, una esperanza, el reconocimiento de un pueblo, y sobre todo una "publicidad" de los hechos, un relato que se aleja de la realidad para enaltecer a la persona : la crónica se vuelve se vuelve una leyenda, un mito. Como dijimos en la introducción, el mito conlleva una parte de realidad y una parte de "mentira ", de imaginación. La imaginación es importante para hacer el mito. En efecto, el héroe nace a través de relatos, canciones, poemas, los medios de comunicación, y por fin la leyenda crece de boca en boca.
Para contestar a la pregunta del principio, vemos que la fama es muy importante porque Maradona es conocido en el mundo entero. Pero también podemos decir que su fama es más importante que sus hazañas : es un gran futbolista pero sus acciones sólo consisten en meter goles. Además, el héroe lo es porque es un ejemplo que seguir y sabemos que Maradona no siempre fue ejemplar ya que tuvo problemas con la droga.

EL CHE

Otro héroe muy famoso y también argentino es Ernesto Guevara.
Un héroe cubano
Su fama se debe a su papel en la revolución cubana. El Che es argentino pero será un héroe cubano. Con el caso cubano vemos que cada país necesita tener unos héroes para que el pueblo se identifique con un ideal. Para la exaltación de la revolución cubana, Fidel Castro necesitaba héroes : Che Guevara encarna el espíritu de la revolución. Escuchamos en clase la canción "Hasta siempre" de Carlos Puebla. Carlos Puebla escribió muchas canciones sobre los héroes de la revolución cubana. "Hasta siempre" es un elogio del Che. La canción contribuye a la leyenda. Pone de realce las cualidades del héroe : el carisma, la valentía, el sacrificio.
Un héroe universal
Pero el ideal de Che Guevara no tiene frontera : es una lucha de liberación que le conduce a nuevos campos de batalla : el Congo, Bolivia. En el vídeo de la televisión española, "del mito al héroe" vemos cómo
alcanza una fama internacional. El mito empieza con su muerte. Muere en 1967, a los treinta y nueve años, se sacrifica por su causa. Va a ser una referencia en un contexto de guerra fría y de movimientos sociales como el del 68.
Aparición del mito
Con el ejemplo del Che nos damos cuenta de que en el mito, las acciones son solo un punto de partida. En efecto, lo que la gente más conoce del Che es
su retrato. Es una fotografía de Alberto Korda que dará la vuelta al mundo. La mirada hacia el horizonte refleja la determinación y el ideal del revolucionario. Esta imagen le da una fama mundial pero al mismo tiempo nos olvidamos de la realidad y de la historia. Es más, su imagen se convierte en objeto de márketing : ropa, camisetas, bolsos...
Para concluir esta parte sobre los héroes y la fama, vemos que la fama es en efecto un elemento determinante en la fabricación del héroe. Sin embargo podemos preguntarnos si es el elemento que se valora más.

HÉROES FAMOSOS Los héroes son famosos por sus acciones pero también porque hubo il y eut una comunicación que permitió un reconocimiento internacional : el cuento, la literatura, la canción, la prensa, la televisión, el cine, la fotografía. Con la mediatización pasamos de la realidad al mito. Olvidamos lo que realmente pasó y una colectividad utiliza y recupera el héroe porque corresponde a unos valores, un ideal, una esperanza.
ESPERANZA PARA UN PAÍS ARGENTINA
Argentina ve en las hazañas de sus deportistas una gloria nacional recuperada.
LOS PUMAS Es el caso de los jugadores de Rugby en la película "El clan". Un personaje de la película, hablando de los pumas, dice que ellos son los verdaderos héroes de la patria. Lo dice cuando Argentina acaba de vient de
perder la guerra de las Malvinas.
MARADONA Maradona en la copa del mundo de México ofrece a sus compatriotas una revancha frente a los ingleses. Esta victoria frente a los ingleses permite recuperar un poco de la gloria perdida en la guerra y en la crisis económica.
ESPERANZA PARA LOS PUEBLOS OPRIMIDOS
Con el Che olvidamos nous oublions
la crueldad de la guerra para guardar la idea de una lucha por la justicia. La fama del Che es grande porque es internacional.

La fama sin embargo es discutible en el concepto de heroísmo porque Maradona al fin y al cabo au bout du compte no hizo nada más que poner goles.
En el caso de Che Guevara, la fama perjudica
porte préjudice el ideal comunista. En efecto, la mediatización y el márketing estropean abîme el mito. La imagen del Che se utiliza para vender camisetas, bolsos o sombreros...

II Héroes anónimos : no son famosos, sin embargo han salvado vidas, se sacrifican por sus familias

HISTORIA DE UN RESCATE

En la segunda parte, vamos a ver que hay otros criterios que la fama. Es la visión de Rosa Montero. En un texto estudiado en clase, la escritora y periodista opone a los famosos (artistas, actores, cantantes, deportistas, políticos) personas anónimas que hacen cosas extraordinarias. Para ella son más interesantes.
héroe anónimo Es el caso de Manuel González. Es un
rescatador chileno. Su trabajo consiste en salvar a los mineros atrapados. En su trabajo, realiza hazañas. Salva vidas pero nadie lo sabe. Después del derrumbe de la mina de San José en el desierto de Atacama en 2010, Manuel González se hizo famoso porque salvó a los 33 mineros atrapados durante 70 días a más de 600 metros de profundidad. Manuel arriesgó la vida para salvarlos. Para la escritora, no importa la fama, lo que vale es la hazaña del rescatador. Por eso, Rosa Montero recalca la modestia de Manuel González que sigue siendo el mismo a pesar de las televisiones y de la prensa.
Con Rosa Montero, vemos que existen héroes de la vida cotidiana. Manuel González fue conocido porque la prensa habló de él y porque
hubo una película : « Los 33 » con Antonio Banderas. Todo esta "publicidad" favorece la leyenda pero para Rosa Montero lo importante no son las apariencias sino la realidad, la autenticidad de la persona.
El texto ilustra un aspecto de la noción de mitos y héroes porque nos presenta a un hombre con cualidades excepcionales. El heroísmo consiste en una noble causa, salvar a los demás.
No duda en arriesgar la vida para cumplir con su papel. La originalidad del héroe que describe el texto es su modestia porque no busca la fama, sólo cumple con su cometido. Rosa Montero opone los famosos con los héroes de verdad, los que actúan . Mediante este texto, Rosa Montero quiere rendir un homenaje a los héroes anónimos. No son famosos sin embargo tienen mucho mérito. Merecen ser admirados y alabados.

SERIES FOTOGRÁFICAS DE LA EXPO FOTOESPAÑA 2015
EN EL CAMINO SUPERHÉROES || ESCUCHA

héroe colectivo Esta característica del heroísmo anónimo podría aplicarse a una colectividad. En la historia de España, es por ejemplo el pueblo español que resiste al invasor francés (1808 Guerra de Independencia - Napoleón). Agustina de Aragón (algo más p.188) es una figura representativa del pueblo. Durante la guerra civil española, las brigadas internacionales luchan contra el fascismo. En Argentina, las madres y abuelas de la plaza de Mayo manifiestan contra la dictadura.
Cuando estudiamos espacios e intercambios y el tema de los migrantes, vimos algunos ejemplos que podían ilustrar también mitos y héroes, sobre todo los héroes anónimos. Estudiamos en particular unas fotografías de la exposición fotoespaña 2015.
El fotógrafo español Edu Ponces, en la serie "En el camino" representa a un migrante que
está saltando de un vagón a otro. No vemos su rostro, solo lo vemos "volando" de un vagón a otro de la Bestia. El salto al vacío es una imagen de la aventura migratoria.
Dulce Pinzón va más lejos porque afirma la heroicidad de los migrantes con su serie "la verdadera historia de los superhéroes". Es una serie muy
graciosa que rinde homenaje a los migrantes. Son personas anónimas que emigraron a Estados Unidos a pesar de los riesgos de la aventura. Trabajan duro para enviar dinero a sus familias. La exposición dio la vuelta al mundo y la foto más famosa es la foto de Bernabé Méndez. Como los superhéroes tiene una doble identidad, es el hombre araña, spiderman. No es un justiciero que salva la ciudad de los villanos. Es un hombre normal sin superpoderes que limpia los cristales de los rascacielos para ayudar a su familia. Envía quinientos dólares cada semana. Los disfraces de superhéroes que llevan los trabajadores permiten su visibilidad y ponen de manifiesto la utilidad de los migrantes y su generosidad.
Para terminar con los héroes anónimos, me parece que hay una evolución en el concepto de héroe.
Hoy en día, parece que los héroes más atractivos lo son por valores humanitarios : salvar vidas o ayudar a los demás. En el examen de bachillerato, Rosa Ojeda defendía a las mujeres indígenas y pedía igualdad y justicia.

 

CONCLUSIÓN

Por una parte, el héroe es un modelo, un ejemplo para una comunidad, un pueblo. Entonces, es necesaria la divulgación de su historia. Por eso, la fama es tan importante como las hazañas. La epopeya del héroe es conocida mediante todo tipo de narraciones : canciones, fotografías, películas. Estas narraciones y obras artíticas permiten la aparición del mito a partir de hechos reales que la imaginación embellece y enaltece .
Por otra parte,
hemos visto con Rosa Montero, otra perspectiva que recalca la importancia de las acciones y de los valores humanitarios muchos más atractivos y profundos que la fama.
Por fin, otros héroes son
una mezcla de las dos cosas, fama y valores. Son héroes ficticios. No existieron sin embargo son presentes por la fuerza de su mensaje. Terminaré con dos ejemplos :
Mafalda es
una tira dibujada de Quino que se hizo famosa porque la heroína es una niña que critica las injusticias de este mundo. Don Quijote de Cervantes es un héroe universal que persigue su sueño de un mundo ideal, noble y justo a pesar de la dura realidad.

Para concluir, recordaremos nous rappelerons el texto de Rosa Montero. Ella pone de manifiesto met en évidence el valor de aquellos hombres que son héroes en la vida cotidiana porque salvan vidas y hacen cosas extraordinarias sin que nadie lo sepa. Da el ejemplo de Manuel González que pasa de héroe anónimo a héroe nacional de Chile porque la prensa internacional siguió el rescate le sauvetage . Incluso hubo una película "los 33" con Antonio Banderas. Pero Manuel González no ha cambiado n'a pas changé. Era un héroe antes y después avant et après . No importa la fama.
Existen también héroes anónimos cuando ocurren catástrofes, cuando los pueblos sufren una guerra, cuando miles de personas tienen que emigrar. Nadie conoce sus nombres sin embargo viven aventuras humanas que les obligan a superarse se dépasser . El mito surge cuando les acompaña la mediatización y que una colectividad puede identificarse. Contribuyen al mito, la tradición oral, la literatura, Ramón Pérez cuenta su historia, el cine, el documental : "Muros" (Al es aquel norteamericano que salva vida poniendo bidones de agua en el desierto...) la fotografía. La exposición fotoespaña 2015 sobre Latinoamérica propone propose
dos series, "en el camino", "superhéroes". De forma artística, dan a conocer al mundo la condición de muchos migrantes anónimos. Viajan a pesar de los riesgos malgré les risques, después ayudan a sus familias.

Diré también que la fama es importante para la aparición del mito pero no es indispensable para que los hombres demuestren una forma de heroísmo en ocasiones extremas o en la vida cotidiana. Hoy en día de nos jours, con la evolución de la sociedad, se valora mucho más a héroes de la vida cotidiana que se sacrifican y que defienden una causa. Estudiamos un ejemplo en el examen de Bachillerato. Rosa Ojeda es una india que se sacrificó por las mujeres y la protección del medio ambiente l'environnement. Hay otros héroes de los cuales no hablamos en esta presentación. Son los héroes ficticios como Mafalda o Don Quijote. Lo extraordinario ce qui est extraordinaire es que no existieron. Sin embargo cependant son héroes de verdad por su valor son courage y su mensaje. Malfalda nos invita a luchar por la justicia. Don Quijote nos invita a perseguir nuestro ideal sin preocuparnos sans nous soucier de los obstáculos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MITOS Y HÉROES SIMPLIFIÉ
MARADONA EL FUTBOLISTA - MANUEL GONZÁLEZ, EL RESCATADOR
Vous pouvez rajouter
CLARA CAMPOAMOR CLARA DE CAMPOAMOR

Tu remarqueras le plan, la référence aux documents étudiés en classe (je présente les documents car l'examinateur ne les connaît pas forcément), l'utilisation de connecteurs, l'emploi de phrases courtes pour ceux qui ont du mal avec les phrases complexes. Je pose une question, j'y réponds dans la conclusion. Des petits coeurs pour t'indiquer les phrases à mémoriser en priorité pour construire ton raisonnement.

INTRODUCCIÓN
ACCROCHE, ELUCIDATION DU SUJET

Voy a presentar la noción mitos y héroes.
Rosa Montero
prefiere los héroes anónimos que los famosos.

PROBLÉMATIQUES
En esta presentación, veremos
¿Qué es un héroe? ¿Qué es más importante? ¿
la fama o las cualidades del héroe? ¿la fama o las hazañas? ¿La fama o la causa defendida?
ANNONCE DU PLAN
Para contestar estudiaremos primero héroes famosos como Maradona o el Che.
Luego veremos héroes anónimos.

I PRIMERA PARTE : FAMOSOS

I Héroes famosos : los héroes de la patria, en el deporte, en la historia del país

MARADONA

En clase estudiamos un blog que presenta a Diego Maradona como un héroe.
En el título "El cantar de Mio Diego", el autor compara a Maradona con El Cid : un guerrero de la Reconquista española.
Maradona anotó dos goles en el mundial de México en 1986 . Fue una hazaña.
Para los argentinos, esta victoria deportiva es un poco una revancha.
La dictadura argentina perdió la guerra de las Malvinas.
El blog es un homenaje a Diego Maradona.
El tono es
ditirámbico. El autor alaba a Maradona. En el texto hay énfasis, exageración, hipérboles.
Con esta presentación, descubrimos la definición del héroe. Es un hombre excepcional que es reconocido por su país y en el mundo.
El relato de sus hazañas permite
enaltecer a la persona.
Maradona se vuelve una leyenda, un mito.
En el mito hay una parte de realidad y una parte de imaginación.
Para contestar a la pregunta "¿la fama es importante?", vemos que la fama es muy importante porque Maradona es conocido en el mundo entero.
Su fama es más importante que
sus hazañas : sólo es un futbolista.
Además, Maradona tuvo problemas con la droga.

EL CHE

Otro héroe muy famoso y también argentino es Ernesto Guevara.
La
fama de Che Guevara se debe a su papel en la revolución cubana.
Escuchamos en clase la canción "Hasta siempre" de Carlos Puebla.
La canción "Hasta siempre" es un elogio del Che.
La canción contribuye a la leyenda.
La canción
pone de realce sus cualidades : su carisma y su valentía.
En el vídeo de la televisión española, "del mito al héroe" vemos cómo
alcanza una fama internacional.
Muere en
1967, a los treinta y nueve años, se sacrifica por su causa.
El Che es muy conocido por
su retrato.
La fotografía de Alberto Korda
dará la vuelta al mundo.
La mirada hacia el horizonte refleja el ideal del revolucionario.
Esta imagen le da una fama mundial.
Pero hoy mucha gente olvidó quién fue el Che y su imagen
se convierte en objeto de márketing : ropa, camisetas, bolsos...
Para concluir esta parte sobre los héroes y la fama, vemos que la fama es un elemento importante.
Sin embargo Rosa Montero prefiere los héroes anónimos.

 

II SEGUNDA PARTE : ANÓNIMOS

II Héroes anónimos : no son famosos, sin embargo han salvado vidas, se sacrifican por sus familias

HISTORIA DE UN RESCATE

En la segunda parte, vamos a ver que hay personas anónimas que hacen cosas extraordinarias. Para Rosa Montero son más interesantes.
Manuel González es un
rescatador chileno.
Su trabajo consiste en
salvar a los mineros atrapados.
En su trabajo, realiza
hazañas.
Manuel González
se hizo famoso porque salvó a los 33 mineros atrapados en Chile.
La película « Los 33 » con Antonio Banderas cuenta la historia del
rescate.
Para la escritora, no importa la fama, lo importante es la hazaña del rescatador.
Por eso, Rosa Montero dice que Manuel González sigue siendo el mismo a pesar de las televisiones.
Para Rosa Montero lo importante no son las apariencias sino la autenticidad de la persona.

SERIES FOTOGRÁFICAS DE LA EXPO FOTOESPAÑA 2015
EN EL CAMINO SUPERHÉROES || ESCUCHA

La exposición fotoespaña 2015 muestra a migrantes como héroes o superhéroes.
En la foto de Edu Ponces "En el camino", un migrante
está saltando de un vagón a otro.
El tren es
la Bestia.
El
salto al vacío es una imagen de la aventura migratoria.
En "La verdadera historia de los superhéroes", Dulce Pinzón presenta fotos muy
graciosas.
Rinden homenaje a los migrantes.

Son personas anónimas que emigraron a Estados Unidos
a pesar de los riesgos de la aventura.
Trabajan duro para
enviar dinero a sus familias.
Como los superhéroes tiene una doble identidad.
Bernabé Méndez es el hombre araña, spiderman.
Limpia los cristales de los rascacielos para ayudar a su familia.
Envía quinientos dólares cada semana.
Los
disfraces de superhéroes permiten su visibilidad y ponen de manifiesto la utilidad de los migrantes y su generosidad.

CONCLUSIÓN

Para concluir, el héroe es un ejemplo y se caracteriza por sus cualidades.
La fama es muy importante
como en el caso de Maradona o de Che Guevara.
Para Rosa Montero ofrece otra visión.
Las cualidades son más importantes que la fama.
Lo vemos con el rescatador Manuel González.
Lo vemos con los migrantes que luchan por conseguir una vida mejor y ayudar a sus familias.