MITOS Y HÉROES
clicprofe 16/12/20 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn -

LECCIÓN EL CANTAR DE MIO DIEGO p.146
Héroe definición

Escribe
Memoriza

goles
pasión

DEPORTE

 
¿una religión?
Me gusta el fútbol
2020

El 22 de junio de 1986, en el estadio Azteca del Distrito Federal de la ciudad de México, la Selección Argentina derrotó a Inglaterra por 2 a 1, con goles marcados por Diego Armando Maradona.

Maradona es un futbolista argentino muy famoso. El vídeo muestra los goles de Maradona durante el partido de cuartos de final entre Inglaterra y Argentina. Fue durante el mundial de México en 1986. Maradona puso el primer gol. No fue con la cabeza, fue con la mano. Hizo trampa y el árbitro no lo vio. El segundo fue una hazaña del argentino. Salió del medio campo y pasó a cinco ingleses y al portero y anotó el gol. Nos llama la atención la exaltación y la emoción del comentarista.

Copa Mundial de Fútbol de 1986
En los cuartos de final del torneo sucedieron hechos destacados y sin precedentes en el fútbol: en el partido Argentina - Inglaterra, Diego Armando Maradona puso dos de sus goles más famosos, uno que consiguió tocando el balón con la mano que el árbitro dio por legal y que el mismo jugador aceptó después al afirmar que había sido La mano de Dios, minutos después Maradona zarpó desde media cancha burlando a cuanto adversario se cruzaba en su camino consiguiendo de esta forma el mejor gol de los mundiales y uno de los mejores en la historia fútbol, conocido como el Gol del Siglo. wikipedia

 


El Cantar del Mio Diego

El primer gol de Diego Maradona a los ingleses en Méjico ‘86 lo coronó como el Rey de la Calle. Fue con la mano y lo convirtió en el más vivo entre los vivos.

El segundo gol de Diego Maradona contra los ingleses lo canonizó. Avanzó desde su cancha y a ritmo de tango pasó de largo a cinco ingleses, después al arquero, y la metió. ¿Así de simple? ¡No! Lo que hizo no fue humano.

Diego Armando Maradona ha sido dentro de una cancha lo que el Mío Cid ha sido en un campo de batalla. O Ulises. O David contra Goliat. Mucho más que un ser humano. Toda una fuerza que barría contra enemigos aparentemente muchísimo más fuertes que este ente provisto de un cuerpo poco atlético. De físico severamente limitado, nuestro héroe ha tenido que poseer un alma sobrehumana para poder besar el cielo después de haber esquivado miles de piernas enemigas que buscaban liquidarlo.

ser vivo être malin meter un gol mettre un but el arquero le gardien lo que hizo ce qu'il fit ha sido a été dentro de una cancha sur un terrain barrer balayer muchísimo beaucoup plus la fuerza/fuerte un ente un individu, un être provisto pourvu nuestro notre ha tenido a eu poseer posséder besar embrasser las piernas les jambes buscar chercher à

Los héroes míticos que han desfilado por la literatura universal y por la imaginación popular plasmada en tradiciones orales siempre han alcanzado tal estatus porque lograron lo que nadie más puede lograr usualmente en beneficio de un pueblo. Leonidas con sus 300 valientes detuvieron a todo un ejército persa en el Paso de las Termópilas. David tumbó a Goliat con una honda. Maradona es visto como humano únicamente por eso mismo: porque es "visto". La televisión limita sus logros. Si la imaginación popular se hubiera encargado de trasladar sus peripecias de boca en boca, Maradona no sería un hombre de carne y hueso, sería un héroe de la mitología del siglo XX o sería un dios. Aún viendo a Maradona por televisión resulta difícil creer que es humano. ¿O alguien puede citar a otro humano que haya podido lograr lo mismo en un campo de fútbol en momentos tan difíciles y necesarios?

plasmado reflété alcanzar atteindre lograr réussir los valientes les braves detener arrêter un ejército une armée una honda une fronde visto vu los logros les prouesses de boca en boca de bouche à oreille de carne y hueso en chair et en os alguien quelqu'un lo mismo la même chose lograr réussir

Los héroes son más héroes si son revolucionarios. San Martín y Bolívar son grandes ejemplos de esto en Sudamérica. Rebelarse contra la injusticia eleva aún más la figura del que logra lo imposible. Este humilde muchacho salido de las entrañas de la miseria no sólo desafió a equipos más poderosos que él, sino también a todo el sistema futbolístico; un sistema injusto que condena a los jugadores a ser herramientas de producción y les ordena que no se diviertan en la cancha. Maradona le mostró al mundo entero que se puede danzar y ganar.

Al meditar sobre el desempeño de Diego Maradona fuera de las canchas podría titular su obra como "El Ingenioso Hidalgo Don Diegote de la Cancha". Es un hombre inmerso en una lucha quijotesca. No porque sea él un loco. Sino porque el mundo lo percibe así. Invertir un paradigma futbolístico es mucho más fácil que invertir los paradigmas y reglas de la cultura del poder y el consumismo extremo. Una de estas reglas es callar y producir. Un individuo que se rebela contra los abusos de los medios de comunicación, los dirigentes de los clubes, la FIFA, la iglesia, los políticos, corporaciones internacionales, y cualquier institución que tenga la sartén por el mango y haya subyugado a la opinión pública tiene todas las de perder en las canchas de la vida. Maradona no se enfrenta a molinos, se enfrenta a monstruos de verdad que ya se han comido a muchísimos a lo largo de la historia. Una zurda endiablada y un corazón rebelde no son suficientes para vencer a aquellos que son dueños de los medios de comunicación, y por ende, de la mayor parte de la opinión pública. El Mío Diego siempre será más triunfal que Don Diegote. Sin embargo, este mundo de poca fantasía y de mucha injusticia siempre necesitará la zurda mágica y el corazón rebelde de un Diego Armando Maradona que encarne a ambos personajes.

Bernard Schleien http://www.vivadiego.com/elcid.html

El Cantar de Mio Cid un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas de Rodriga Díaz de Vívar el Cid Campeador. foto del Cid en Burgos
la cancha le terrain = el campo de fútbol
pasar de largo passer sans s'arrêter, dribbler
el arquero es el portero el guardameta
un ente un ser un être
Leonidas rey de Esparta durante la Guerra contra los Persas, en la defensa de las Termópilas
una honda une fronde
los logros les réussites, les prouesses = las hazañas

la guerra de las Malvinas Conflicto entre Argentina y el Reino Unido (1982).
Resumen

WIKIPEDIA

 

El cantar de Mio Diego es un texto sobre Diego Maradona. Para empezar se refiere a los goles que anotó el futbolista en el mundial de México en 1986.
p. 147 El contexto histórico.
La fecha es importante. Vimos en clase que la dictadura en Argentina duró de 1976 hasta 1983. 1982 es una fecha importante porque Argentina perdió la guerra de las Malvinas contra Inglaterra. "
Para los argentinos, esta victoria es un poco una revancha".
Las comparaciones
Para el bloguero, Maradona se parece al Cid, a Ulises, a David, a Leonidas. El punto común es que todos fueron héroes míticos. Son héroes porque salvan a su país.

El Cantar de Mio Cid un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas de Rodriga Díaz de Vívar el Cid Campeador. foto del Cid en Burgos
Ulises, era astuto, muy listo, muy vivo y consiguió vencer a los troyanos con el famoso caballo de Troya. ver - ilustraciones - La Odisea de Homero.
 
David, era un pastor pero con una honda consiguió vencer al gigante Goliat. Personajes de la biblia
Leónidas resistió contra los persas en la batalla de las Termópilas.
Fue rey de Esparta. En la guerra contra los persas fue elegido comandante en jefe de las fuerzas helenas pero, a pesar de las primeras victorias militares, finalmente cayó junto a sus hombres.
leer más

Héroes míticos Según el bloguero, los héroes míticos "lograron lo que nadie puede lograr usualmente en beneficio de un pueblo". Da el ejemplo de Leonidas y de David.

La televisión Según el bloguero, "la televisión limita sus logros". Según el bloguero, sin la televisión Maradona sería como un héroe mitológico porque "la imaginación popular se hubiera encargado de trasladar sus peripecias de boca en boca".
El tono del texto Este texto es un homenaje a Diego Maradona. El tono es ditirámbico. El autor alaba a Maradona. En el texto hay énfasis, exageración, hipérboles.

 

 

 

 

 

 

 


Los vídeos


El mejor gol del siglo

Victor Hugo Morales comenta el gol de la siguiente manera : "La va a tocar para Diego: ahí la tiene Maradona; lo marcan dos, pisa la pelota Maradona. Arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, y deja el tercero ¡y va a tocar para Burruchaga! Siempre Maradona... ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta... ¡Goooooolll!! ¡Goooooolll! ¡Quiero llorar! ¡Dios santo! ¡Viva el fútbol! ¡Golaazo! ¡Diegooooo! ¡Maradooona! ¡Es para llorar, perdónenme! Maradona, en una recorrida memorable, en la jugada de todos los tiempos. Barrilete cósmico, ¿De qué planeta viniste? Para dejar en el camino tanto inglés, para que el país sea un puño apretado, gritando por Argentina... Argentina dos; Inglaterra cero. ¡Diegol, Diegol, Diego Armando Maradona! Gracias Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por éste... Argentina dos; Inglaterra cero."

 

el gol del Siglo

Víctor Hugo Morales relata el gol de Maradona


Recuerdos del mundial

DOCUMENTAL

20 05 2019 MARADONA 'Diego Maradona': Camorra, cocaína y el mayor genio del fútbol mundial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

vocabulario de la noción : algo más 149

el héroe  traduce
el mito - la epopeya -
las hazañas - heroico - el heroísmo - el superhombre - la leyenda - legendario = de leyenda - superar - la fama - las cualidades - dotados de cualidades - una divinidad - el valor - luchar por - enfrentarse a - a favor de - un suceso = un acontecimiento - admirable - triunfar = ganar -
el mito traduce
la fábula - la alegoría - el relato - alegórico - el modelo - el prototipo - convertirse en - el icono - icónico - el ídolo - rendir culto
los famosos traduce
un famoso - la fama - tener fama - hacerse famoso - el éxito - conocido - ganar un dineral - tener proyección pública - una persona de fama mundial - tener mala imagen -
 
para comentar el texto hacer trampa tricher - un gol un but - meter un gol mettre un but - sobrehumano surhumain - la hipérbole l'hyperbole - la exageración l'exagération - la leyenda la légende - de leyenda légendaire - ensalzar louer, exalter, chanter les louanges - alabar louer, célébrer

¿Cómo se dice?

1 les exploits 1 las hazañas
2 la renommée 2 la fama
3 le courage 3 el valor
4 lutter pour 4 luchar por
5 affronter 5 enfrentarse a
6 en faveur de 6 a favor de
7 un événement admirable 7 un suceso admirableemendo
8 devenir célèbre 8 hacerse famoso
9 célèbre 9 famoso
10 le succès 10 el éxito

 

 


algo más 146

 

Presentación

1 ¿Quién es Maradona?
2 ¿Qué momento evoca el bloguero? ¿Cuál es el contexto?
3 ¿Qué comparaciones aparecen en el texto?

Análisis

4 ¿Cómo es Maradona físicamente? ¿Qué pone de relieve este físico?
5 ¿Por qué Maradona es como el Cid?
6 ¿Qué define al héroe mítico según el articulista?
7 ¿Por qué la televisión es un freno para la aparición del héroe mítico?

Síntesis

8 ¿Cómo es la tonalidad del texto?
9 ¿Qué te parece esta presentación del futbolista?
10 ¿En qué medida este texto ilustra un aspecto de la noción "Mitos y héroes"?

 

 

¿Te parece exagerado o no comparar a un futbolista con un héroe mítico?
El artículo presentaba a Maradona con un tono enfático y apasionado. El bloguero comparaba a Maradona con los héroes míticos.
Me parece exagerado porque sólo es un juego. Una hazaña deportiva no es lo mismo que arriesgar la vida en el campo de batalla.

FÚTBOL Y RELIGIÓN
¿No se ha convertido el deporte, y el fútbol en particular,
en una nueva
religión?

- Hijo, ¿Quieres ser Cristiano?
- ¡No! ¡Prefiero ser Messi!

el Mesías le Messie


Para algunas personas el fútbol es como una religión porque es algo muy importante en su vida. Quizás sea porque sus vidas son monótonas.

Podemos encontrar similitudes entre el mundo religioso y el mundo del fútbol :
el estadio es la catedral, Diego Maradona es un dios para
sus seguidores. Hay cantos, ropas, colores para expresar una devoción. El público tiene fe en su equipo. La escenificación de los encuentros deportivos se parecen a las ceremonias religiosas. La copa es un santo Grial que todos quieren conseguir.
Cuando oímos al comentarista argentino
Victor Hugo Morales sentimos como en la religión una exaltación, una emoción, un entusiasmo, como si lo que pasara en el estadio fuera un milagro.
La
semejanza proviene también del carácter colectivo : muchos individuos se encuentran unidos como si formaran parte de una misma familia. Un grupo cree en un mismo equipo. Los futbolistas van a cumplir los sueños de grandeza de los hinchas.
Además el fútbol es un deporte mundial seguido por millones de personas.

Mi busqueda en internet
Algunos autores afirman que el fútbol se ha convertido en una nueva religión, en tanto los tradicionales lugares de culto son reemplazados por los estadios, hoy convertidos en catedrales; los santos son sustituidos por los ídolos deportivos; los clubes de fútbol suplantan a las congregaciones religiosas; los fieles o devotos se transforman en hinchas o fanáticos y, por último, Diego Maradona se alza como un DIOS para sus seguidores, que conforman la llamada iglesia maradoniana. También porque el fútbol tiene una ritualidad, una símbología y una fe que hace pensar que se trata de una religión laica. leer más

En el deporte es algo esencialmente social, pertenece a los individuos y en su colectividad encuentra su razón de ser. Tanto es así que los individuos que la profesan o practican se encuentran unidos por una especie de lazos de parentesco pero de una naturaleza especial, como si formaran parte de una misma familia. En nuestro artículo pretendemos mostrar, a través de una perspectiva antropológica, como el deporte, y en concreto el fútbol sirve de válvula de escape de tensiones individuales y colectivas, utilizando procedimientos similares a los que encontramos en los fenómenos religiosos más comunes. fuente

Audio el fútbol es una religión

https://www.audio-lingua.eu/spip.php?article3637

la corrección

Canción Me gusta el fúbol

 

 

 

STMG Maradona es un futbolista argentino muy famoso. Durante el mundial de México en 1986, Maradona puso un gol con la mano. El segundo fue una hazaña.
El cantar de Mio Diego se refiere a los goles que marcó el futbolista en el mundial de México en 1986.
p. 147 El contexto histórico. La dictadura en Argentina duró de 1976 hasta 1983. En 1982 Argentina perdió la guerra de las Malvinas contra Inglaterra. "Para los argentinos, esta victoria es un poco una revancha".
Para el bloguero, Maradona se parece al Cid, a Ulises, a David, a Leónidas. Un héroe es valiente, inteligente, astuto, listo… ayuda a los débiles, es altruista. Es conocido por sus hazañas.
Héroes por causas humanitarias : Nelson Mandela, Martin Luther king, Rosa Park. Durante la presidencia de Nelson Mandela, los países deciden ° organizar la copa del mundo de Rugby en África del Sur para ayudar la convivencia entre blancos y negros. Hubo una película para ilustrar este episodio « Invictus » con Matt Damon.

TS Maradona es un futbolista argentino muy famoso. Maradona puso el primer gol con la mano. El segundo fue una hazaña del argentino.
El artículo se refiere a los goles que puso el futbolista en el mundial de México en 1986.
La fecha es importante (147). La dictadura en Argentina duró de 1976 hasta 1983. En 1982 Argentina perdió la guerra de las Malvinas contra Inglaterra. "Para los argentinos, esta victoria es un poco una revancha".
Para el bloguero, Maradona se parece al Cid, a Ulises, a David, a Leonidas. El punto común es que todos fueron héroes míticos. "lograron lo que nadie puede lograr usualmente en beneficio de un pueblo".
Con la televisión hoy es difícil ser un héroe mítico.
El tono del texto Este texto es un homenaje a Diego Maradona. El tono es ditirámbico. El autor alaba a Maradona.

 

 

 

A RITMO DE TANGO

TES Vimos una pasión argentina, el fútbol. Ahora en el vídeo vemos a una pajera. Está bailando el tango. En argentina, el tango es una parte de la identidad argentina, forma parte del patrimonio del país. Lo original es que la pareja juega al fútbol y baila al mismo tiempo. Lo original es la mezcla de dos pasiones argentinas. El vídeo me parece gracioso y divertido. Yo encuentro que bailan bien. El profesor encuentra el baile muy hermoso. Me parece un baile difícil. Es un arte.

 

Homenaje a Carlos Gardel a 80 años de su muerte

 

EL ARGENTINO VÍCTOR HUGO MORALES

05 de OCTUBRE de 2017
El narrador del "gol del siglo" de Maradona confía en Messi.

1:09

Jueves a cinco de octubre de 2017 - Víctor Hugo Morales, el locutor que hizo su narración igual de famosa que el gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de México 1986, considera que Messi ejerce un liderazgo diferente al del 'Pelusa'.

OPINAR   dar son avis SIGUE DISFRUTANDO DEL FÚTBOL Il prend toujours autant de plaisir LA CANCHA el campo de fútbol EL LIDERAZGO le leadership

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Maradona es un futbolista argentino muy famoso. Durante el mundial de México en 1986 (mil novecientos ochenta y seis) Maradona puso el primer gol. No fue con la cabeza sino con la mano. El segundo gol fue una hazaña del argentino. Salió del medio campo y pasó a cinco ingleses y al portero y anotó el gol. Para los argentinos Maradona es un héroe moderno. El bloguero dice que es un héroe mítico porque consiguió algo excepcional en beneficio de su pueblo como David, Úlises, el Cid, Leónidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tipo de documento: ¿Qué es este documento? ¿De qué tipo de documento se trata?
Es un artículo sacado de un blog.
Tema o asunto: ¿Cuál es el asunto?
El asunto es Diego Maradona, cómo llegó a ser un héroe en su país.
Lugar: ¿Dónde fue?
Fue en México.
Momento: ¿Cuándo fue?
Fue durante el mundial de 1986, después de la dictadura de Videla y después de la derrota de la guerra de las Malvinas.
Personajes: ¿Quiénes son los personajes? ¿Cómo se llaman?
Los personajes son héroes míticos que hicieron algo excepcional para su pueblo.
Acción: ¿Qué pasa? ¿Qué nos cuenta el bloguero?
Al principio, el bloguero nos habla de los goles con se hizo famoso Maradona.
Después
, compara a Maradona con héroes míticos.
Al final
dice que la televisión limita su éxito porque muestra la realidad. En la literatura y con el boca a boca la imaginación permite enaltecer al héroe.

A ti te toca

Tipo de documento

Tema o Asunto Lugar Momento Personajes
Acción

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

23 01 2020
FÚTBOL
JORGE VALDANO Conversatorios de América...Héroes... Los valores ... rtve

 

El Cid, "El Cantar de Mio Cid" es un cantar de gesta que relata las hazañas heroicas del caballero "Rodrigo Díaz, el Campeador". cervantes.es
Ulises, era astuto, muy listo, muy vivo y consiguió vencer a los troyanos con el famoso caballo de Troya. ver - ilustraciones - La Odisea de Homero.
David, era un pastor pero con una honda consiguió vencer al gigante Goliat.
Personajes de la biblia
Leónidas resistió contra los persas en la batalla de las Termópilas.
Fue rey de Esparta. En la guerra contra los persas fue elegido comandante en jefe de las fuerzas helenas pero, a pesar de las primeras victorias militares, finalmente cayó junto a sus hombres. leer más

BIOGRAFÍA

MI BUENOS AIRES QUERIDO.COM

NOVIEMBRE 2020
MARADONA rtve

Jueves a 26 de noviembre de 2020
Miles de argentinos colapsan las calles de Buenos Aires para despedir el féretro

El fallecimiento de Diego Armando Maradona desató la locura en Buenos Aires. Tras un velatorio multitudinario y accidentado, con varias incursiones a la Casa Rosada, el féretro de el 'Pibe de Oro' abandonó la sede del gobierno argentino rumbo al cementerio privado de los Maradona, en el Jardín de Bella Vista.

LA NOTICIA Muere Diego Armando Maradona.

 EL FÉRETRO le cercueil  LLORAR pleurer  CONMOCIONADO bouleversé

los aficionados - la copa del mundo del 86

Argentina no olvida a Maradona 28 nov 2020

MARADONA rtve

Miércoles a 25 de noviembre de 2020
Telediario 2 en cuatro minutos
25 nov 2020

Ha muerto Diego Armando Maradona, uno de los mejores jugadores de fútbol de la historia, para muchos, el mejor.
"Si tuvieras que decirle algunas palabras desde el cementerio a Maradona ¿qué le dirías? - Gracias por haber jugado al fútbol".

LA NOTICIA Muere Diego Armando Maradona.

 HA FALLECIDO Il est décédé  LLORAR pleurer  CONMOCIONADO bouleversé

- El deporte español recuerda a Maradona - Sus problemas de salud - Muere Maradona: se fue el dios del fútbol -

Maradona dios y demonio / biografía

Muere el crack argentino

MARADONA rtve

Viernes a 30 de octubre de 2020
El mundo del fútbol se rinde a Maradona en su 60º cumpleaños

1.20

Diego Armando Maradona cumple este viernes 60 años y el mundo del fútbol se une para mandarle su felicitación. El 'Pelusa' ha dejado huella, tanto en el campo por su genialidad como fuera de él por sus excesos y sus polémicas.

España es un país donde el fútbol es casi una religión. Los domingos hay que ir a ver el fútbol, hay que ir a tomar una cervecita viendo el fútbol, unas tapitas. Cuando España gana un mundial como ha ganado, es una fiesta máxima, casi fiesta nacional. Hay más gente que va a celebrar la copa del mundo que para una huelga general quejándose de la crisis. Se vive con un sentimiento increíble. La gente se emociona, llora . Cuando pasa cualquier cosa con un rey, un presidente del gobierno les da igual. Pero si es sobre el fútbol, hay que celebrarlo, hay que llorar, hay que gritar.
Es una religión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El cantar de Mío Diego Algo Más p.14 CE

1) Elige la(s) respuesta(s) correcta(s). (CE)
Maradona es:
a) un futbolista argentino b) un futbolista mexicano c) un narcotraficante


El bloguero evoca:
a) la copa del mundo de fútbol en México en 1970
b) la copa del mundo de fútbol en México en 1986
c) la copa del mundo de fútbol en Argentina en 1978


Es un momento importante en la historia del país porque :
a) la selección nacional de fútbol ganó el mundial
b) un cantante de tango ganó la Eurovisión
c) Ocurre después del final de la dictadura y de la guerra de las Malvinas


2) Responde (CE)
¿Con qué personajes compara a Maradona el bloguero? ¿Cuál es el punto común entre todos ellos?
subraya : El bloguero compara a Maradona con David, El Cid, Ulises. Son héroes míticos.

b) ¿Qué define al héroe mítico según el artículo? ¿Qué ejemplos da?

subraya :El héroe mítico se distingue por sus hazañas en beneficio de su pueblo. Tiene cualidades : es valiente, inteligente, astuto.

3 ) Verdadero o falso. Justifica tu respuesta. (CE)
a) Ahora es más fácil con la televisión ser considerado un héroe mítico. V F

subraya :Es más difícil porque eres "visto".

b) Sin la televisión Maradona sería como un héroe mitológico. V F

subraya : Con la imaginación y el boca en boca, la fama del jugador sería aún más encore plus importante.

4) Réponds en français (CE)
Comment caractériserais-tu la tonalité générale du texte?
souligne : C'est un panégyrique. Le ton est dithyrambique plein d'emphase et d'exaltation. Le ton rappelle le récit enthousiaste de Víctor Hugo Morales pendant les buts.

5) Exprésate(EE)
a) ¿Te parece exagerado o no comparar a un futbolista con un héroe mítico? ¿Por qué?
b) ¿No se ha convertido el deporte, y el fútbol en particular, en una nueva religión? Da ejemplos.
subraya : EN CONTRA
Me parece exagerado porque el fútbol no es más que un juego.
Una hazaña deportiva no es lo mismo que arriesgar la vida en el campo de batalla o salvar vidas.

subraya : A FAVOR
No me parece exagerado porque el fútbol es un deporte que se practica en el mundo entero y cuando un jugador realiza una proeza es admirado mundialmente y sus seguidores se sienten orgullosos.
subraya : ¿RELIGIÓN?
Me parece exagerado compararlo con una religión pero hay similitudes divertidas en el lenguaje : los jugadores son los dioses del estadio y el estadio es la catedral.