LAZARILLO DE TORMES
EL RACIMO DE UVAS

clicprofe 3/06/25 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn

Memoriza
EL MINISTERIO DEL TIEMPO
Escribe
               

El racimo de uvas

Lázaro, un niño de ocho años, acompaña a su amo ciego
Acaeció que, llegando a un lugar que llaman Almorox al tiempo que recogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo en limosna.
Aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes. Nos sentamos en un valladar y dijo:
- Ahora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que
ambos comamos este racimo de uvas y que tengas de él tanta parte como yo. Lo hemos de partir de esta manera: tú picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva. Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos y de esta manera no habrá engaño.
Hecho así el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance, el traidor
mudó propósito, y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debería hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura, no me contenté ir a la par con él; mas aun pasaba adelante: dos a dos y tres a tres y como podía las comía. Acabado el racimo, estuvo un poco con el escobajo en la mano, y meneando la cabeza, dijo:
- Lázaro,
me has engañado. Juraré yo a Dios que tú has comido las uvas tres a tres.
- No comí – dije yo – mas ¿por qué sospecháis eso?
Respondió el sagacísimo ciego:
- ¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que yo comía dos a dos y callabas.


Anónimo, La vida de Lazarillo de Tormes (1554)

Ciego(a): aveugle
Acaecer: pasar, ocurrir
Almorox: el nombre del pueblo.
Un vendimiador: un vendangeur
Una limosna: une aumône
Un valladar: un talus
Una liberalidad: ici, une générosité
Partir: partager
Con tal que : à condition que
El engaño : la tromperie
Hecho así el concierto: l’accord ainsi conclu
El traidor: le traître
Mudar propósito: changer d’avis
Quebrar la postura: rompre le pacte
El escobajo: la rafle (la grappe sans raisins)
Sagacísimo : muy astuto

Acaeció que, llegando a un lugar que llaman Almorox al tiempo que recogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo en limosna.

Y como suelen ir los cestos maltratados, y también porque la uva en aquel tiempo está muy madura, se le desgranaba el racimo en la mano y si lo echaba en el fardel se tornaba mosto. Acordó de hacer un banquete, ansí por no lo poder llevar como por contentarme, que aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes. Nos sentamos en un valladar y dijo:

 


« Ahora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que ambos comamos este racimo de uvas y que tengas de él tanta parte como yo. Lo hemos de partir de esta manera: tú picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva. Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos y de esta manera no habrá engaño. »


Hecho así el concierto, comenzamos; mas luego al segundo lance, el traidor mudó propósito, y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debería hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura, no me contenté ir a la par con él; mas aun pasaba adelante: dos a dos y tres a tres y como podía las comía. Acabado el racimo, estuvo un poco con el escobajo en la mano, y meneando la cabeza, dijo:
« Lázaro, me has engañado. Juraré yo a Dios que tú has comido las uvas tres a tres. »
- « No comí » dije yo, « mas ¿por qué sospecháis eso? »
Respondió el sagacísimo ciego: « ¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que yo comía dos a dos y callabas. »

 

Or, passant en un lieu qui se nomme Almorox, au temps où l’on cueille les raisins, un vendangeur donna à l’aveugle une grappe en aumône.

 

Et comme les paniers des vendangeurs sont d’ordinaire maltraités et que le raisin en ce temps est très mûr, la grappe s’égrenait entre ses doigts. La mettre dans sa besace, il ne le pouvait pas, car les grains se seraient tournés en moût et eussent tout gâté à l’entour. Il résolut donc de faire un festin, autant parce qu’il ne pouvait pas emporter la grappe que pour me réconforter, car il m’avait, ce jour-là, donné force coups de genou et horions. Nous nous assîmes dans un ravin et il me dit :

«Je veux user à ton égard d’une libéralité. Nous mangerons tous deux cette grappe, dont tu auras la même part que moi, et nous la partagerons ainsi : tu piqueras une fois, et moi l’autre, mais à condition que tu me promettras de ne prendre à chaque fois qu’un grain. Moi je ferai de même jusqu’à ce que nous l’achevions, et de cette manière il n’y aura nulle fraude.»


Le pacte conclu, nous commençâmes, mais incontinent, au deuxième tour, le traître changea d’avis et commence à prendre deux grains à la fois, considérant que je devais faire de même. Moi, dès que je vis qu’il contrevenait à l’accord, je ne me contentai pas d’aller de pair avec lui, mais j’en prenais davantage, deux par deux, trois par trois, et le plus que je pouvais. La grappe finie, il resta un moment avec la rafle dans la main, branlant la tête, et dit :
« Lazare, tu m’as trompé. Je jure Dieu que tu as mangé les grains trois par trois. »
– « Non pas, » répondis-je, « mais pourquoi soupçonnez-vous cela ? »
Et le très rusé aveugle dit : « À quoi je vois que tu les mangeais trois par trois ? C’est que je les mangeais deux par deux et que tu ne disais rien. »


1554 traduction d’Alfred Morel-Fatio

Escribe

El texto es un fragmento de una novela del siglo 16. La acción transcurre durante el reinado de Carlos Primero. El autor es anónimo. La estructura de la novela es una carta dirigida a una persona importante "vuesa merced" y cada capítulo (tratado) relata una aventura del pícaro.
Es un texto en primera persona. Es una autobiografía.
El narrador
cuenta su infancia. Tenía ocho años y su primer amo era un ciego.
Es una situación difícil porque empieza su vida con un ciego. El ciego es su tutor y el niño está sirviendo de guía al ciego, le ayuda. Hoy en día, un perro lazarillo es un perro para ciego.
La acción se verificaba en otoño,
cerca de Toledo y un vendimiador regaló al ciego un racimo de uvas. Comprendemos que el ciego y el niño eran pobres porque recibieron una limosna.
La picaresca es una literatura que busca la
verosimititud y nos permite descubrir la sociedad español de aquella época desde abajo : es la visión de un niño pobre. Esta literatura se opone a las novelas de caballerías y a la novela pastoril.
El ciego era cruel y malo porque
pegaba al niño pero en el texto el ciego le propuso compartir el racimo de uva.
Hay mucha ironía porque
el hecho de compartir es para el ciego "una liberalidad". Este detalle pone de realce la temática principal de la picaresca : el hambre.
El
trato es comer las uvas una por una y cada uno a su vez.

Los dos comenzaron / empezaron a comer
según el trato pero el ciego no respetó su palabra y com de dos en dos. Entonces, el niño las cog de tres en tres. El ciego se DIO cuenta de que no quedaban uvas y DIJO al niño que le había engañado. El niño se asombró y el ciego le explicó que lo SUPO porque él no respetaba el trato y el niño callaba.

Le passé simple régulier et irrégulier test /10
Presenter l’histoire /10

 

 

 

 

 

 

 

EL RACIMO DE UVAS

EL LAZARILLO UN PROFESOR

PARA NIÑOS HUEVO DE CHOCOLATE

LORESUMO.COM

 

Comprensión
1. Di quiénes son los protagonistas y precisa dónde se encontraban.
2. Explica lo que hizo el vendimiador y justifica esa actitud.
3. Di en qué consistió el concierto = el trato entre el amo y el Lázaro.
4. ¿Qué ocurrió al segundo lance y cómo reaccionó el niño?
5. Di qué descubrió el ciego después de haber terminado el racimo.
6. A tu parecer, por qué el ciego mudó propósito. Justifica tu opinión.
7. ¿Qué representan para ti la figura del ciego y la del niño? Justifica tu respuesta.
Expresión
Imagina lo que ocurrió después de que el ciego descubriera el engaño.
Al día siguiente, Lázaro se encuentra con uno de sus amigos y le cuenta la escena con el ciego.
Imaginad el diálogo entre ambos en unas diez réplicas e interpretad la escena.

 

 

 

 

 

ir arriba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Lazarillo de Tormes es un pícaro que recuerda a sus amos. El tema principal es el hambre. El narrador divierte al lector con las artimañas del niño. Al mismo tiempo, está la crítica de la sociedad desde "abajo" : es la visión de un niño pobre. Esta literatura realista se opone a las fantasías de las novelas de caballerías.
El primer amo de Lazarillo era un ciego. Le propuso compartir una racimo de uvas, un "verdadero banquete".
El acuerdo es comer las uvas una por una y cada uno a su vez. Los dos comenzaron a comer pero el ciego no respetó su palabra y comió de dos en dos. Entonces, el niño las cogió de tres en tres. El ciego se DIO cuenta de que el niño le había engañado porque él no respetaba el trato y el niño callaba.
El ciego da lecciones de vida al niño para que sobreviva en un mundo despiadado y cruel.

 

 

 

 

 

¿Qué significa? - ¿Cómo se dice?

L LAZARILLO 1 l'aveugle el ciego 2 une aumône una limosna 3 la tromperie El engaño 4 le traître El traidor 5 la pauvreté la pobreza 6 un coup un golpe 7 la faim el hambre 8 tromper engañar 9 se rendre compte darse cuenta 10 battre pegar

1 el ciego
1 l'aveugle
2 una limosna
2 une aumône
3 el engaño
3 la tromperie
4 el traidor 4 le traître
5 la pobreza
5 la pauvreté
6 un golpe
6 un coup
7 el hambre 7 la faim
8 engañar
8 tromper
9 darse cuenta 9 se rendre compte
10 pegar 10 battre

1 l'aveugle 1 el ciego
2 une aumône 2 una limosna
3 la tromperie 3 el engaño
4 le traître 4 el traidor
5 la pauvreté 5 la pobreza
6 un coup 6 un golpe
7 la faim 7 el hambre
8 tromper 8 engañar
9 se rendre compte 9 darse cuenta
10 battre 10 pegar

¿Qué significa?

1 el ciego 1 l'aveugle
2 una limosna 2 une aumône
3 el engaño 3 la tromperie
4 el traidor 4 le traître
5 la pobreza 5 la pauvreté
6 un golpe 6 un coup
7 el hambre 7 la faim
8 engañar 8 tromper
9 darse cuenta 9 se rendre compte
10 pegar 10 battre

 

 

1 ANIMALES página 58
2 BEBIDAS página 59
3 CASA página 60
4 CINE página 61
5 CIUDAD página 62
6 COMIDA página 63
7 COMPRAS página 64
8 COMUNICAR página 65
9 CUERPO página 66
10 DEPORTES página 66
11 ESCUELA página 66
12 FAMILIA página 69
13 FIESTAS página 70
14 GEOGRAFÍA página 71
15 INFORMÁTICA página 66
16 JUEGOS página 73
17 MEDIO AMBIENTE página 66
18 MÚSICA página 75
19 NATURALEZA página 76
20 OFICIOS página 77

21 PERSONAJES página 78
22 PRENSA página 66
23 ROPA página 80
24 SALUD página 66
25 TIEMPO página 82
26 TIEMPO página 66
27 TRÁFICO página 66
28 TRANSPORTES página 85
29 TURISMO página 66
30 VERBOS página 66

LOS COLORES
LOS NÚMEROS página
94
INDISPENSABLE página 52

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo se dice?

1 l'aveugle 1 el ciego
2 une aumône 2 una limosna
3 la tromperie 3 el engaño
4 le traître 4 el traidor
5 la pauvreté 5 la pobreza
6 un coup 6 un golpe
7 la faim 7 el hambre
8 tromper 8 engañar
9 se rendre compte 9 darse cuenta
10 battre 10 pegar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adaptación del clásico de la literatura española "El Lazarillo de Tormes", de la Novela de Anónimo, donde se presenta a un antihéroe que debe emplear toda su astucia para poder alimentarse y vivir algo mejor de lo que sus amos le permiten. Se centra sólo en la infancia del personaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LAZARILLO EN "EL MINISTERIO DEL TIEMPO" LA SERIE

SUBTITULADO

EL ESCRITOR DE LAZARILLO

El ministerio del tiempo es una serie de ciencia ficción en la que unos agentes viajan a diferentes épocas para impedir que se produzcan cambios en la historia de España. En el episodio de hoy, la misión de la patrulla es evitar que Lazarillo vaya a la cárcel para que la obra pueda escribirse.


 

2:45

Julián, Alonso y Amelia se encuentran con un muchacho camino de Salamanca que ha tenido una vida bastante difícil. Ha conseguido sobrevivir con picaresca. Su nombre: Lázaro de Tormes...¡El Lazarillo existió realmente!

minuto 19

LAZARILLO EN "EL MINISTERIO DEL TIEMPO"


 

1:15

Es la obra que inició la literatura de la picaresca. Un libro anónimo que ahora se estudia en las escuelas. Gracias a El Ministerio del Tiempo ahora conocemos a su autor.

minuto 1.04.50

El Ministerio del Tiempo - Temporada 1 - Capítulo 6: Tiempo de pícaros
30 mar 2015


 

1.07.00

En unas excavaciones arqueológicas realizadas en el 2015 en Salamanca con el fin de encontrar restos del siglo XVI, aparecen cuadros del 1520, otros hallazgos de la misma época… y un móvil. El móvil pertenece a un empresario de nuestro tiempo que se ha dado a la fuga en el 2013 tras descubrirse qu su negocio era una gran estafa. La patrulla viaja a la época de la Castilla precomunera para detenerlo ya traerlo al presente. Para ello contarán con la ayuda de un joven. Su nombre: Lázaro de Tormes. Durante la misión, el Lazarillo es apresado corriendo riesgo de muerte. La misión ahora es doble: detener al empresario estafador del siglo XXI que ha viajado al pasado y evitar la muerte de Lázaro. Un personaje que todos creían imaginario y ahora descubren que es de carne y hueso y cuya desaparición antes de escribirse el libro podría suponer que uno de los textos esenciales de nuestra literatura nunca vea la luz. s la obra que inició la literatura de la picaresca. Un libro anónimo que ahora se estudia en las escuelas. Gracias a El Ministerio del Tiempo ahora conocemos a su autor.

LA MITAD INVISIBLE
22 nov. 2016


 

1.29.38

En esta ocasión desvelamos la mitad invisible de la primera novela moderna "Lazarillo de Tormes". Clara Peñalver emprende una ruta entre Salamanca y Toledo tras los pasos de la obra. Hasta este momento, no se conocía en la literatura un obra que traslade la vida real más sórdida al papel.