![]() |
última
actualización
28/01/23 0:25
|
|
TVE entrevista a Brahim Gali, líder del Frente Polisario RTVE 00:01:36 20/01/2023
El Frente Polisario culmina hoy su Congreso con la más que probable reelección de Brahim Gali como secretario general. En declaraciones a TVE, el líder saharaui afirma que a su pueblo no le queda otro camino que la lucha armada contra Marruecos y critica el cambio de postura del Gobierno español sobre el Sáhara Occidental. FOTO: El líder de Frente Polisario, vota en las elecciones en las que se presenta a la reelección. EFE/ Mahfud Mohamed Lamin Bechri
EFE 20.03.2022 España apoya ahora el proyecto marroquí de autonomía para este territorio, antigua colonia española, frente a los acuerdos de Naciones Unidas que contemplaban la celebración de un referéndum. leer más y ver el vídeo
ONDACERO 19.03.2022 crisis entre España con la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, para ser hospitalizado en la ciudad española de Logroño. leer más
SUMARIO SEPTIEMBRE - DICIEMBRE
2022-08-31
FRANQUISMO fusilados
SEPTIEMBRE
2022-09-01 MUJERES
La novela de Lara Moreno LA CIUDAD sobre las desigualdades que sufren las mujeres
2022-09-01 TURISMO recuperación
2022-09-03 ANIMALES Buitres españoles
2022-09-04 CHILE La constitución
2022-09-05 CHILE Rechazo de la constitución
2022-09-12 LITERATURA Javier María
2022-09-12 DEPORTE Alcaraz
2022-09-17 FRANQUISMO Bebés robados
2022-09-17 MEDIOAMBIENTE Arrecifes de laboratorio
2022-09-29 NUEVAS TECNOLOGÍAS Una semana sin
móvil
OCTUBRE
2022-10-02 SER
VOLUNTARIO ayudar a los demás
2022-10-02 LITERATURA Arturo Pérez-reverte
Revolución "México"
2022-10-02 ESPAÑA Castells en Tarragona
2022-10-05 MEMORIA La desmemoria
2022-10-10 LITERATURA Último libro de Almudena
Grandes
2022-10-11 MEMORIA José Antonio Primo de Rivera
2022-10-11 ANIMALES Un oso en la ciudad
2022-10-12 ANIMALES Calamar Gigante
2022-10-12 FIESTA NACIONAL Zaragoza
2022-10-12 FIESTA NACIONAL El desfile
2022-10-16 MUJERES Desigualdad
2022-10-13 FLAMENCO Niño Josele
2022-10-19 FLAMENCO Tomatito
2022-10-15 HISTORIA Crisis de los misiles
2022-10-18 ARTE El Guggenheim
2022-10-18 DEPORTE Balón de oro
2022-10-21 LITERATURA Gabriel García Márquez
2022-10-23 ESPAÑA La jota
2022-10-23 ESPAÑA Fiesta de la transhumancia
en Madrid
2022-10-23 ARTE Salvador Dalí
2022-10-27 DEPORTE El tour 2023
2022-10-28 CAMBIO DE HORA
2022-10-31 HALLOWEEN Disfraces
2022-10-29 ESPAÑA El flysch de Zumaia
NOVIEMBRE
2022-11-02 PERIODISMO
centroamérica
2022-11-03 MEMORIA Queipo de Llano
2022-10-31 MEMORIA
El día del recuerdo
2022-11-29 ARTE Antonio Gaudí
2022-11-03 ARTE
Picasso en Madrid
2022-11-04 MEMORIA Mujeres republicanas "Las
cartas perdidas" un documental sobre las mujeres
2022-11-10 EMIGRACIÓN Salto de la valla de
Melilla
2022-11-10 NAVIDAD El anuncio de la lotería
de Navidad
2022-11-10 MÚSICA Rozalén
2022-11-10 MEDIOAMBIENTE/EMIGRACIÓN Desplazados
climáticos
2022-11-25 MEDIOAMBIENTE propulsar aviones a partir
de huesos de aceituna
2022-11-20 ARGENTINA/DICTADURA Hebe de Bonafini
2022-11-29 HISTORIA Carlos Quinto
DICIEMBRE
2022-12-05 MEMORIA Víctimas del Valle de los
Caídos = ahora Valle de Cuelgamuros
2022-12-13 CINE La cabina
2022-12-13 ENERGÍA energía nuclear
2022-12-10 LITERATURA Premios Nobel
2022-12-18 DEPORTE Y POLÍTICA Vulneración
de los derechos humanos
2022-12-18 MUNDIAL en Catar
2022-12-18 PERÚ
protestas
2022-12-18 CIENCIA
Inteligencia artificial
ENERO
2023
2023-01-14 LITERATURA
Manuel Vicent
2023-01-16 RIQUEZA Concentración de riqueza
2023-01-17 ARTE
Sorolla
2023-01-17 ARTE
Murales
2023-01-20 ESPAÑA/HISTORIA/EMIGRACIÓN
Frente polisario
España es la favorita en el ranking mundial de murales, que ya ganó el año pasado RTVE 00:01:58 17/01/2023
Un retrato de Julio Cesar, del artista Diego As, ganó el año pasado el ranking mundial de murales. Y en la nueva edición, 29 de los 100 finalistas son españoles. Nuestro país es el que tiene más candidatos. Todos cuentan una historia, muchas veces relacionada con el lugar en el que se han pintado...
Una biografía nos redescubre a Sorolla con motivo del centenario de su muerte RTVE 00:01:23 17/01/2023
Joaquín Sorolla como un ejemplo de éxito, de lealtad a los amigos, o de naturaleza optimista. Así lo presenta la biografía 'Como cambiar tu vida con Sorolla', un acercamiento original a uno de los pintores españoles más populares de todos los tiempos.
CONCENTRACIÓN DE RIQUEZA
Oxfam alerta contra la concentración de riqueza RTVE 00:01:28 16/01/2023
La
ONG Oxfam instan
en un informe
a subir al 75%
los impuestos a las grandes fortunas, para reducir la creciente
desigualdad
y mitigar
los efectos de una "policrisis" derivada de la subida de la inflación,
los coletazos de la pandemia y los efectos de fenómenos como sequías,
ciclones e inundaciones.
El documento se ha publicado este lunes al
inicio
del Foro Económico Mundial de Davos, y destaca que desde el inicio de
la pandemia de coronavirus, un 1 % de la población mundial ha acaparado
casi dos
terceras partes
de la nueva riqueza generada, casi el doble que el 99%
restante.
Oxfam ha calculado que la fortuna de esa minoría privilegiada suma 2.700
millones de dólares (algo más de 2.500
millones de euros) cada día, en tanto que los salarios de cerca de 1.700
millones
de trabajadores crecen
por
debajo
de la inflación. Foto:
AP Photo/Michal Dyjuk, archivo
Manuel Vicent "Retrato de una mujer moderna":
Una historia sobre Concha Piquer, la reina de la copla
00:01:27 14/01/2023 rtve
un asistente de inteligencia artificial rtve
DICIEMBRE
PERÚ
Se elevan a 23 los muertos en las protestas en Perú RTVE 00:01:33 18/12/2022
Suben a 23 los fallecidos tras la muerte en las últimas horas de un manifestante que resultó herido el jueves en Ayacucho, uno de los epicentros de las protestas. Según el Gobierno, las fuerzas de seguridad están retomando el control en el interior del país tras las manifestaciones que se iniciaron hace una semana, tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo, ahora detenido. Foto: Familiares y amigos portan el féretro de uno de los fallecidos en las protestas en Ayacucho (REUTERS/Miguel Gutierrez Chero)
MUNDIAL
La reivindicación de los derechos LGTBI y de las mujeres marcan el Mundial de Catar RTVE 00:01:33 18/12/2022
El Mundial de fútbol en Catar, que este domingo llega a su fin con un encuentro entre Argentina y Francia, se ha convertido en uno de los más controvertidos de los últimos años. A la polémica por las malas condiciones laborales bajo las que supuestamente se habrían construido los estadios en el país árabe, se han unido las reivindicaciones por los derechos LGTBI y de las mujeres. RTVE
VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Qatar 2022, un Mundial señalado por la vulneración de los derechos humanos RTVE 00:02:58 18/12/2022
Este mundial pasará a la historia no sólo por lo futbolístico. También por las sombras de corrupción y vulneración de derechos humanos del país organizador, Catar. Señalado por discriminar a las mujeres, a la comunidad LGTBI, a los migrantes, por no respetar la libertad de expresión y por mantener la pena de muerte. A lo largo de la competición hemos visto algunos gestos de condena. Foto: EFE/EPA/Noushad Thekkayil YOUTUBE
El proyecto «Kickin' Rights Cup» del artista español Eugenio Ampudia nos permite ver, literalmente, cómo se están pateando los derechos humanos mientras se juegan los partidos del mundial.
PREMIOS NOBEL
Ceremonia de entrega de los premios Nobel en Estocolmo RTVE 00:01:01 10/12/2022
La familia real sueca ha entregado en mano los galardones a los premiados de literatura, medicina, química, física y economía. La primera escritora francesa en recibir el Nobel de literatura, Annie Ernaux, ha centrado su discurso en la lucha de las mujeres y de la clase obrera. El de medicina ha sido para el biólogo sueco Svante Paabo por su investigación sobre el ADN de los neandertales y sus descubrimientos sobre la evolución humana. Un danés y dos estadounidenses -Carolyn Bertozzi, Morten Medl y Barry Sharpless- han recibido el Nobel de química. Los resultados de sus investigaciones han ayudado a la aplicación de tratamientos más específicos contra el cáncer. El de economía lo han recogido tres estadounidenses por su investigación sobre bancos y crisis financieras. Los galardonados se han llevado un premio que este año asciende a 10 millones de coronas suecas, cerca de 1 millón de euros.
Foto: Ceremonia de entrega de los premios Nobel en el Concert Hall de Estocolmo (EFE/Pontus Lundahl)
ENERGÍA
Estados Unidos logra obtener energía nuclear a partir de la fusión RTVE 00:01:47 13/12/2022
El Gobierno de EE.UU. ha anunciado este martes un gran hito científico: la generación de energía limpia a partir de la fusión nuclear en un laboratorio de California. "Esto es solo el comienzo", ha dicho la secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, en una rueda de prensa. El logro se produjo el pasado 5 de diciembre en el National Ignition Facility (NIF) del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, considerada como la instalación de energía de fusión inercial más grande y potente del mundo. Allí se ha realizado por primera vez la demostración de la ignición por fusión en un dispositivo de laboratorio.
LA CABINA
'La cabina' cumple 50 años RTVE 00:01:30 13/12/2022
En La cabina el director Antonio Mercero encerró a un hombre que después de despedir a su hijo, decide entrar a hacer una llamada, a aquel hombre le ponía rostro José Luis Lopez Vazquez y el mediometraje, estrenado aquí, en la primera de TVE, es ya historia de la televisión.
MEMORIA HISTÓRICA
El Gobierno reanuda los trabajos para exhumar a 118 víctimas de la guerra en el Valle de Cuelgamuros RTVE 00:00:39 05/12/2022
El Gobierno ha retomado este lunes los trabajos para exhumar a 118 personas de las criptas de la basílica del Valle de los Caídos, ahora renombrada como Cuelgamuros tras la aprobación de la ley de Memoria Democrática. La reanudación se produce tras haber sufrido una paralización judicial por los diversos recursos presentados por varias asociaciones. Foto: EFE
REANUDAR reprendre
REANUDACIÓN reprise
La loi de mémoire historique
a changé de nom. C'est désormais la loi de mémoire démocratique.
Le site du "Valle de los Caídos" d'où fut exhumé
Francisco Franco est renommé dans cette loi comme "Valle de Cuelgamuros".
Le travail de réparation des victimes du Franquisme est désormais
pris en charge par l'État. Un travail d'identification des restes qui
se trouvent dans ce lieu va pouvoir reprendre.
NOVIEMBRE
CARLOS QUINTO
Una investigadora descifra, 500 años después, el código secreto de Carlos V RTVE 00:01:26 29/11/2022
500 años después se ha descifrado el código secreto de Carlos V. Lo utilizó para escribir esta carta a su embajador en Francia en 1547 porque temía ser asesinado. Utilizó cerca de 120 símbolos que, nadie hasta ahora, había logrado interpretar. De hecho, la carta, que está en una biblioteca francesa, había caído en el olvido. Pero una investigadora ha desentrañado el misterio.
ARGENTINA ¿Quién fue Hebe de Bonafini?
Muere Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo RTVE 00:01:10 20/11/2022
Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo, ha muerto a los 93 años. Luchó contra la dictadura militar argentina y dedicó media vida a buscar a sus dos hijos secuestrados. Activista por los derechos humanos, fue una líder emblemática, radical y también polémica. Foto: Hebe De Bonafini en Buenos Aires, Argentina (AP Photo/Jorge Saenz)
Ensayo pionero en Sevilla para propulsar aviones con combustible producido a partir de huesos de aceituna RTVE 00:01:21 25/11/2022
Que aceites usados, huesos de aceituna o residuos domésticos propulsen vuelos comerciales puede dejar de ser una utopía. Es el ensayo pionero que despega hoy en el aeropuerto en Sevilla. Durante cuatro días todos los vuelos, unos 200, llevarán un pequeño porcentaje de combustibles sostenibles para aviones o también llamado SAF que ha producido Cepsa a partir de huesos de aceituna. Foto: EFE/José Manuel Vidal
Los compromisos de la COP27 llegan tarde para El Bosque, un pueblo devorado por el mar en México RTVE 00:01:24 10/11/2022
Lo
que se decida en la COP27 de Egipto llega tarde para este
pueblo pesquero
del sur del México. En los últimos cinco años, han
visto
cómo el mar se
iba tragando
sus casas y negocios.
CELIA
Ahí crecieron
mis hijos, ahí nacieron mis nietos,
ahora sí se ha perdido todo.
Los
baños
de un antiguo
restaurante parecen
ir a la deriva.
De la única calle, no
queda ni rastro.
La
subida
del nivel del mar ha
arrasado
unas 30 viviendas,
otras 20 y un colegio podrían correr la misma suerte.
GUADALUPE
Ya el calentamiento global o como lo llamen ya
nos
alcanzó.
El contraste entre el
mapa
y la imagen satelital refleja
cómo el agua ha
ido estrechando el cerco
sobre esta comunidad enclavada entre el Río
Grijalva y el Golfo de México.
PABLO
Me parece que es fundamental en México y en el mundo que se empiece a
entender que ahora
mismo
existen ya
desplazados climáticos.
Los
vecinos se quejan
de que las autoridades no han cumplido la promesa de reubicarles
y se lo reprochan, sobre
todo,
al presidente mexicano, López Obrador, originario de la zona...
El Banco Mundial estima que para el año 2050
habrá
216
millones de desplazados climáticos y la mayoría de ellos van
a acabar
en grandes urbes
como esta Ciudad México que según
los expertos ya
deberían empezar a prepararse para recibir ese éxodo. FOTO:REUTERS/Gustavo
Graf
LOS COMPROMISOS les engagements
UN PUEBLO un village
QUEJARSE se plaindre
PODRÍAN pourrait
DEBERÍAN devrait
AHORA MISMO en ce moment
ROZALÉN
Rozalén se sumerge en el folclore español en su nuevo disco, 'Matriz' RTVE 00:01:23 10/11/2022
Rozalén se ha sumergido en el folclore español y en su nuevo disco canta por habaneras, jotas o sevillanas. Y lo hace con otros artistas que han hecho de la música tradicional parte de su esencia...
HAN HECHO Ils ont fait
UN PUEBLO un village
QUEJARSE se plaindre
EL ANUNCIO DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD
Lotería de Navidad 2022: tres "historias extraordinarias" RTVE 00:01:16 10/11/2022
El esperado anuncio de la Lotería de Navidad 2022 ya está aquí. Y no es uno, sino tres spots en los que un pescador, un pastor y una extranjera, Vika, envían un mensaje de amistad y solidaridad con tres "historias extraordinarias".
ESPERAR attendre
UN PESCADOR un pêcheur
UN PASTOR un berger
SALTO A LA VALLA DE MELILLA
Así vivió Stephen la tragedia de la valla de Melilla RTVE 00:01:29 10/11/2022
Stephen huyó de su país natal, Sudán del Sur, con tan solo 16 años. Tras ello ello vivió en Egipto, Túnez y Libia hasta, finalmente, llegar a Marruecos con 34 años. 10 meses después, el 24 de junio de 2022 saltó con un centenar de compañeros la valla de Melilla, pero en su caso logrando llegar a España y cuenta su caso a RNE. Mientras, Interior asegura que ha entregado todas las imágenes a la Fiscalía.
El 24 de junio de 2022 la tragedia de la valla de Melilla RTVE
Tragedia en el último salto masivo a la valla de Melilla rtve 00:00:48 21/10/2018
MUJERES REPUBLICANAS
'Las cartas perdidas', un documental sobre las mujeres republicanas RTVE 00:01:26 04/11/2022
'Las cartas perdidas' es un documental sobre las mujeres republicanas. Mujeres que fueron represaliadas durante la Guerra Civil y el franquismo. Actrices españolas ponen su voz a las cartas que muchas de ellas dejaron escritas en esta producción de Amparo Climent.
PICASSO EN MADRID
La exposición 'Imagine Picasso' nos invita a sumergirnos en la obra del pintor RTVE 00:01:45 03/11/2022
La exposición "Imagine Picasso", inaugurada este jueves en el Espacio 5.1 de Ifema, en Madrid, aporta una nueva mirada sobre la obra del pintor malagueño al proyectar en una sala de gran tamaño su obra ampliada y con total definición. Concebida por su creadora, Annabelle Mauger, como una muestra "para todo el mundo, independientemente de su edad, cultura, o conocimiento", la exposición agrupa en formato digital 217 obras representativas de todas las etapas pictóricas del genio, que se proyectan sobre las paredes y suelo de la instalación, mostrando los rasgos que guardan en común.
OCTUBRE
ANTONIO GAUDÍ
La muestra Gaudí, una aproximación a la obra del arquitecto catalán RTVE 00:01:34 31/10/2022
En
la muestra
se pueden ver los dibujos de Gaudí, sus planos originales. Entre ellos
está el alzado de "La Casa Milá". Después de
que lo aprobasen no lo siguió a
rajatabla.
Porque para él una obra estaba siempre viva.
FOTO: EFE/ Luis Millán
MEMORIA HISTÓRICA
Los familiares de las víctimas del franquismo participan en el homenaje: "Mi abuela pasó 18 años en la cárcel" RTVE 00:01:30 31/10/2022
Hoy por primera vez se celebra el día de recuerdo a las víctimas del golpe militar, la guerra civil y la dictadura, un homenaje contemplado en la Ley de Memoria Democrática. Ha llegado en forma de diplomas que dan voz a aquellos que la perdieron represaliados. Y detrás de cada pergamino, una historia. "Mi abuela fue comunista, feminista, sindicalista, escritora. Pasó 18 años en las cárceles franquistas de mujeres", cuenta uno de los descendientes. Foto: EFE/ Juan Carlos Hidalgo
QUEIPO DE LLANO
La Hermandad de la Macarena exhuma los restos del general franquista Queipo de Llano en Sevilla RTVE 00:01:22 03/11/2022
Los
restos del general Gonzalo Queipo de Llano han sido exhumados de la basílica
de la Macarena de Sevilla, tras 71
años reposando allí, en aplicación de la ley de Memoria
Democrática, que también ha determinado la exhumación en
el mismo templo de los restos mortales del general Francisco Bohórquez
Vecina.
A
las 2:20 horas de este jueves salían de la basílica de la Macarena
de Sevilla los restos mortales del general franquista Gonzalo Queipo de Llano,
responsable de 45.000
fusilamientos,
y de su esposa Genoveva Martí, con lo que culminaba una operación,
que se ha desarrollado en poco más de cinco horas. Foto:
TVE
PERIODISMO EN CENTROAMÉRICA
La amenaza a los periodistas en Centroamérica: "Muchos han decidido dedicarse a otra cosa por seguridad" RTVE 00:02:02 02/11/2022
557 periodistas han sido asesinados en los últimos diez años en el mundo. Más de 1.000 han sido encarcelados y 64 están desaparecidos. Son cifras del Alto comisionado de la ONU para los derechos humanos. Centroamérica es una de las zonas más peligrosas para ejercer el periodismo. Néstor y Gabriela, periodistas, van a estar tres meses en España acogidos por Reporteros sin Fronteras. Saben lo que es vivir amenazados. Para Néstor, nicaragüense, los problemas comenzaron al informar sobre las protestas contra Daniel Ortega en 2018 y su dura represión. Foto: TVE
EL FLYSCH DE ZUMAIA
Un lugar para los geólogos RTVE 00:01:02 29/10/2022
La
localidad guipuzcoana de Zumaia
ha reunido a la plana
mayor
de la geología mundial.
explicación en youtube
DISFRACES
Las decoraciones de Halloween llegan a las casas RTVE 00:01:10 31/10/2022
Esta noche todos los monstruos salen a la calle: es la noche de Halloween y cada vez son más los que, además de disfrazarse, llenan sus casas de calabazas, brujas y zombies por dentro y por fuera. Todo para celebrar una noche de "truco o trato", que cada vez tiene más seguimiento en nuestro país.
CAMBIO
DE HORA
- HORA
DE INVIERNO
El RELOJ se atrasará
UNA HORA el DOMINGO para dar paso al HORARIO de INVIERNO | RTVE
28 oct. 2022 Un año más, España y el resto de los países de la Unión Europea (UE) tendrán que atrasar sus relojes. Como cada invierno desde 1981, el último domingo del mes de octubre dirá adiós al horario de verano y las 03:00 horas de la madrugada pasarán a ser las 02:00. Un cambio de hora que en esta ocasión coincide con el 30 de octubre.
Al acercarse el horario de invierno, se aproxima con él la polémica y el debate: la alteración del ritmo biológico que provoca cambiar la hora dos veces al año no es bien acogida por sus posibles afectos sobre la salud. La idea, que se hizo oficial en el conjunto de la UE hace 21 años y con el objetivo de promover el ahorro energético, no convence a todos los expertos.
regulares
irregulares
cambio de hora
estaciones
EL TOUR 2023
El Tour 2023 saldrá desde Bilbao RTVE 00:00:57 27/10/2022
Ya se ha presentado el recorrido del Tour de Francia de 2023. Empezará el 1 de julio desde Bilbao y las tres primeras jornadas discurrirán por nuestro país. Habrá 8 etapas de montaña y se subirán puertos destacados como Marie Blanque, Tourmalet, Puy de Dôme y Morzine.
SALVADOR DALÍ
'Desafío Dalí': una exposición interactiva para sumergirse en la vida del artista RTVE 00:01:28 23/10/2022
Madrid acoge estos días la mayor exposición de cuadros del pintor Salvador Dalí en formato digital. Se titula "Desafío Dalí. No sabes nada de mí" y cuenta con un total de 160 obras ampliadas para admirar hasta la última pincelada. También, tiene un espacio dedicado a Gala, la mujer que, además de su agente y administradora, fue su amor y su musa.
FIESTA DE LA TRASHUMANCIA EN MADRID
Fiesta de la trashumancia en Madrid RTVE 00:00:36 23/10/2022
Desde hace casi 30 años, cada último domingo de octubre, se celebra en Madrid la Fiesta de la trashumancia. Los rebaños recorren las calles de la villa. Los pastores defienden este manejo del ganado porque crea empleo, favorece la biodiversidad y evita incendios.
LA JOTA
La jota prepara su candidatura para ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad RTVE 00:01:38 23/10/2022
La jota es un baile típico de Aragón. EFE/ Javier Cebollada
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Se cumplen 40 años del Nobel de Literatura de García Márquez RTVE 00:01:33 21/10/2022
En la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez no quiso llevar llevar el protocolario frac negro, porque decía que le parecía un traje de muertos, así que se presentó vestido de lino blanco, típico del caribe colombiano. Hace 40 años, la academia sueca le otorgó el Nobel por su talento como escritor, pero también por su trabajo periodístico.
BALON DE ORO KARIM
Benzema gana el Balón de Oro tras una carrera en el Real Madrid RTVE 00:00:40 18/10/2022
El delantero francés Karim Benzema, del Real Madrid, es el nuevo Balón de Oro. El trofeo que recogió este lunes Benzema es el premio a una carrera de fondo ya que al francés le ha costado años conseguirlo. Lo ha hecho tras un gran año en el Real Madrid en el que ayudó a su equipo a ganar Liga, Champions y Supercopa de España y después de volver a jugar con su selección tras estar años apartado por el 'caso Valbuena'.
BALON DE ORO ALEXIA
La internacional española y jugadora del FC Barcelona, Alexia Putellas, ha conquistado este lunes el Balón de Oro femenino de la temporada 2021-2022, un galardón que se une al logrado el pasado año y que le confirma como la gran estrella del fútbol femenino mundial. Después de una temporada impoluta con el Barcelona, la española vuelve a lograr el galardón y se convierte en leyenda.
EL GUGGENHEIM
El Guggenheim cumple 25 años: el museo que cambió Bilbao RTVE 00:01:36 18/10/2022
No fue fácil que el Guggenheim se instalara en Bilbao. Fue la ciudad elegida para su sede en Europa y la cambió drásticamente, pero entonces que los bilbaínos no lo veían claro. Muchos creían que era demasiado revolucionario, otros, un derroche. Ahora, 25 años después la mayoría reconocen que se equivocaron. Foto: EFE/Luis Tejido
El Guggenheim cumple 25 años RTVE 00:02:26 18/10/2022
El Museo Guggenheim de Bilbao cumple 25 años de andadura con un total de 24,7 millones de visitantes a lo largo de estos años y una aportación al PIB de 5.884 millones de euros. Además, su actividad ha contribuido al mantenimiento de una media de 5.420 empleos anuales. Estos datos han sido dados a conocer con motivo de este aniversario, que se cumple exactamente el 18 de octubre, día en el que se procedió a su inauguración.
Los 25 años del Guggenheim, en el Telediario RTVE 00:15:05 18/10/2022
LA CRISIS DE LOS MISILES
60 años de la crisis de los misiles de Cuba RTVE 00:01:42 15/10/2022
La guerra de Ucrania y las amenazas nucleares de Putin han recordado a muchos la crisis de los misiles de Cuba. Hoy se cumplen justo 60 años; un enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética que estuvo a punto de provocar un conflicto nuclear. Washington descubrió misiles nucleares rusos en suelo cubano. FOTO: El presidente de la Unión Soviética, Nikita Kruschev, conversa con el presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy. EFE/ma
TOMATITO
Tomatito y su hijo, José del Tomate, abren el festival Suma Flamenca de Madrid RTVE 00:01:27 19/10/2022
Treinta años después de la muerte de Camarón, su compañero inseparable, el guitarrista Tomatito, sigue declarándose solista, aunque haya hecho colaboraciones con artistas como José Mercé. Este miércoles ha inaugurado el festival Suma Flamenca junto a su hijo, el también guitarrista José de Tomate. FOTO: EFE/ALBA FEIXAS
NIÑO JOSELE UN GRAN GUITARRISTA
"Galaxias", la nueva canción de Niño Josele, cuenta con la participación de Chick Corea RTVE 00:01:27 13/10/2022
"Galaxias", la nueva canción de Niño Josele, cuenta con la participación de Chick Corea, que grabó el tema antes de fallecer en 2021. También está Josele, su padre fallecido, o Fernando Trueba. Desde su debut en 1995, el guitarrista almeriense ha colaborado tanto con grandes del flamenco, como Paco de Lucía o Enrique Morente, como con artistas internacionales como Billy Evans. Su nuevo disco se publicará el 25 de noviembre.
DESIGUALDADES
Persiste la desigualdad salarial entre hombres y mujeres RTVE 00:01:46 16/10/2022
Las mujeres cobran, de media, 4.600 euros menos al año que los hombres. El llamado 'techo de cristal' o la conciliación familiar les afecta más a ellas, y eso hace más difícil alcanzar puestos de responsabilidad. La banca es el sector donde encontramos mayor diferencia salarial. Las mujeres ganan unos 16.000 euros menos que los hombres. Pero es en la agricultura donde la brecha se acentúa. Los salarios son más bajos, se trabaja por horas y muchas veces no se llega al salario mínimo. En 2020, tres de cada diez mujeres cobraron un salario igual o menor que el mínimo, mientras que solo uno de cada diez hombres tuvo esos ingresos tan bajos. Foto: Getty Images
12 DE OCTUBRE
El desfile de la Fiesta Nacional recupera envergadura tres años después de la pandemia RTVE 00:01:28 12/10/2022
El
desfile de la Fiesta Nacional del 12 de octubre ha comenzado con Felipe VI pasando
revista a las tropas. Después, los paracaidistas acrobáticos del
Ejército del Aire han descendido con una bandera de más de 15
kilos que se ha izado en recuerdo a los que dieron su vida por España.
El
desfile motorizado lo han abierto 150 vehículos: desde blindados hasta
la UME. A pie ha desfilado la Legión, con su mascota y su característico
paso. Y, por primera vez, 60 policías canarios. Algunos participaron
en el operativo del volcán de la Palma. La novedad del desfile aéreo
han sido los Pilatus. El nuevo avión que entrena a los pilotos del Ejército
del Aire se ha unido a la Patrulla Águila, por primera vez con combustible
renovable.
12 DE OCTUBRE EN ZARAGOZA
Zaragoza vuelve a cubrir de flores el manto de la Virgen del Pilar RTVE 00:01:20 12/10/2022
Aragón ha vivido este miércoles su día grande con la tradicional ofrenda a la Virgen del Pilar. Es el primer año desde que comenzó la pandemia que Zaragoza celebra su fiesta más importante sin restricciones. En la ofrenda han participado 17 países, la gran mayoría latinoamericanos. Un ambiente de contrastes entre lo tradicional y lo moderno, que se mezcla en esta bulliciosa y abarrotada Plaza del Pilar.
CALAMAR GIGANTE
Encuentran un calamar gigante de tres metros en Canarias RTVE 00:01:12 12/10/2022
Científicos han encontrado un calamar gigante casi completo, de tres metros de largo y más de 200 kilos, en aguas de Canarias. El buen estado en el que ha aparecido este ejemplar va a permitir averiguar muchos detalles del hábitat de esta especie.
UN OSO EN LA CIUDAD
Un oso salvaje se pasea por Ponferrada RTVE 00:00:27 11/10/2022
Es el vídeo que ha grabado esta madrugada un taxista en pleno centro de Ponferrada, en León, cuando se encontró con un oso corriendo por las calles del municipio, cerca del río. La Policía Local recibió el aviso y guió al animal hacia un monte cercano. Aunque se pide prudencia a la población en caso de encontrarse en una situación como esta, recuerdan que los osos son asustadizos ante la presencia humana.
MEMORIA HISTÓRICA
El Gobierno agradece a la familia de José Antonio Primo de Rivera la predisposición a cumplir la ley y exhumar sus restos RTVE 00:01:22 11/10/2022
El
Gobierno ve como un gesto de buena voluntad que la familia de José Antonio
Primo de Rivera no quiera crear polémica con el traslado de sus restos
del Valle de los Caídos. La tumba del fundador de Falange continúa
en el altar mayor, donde también estaba la de Franco.
Con la nueva ley de Memoria, las tumbas y las criptas del valle se convierten
en cementerio civil. Por ello, la familia Primo de Rivera ha comunicado su intención
de llevárselo fuera del Valle, ya que la voluntad de José Antonio
era estar en un cementerio católico.
Más allá de los deseos religiosos de la familia, la ley obliga
a exhumarlo porque ninguna víctima de la guerra civil puede destacarse
por encima de otras. Podría inclurso continuar en el valle de cuelgamuros
pero, fuera del altar, en un lugar más discreto. Sin embargo, fuentes
del Gobierno y expertos avisan de que solo el Estado puede acometer los trabajos.
Foto: Rafael Bastante
/ Europa Press
Queipo de Llano o Moscardó: las otras exhumaciones pendientes de la ley de Memoria Democrática 00:01:22 13/10/2022
Tras la petición de la familia de José Antonio Primo de Rivera de exhumar su cuerpo, las asociaciones memorialistas recuerdan que quedan más símbolos del franquismo enterrados en lugares relevantes y la nueva ley de memoria obliga a sacar estos restos. Es el caso de Moscardó, en Toledo, o de Queipo de Llano, en Sevilla.
ÚLTIMO LIBRO DE ALMUDENA GRANDES
Ve la luz 'Todo va a mejorar', el libro póstumo de Almudena Grandes RTVE 00:01:27 10/10/2022
Un gobierno dirigido en la sombra por un empresario, la libertad de expresión limitada, un cuerpo de vigilantes al margen de la policía... Así es el futuro distópico que imaginó Almudena Grandes en su último libro, Todo va a mejorar. Lo dejó escrito antes de morir, el 27 de noviembre del año pasado. Hemos charlado con Luis García Montero, que terminó la novela.
LA DESMEMORIA
¿Qué saben los jóvenes de la Guerra Civil? El peligro de la desmemoria RTVE 00:01:31 05/10/2022
La
Ley de Memoria Democrática, que se ha votado en el Senado, incluye un
apartado específico para fomentar
en las
aulas
el aprendizaje de hechos
como la Guerra Civil o la represión durante la dictadura franquista.
Un estudio realizado por la Asociación de Descendientes de Exiliados
concluye que, sobre
todo
los
más jóvenes, tienen un conocimiento muy limitado de esa época
histórica.
¿Qué dos bandos combatieron en la Guerra Civil?
Hay dudas entre los más jóvenes.
Conocemos ideas sobre todo por la ficción o por lo que nos han contado
los abuelos pero no conocemos los contextos o las consecuencias.
CASTELLS EN TARRAGONA
Concurso de Castells en Tarragona RTVE 00:01:07 02/10/2022
Es el concurso de castells más importante y ha vuelto a celebrarse este fin de semana. Se convoca cada dos años pero hacía cuatro que no se reunían por la pandemia. Han acudido más de 10mil personas. Tarragona ha contenido la respiración ante 29 collas castelleras. Hoy hemos visto las construcciones más complejas.
ARTURO PEREZ-REVERTE REVOLUCIÓN
Arturo Pérez-Reverte: nueva novela, 'Revolución' RTVE 00:01:25 03/10/2022
Arturo Pérez-Reverte ambienta su última novela, 'Revolución', en México en tiempos de Emiliano Zapata y Pancho Villa. Se publica en España y Latinoamérica y lo hará en Estados Unidos (en español) el próximo 8 de noviembre.
SER VOLUNTARIO / AYUDAR A LOS DEMÁS
Los motivos para ser voluntario RTVE 00:01:36 02/10/2022
2,7
millones de personas ayudan a
los demás.
Hablamos con algunos.
Laly es voluntaria
y ella también ayuda a los demás.
VOLUNTARIO bénévole
SEPTIEMBRE
UNA SEMANA SIN MÓVIL
Un experimento deja sin móvil durante una semana a cien jóvenes RTVE 00:01:20 29/09/2022
Vivir sin móvil durante una semana. Ese es el reto en el que han participado un centenar de jóvenes que participan en un estudio de la Universidad de Málaga. Cuentan que sintieron ansiedad e inseguridad, aunque algunos también confiesan que no mirar la pantalla supuso cierta liberación.
VOLUNTARIO bénévole
MEDIOAMBIENTE
Arrecifes "de laboratorio" para frenar la erosión de la costa RTVE 00:01:13 17/09/2022
Las playas canarias son muy vulnerables a los efectos del cambio climático y la subida del nivel de mar. Con el objetivo de frenar la erosión de la costa, los científicos ya investigan como crear arrecifes en el laboratorio que, además, regeneren la biodiversidad marina. Para ello, se están diseñando elementos en impresoras 3D que simulen la orografía local y estén elaborados con materiales de origen marino que sean altamente bioreceptibles. Aunque queda por probar si resisten o no la fuerza de las olas, podría ser un primer paso en este ámbito. Foto: Imagen de archivo de un arrecifes. GETTYIMAGES
BEBÉS ROBADOS
Concentración de familias de bebés robados en Madrid RTVE 00:01:14 17/09/2022
Representantes de familias de bebés robados se han concentrado hoy en Madrid para reclamar más ayuda y que se apruebe la proposición de ley que podría impulsar las investigaciones. Hemos hablado con varias personas que buscan a sus familiares..
ALCARAZ
Con ese último punto, Carlos Alcaraz hizo anoche historia RTVE Telediario 1 en 4' - 12/09/22
Con ese último punto, Carlos Alcaraz hizo anoche historia -- La hazaña de Alcaraz va mucho más allá porque desde hoy, es el número uno del tenis mundial, el más joven en lograrlo.
JAVIER MARÍA
Los lectores de Javier Marías recuerdan al escritor en las librerías RTVE 00:01:41 12/09/2022
La literatura española está de luto por la muerte de Javier Marías, escritor, ensayista, traductor y profesor de prestigio internacional. El autor será recordado por sus textos inolvidables, que atraparon a millones de lectores. Tras su fallecimiento, el público de Marías visita las librerías en busca de consuelo, volviendo a las páginas de los libros que les emocionaron.
FOTO: EFE/Manuel H. de León
CHILE
Chile rechaza en referéndum la propuesta de Constitución RTVE 00:01:22 05/09/2022
La mayoría de los chilenos ha rechazado este domingo la propuesta de nueva Constitución en el país con casi el 62% de los votos, resultado que mantiene de momento el texto actual, redactado en 1980 por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformado parcialmente en democracia.
"Ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma fuerte y clara", ha reconocido el presidente chileno, Gabriel Boric. El mandatario, partidario del cambio constitucional, ha anunciado que a partir del lunes trabajará de la mano "de la sociedad civil y del Congreso" para buscar un "itinerario constituyente" y darle celeridad a un nuevo proceso.
Foto: MARTIN BERNETTI / AFP
EL RECHAZO le rejet
VICTORIA APLASTANTE écrasante
LA MAYORÍA la majorité
LA DERROTA la défaite
SEGUIRÁ VIGENTE restera
en vigueur
GABRIEL BORIC 05/09/2022
El 62 % de los chilenos ha votado "no" al texto constitucional que propuso y, por ello, El presidente de Chile, Gabriel Boric, se ha comprometido a impulsar un nuevo proceso constituyente con el Congreso y las fuerzas sociales.
CHILE
Los chilenos deciden si aprueban o rechazan la nueva Constitución RTVE 00:02:13 04/09/2022
Más de 15,1 millones de chilenos deciden si aprueban o rechazan la propuesta de nueva Constitución. De aprobarse, el texto sustituirá a la actual Carta Magna, heredada de la dictadura (1973-1990) y vista por una parte de la sociedad como el origen de las desigualdades del país.
Foto: Un ciudadano vota el plebiscito constitucional en un colegio electoral en el Instituto Superior de Comercio, en Santiago (EFE/Elvis González)
UNA PROPUESTA une proposition
RECORDAR se souvenir
INCERTIDUMBRE incertitude
EL ESTALLIDO SOCIAL l'explosion
sociale
MÁS DERECHOS plus de
droits
BUITRES ESPAÑOLES
El 85% de la población mundial de buitre negro vive en España RTVE 00:01:30 03/09/2022
El buitre es una especie altamente amenazada. Es muy importante para el equilibrio del ecosistema. En España, su población ha aumentado un 30% en la última década. El 85% de la población mundial de buitre negro, que ronda las 2.800 parejas, vive en España. Los buitres son carroñeros y buscan animales muertos, con lo que limpian el campo y eliminan infecciones hacia personas y otros animales. Foto: Un buitre negro (Getty Images)
IMPRESCINDIBLE indispensable
LA GANADERÍA l'élevage
DESAPARECER disparaître
TENDIDO ELÉCTRICO lignes
EL VENENO le poison
TURISMO
Las visitas de turistas se acercan a las cifras prepandemia rtve 01/09/2022
Este está siendo el verano de la recuperación del turismo y las cifras se acercan ya a las que había antes de la pandemia.
NOVELA
'La ciudad',
la novela de Lara Moreno que retrata las desigualdades que sufren las mujeres
rtve
00.01.18 01/09/2022
'La ciudad', es la nueva novela de Lara Moreno, un trabajo en el que retrata las desigualdades y diferentes tipos de violencias, a veces silenciosas....
FRANQUISMO
Recuperan los cuerpos de 13 fusilados en la primera exhumación en la Comunidad de Madrid rtve 00:01:33 31/08/2022
En el cementerio de Colmenar Viejo se han recuperado restos de 13 fusilados por las tropas franquistas en una fosa en la que hay enterradas 108 personas. El resto de cuerpos han quedado enterrados de momento por falta de presupuesto. Es la primera exhumación en la Comunidad de Madrid.
Foto: EFE/ Rodrigo Jiménez
UN HOMENAJE un hommage
LAS TAPIAS les murs
REPRESALIAR exercer des représailles
A PICO Y PALA à la pioche
et à la pelle
UN VERTEDERO une décharge
BASURA ordures
ver
el telediario de
- PARIDAD
1:40 JUEVES 03/02/2022
-
L'exposition à la langue est un facteur déterminant pour ton apprentissage.
Si tu viens régulièrement sur la page Pour
s'exprimer, il faut connaître les mots. Ne néglige pas la lecture sur papier, lis les textes du manuel, va au CDI. |
Je sélectionne pour toi des vidéos de .
Même si certains mots t'échappent, tu tireras profit du visionnage
car le contexte t'aidera à comprendre. Plus tu écouteras, plus
l'épreuve du bac te paraîtra facile
.
C'est le même format : 1 minute 30.
CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS CHANTIER OBRAS
la liste des erreurs à éviter à la suite de l'EO
Para comentar
Para
comentar
Para comentar
vocabulario
consejos
las
nociones -
erupción
LA NOTICIA Han
visto un tiburón blanco cerca de Mallorca.
|