EN LA PARADA DE AUTOBÚS
clicprofe 19/11/13 dominar el español
¡Quiero que te levantes! ¡Te pido que vayas al colegio ENSEGUIDA!

VOLVER

3D

3C

La madre quiere que ...
El hijo quiere que ...

¿Qué quieren tus padres?


En la parada de autobús



N°1
EN LA PARADA DE AUTOBÚS
documento/asunto - lugar/momento - personajes/acción

N°2
OBSERVA
LOS VERBOS

diptongo - verbos pronominales - acentos


N°3
NO QUIERE IR
con los verbos en presente



LIENS

SUBJUNTIVO Subjuntivo

las fichas

 

 

 

 

 

 


el comentario completo

 

 

 



EN LA PARADA DE AUTOBÚS

Presenta el documento contestando a las preguntas.

Documento

Asunto Lugar Momento Personajes
Acción
¿Qué es este documento? ¿Cuál es el asunto? ¿Dónde se verifica la acción? ¿Cuándo se desarrolla la acción? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué hacen?
Es un dibujo humorístico. El asunto es la vuelta al cole. La acción se verifica en la paradaMASCULINO FEMENINO de autobús. Los personajes son una madre y su hijo. El hijo está esperando el autobús. Está tendidoESTAR en el suelo y la madre le grita.

La madre se enfada al ver a su hijo acostado en la parada de autobús.
La mujer quiere que el niño se levanteEMPLEO DEL SUBJUNTIVO y le pide que VAYAEMPLEO DEL SUBJUNTIVO a la escuela. .
Lo gracioso es que quiere morir porque es la vuelta al cole.
  No es para tanto.  
 


MEJORA TU PRONUNCIACIÓN

Tu lección para copiar y pegar en este portal.
Elige spanish. Elige Jorge (castellano). Copia tu texto.
La madre se enfada al ver a su hijo acostado en la parada de autobús.
La mujer quiere que el niño se levante y le pide que vaya a la escuela.
Elige spanish. Elige Jorge (castellano). Copia tu texto.
Lo gracioso es que el niño quiere morir porque es la vuelta al cole.
Elige spanish. Elige Leonor (castellano). Copia tu texto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Se trata de un dibujo humorístico del dibujante Rioja.
El documento está sacado de una revista que se llama Jueves.

El tema es la vuelta al cole.

La acción pasa a principios de septiembre en la calle, más precisamente en la parada de autobús.
Los protagonistas son la madre y el hijo.
El título viene acompañado de un dibujito en el que aparece el niño. Está caminando en la calle. Se supone que va al cole porque lleva una cartera y sobre todo porque pone una cara muy triste.
Lo divertido aquí es que la maleta pesa mucho y tiene que arrastrarla sobre ruedas. El peso de la maleta equivale a su pesadumbre. Le pesa ir al colegio. Otro detalle cómico es que la maleta es tan grande como el niño.
A El decorado y el niño
B La madre

A El decorado y el niño
Volvemos a encontrar al niño en el dibujo siguiente. Estamos en la calle otra vez pero con una diferencia muy importante. El niño ya no camina por la acera sino que está tendido en la calzada en el lugar donde suele parar el autobús. En realidad se trata de un suicidio. Solemos ver estas situaciones en las películas pero entonces se trata de un tren. Lo divertido es que otra vez Rioja exagera. No es para tanto. La actitud del niño es desproporcionada respecto a la situación. El niño no quiere ir al colegio y todos los recursos valen para no ir. Es un chantaje que le hace a la madre. « Si me obligas a ir al cole me suicido ».

B La madre
Vemos cómo la madre no se deja impresionar por el niño. Se pone en jarras y le ordena que se levante. La madre quiere que se levante, que coja su cartera, que espere el autobús en la acera y por fin le pide que vaya a la escuela enseguida. Parece muy enfadada. Podemos suponer que grita. Está riñéndole.

A ti te toca
- ¿ Y a vosotros os cuesta ir a la escuela? ¿Os pesa volver a clase ?
¿Cómo te sientes? ¿Estás contento? ¿Estás de mal humor?
A mí no me cuesta porque me gusta ver a mis compañeros...
A mí me pesa porque hay que levantarse temprano...
- ¿Y tus padres? ¿Te exigen mucho? ¿Qué quieren tus padres? ¿Qué te piden?







CE QUE VOUS AVEZ DIT
3D 2012

EN LA PARADA DE AUTOBÚS

Presenta el documento contestando a las preguntas de tus compañeros.

Tipo de documento

Tema o Asunto Lugar Momento Personajes
Acción
¿Qué es este documento? ¿Cuál es el asunto? ¿Dónde se verifica la acción? ¿Cuándo se desarrolla la acción? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué hacen?
DOCUMENTO - Es un dibujo humorístico.
ASUNTO
- El asunto es la vuelta al cole.
LUGAR
- La acción se verifica en la paradaMASCULINO FEMENINO de autobús.
PERSONAJES
- Los personajes son la madre y su hijo.
ACCIÓN
- La madre le grita. - El niño no quiere ir a la escuela.
El niño está acostadoESTAR en el suelo porque quiere morir.
El niño no quiere ir a la escuela.
Su madre
se enfada.
La madre quiere que se levanteEMPLEO DEL SUBJUNTIVO .
La madre le pide que VAYAEMPLEO DEL SUBJUNTIVO a la escuela.
Lo gracioso es que quiere morir porque es EL PRIMER DÍA DE CLASE.

Lo que dijeron tus compañeros


 


 


 

 


3C 2012

EN LA PARADA DE AUTOBÚS

Presenta el documento contestando a las preguntas de tus compañeros.

Tipo de documento

Tema o Asunto Lugar Momento Personajes
Acción
¿Qué es este documento? ¿Cuál es el asunto? ¿Dónde se verifica la acción? ¿Cuándo se desarrolla la acción? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué hacen?
DOCUMENTO - Es un dibujo humorístico.
ASUNTO - El asunto
es la vuelta al cole.

LUGAR - La acción se verifica en la parada de autobús.

PERSONAJES - Los personajes son la madre y su hijo.
ACCIÓN
- La madre le riñe. - El niño no quiere ir a la escuela.
El niño está acostadoESTAR en el suelo porque quiere suicidarse.
Su madre
se enfada.
La madre quiere que se levanteEMPLEO DEL SUBJUNTIVO .
La madre le pide que VAYAEMPLEO DEL SUBJUNTIVO a la escuela.
Lo gracioso es que quiere morir porque es EL PRIMER DÍA DE CLASE.

Lo que dijeron tus compañeros


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que dijeron tus compañeros

Presenta el documento contestando a las preguntas.
¿Qué es este documento? ¿Dónde se verifica la acción? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué hacen? ¿Cuál es el asunto?
Es un dibujo humorístico. La acción se verifica en la paradaMASCULINO FEMENINO de autobús. Los personajes son la madre y su hijo. El hijo está esperando el autobús. Está tendidoESTAR en el suelo y la madre le grita. El asunto es la vuelta al cole.

Su madre está furiosaEMPLEO DE ESTAR ÉTAT TRANSITOIRE. La madre está enfadadaEMPLEO DE ESTAR ÉTAT TRANSITOIREENFADARSE. Se enfada.
Lo gracioso es que decide morir porque es ¡el primer día de clase !


¿Qué es este documento? ¿Dónde se verifica la acción? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué hacen? ¿Cuál es el asunto?
Es un dibujo humorístico. La acción se verifica en la paradaMASCULINO FEMENINO de autobús. Los personajes son la madre y su hijo. El hijo está esperando el autobús. Está tendidoESTAR en el suelo y la madre le grita. El asunto es la vuelta al cole.

La madre quiere que su hijo se levante y le pide que VAYAEMPLEO DEL SUBJUNTIVO a la escuela.
Lo gracioso es que decide morir porque es ¡el primer día de clase !
Lo cómico es que el niño hace como si quisieraESTRUCTURAS suicidarse para no ir al colegio.

El niño quiere morir porque no quiere ir a la escuela.
Por esoC'EST POURQUOI se acuesta ACOSTARSE en la paradaL'ARRÊT de autobús. Hace chantaje a su madre.
La madre
está enfadadaEMPLEO DE ESTAR ÉTAT TRANSITOIREENFADARSE.
La madre
quiere que el niño se levanteEMPLEO DEL SUBJUNTIVO LEVANTARSE para que VAYAEMPLEO DEL SUBJUNTIVOIR a la escuela.

Lo que resulta sorprendente es que el niño está tendido EMPLEO DE ESTAR ÉTAT TRANSITOIRE en la parada de autobús.
La madre
está furiosaEMPLEO DE ESTAR ÉTAT TRANSITOIRE porque el niño no quiere levantarse.
El niño
quiere que el autobús le paseEMPLEO DEL SUBJUNTIVO PASAR encimaDESSUS porque no quiere ir al colegio. Cheyenne

La madre no está contentaEMPLEO DE ESTAR ÉTAT TRANSITOIRE porque está cansadoEMPLEO DE ESTAR ÉTAT TRANSITOIRE y está acostadoEMPLEO DE ESTAR ÉTAT TRANSITOIRE en la parada de autobús. Monia
La mujer
quiere que el niño se levanteEMPLEO DEL SUBJUNTIVO. Seguramente para que VAYA a la escuela. Nathan
Si llega el autobús
atropellará AL niño.
Lo cómico es que el niño quiere suicidarse.

El documento es un dibujo. El dibujante es Rioja.
En el dibujo hay un alumno tendido en el suelo.
La mujer será la madre del niño = supongo que
Quizás SEAEMPLEO DEL SUBJUNTIVO la madre del niño. = supongo que
Está durmiendo, está esperando
Está acostado porque no quiere ir a la escuela.
Si llega el autobús
atropellará AL niño.
La madre
está furiosa, se enfada, quiere que se levanteEMPLEO DEL SUBJUNTIVO.
La madre
estará enfadada.
El niño
se pasa MODISMOS IL POUSSE UN PEUun poco. Exagera.

La madre está enfadada por culpa de su hijo.
El niño no quiere ir a la escuela.
El niño se acuesta porque no quiere ir a la escuela.
La madre está furiosa.
La madre está en la acera.
La madre grita al niño.
La madre le dice a su hijo : « …. »
El niño está acostado en la parada del autobús.
El niño no escucha A su madre.
El niño está triste cuando comienza el año escolar.
El niño tiene una cartera que está en la acera.
La madre quiere que se levantE.


El niño está tendido en la parada. La madre pide a su hijo que se levante. La madre se enfada. Hace como si quisiera SUICIDARSE porque no quiere ir a la escuela. Ya no quiere volver.

El niño espera el autobús. Está en el suelo. La madre se enfada. La madre le ordena que se levante. No quiere más ir a la escuela. Hace como si estuviera muerto.

Al niño no le gusta ir a la escuela.
gustar
Lo vemos porque está triste.
estar triste
Está andando por la acera.
andar marcher - la acera le trottoir
El chico lleva un pulóver / un jersey.
llevar porter

Tiene una nariz gorda.
la nariz le nez











 

 

 

 

 

 




F6 emploi du subjonctif

Espera que pase el autobús. (pasar)
La madre quiere que se levante y vaya a la escuela. levantarse / ir
F14 estructuras
La cartera es tan grande como el niño.
F16 comentar un dibujo
lo divertido es que. ce qui est amusant c'est que...
un detalle cómico. un détail.
Lo que me llama la atención. Ce qui m'interpelle.
F20b genre
un cartable una cartera - un arrêt una parada - le trottoir la acera






 

una cartera  un cartable 
el primer día  le premier jour   
la acera  le trottoir
la parada  l'arrêt  
  un dibujo  un dessin
enfadarse se fâcher 

 

cansado (estar) fatigué
enfadarse se mettre en colère
volver retourner
la acera le trottoir
el primer día de clase le premier jour
reñir (i) gronder


 

 

 

 

 




OBSERVA LOS VERBOS
QUERER
quiero, quieres, quiere, queremos, queréis, quieren

COMENZAR
coge la ficha número 3 y conjúgalo

APRENDE LOS PRONOMBRES AQUÍ
VERBO EN INFINITIVO
sentirse
VERBO CONJUGADO
los niños se sienten tristes
VERBO EN INFINITIVO ponerse
VERBO CONJUGADO
la madre se pone furiosa

OJO
FÍJATE EN LOS ACENTOS.

ESTAR FLEXIONADOR El flexionador

ahora puedes hacer el ejercicio

 

Conjuga los verbos entre paréntesis en presente
Utiliser les tableaux du manuel pour trouver les réponses
Pour les verbes pronominaux place
se devant le verbe pour conjuguer
El niño no (querer) ir a la escuela, por eso (decidir) acostarse en la parada del autobús escolar. Su madre (poner
se) furiosa. Muchos niños (sentirse) tristes cuando (comenzar) el año escolar. Pero pronto (hacerse) nuevos amigos y (estar) contentos de ir a la escuela.















 




vueltaalcole.com

 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 







El niño no quiere ir a la escuela, por eso decide acostarse en la parada del autobús escolar. Su madre se pone furiosa. Muchos niños se sienten tristes cuando comienza el año escolar. Pero pronto se hacen nuevos amigos y están contentos de ir a la escuela.

 

 

 

 

 

 

 

 



La madre del niño quiere que vaya a la escuela...
Y tus padres ¿Qué es lo que quieren?
3C 3D archivos

¿Qué quisieran?

traer buenas notas escuchar al profesor trabajar estudiar ser serio
estar atento hacer los deberes respetar el reglamento
EN CAMBIO no quieren que…
dormir en clase hablar con el vecino hacer el indio decir palabrotas
alborotar

 

¿Qué quieren tus padres? ¿Qué esperan? ¿Qué desean ? ¿Qué te piden? Qué te dicen?

SUBJUNTIVO Subjuntivo

 

 

Mis padres esperan que estudie en el colegio. ESTUDIAR
Mis padres quieren que aprenda las lecciones. APRENDER
Mis padres no quieren que duerma en clase. DORMIR (ue)
Mis padres desean que tenga buenas notas. TENER
Mis padres quieren que VAYA a la escuela PARA QUE aprenda cosas nuevas.
Marilou
Mi madre exige que tenga muy buenas notas.
Mis padres no quieren que SEA vago. SER

volver

 

 

3D

Mis padres quieren que tenga éxito en los estudios. tener éxito
Mis padres me piden que haga los deberes.
Mis padres desean que tenga un trabajo cuando sea mayor.
Katel
Mis padres esperan que traiga buenas notas.
Mis padres quieren que juegue al fútbol. jugar al fútbol
Mehdi
Mis padres desean que haga una carrera. hacer una carrera
Mis padres esperan que triunfe en la vida. triunfar en la vida

 

volver

 

 

 

 

3C

Mi padre me pide que deje de decir tonterías. dejar de decir tonterías Lilian
Mis padres no quieren que el señor G. me pongaEMPLEO DEL SUBJUNTIVO horas de Castigo. Simon
Mis padres esperan que saque buenas notas. sacar buenas notas Badis

Mis padres
quieren que  SEAEMPLEO DEL SUBJUNTIVO seria. SER  Emma
Mis padres
esperan que yo me porte bien. portarse bien Güenaelle 
Mi madre me pide que hagaEMPLEO DEL SUBJUNTIVO la cama.
Corentin 
Mi madre me pide que haga la limpieza.
Hugo   
Mi madre no quiere que discuta con mi hermana. discutir Lilian
Mi madre no quiere que juegue a la Play. jugar a la play... Loweynn
  

 

volver

Mis padres quieren que  SEAEMPLEO DEL SUBJUNTIVO bueno. SER  clemente
Mis padres
esperan que yo me porte bien. portarse Keryann
Mis padres
quieren que yo trabaje. Trabajar Jérémy
Mis padres
desean que yo tengaEMPLEO DEL SUBJUNTIVO buenas notas. TENER  Alexandre
Mis padres
no quieren que yo esté en la calle el año que viene. Estar Matthias
Mis padres
no quieren que yo vuelvaVOLVER demasiado tarde a casa. Volver Clemente
Hemos escrito en el cuaderno
Mis padres
no quieren que duermaDORMIR en clase. Dormir
Mis padres
quieren que yo tenga buenas notas. Aymen TENER
Mis padres
esperan que yo SEA seria. Audrey SER
Mis padres
quieren que cuando vuelvaVOLVER del cole HAGA mis deberes. HACER Melissa 
Lo que habéis dicho también
Mis padres
desean que trabaje. Trabajar  Thomas.
Mis padres
no quieren que yo hable en clase. hablar Anthony
Mis padres
no quieren que juegue en clase. jugar Camille N.
Mis padres
no quieren que me diviertaDIVERTIRSE en clase. Divertirse  Lory
Mis padres
quieren que yo baile bien. bailar Lolita
Mis padres
quieren que escuche los consejos. escuchar  Lory 

volver


 

 

 

 

QUISIERAN + IMPARFAIT DU SUBJONCTIF

Mis padres QUISIERAN que trabajara. Trabajar Thomas.
Mis padres
no QUISIERAN que yo hablara en clase. hablar Anthony
Mis padres
no QUISIERAN que jugara en clase. jugar Camille N.
Mis padres
QUISIERAN que yo bailara bien. bailar Lolita
Mis padres
QUISIERAN que escuchara los consejos. escuchar Lory
Mis padres QUISIERAN que cuando volviera VOLVER del cole volver
HICIERA
mis deberes. HACER Melissa
Mis padres
no QUISIERAN que me divirtiera DIVERTIRSE en clase. Divertirse Lory
Mis padres
no QUISIERAN que DURMIERA DORMIR en clase. Dormir
Mis padres
QUISIERAN que yo TUVIERA buenas notas. Aymen TENER
Mis padres
QUISIERAN que yo FUERA seria. Audrey SER

 

 

 

 





Le subjonctif
HABLAR > E - ES - E - EMOS - ÉIS - EN
CORRER > A - AS - A - AMOS - ÁIS - AN


Irréguliers

Conozca connaisse cuente raconte donne diga dise duerma dorme esté soit haga fasse juegue joue mueva bouge oiga entende pida demande piense pense pierda perde pueda puisse ponga mette quiera veuille salga sorte sienta ressente / regrette tenga ait traduzca traduise traiga apporte venga vienne vea voie


Très irréguliers
HAYA ait VAYA aille SEPA sache SEA soit

LA MADRE

La madre le ordena que se levante levantarse
Ordenaba levantara
La madre quiere que se prisa,
darse prisa
Quería diera prisa
La madre desea que coja su cartera,
coger mod.
Deseaba cogiera
y le dice que espere
el autobús en la acera,
esperar
Decía esperara
y le pide por fin vaya a la escuela.
IR
Pedía
FUERA
L'imparfait du subjonctif ar > ara er > iera - dar = diera - ir = fuera

 

EL NIÑO

Quiere que su madre no le grite Gritar
Quería gritara
Desea que su madre lo deje morir.
Dejar
Deseaba dejara
Quiere que el autobús lo atropelle
para no ir al cole.
Atropellar
Quería atropellara
Quiere que su madre lo olvide
Olvidar
Quería olvidara
Desea que el autobús no llegue nunca.
Llegar mod.
Deseaba
llegara

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA MADRE

La madre le ordena que se levante levantarse
Ordenaba / levantara
La madre quiere que se
dé prisa, darse prisa
Quería /
DIERA
La madre desea que
coja su cartera, coger mod.
Deseaba / cogiera
y le dice que
espere el autobús en la acera, esperar
Decía / esperara
y le pide por fin
VAYA a la escuela. IR
Pedía / FUERA

 

 

EL NIÑO

Quiere que su madre no le grite Gritar
Quería / gritara
Desea que su madre lo
deje morir. Dejar
Deseaba / dejara
Quiere que el autobús lo
atropelle para no ir al cole. Atropellar
Quería / atropellara
Quiere que su madre lo
olvide Olvidar
Quería / olvidara
Desea que el autobús no
llegue nunca. Llegar mod.
Deseaba / llegar

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL NIÑO