SOBRE
EL CONTEXTO HISTÓRICO
El
contexto histórico de la novela es el golpe militar del general
Pinochet en Chile.
En efecto, el 11 de septiembre de 1973 el gobierno de Salvador Allende
fue derrumbado tras el bombardeo del palacio presidencial de la moneda.
El presidente Salvador Allende fue asesinado y Pinochet se convirtió
en el jefe de Estado de Chile. La población sufrió la
represión. Cosas terribles estaban pasando : asesinatos, desapariciones,
torturas...
En Argentina hubo acontecimientos semejantes en
1976. Se produjo un golpe de estado y mataron a muchas personas,
30.000 desaparecieron.
página 48 CHILE El 11 de
septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet, apoyado por los Estados
Unidos, dirigió un golpe de Estado contra el presidente socialista
Salvador Allende que había sido elegido democráticamente
en 1970. La dictadura fue una de las más violentas de América
Latina : provocó el asesinato de casi 60 000 personas, innumerables
casos de tortura y desapariciones así como el exilio de 200 000
chilenos.
página 49 ARGENTINA En Argentina,
el régimen militar, de 1976 a 1983, llevó una política
de terror. Miles y miles de personas fueron secuestradas, torturadas
y "desaparecidas".
El plan Cóndor fue la cooperación entre las dictaduras
de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y la Cia de
Estados Unidos para eliminar a los opositores.
vocabulario los desaparecidos el golpe de Estado la dictadura el dictador
el exilio los asesinatos los crímenes HUBO il y eut
LIBERTAD
Este documento
es una historieta del famoso dibujante argentino Quino. Podemos ver
a una niña que está soñando. En su sueño,
está hablando con un hombre que dice que no tiene nacionalidad.
Los medios
de comunicación representan una forma de contrapoder porque critican
el gobierno, denuncian los abusos y las injusticias.
El
hombre de negocios dice que la libertad no es la legítima.
Por eso
gana dinero con ella. Es un producto, un
negocio.
Una niña
sueña con la libertad. La historieta muestra que cuando aplastan
la libertad, una llama se enciende para que el
hombre pueda encender su cigarro. Es simbólico.
El hombre representa el capital que muestra así su superioridad
absoluta sobre la libertad. ¡La vende! Para Mafalda, la libertad
es una idea noble mientras
que para el hombre es un producto.
Clicprofe
Pensamos que es norteamericano por el sombrero, el cigarro, la
estatua de la libertad.
La chica no comprende porque el hombre vende la estatua de la libertad.
Sabemos que Mafalda es idealista y para ella es un símbolo importante.
No comprende cómo es posible vender la libertad.
En realidad, el hombre simboliza el mundo de los negocios, el poder
del dinero, las multinacionales. No hay ética ni respeto por
los valores. Todo se vende hasta
la libertad que en este caso se reduce a objeto utilitario : un
encendedor. El cinismo es total porque para
que salga la
llama, hay que presionar la cabeza. La falta de respeto
es brutal : para Mafalda, no es un sueño
sino una
pesadilla.
vocabulario
UN DIBUJANTE - denunciar - criticar - condenar - SOÑAR CON -
un negocio une affaire - una niña idealista - la ética
- el respeto - un sueño
una pesadilla -
UNA
DUDA FRENTE AL JUEZ
El
documento es un dibujo humorístico que muestra la omnipotencia
de los militares. La justicia es un simulacro de justicia porque los
agentes del régimen no
temen al poder judicial. Por
eso, uno de ellos tiene que ir delante del juez para
ser juzgado y se hace la pregunta : ¿Quién interroga?
El dibujante alude
a los interrogatorios durante la dictadura. Podemos
suponer que al hombre vestido de negro no le preocupan ni la ley ni
de los derechos humanos. La
duda del agente es graciosa y al mismo tiempo denuncia
el cinismo de la dictadura.
vocabulario
UNA DUDA un doute TEMER craindre POR ESO c'est pourquoi ALUDIR faire
allusion - GRACIOSO drôle
EL
TORTURADOR
En el dibujo de la derecha de Hervi, podemos ver que hay dos personas.
Están en una
cárcel. Los personajes
son un torturador y una víctima. El torturador quiere
que la víctima le diga la
verdad pero utiliza la violencia para saberla. Vemos que estamos en
una dictadura.
La víctima
es un estudiante de filosofía. Podemos suponer que se rebela
contra lo que está pasando y dice la verdad. Pero con la dictadura,
no tiene derecho a estar contra el gobierno. Está prohibido protestar.
Se trata de un régimen de terror.
El torturador demuestra su
desprecio por la cultura, para él son iguales
las "informaciones" y "la verdad" como búsqueda
existencial. El dibujo caracteriza el cinismo de la fuerza brutal.
Los documentos ilustran una forma de contrapoder porque los escritores
y los dibujantes se atreven
a criticar al régimen. No se someten a
pesar de la represión. Hay que ser valiente
para expresar sus ideas durante la dictadura. Las madres de la plaza
de mayo, por ejemplo,
se atrevieron
a desafiar a la dictadura manisfestando y pidiendo
justicia.
Un torturador
está interrogando a un estudiante de filosofía. La acción
se verifica en una
cárcel oscura. La escena pone
de realce la brutalidad del verdugo,
enorme, con gafas negras, con una pinza amenazante. Se
desprende un ambiente de terror porque solo vemos los
pies descalzos de la víctima y en la mesa hay manchas
de sangre. Dice que él también es un filósofo porque
busca
la verdad. Es humor negro. Se
burla del estudiante. En
realidad, sólo
quiere informaciones. No le interesa la filosofía. Es el
desprecio de la fuerza por la inteligencia.
vocabulario
UNA CÁRCEL une prison EL DESPRECIO le mépris PONER DE
REALCE Mettre en évidence UN VERDUGO un bourreau BUSCAR chercher
BURLARSE se moquer ATREVERSE A oser
CONTRAPODERES
página 49 El
movimiento "Madres de Plaza de Mayo" reunió a madres
y familiares de los desaparecidos. Con mucho valor,
se organizaron para manifestar y luchar contra el silencio y el olvido.
Las abuelas de la plaza de mayo representan una forma de contrapoder
porque manifestaron para volver
a encontrar a sus hijos. De esta manera, denuncian
los abusos del régimen y ponen
en tela de juicio la legitimidad de la dictadura.
La libertad
de pensar, la libertad de expresión son contrapoderes porque
significa que el individuo no se somete a la dictadura.
Conocer la verdad es importante porque si
la gente supiera que hay torturas condenaría
el régimen que perdería su legitimidad.
El dibujo es
una forma de contrapoder porque muestra una realidad : la tortura durante
la dictadura.
vocabulario
VOLVER A ENCONTRAR REtrouver PONER DE REALCE mettre en évidence
PONER EN TELA DE JUICIO mettre en question
VOCABULARIO DE LA NOCIÓN DERROCAR
renverser MANIFESTAR manifiesta LAS DESAPARICIONES
los desaparecidos LA VIOLENCIA / VIOLENTO F20 una de las dictaduras
más violentas DENUNCIAR los dibujantes denuncian las violaciones
de los derechos humanos como la persecución de opositores, la
represión o el terrorismo de Estado LO QUE PASA El escritor muestra
lo que pasa para que los lectores vean los crímenes de la dictadura
EL FINAL Y EL PRINCIPIO el final del gobierno democrático y el
principio de la dictadura EL ARTE COMPROMETIDO sirve para que la gente
piense y reaccione LA FALTA DE LIBERTAD las dictaduras se caracterizan
por la concentración de los tres poderes del Estado (legislativo,
judicial, ejecutivo), la ausencia de libertad de expresión y
de asociación y la persecución de la disidencia política
UN PRESO un prisonnier LA CÁRCEL
la prison
UN CRÍMEN
/ LOS CRÍMENES CONCIENCIAR faire prendre
conscience
VOCABULARIO LA
ROPA un traje un costume las gafas negras
les lunettes noires
descalzo
pieds nus un sombrero de copa chapeau
haut de forme LA CASA la mesa la table
LOS PERSONAJES estar de pie, sentado, tendido, acostado couché
malo, sádico, violento, cruel méchant
EE
les fautes récurrentes "PODER"
REGULARES
F1
terminaisons / F1
il y avait
había.

F7
PASSÉ SIMPLE
Los militares
atacaron y bombardearon el palacio de la Moneda.
F7 PASSÉ SIMPLE
Las madres
protestaron, manifestaron, se rebelaron. 
F7 PASSÉ
SIMPLE De
nombreuses personnes disparurent. Muchas
personas desaparecieron
.
F7 PASSÉ SIMPLE
Pinochet
derrocó
a
Allende.
F7 PASSÉ SIMPLE
Hubo
muchas víctimas.

F8
Quiere
que se meta
en una embajada.
meterse

F8
Quería
que se metiera
en una embajada. meterse


F10
PRÉPOSITIONS elle
rêve de la liberté
Sueña
con la libertad.


F11
SER = DÉCRIRE
/ DEVANT UN NOM...
C’était
une dictature impitoyable.
Era una dictadura despiadada.

F13 MOTS PIÈGES
la population
la población 
F13 MOTS PIÈGES
une dictature
una dictadura
- Videla fue un
dictador
F13
MOTS PIÈGES les
gens la
gente
(singular en español)
Beaucoup
de monde
= mucha gente
F13 UN AUTRE Un
autre pays
otro país UNE
AUTRE
Otra dictadura comenzó…
F13
LES PAYS Le
Chili
Chile L'Amérique
Latine
América Latina

F14
La
dictature argentine fue aussi violente que la dictature chilienne
La
dictadura argentina fue TAN sangrienta COMO
la dictadura chilena.

F15
EXPLICATION DE TEXTE 
F15
le
but de l’association c’est de faire connaître la vérité
et d’obtenir la justice.
d’obtenir Conseguir / faire
connaître dar a conocer
El propósito / el objetivo / la meta ES
dar a conocer la verdad y conseguir la justicia.
F15
Ce
qui est frappant, c’est que 30.000 personnes disparurent
Lo más llamativo, es que treinta mil personas desaparecieron.
F15
exige
= pide = quiere

Luca
utilise des connecteurs PRIMERO...
ADEMÁS... POR FIN...
F19
ATTENTION à la traduction de BEAUCOUP Hubo
muchos desaparecidos.
F19 CONNECTEURS
c'est pourquoi POR ESO
en revanche EN CAMBIO

F19 CONNECTEURS En fait LA
VERDAD ES QUE .... 
F19 CONNECTEURS Beaucoup de choses muchas
cosas 
F19 EN CE TEMPS En
aquella época
F19
alors
antonces
– de plus
además
– par rapport
à = en ce qui concerne respecto
a Argentina, blabla
– pendant
que mientras
– jusqu’à
la fin hasta
el final –
de la même manière asimismo
en Argentina

F20
noms / adjectifs
le nombre / nombreux el número /
son numerosos 

F20'
GENRE?
la peur el
miedo
Un doute una
duda 
Un cauchemar una
pesadilla
Une période
un
período