HE
APRENDIDO
conocimientos
septiembre octubre | noviembre
diciembre
enero febrero | marzo abril | mayo
junio
sumario
noviembre - diciembre
C LA CUCARACHA
Dialogar
Presentarse
Cortesía
: saludar, despedirse, agradecer...
C
WAKA WAKA
Preguntas
para comentar
HABLAR
APRENDER VIVIR SER LLAMARSE TENER
C
PEPITO
EL
ESPAÑOL
EUROPEOS
C LA CUCARACHA
VT La escuela
Contar hasta veinte
Dialogar
Presentarse
Cortesía
: saludar, despedirse, agradecer...
C
WAKA WAKA
Preguntas
para comentar
Pablito
y Toñín
Es
una historieta. Están en el patio de recreo...
Los
apellidos
La
cara
Los
colores
HABLAR
APRENDER VIVIR SER LLAMARSE TENER
C
PEPITO
colores
me gusta contar
contar hasta mil
parecerse
a = ressembler à
EUROPA La bandera...
EUROPA
Al principio...
Presento
a mi familia Mi abuelo...
mayo
junio
Contar hasta mil
Presento
a mi mascota
¿Qué deporte practicas?
Me
gusta el fútbol
Lo sabías : En España, Argentina y Uruguay...
juntos página
62
7 PPI hacer una pregunta
8 ¿Cuántos años tienes?
10 un poco de gimnasia para aprender
11
me gusta contar
12 nacionalidades
13 nombres españoles
14 para empezar la clase
15 colores
16 "frases prácticas" en cours de construction
17 "frases prácticas" à répéter
18 adivinanzas
19 usted
20 contar hasta cien
21 canción
de los números
22 parecerse a = ressembler à
23 il faut = hay que
24 tengo que = je dois
25 tener conjugaison
26 la Nochevieja
27 presente
28 comprar
29 pour raconter une histoire
30 courrier = correo
31 usted
32 presentar a un compañero
33 léxico de invierno
34 estar haciendo cosas
35 sé decir la hora en español
36 sé dar una fecha
37 conozco los días de la semana, los meses, las estaciones
38
sé hablar del tiempo que hace
39
empiezo vuelvo
40 me despierto
41
situarse en el día
42 verbos en primera persona
43 sé contar un día de mi vida
44 puedo dar órdenes con el imperativo a un compañero
45 sé decir lo que como y lo que bebo para desayunar
46 conozco las comidas del día
47 puedo pedir a un compañero que haga algo con el subjuntivo
48 sé decir qué hacía la niña de la
canción todos los días
Contar hasta veinte : je sais compter jusqu'à
vingt
uno dos tres, cuatro cinco seis, siete
ocho nueve diez, once, doce,
trece, catorce, quince, diez y seis, diez y siete, diez y ocho, diez y nueve,
veinte.
Sé la letra de la cucaracha
: je connais
les paroles...
La cucaracha, la cucaracha ya no
puede caminar, porque no tiene, porque le faltan, las dos patitas de atrás.
La maldita cucaracha, es un animal muy necio, que anda metiendo la pata en la
guerra y el comercio.
Conozco
el vocabulario temático la escuela
LA
ESCUELA J12 EN
EL AULA 1 la trousse
2 le stylo 3 le cahier 4 la gomme 5 le crayon 6 le sac à dos 7 le cartable
8 le livre 9 les ciseaux 10 les élèves
Dialoga
1 ¿Qué tal
?
2 ¿Cómo te llamas ?
3 ¿Cuál es tu apellido ?
4 ¿Quién eres ?
5 ¿Cuántos años tienes ?
6 ¿De qué nacionalidad eres ?
7 ¿Dónde vives ?
8 ¿Qué idiomas hablas ?
9 ¿Cuántos hermanos tienes ?
10 ¿Tienes animales?
11 ¿Qué te gusta ?
12 ¿Cuál es tu color preferido?
13 ¿Qué ves en la tele ?
14 ¿Qué música escuchas ?
15 ¿Qué deporte practicas ?
Preséntate
Hola, Yo me llamo Pedro,
mi apellido es Pérez. Soy un alumno de la clase de español. Tengo
trece años. El 15 de mayo tendré catorce años. Soy Francés
y vivo en La Seyne en la calle Pablo Neruda. Estudio en el colegio Curie. Tengo
un hermano y dos hermanas que se llaman Enrique, Isabel y María y que
tienen quince, dieciocho y veinticuatro años. En casa tenemos dos perros.
En casa yo escucho música clásica. En la tele, veo las noticias.
A mí me gusta hacer deporte. Practico el fútbol.
Los meses : 1 enero, 2 febrero, 3 marzo, 4 abril, 5 mayo, 6 junio, 7 julio,
8 agosto, 9 septiembre, 10 octubre, 11 noviembre, 12 diciembre.
Los Días de la semana : lunes, martes, miércoles, jueves, viernes,
sábado, domingo.
Cortesía :
je connais des formules de politesse
SALUDAR
hola, buenos días, buenas tardes, buenas noches...
AGRADECER gracias, muchas gracias...
DESPEDIRSE hasta luego, hasta mañana, hasta
la vista...
A LA HORA DE COMER
que aproveche...
bon
appétit
DISCULPARSE
lo siento... disculpe por mi retraso...
Sé la letra de Waka Waka
: je connais les
paroles...
Llegó el momento,
caen las murallas va a comenzar la única justa de las batallas.
No duele el golpe, no existe el miedo quítate el polvo, ponte de pie
y vuelves al ruedo.
Y la presión que sientes espera en ti, tu gente!
y ahora vamos por todo y te acompaña la suerte Samina mina Zangalewa
porque esto es África.
Preguntas para comentar
¿Qué es este documento?
¿Cómo se llama el dibujante?
¿Quiénes son los personajes?
¿Dónde están los personajes?
¿Qué hacen los personajes?
Toñín y Pablito
practica
PABLITO ¿Cómo te llamas
?
TOÑÍN – Toñín.
PABLITO - ¡Ahí va ! Te llamas igual que mi hermano...
Yo tengo un hermano que también se llama Toñín.
TOÑÍN – ¿Y tú? ¿Cómo
te llamas?
PABLITO - Pablito. Yo me llamo Pablito Giménez García.
practica
.../5
Se trata de una historieta. Los
personajes son dos alumnos que se llaman Toñín
y Pablito. Están en el
patio de recreo. Se presentan. Pablito está
contento porque tiene un amigo que se llama igual
que su hermano...
Lo que llama la atención
es que Pablito tiene dos apellidos.
Apellidos
practica
.../5
En España y en muchos países de Latinoamérica
las personas tienen dos apellidos. El primero viene del padre y el segundo de
la madre.
Conozco
el vocabulario temático la cara
LA
CARA
1 le visage 2 les oreilles 3 les yeux 4 la bouche 5 le nez 6 les joues 7 les
dents 8 le cou 9 les cheveux 10 le front 11 les sourcils 12 le menton
Conozco
los colores en español
J35 los colores
Helloworld.com |
¿De
qué color es?
voir dans herramientas/vocabulario
los colores
contenu du diaporama // las
frutas
La hierba es verde.
La manzana es colorada
/ roja. La zanahoria
es naranja. La pantera es rosa.
La flor es violeta. El cielo es
azul. La nieve es blanca. La máscara
del Zorro es negra. El oro es amarillo. El violín es
marrón. La bandera de España es roja
y amarilla. La bandera de Argentina es azul
y blanca. La bandera de México es verde
blanca y roja. Se parece a la
bandera francesa que es azul blanca
y roja.
Sé
conjugar J24
HABLAR
COMPRAR APRENDER
VIVIR ESCRIBIR
SER
LLAMARSE TENER
Hablo,
hablas, habla, hablamos,
habláis, hablan.
Compro, compras compra
compramos compráis
compran
Aprendo, aprendes,
aprende, aprendemos,
aprendéis, aprenden
Vivo, vives, vive,
vivimos, vivís,
viven.
Escribo, escribes,
escribe, escribimos,
escribís, escriben
soy, eres, es, somos,
sois, son
me llamo, te
llamas, se llama, nos
llamamos, os llamáis, se
llaman
TENER
à tous les temps
TENER au
présent
tengo
tienes tiene
tenemos tenéis
tienen
Sé la letra de Pepito : je
connais les paroles...
Pepito mi corazón,
mi cariño y mi tesoro, cántame así, con amor. Pepito tú
eres mi vida mi cariño muy querido, nunca he comprendido, nunca lo he
entendido. Tú ¿por qué?
Quiéreme, ámame, tómame entre tus brazos
Pepito mi corazón, no me niegues tu cariño. Vente tú conmigo,
mi amor.
El español J16
se dice también
el castellano
El español
es el idioma oficial de veintidós países, sobre todo de Latinoamérica.
En España, además del español, existen otras lenguas oficiales.
EUROPEOS
Sé presentar y describir...
J25
Vive
en Berlín. Es Alemán. Habla alemán. Lleva el pelo corto.
Lleva unos pantalones negros. Lleva zapatos rojos. Lleva un jersey rojo. Se
llama Alexander.
Su bandera es negra, roja y amarilla.
Vive
en Francia. Es francesa. Habla francés. Lleva el pelo largo. Es rubia.
Lleva un bolso azul. Lleva unos pantalones azules. Se llama Catherine.
Su bandera es azul, blanca y roja.
Se llama Gina. Es italiana. Vive en Venecia. Lleva el pelo largo. Es morena.
Lleva un vestido rojo. Su bandera es verde, blanca y roja.
Se llama Gina.
Es italiana. Vive en Venecia. Lleva el pelo largo. Es morena. Lleva un vestido
rojo. Su bandera es verde, blanca y roja.
Se
llama James.
Es inglés. Vive en la capital : Londres. Lleva el pelo corto. Lleva zapatos
negros. Lleva unos pantalones azul. Lleva una camiseta blanca. Su bandera es
azul, blanca y roja.
Se
llama Rocío.
Es española. Vive en Sevilla. Sevilla está en Andalucía.
Lleva el pelo corto. Es morena. Lleva una camiseta blanca y roja. Lleva una
falda roja. Su bandera es roja y amarilla.
Frases prácticas para la clase:
je sais réagir dans la classe
no
comprendo, no entiendo je ne comprends pas
no me acuerdo je ne me souviens pas
ayúdame aide-moi
quisiera saber cómo se dice en español "..." je
voudrais savoir comment on dit en espagnol
¿Qué significa ...? que signifie
¿Podría usted repetir por favor? Pourriez-vous
répéter, s'il vous plaît
- ¡Con mucho gusto! avec plaisir
¿Podríamos abrir las ventanas por favor? pourrions-nous
ouvrir les fenêtres s'il vous plaît
- ¡Claro que sí! bien sûr
PPI hacer una pregunta
je sais poser quelques questions
¿ Qué tal?
¿Cómo te llamas?
¿ Cuál es tu apellido ?
¿Quién eres?
¿Cuántos años tienes? ¿Cuándo
naciste? ¿Dónde naciste? ¿Dónde
vives? ¿Cuál es tu dirección?
¿ De qué nacionalidad eres? ¿
Qué idiomas hablas ?
¿ Tienes animales ? ¿Qué
te gusta? ¿Qué
deporte practicas ?
canción de los números
Me gusta contar
sé contar hasta cien
je sais réciter un poème sur les chiffres et je peux compter jusqu'à
cent
NÚMEROS
sé contar hasta MIL
ciento
doscientos trescientos cuatrocientos
QUINIENTOS
seiscientos SETECIENTOS
ochocientos NOVECIENTOS
MIL
PRIMERO, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto,
séptimo, octavo, noveno
MI
FAMILIA
Mi abuelo
Juan es gracioso.
Tiene sesenta y dos años.
Mi abuela Inés es muy
buena.
Le gusta cocinar.
![]() |
Mi
tío Luis es mecánico. Le gustan
los coches. |
Mi tía Isabel está casada.
Tiene dos hijos. Vive en Lyon.
Mi padre Manuel toca la guitarra. Es moreno.
Es alto.
Mi madre tiene los ojos verdes. Es rubia.
Es guapa.
Mi
mamá me mima.
Mi hermano mayor Jorge
estudia en
el instituto. Nos
llevamos bien.
Mi hermanita Lolita es morena
y tiene el
pelo largo. Tiene los ojos negros.
Mi primo Miguel es muy pesado.
Siempre
discutimos.
Mi prima Beatriz es soltera.
Se
dedica a la danza.
IL
FAUT = HAY QUE
En clase, hay que
escuchar atentamente. Hay
que repetir las frases. Hay
que corregir a los compañeros. Hay
que apuntar las ideas en el cuaderno. Hay
que subrayar las dificultades.
En casa, hay
que leer los textos, hay
que aprender el vocabulario, hay
que repetir de memoria, hay
que escribir, hay
que recordar muchas palabras beaucoup de mots.
JE DOIS = TENGO QUE
En
clase, tengo que escuchar atentamente.
Tengo que repetir las frases. Tengo
que corregir a los compañeros. Tengo que
apuntar las ideas en el cuaderno. Tengo que
subrayar las dificultades.
En casa, tengo que
leer los textos, tengo que aprender el vocabulario,
tengo que repetir de memoria, tengo
que escribir, tengo que recordar muchas
palabras.
TENER
/ AVOIR
TENER
à tous les temps
TENER au
présent
tengo
tienes tiene
tenemos tenéis
tienen
LA
NOCHEVIEJA
Tres cosas hay en la vida, salud, dinero y amor,
el que tenga estas tres cosas, que le dé gracias a Dios.
A las doce de la noche, el treinta y uno de diciembre, la gente come
las doce uvas, brinda, bebe
cava y celebra
el año nuevo.
Bonne et heureuse année : Feliz y próspero
año nuevo
Beaucoup de chance : mucha suerte
Para mí, lo importante es la salud. LO
= ce qui est
PRESENTE
compro, compras
compra compramos compráis
compran
aprendo, aprendes,
aprende, aprendemos,
aprendéis, aprenden
escribo, escribes,
escribe, escribimos,
escribís, escriben
COMPRAR
DANS LE SENS ESPAÑOL FRANÇAIS (compréhension)
comprar hablar admirar
marcharse adorar llorar ayudar
preparar añadir avisar enterarse prometer
interrumpir notar asistir quedar pegar contestar
parar responder beber
llamarse cambiar acercarse condenar aburrirse aconsejar
asombrarse correr acostumbrarse temer saltar
cavar esconderse gritar
preguntarse bajar
cansarse dibujar enfadarse
adornar levantarse desayunar
casarse gastar transcurrir molestar descansar
repartir callarse
cenar equivocarse
llevar presumir animar subrayar
exagerar aguantar aplastar soportar apagar sorprender
acabar enamorarse ganar tocar
vivir matar insistir vender insultar robar (dérober)
dejar viajar nadar
olvidar
RACONTER
¿Qué hace Juan? ¿Qué hace Oscar?
Al principio... Primero...
Después... Luego... Entonces... Por supuesto... Más tarde... Por
fin... Al final.
Au début... D'abord... Après... ensuite...
Alors... Naturellement... Plus tard... Enfin... A la fin...
La
carta a los Reyes la lettre
Para escribir una carta,
se necesita un bolígrafo, una hoja de papel, un sobre, un sello. Arriba
de la carta, hay que escribir la fecha y el título : Querido amigo, Queridos
Reyes Magos...
Abajo a la derecha, hay que poner la firma. Al final, hay que cerrar el sobre
y echar la carta en un buzón.
Pour écrire une lettre, on a besoin d'un stylo,
d'une feuille, d'une enveloppe, d'un timbre. En haut, il faut écrire
la date et le titre : Cher ami, Chers Rois Mages...
En bas à droite, il faut mettre sa signature. A la fin, il faut fermer
l'enveloppe, coller le timbre et mettre la lettre dans une boîte aux lettres.
31
usted
En espagnol, le vouvoiement se fait
à la troisième personne.
je
sais poser quelques questions
à une personne que je vouvoie
¿Cómo se llama
usted? ¿ Cuál
es su apellido ?
¿Quién es
usted? ¿Cuántos
años tiene usted?
¿Cuándo nació usted?
¿Dónde vive usted?
¿Cuál es su
dirección? ¿Cómo se llaman
sus hermanas? ¿De qué nacionalidad
es usted? ¿
Qué idiomas habla usted?
¿ Tiene
usted animales ? ¿Qué
le gusta? ¿Qué
deporte practica usted?
32 presentar a un compañero
Se
llama Francisco, tiene veinticuatro años, es de Zamora, se dedica a la
música, juega a "cifras y letras" en casa con sus padres, trabaja
como técnico.
33 léxico de
invierno
el
hielo, la nieve, la bufanda, los guantes, esquiar, el muñeco de nieve,
patinar, esquiar
34 estar haciendo cosas
juego de invierno
il
est en train de skier
= está esquiando
Está nadando, está patinando,
está jugando, el pez está saltando
villancicos : los peces en el río
La Virgen se está peinando, está
lavando, los pajaritos están cantando,
el romero está floreciendo.
35 sé decir
la hora en español
¿Qué
hora es? Es la una. Es la una y
cuarto. Es la una y media. Son
las dos. Son las tres menos
cuarto. Son las cuatro menos cinco. Es mediodía.
Es medianoche. Son las cinco en
punto. Son seis y pico.
36 sé dar una
fecha
La fecha de
hoy es jueves a trece de
marzo de 2008.
...
37 conozco los días de
la semana, los meses, las estaciones
lunes,
martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo.
enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre,
noviembre, diciembre.
INVIERNO, PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO.
38
sé hablar del tiempo que hace
Hace
bueno, el sol brilla, hace calor, ¡Qué calor!
Hace frío, hay nubes, llueve, hay viento.
LAS ESTACIONES
En el año, hay cuatro estaciones
que son…
Los meses de invierno son…
¿Qué tiempo hace en… ?
En invierno, suele
hacer frío.
A veces hay nieve y hielo.
En primavera, suele
hacer bueno. De costumbre, hay sol. Hay muchas
flores en los campos y los árboles.
En verano, suele hacer
mucho calor. La gente va a la playa.
En otoño, de costumbre,
hay viento. Las hojas caen de los árboles. Suele
llover mucho. Llueve.
ESO ES EL AMOR
En
la canción las estaciones corresponden
con las etapas del amor.
En primavera el enamorado "espera"
y "quién espera no desespera".
En verano se casa "la
mano" y en otoño llega un hijo
"un retoño" pero
en invierno todo se complica "un
infierno".
Como en la canción se repite "DAME
un beso, dámelo por favor" podemos
suponer que al final triunfará
el amor! ¡Sí señor!
39
verbos particulares empezar y volver
VENIR je viens, tu viens,
il vient,
nous venons, vous venez, ils viennent
EMPEZAR
empiezo, empiezas,
empieza,
empezamos, empezáis, empiezan
VOLVER
vuelvo,
vuelves, vuelve
volvemos, volvéis, vuelven
40
Me despierto
Me despierto,
me levanto, me lavo, me visto
,
desayuno, salgo
,
me siento
,
me acuesto
,
me duermo
41
Para contar un día de mi vida
necesito conocer el vocabulario del tiempo
temprano | tarde | primero | luego |
antes | después | por fin | para terminar |
más o menos | a eso de las seis |
alrededor de las cinco |
al llegar |
cuando | después de la merienda | antes de acostarme | enseguida |
de prisa | con retraso | entonces | las comidas |
por la mañana | a mediodía | por la tarde | por la noche |
a las siete y media | a las dos y media | a las seis | a las diez |
el desayuno | el almuerzo | la merienda | la cena |
desayunar | almorzar | merendar | cenar |
42
Para contar un día de mi vida
necesito conocer los verbos en primera persona
mira
aquí
conozco
los verbos en primera persona para hablar de mí
hablo, aprendo, vivo, pienso, entiendo, cuento, muevo,
pido, siento, duermo, conozco, conduzco, caigo, doy, digo, estoy, hago, voy,
oigo, puedo, pongo, quiero, sé, salgo, soy, tengo, traigo, vengo, veo
43
sé contar un
día de mi vida
THEO
por
la mañana
Me levanto a las siete y cuarto, me lavo y me visto de prisa. Luego desayuno
con zumo de naranja y como bollos con nocilla. Por último, salgo de casa
a las siete menos veinte para ir al colegio.
durante
el día
A las ocho, al llegar, tengo inglés. Después de
la clase de inglés, a las nueve, estudio geografía. Después
del recreo, a las diez y cinco, aprendo matemáticas. Antes de la comida,
a las once, tengo francés. Luego, como en la cantina con mis amigos.
Después de la comida, a las dos, tengo otra vez francés. Después
de la clase de francés, por fin, estudio biología o física,
depende.
por
la tarde
Salgo del colegio a las cuatro y llego a casa a las cuatro y veinte. No meriendo.
Me conecto a Internet. Después, a eso de las cinco y media hago mis deberes.
Si puedo, antes de cenar, veo la tele o juego con mi perro. Más tarde,
a las ocho, ceno con mis padres.
por
la noche
Después de la cena, me lavo los dientes y leo hasta las diez. Por fin
me duermo a eso de las diez y media.
44
puedo dar órdenes con el imperativo a un compañero
mira
despierta desayuna
cómete el mundo muévete
ponte
las pilas
45 sé
decir lo que como y lo que bebo para desayunar
Para desayunar, puedo beber leche,
un zumo de naranja, un zumo de manzana, chocolate, té, café con
leche...
Para desayunar, puede comer pan con mantequilla, galleta, bollos, cruasanes,
cereales...
46 conozco las comidas
del día
mira
el desayuno (desayunar) el almuerzo (almorzar) la merienda
(merendar) la cena (cenar)
47 puedo pedir a un compañero
que haga algo
empleo
el subjuntivo
F1
hable aprenda
viva
F3 piense entienda
cuente mueva
F4 pida
F5 sienta duerma
F2 conozca conduzca
caiga dé diga
esté haga vaya
oiga pueda
ponga quiera
sepa
salga
sea
tenga
traiga
venga
vea
48 sé decir lo que hacía
la niña todos los días
La niña trabajaba y no se divertía.
ERA una niña triste
y no VEÍA cuando esto IBA
a terminar.
¿LO SABÍAS?
En España, Argentina y Uruguay el deporte nacional es
el fútbol. En cambio, en Cuba, Venezuela y Puerto Rico es el béisbol.