COMPRENDER | |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
APRENDER | |
PRACTICAR | |
SABER MÁS | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
texto
completo
Fray
Bartolomé Arrazola se sintió perdido[…] Se encontró
rodeado
por un grupo de indígenas […] que se disponían a sacrificarlo.
[…] Intentó algo.
Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
Entonces
floreció
en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal
y de su arduo conocimiento
de Aristóteles. Recordó que para ese día
se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo,
valerse
de aquel conocimiento
para engañar
a sus opresores y salvar la vida.
- Si me matáis –les dijo-
puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. […]
Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola
chorreaba
su sangre sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz
de un sol eclipsado), mientras
uno de los indígenas recitaba sin
prisa,
una por una, las infinitas fechas
en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos
de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices
sin la valiosa ayuda de Aristóteles.
Augusto Monterroso, Obras completas, 1959. (Tegucigalpa, Honduras, 1921 - Ciudad de México, 2003) Escritor guatemalteco.
Aristóteles
(Aristote, philosophe grec)
engañar (tromper)
chorreaba (chorrear, répandre)
piedra de los sacrificios = chac mool ver
códices (codex, manuscrits indigènes)
ver
- tierras mayas ver
-
https://ciencia.unam.mx/leer/794/los-antiguos-codices-mayas-un-tesoro-astronomico-y-religioso
En la actualidad, existen cuatro ejemplares de esos libros de la civilización
maya...
Los códices contienen tablas astronómicas. Utilizaban la tabla
del planeta Venus para pronosticar eclipses...
source
www.BarcelonaReview.com
En el relato «El eclipse», un misionero concibe una estratagema para evitar que los mayas lo sacrifiquen. Sabe que habrá un eclipse total y anuncia: «puedo hacer que el sol se obscurezca en su altura». Los indios deliberan durante un rato; luego, sacan el corazón de fray Bartolomé. El misionero ignoraba que su «magia» era la ciencia de los astrónomos mayas. (Juan Villoro) source Université d'Oslo (capitale de la Norvège) Motivos y temas En el cuento "El eclipse", Monterroso muestra de forma irónica la distancia cultural entre el fraile Bartolomé Arrazola y su cultura europea clásica, y la cultura indígena maya. La actitud eurocentrista y arrogante del monje supondrán su muerte. ¿Cómo se describe
a fray Bartolomé Arrazola en el primer párrafo del cuento?
|
![]() Es un fragmento de un cuento de Augusto Monterroso, un escritor guatemalteco. cuento completo El tema es el encuentro ![]() ![]() La acción se verifica en ![]() ![]() Los indios van a sacrificar ![]() Como es muy culto Fray Hernando de Talavera piensa poder engañar ![]() ![]() El texto se compone de dos partes. En la primera el fraile intenta engañar a los indios para salvar la vida. En la segunda comprendemos que ha muerto. El tono es bastante irónico porque el narrador insiste en el sentimiento de superioridad del fraile. ![]() Se burla del etnocentrismo de los europeos. Se vale de la ironía para mostrar la vanidad del fraile. Se vale de una elipse temporal para sorprender al lector. |
3E
2009 ...
los mayas saben también que habrá
un eclipse de sol.
En el texto hay una crítica
de los blancos que piensan
que son superiores.
El etnocentrismo
= ethnocentrisme
aparece mediante
el fraile que presume
porque piensa
que es mucho más culto que los indios y que podrá
engañarlos
.
Piensa
que con su conocimiento salvará
la vida.
Pero al final,
los indios lo sacrificarán
porque los mayas conocen las fechas de los eclipses.
El comentario
de Mirela
Esta historia trata del encuentro entre un fraile y un grupo de indígenas
que se disponían a sacrificarlo. Batolomé Arrazola tiene miedo
y espera salvar la vida ° intentando ° engañar a sus opresores.
Utiliza su conocimiento de una teoría de Aristóteles sobre un
eclipse total del sol para este día. Dice que podría oscurecer
el sol si fuese matado. Pero, los indígenas, conocían las previsiones
mayas sobre este asunto y matan al fraile sin la menor duda.
Mediante el texto Augusto Monterroso quiere demostrar que a menudo un hombre
orgulloso no gana. Las teorías y los conocimientos no valen cuando uno
intenta ° engañar a los humildes por su superioridad.
3E 2008
El
fraile tiene miedo porque los indios lo rodean. Se figura que los indios van a matarlo, piensa que los indios van a sacrificarlo. F14 il va faire deux mots van a hacer trois mots F14 FAIRE PEUR los indios dan miedo. Como el fraile sabe que va a producirse un eclipse, quiere engañar a los indios y así salvar la vida. El fraile presume. Piensa que él es un hombre superior porque conoce los eclipses y la filosofía de Aristóteles. Se figura que los indios son ignorantes. Pero, desgraciadamente para el fraile, los astrónomos mayas conocían los eclipses. El final es irónico porque muestra que los indios no necesitan a Aristóteles para conocer los eclipses. El texto pone de realce la superioridad de los indios y denuncia el etnocentrismo de los blancos. El texto reúne dos aspectos de la cultura maya de aquel entonces, civilización porque eran científicos y barbarie porque practicaban sacrificios humanos. |
Tuvo miedo porque estuvo rodeado. |
Tener – estar il eut peur |
Intentó algo para salvar la vida. |
Intentar - para (le but) - |
Se dio cuenta de que los indios comprendían el español. |
Darse cuenta |
El fraile era orgulloso porque pensó que era más inteligente que los indios. |
ser -> era - |
Aquel día había un eclipse. |
hay = il y a - había = il y avait |
Pensaba que si les decía que había un eclipse tendrían miedo. |
ils auraient peur (conditionnel de tener) |
Los indios lo mataron porque vieron el engaño. |
matar / ver - la tromperie |
Los indios sabían que el eclipse se produciría. |
producir + ía = conditionnel |
El fraile no sabía que los indios eran tan inteligentes como él. |
comparatif d'égalité - aussi ... que ... |
F5
SENTIR |
SENTIR
-> sintió |
F7
PRETÉRITO |
encontrarse
-> se encontró
|
F9
ENCLISIS |
INFINITIF IMPÉRATIF GÉRONDIF
INFINITIF
|
IMPÉRATIF
|
F13
TRAMPAS (pièges) |
d) DÉSIGNER UNE PERSONNE
engañar
a sus opresores |
F14
ESTRUCTURAS |
Se dio
cuenta de que los indios comprendían
el español. il se rendit compte |
Pensó
que era más inteligente que
los indios. plus ... que |
El fraile no sabía
que los indios eran tan inteligentes como
él. aussi... que |
F19
IMPRESCINDIBLE |
entonces
-> alors mientras -> pendant que |
F20b
MASCULIN FÉMININ |
MASCULIN | FÉMININ |
le serpent -> la serpiente | la
peur -> el miedo une éclipse -> un eclipse |
Recordó
que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso,
en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar
a sus opresores y salvar la vida. |
Fray
Bartolomé Arrazola se sintió perdido[…] Se encontró
rodeado por un grupo de indígenas […] que se disponían
a sacrificarlo. |
Fray
Bartolomé Arrazola se sentit perdu[…] Il se trouva entouré
par un groupe d'indigènes qui se disposaient à le sacrifier. |
rodear | entourer |
recordar | se souvenir |
esperar | attendre |
valerse | utiliser |
engañar | tromper |
matar | tuer |
oscurecer | obscurcir |
el corazón | le cœur |
su sangre | son sang |
la luz | la lumière |
sin prisa | sans hâte |
sin la valiosa ayuda | sans l’aide précieuse |
códices | Libros manuscritos antiguos |
lo que va a ocurrir | ce qui va arriver |
la oscuridad | l'obscurité |
creer |
croire |
¿Qué significa? - ¿Cómo se dice?
1 rodear | 1 entourer |
2 recordar | 2 se souvenir |
3 esperar | 3 attendre / espérer |
4 engañar | 4 tromper |
5 matar | 5 tuer |
6 su sangre | 6 son sang |
7 sin prisa | 7 sans hâte |
8 sin la valiosa ayuda | 8 sans l'aide précieuse |
9 códices | 9 les codex, manuscrits mayas |
10 lo que va a ocurrir | 10 ce qui va arriver |
11la oscuridad | 11 l'obscurité |
12 creer | 12 créer |
1 entourer | 1 rodear |
2 se souvenir | 2 recordar |
3 attendre / espérer | 3 esperar |
4 tromper | 4 engañar |
5 tuer | 5 matar |
6 son sang | 6 su sangre |
7 sans hâte | 7 sin prisa |
8 sans l'aide précieuse | 8 sin la valiosa ayuda |
9 les codex, manuscrits mayas | 9 códices |
10 ce qui va arriver | 10 lo que va a ocurrir |
11 l'obscurité | 11la oscuridad |
12 créer | 12 creer |
¿Qué significa?
1 rodear | 1 entourer |
2 recordar | 2 se souvenir |
3 esperar | 3 attendre / espérer |
4 engañar | 4 tromper |
5 matar | 5 tuer |
6 su sangre | 6 son sang |
7 sin prisa | 7 sans hâte |
8 sin la valiosa ayuda | 8 sans l'aide précieuse |
9 códices | 9 les codex, manuscrits mayas |
10 lo que va a ocurrir | 10 ce qui va arriver |
11la oscuridad | 11 l'obscurité |
12 creer | 12 créer |
1 ¿Dónde se verifica la acción?
2 Busca la frase que justifica el terror del fraile.
3 Resume la anécdota en cinco renglones.
4 Lee la frase en la que se nota el orgullo del fraile.
5 Al contrario de lo que esperábamos, ¿qué le pasó
a fray Bartolomé Arrazola cuando se produjo el eclipse?
6 ¿Qué sabían los mayas del texto?
7¿Qué crítica aparece mediante el texto de Augusto Monterroso?
8 ¿Qué visión
de los indios nos presenta?
¿Cómo se dice?
1 entourer | 1 rodear |
2 se souvenir | 2 recordar |
3 attendre / espérer | 3 esperar |
4 tromper | 4 engañar |
5 tuer | 5 matar |
6 son sang | 6 su sangre |
7 sans hâte | 7 sin prisa |
8 sans l'aide précieuse | 8 sin la valiosa ayuda |
9 les codex, manuscrits mayas | 9 códices |
10 ce qui va arriver | 10 lo que va a ocurrir |
11 l'obscurité | 11la oscuridad |
12 créer | 12 creer |
1
¿Dónde se verifica la acción? La acción se verifica en Guatemala. 2 Busca la frase que justifica el terror del fraile. Se encontró rodeado por un grupo de indígenas que se disponían a sacrificarlo. 3 Resume la anécdota. ver "qué pasa" 4 Lee la frase en la que se nota el orgullo del fraile. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. 5 Al contrario de lo que esperábamos, ¿ qué le pasó a fray Bartolomé Arrazola ? El fraile pensaba que se salvaría pero al final los indios lo mataron. 6 ¿ Qué sabían los mayas del texto ? Los mayas no estuvieron impresionados por Fray Bartolomé ya que ellos también sabían que iba a producirse un eclipse. 7¿ Qué crítica aparece mediante el texto de Augusto Monterroso ? Mediante este cuento, Augusto Monterroso critica el sentimiento de superioridad de los europeos frente a los Indios. ver "¿qué pasa?" 8 ¿Qué visión de los indios nos presenta? El texto nos muestra una de las características de algunas civilizaciones precolombinas: barbarie y civilización. Barbarie por los sacrificios, civilización por sus conocimientos. |
Eclipse total en América, lunes a ocho de abril 2024
44
millones de personas en EEUU
podrán ver el eclipse solar total de abril
Eclipse total de sol del 8 de abril de 2024 | AFP
Exastronauta de la NASA habla sobre el eclipse total del 8 de abril
EL ECLIPSE DEL OCHO DE ABRIL DE 2024
Máxima expectación en Norteamérica por el eclipse solar 00:01:23 08/04/2024 RTVE
Este lunes, más de 30 millones de personas podrán disfrutar de uno de los grandes eventos astronómicos: un eclipse total de sol. A partir de las 8, hora española, la luna se situará entre el sol y la Tierra, bloqueando por completo la cara del sol, y trazará una trayectoria que empieza en México, cruzará Estados Unidos y acabará en Canadá. Norteamérica se quedará a oscuras pero aquí en España también se podrá ver, aunque parcialmente, en Galicia y Canarias.
FUTURO
se
situará - trazará - cruzará - acabará - se
quedará |
1)
Busca los verbos en futuro...
2) y cuéntalo en pretérito.
Este
lunes, más de 30 millones de personas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3)
Explica el fenómeno astronómico.
a) el sol tapa la luna b) la luna tapa el sol c) el sol se apaga
4) ¿Qué consecuencias tiene?
a) baja la temperatura b) los pájaros dejan de cantar
c) se pone a llover d) durante cuatro minutos el día se vuelve noche
5)¿Dónde se vio el eclipse?
a) En México b) en Japón c) en Galicia y Canarias
d) en Estados Unidos e) en Canadá
6) ¿Por qué había colas interminables? ¿Qué
quería comprar la gente?
a) galletas b) cervezas c) gafas d) camisetas
7) ¿Qué puede impedir ver el eclipse?
a) el viento b) las nubes c) el frío