TIRSO DE MOLINA EL BURLADOR DE SEVILLA
LA OBRA

clicprofe 14/12/24 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles
penser à cliquer sur les images

Escribe

 

Memoriza
LA ÉPOCA

Isabela - La obra - la última cena - la comedia nueva - Lope - La época de Aguila Roja - La honra - el teatro - Zorrilla
Es una obra del siglo XVII

La obra que se estrenó en 1630, se estructura en dos tiempos. Primero, nos enseña al primer don Juan, que engaña a cuatro mujeres, nobles y plebeyas, en cuatro lugares distingos. Luego, al final, se produce el castigo divino.
Al principio, la duquesa Isabel acaba de ser burlada en el palacio de Nápoles, don Juan huye. A continuación, lo salva la pescadora Tisbea en una playa de Tarragona y la joven es víctima del burlador que huye robándole sus caballos y después de haber prendido fuego a su cabaña.
Don Juan llega a Sevilla e intercepta una carta de Ana de Ulloa pero la mujer se da cuenta de que el galán no es el marqués de la Mota y resiste. Cuando el padre acude en su defensa, don Juan lo mata. Era el Comendador don Gonzalo, un gran servidor del rey.
La justicia humana, imperfecta, no castiga debidamente a Don Juan. En el camino del destierro, llega a Dos Hermanas, pueblo cerca de Sevilla, durante una boda. La recién casada, la labradora Aminta, es deshonrada por don Juan.
En cada caso, Tirso muestra una sociedad frágil, en la que un noble caprichoso y cobarde, puede cometer en total impunidad sus delitos o pecados. Como es noble se siente invulnerable, protegido por su nobleza. Vive el presente sin preocuparse por su salvación a la hora de la muerte : ¿Tan largo me lo fiáis? Tirso, en su obra, enseña lo que acontece a los imprudentes que se ríen de la justicia de Dios.
En efecto, don Juan acumula los pecados y en ningún momento se arrepiente de sus pecados. Les quita el honor a las mujeres en una sociedad en la que el honor era importantísimo. No teme la autoridad del rey, no tiene escrúpulos frente a la hospitalidad de Tisbea, mata al comendador, no respeta la unión sagrada del matrimonio. Tanta temeridad recibe el castigo de Dios en la escena final : el convidado de piedra.
Don Juan y Catalinón entran en una iglesia donde está el sepulcro del comendador y se burla del muerto invitándolo a cenar. La estatua acude a la cita y le pide que vaya la noche siguiente a cenar con él. Don Juan vuelve a la iglesia con Catalinón. La estatua lo arrastra a su tumba sin que don Juan tenga tiempo para confesarse.

La obra empieza in media res, un hombre, don Juan, acaba de burlar a la duquesa Isabela. Tiene que huir y se dirige a España.
Naufraga en las playas de Tarragona. Tisbea se enamora de don Juan. El burlador se aprovecha y otra vez huye hacia Sevilla.
Traiciona a un amigo, el Marqués de la Mota, para usurpar su identidad y burlar a doña Ana. La mujer se da cuenta del engaño y su padre acude. Don Juan lo mata y huye.
En un pueblo de Sevilla, el fugitivo seduce a Aminta durante su boda.
Encuentra en una iglesia una estatua de piedra, es la estatua del comendador, el padre de doña Ana. Se burla del muerto y lo invita a cenar. El convidado de piedra va a verlo en su posada. Ahora es él quién invita a don Juan a cenar. Don Juan se atreve a acudir a la cita y muere dando la mano al comendador.

 

Karambolage España - Don Juan | ARTE.tv Cultura

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Lee el texto en francés

Lee el texto en español

PDF / PDF / PDF con anotaciones

PREPABAC FRANÇAIS

UNED - RTVE

LA OBRA TVE

EL BURLADOR DE SEVILLA DIAPORAMA

Selectividad

El Galán y la calavera

 

 

 

 

 

     LA ÉPOCA LOS SIGLOS DE ORO

Durante el SIGLO XVI, reinado de Carlos Quinto y de su hijo Felipe II, España es la primera potencia mundial, es un período de hegemonía.
El sol no se pone en el imperio español porque Carlos Quinto tiene posesiones en toda Europa y en América.
Hernán Cortés conquistó el imperio azteca.
Durante el SIGLO XVII, con Felipe tercero y Felipe cuarto, empieza la decadencia del imperio español,
pero a pesar de todo,
la cultura española sigue teniendo mucho prestigio
gracias a la pintura y la literatura.
Cervantes escribió las dos partes de El Quijote en 1605 y 1616.
Lope de Vega inventa la comedia nueva.
Velázquez, el pintor de Felipe IV, pintó "las Meninas".

La comedia española, la comedia nueva, tiene mucho éxito en España y tendrá mucha influencia sobre el teatro francés (Molière).
Estelle, Dorian, Elisa, Emma, te explican qué es la comedia nueva, quién la inventó, cuáles son las características...

La comedia española

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LO ESENCIAL

La obra empieza in media res, un hombre, don Juan, acaba de burlar a la duquesa Isabela. Tiene que huir y se dirige a España.
Naufraga en las playas de Tarragona. Tisbea se enamora de don Juan. El burlador se aprovecha y otra vez huye hacia Sevilla.
Traiciona a un amigo, el Marqués de la Mota, para usurpar su identidad y burlar a doña Ana. La mujer se da cuenta del engaño y su padre acude. Don Juan lo mata y huye.
En un pueblo de Sevilla, el fugitivo seduce a Aminta durante su boda.
Encuentra en una iglesia una estatua de piedra, es la estatua del comendador, el padre de doña Ana. Se burla del muerto y lo invita a cenar. El convidado de piedra va a verlo en su posada. Ahora es él quién invita a don Juan a cenar. Don Juan se atreve a acudir a la cita y muere dando la mano al comendador.

 

 

Vocabulario
BURLAR tromper BURLARSE se moquer
EL ENGAÑO la supercherie, le mensonge
LA POSADA l'auberge
ATREVERSE A oser
EL ATREVIMIENTO l'audace ATREVIDO audacieux
UNA BODA un mariage
UNA PESCADORA une pêcheuse
UNA LABRADORA une paysanne
COBARDE lâche
LA SALVACIÓN le salut
TEMER craindre
LA CITA le rendez-vous
EL CASTIGO la punition le châtiment
QUÉ LARGO ME LO FÍAIS c'est loin, j'ai le temps

GRACIOSO drôle
DESAFIANTE provocateur
SOBERBIO fier
BURLÓN SOCARRÓN moqueur narquois
AMENAZANTE menaçant
MIEDO peur
ASUSTADO effrayé
ORGULLOSO, VALIENTE fier, courageux
EL VALOR, LA VALENTÍA le courage
BRAVUCÓN fanfaron
UNA GRADACIÓN une progression
UN REFRÁN un proverbe
EL PELIGRO le danger
UN PLAZO un délai
EL DESENLACE le dénouement

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prepara un vídeo para colgarlo en youtube.
Cuentas la historia de "El burlador de Sevilla" en 1 minuto.

enlace 1 argumento (fácil y corto)
enlace 2 solo el primer párrafo (difícil)
enlace 3 wikipedia bien
enlace 4 en français
enlace 5 tarea fácil