TIRSO DE MOLINA
EL BURLADOR DE SEVILLA |
La obra
que se estrenó en 1630, se estructura en dos tiempos. Primero, nos
enseña al primer don Juan, que engaña
a cuatro mujeres, nobles y plebeyas,
en cuatro lugares distingos. Luego, al final, se produce el
castigo divino.
Al principio,
la duquesa Isabel acaba
de ser burlada en el palacio de Nápoles, don Juan
huye. A continuación,
lo salva la pescadora
Tisbea en una playa de Tarragona y la joven es víctima del burlador
que huye robándole
sus caballos y después
de haber prendido fuego a su
cabaña.
Don Juan llega a Sevilla e intercepta una
carta de Ana de Ulloa pero la mujer se da cuenta de que el
galán no es el marqués de la Mota y resiste. Cuando el padre
acude en su defensa, don Juan lo mata. Era el Comendador don Gonzalo, un gran
servidor del rey.
La justicia humana, imperfecta, no
castiga debidamente a Don Juan. En
el camino del destierro, llega
a Dos Hermanas, pueblo cerca de Sevilla, durante una
boda. La
recién casada, la labradora Aminta, es deshonrada
por don Juan.
En cada caso, Tirso muestra una sociedad frágil, en la que un noble
caprichoso y cobarde,
puede cometer en total impunidad sus delitos o pecados. Como es noble se siente
invulnerable, protegido por su nobleza. Vive el presente sin preocuparse por
su salvación
a la hora de la muerte : ¿Tan
largo me lo fiáis? Tirso,
en su obra, enseña lo
que acontece a los imprudentes
que se ríen de la justicia de Dios.
En efecto, don Juan acumula los pecados
y en
ningún momento se arrepiente de sus pecados. Les quita
el honor a las mujeres en una sociedad en la que el honor era importantísimo.
No teme la autoridad del rey, no tiene
escrúpulos frente a la hospitalidad de Tisbea, mata al comendador,
no respeta la unión sagrada del matrimonio. Tanta temeridad recibe
el castigo
de Dios en la escena final : el
convidado de piedra.
Don Juan y Catalinón entran en una iglesia donde está el sepulcro
del comendador y se burla
del muerto invitándolo a cenar.
La estatua acude a la
cita y le pide que vaya la noche siguiente a cenar
con él. Don Juan vuelve a la iglesia con Catalinón. La estatua
lo arrastra
a su tumba sin que don Juan tenga tiempo para confesarse.
La
obra empieza in media res, un hombre, don Juan, acaba
de burlar a la duquesa
Isabela. Tiene que huir y se dirige a España. |
Karambolage España - Don Juan | ARTE.tv Cultura
|
EL BURLADOR DE SEVILLA DIAPORAMA
Durante
el SIGLO XVI,
reinado de Carlos Quinto y de su hijo Felipe
II, España es la primera potencia mundial, es un
período de hegemonía. |
La
comedia española, la comedia nueva, tiene
mucho éxito en España y tendrá
mucha influencia sobre el teatro francés (Molière).
Estelle, Dorian, Elisa,
Emma, te explican qué es la comedia nueva, quién la inventó,
cuáles son las características...
LO ESENCIAL La obra empieza in media
res, un hombre, don Juan, acaba de
burlar a la duquesa Isabela. Tiene que huir y se dirige a España.
|
Vocabulario
|
GRACIOSO
drôle |
Prepara un vídeo para colgarlo en youtube.
Cuentas la historia de "El burlador de Sevilla" en 1 minuto.
enlace
1 argumento (fácil y corto)
enlace
2 solo el primer párrafo (difícil)
enlace
3 wikipedia bien
enlace
4 en français
enlace
5 tarea fácil