LA ÉPOCA DE ÁGUILA ROJA |
![]() |
ÁGUILA ROJA es una serie que ha tenido mucho éxito en España. Se trata de las aventuras de un justiciero que actúa en la España del reinado de Felipe IV. No es una serie histórica pero nos permite conocer el ambiente de la época. Francis Lorenzo nos presenta el reportaje "el siglo de Águila roja". |
|
Se trata
de un reportaje sobre el siglo de oro. Las condiciones de vida de la época
de la serie "Águila roja" eran muy duras para la gente del
pueblo mientras
que
la nobleza y la Iglesia eran muy ricos.
El Rey tenía dificultades para pagar
los gastos
de los numerosos conflictos. El oro de América era ya insuficiente.
A
pesar de
la decadencia del
imperio, durante el barroco, España conoció un siglo de oro
de la cultura en la literatura y la pintura con artistas tan importantes como
Cervantes que murió en 1616, Lope de Vega o Velázquez, el pintor
de la corte de Felipe IV.
EL SIGLO DE ÁGUILA ROJA
EL
SIGLO DE ORO UNA ÉPOCA DE CONTRASTE hay
subtítulos
Águila roja / minuto 10.10
EL
HONOR Y LA HONRA hay subtítulos
Águila Roja El honor lo que tú pensabas de ti mismo la honra
lo que demás pensaban de ti
Minuto 1 la honra 17.50
la imprenta y minuto 22 Don Quijote
PRESENTACIÓN LA SERIE
EL RESUMEN AGUILA ROJA PARA PRINCIPIANTES 5 MINUTOS
Guía
para principiantes contada por Joaquín Reyes
¿Eres de esos que nunca ha visto 'Águila Roja'? ¡Ya no
tienes excusa! No te pierdas la guía para principiantes contada por
Joaquín Reyes.
Trivial histórico: ¿cuánto sabes del siglo de Águila Roja?
Juega a nuestro trivial y demuestra que conoces bien el siglo XVII
TEMPORADA 1 El primer episodio de la serie hay subtítulos (Hay problema de sincronización con la voz...)
TEMPORADA 2 El segundo episodio de la serie hay subtítulos
TEMPORADA 4 MEJOR CALIDAD HD Capítulo 43 hay subtítulos
La época los siglos de oro Durante
el siglo XVI, reinado de Carlos Quinto y de su hijo Felipe II, España
es la primera potencia mundial, es un período de hegemonía.
El sol no se pone en el imperio español porque Carlos Quinto
tiene posesiones en toda Europa y en América. Hernán
Cortés conquistó el imperio azteca. |
EL
SIGLO DE ORO UNA ÉPOCA DE CONTRASTE hay
subtítulos
Águila roja / minuto 10.10
Francis
Lorenzo
Vamos a centrarnos en la España del siglo XVII. ¿Cómo
vivía el ciudadano de a pie?
Era una época crispada, con crisis económica, comercial con
guerras con otros países europeos y la población muy empobrecida.
Eran malos tiempos para la corona. Pero
afortunadamente
se
vivía el esplendor cultural del Siglo de Oro.
El rey Felipe
Yo
soy el rey de un imperio donde nunca se pone el sol.
He visto ejércitos
enteros morir. Y naciones grandiosas rendirse ante mi poder...
Gema
Obón La serie se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVII.
Concretamente en los últimos años de reinado de Felipe IV que
era conocido como el rey Planeta.
Eloy Hortal Lo que hoy
en día
conocemos como España era conocida en todo el mundo como la monarquía
hispánica que llegaba abarcar más de 80 países de la
actualidad en todos los continentes.
El cardenal ¿Quién
se atreve a entrar así
en mis
habitaciones?
El rey Su majestad el Rey Felipe
IV. Tu rey y el de todas las Españas.
Alfredo Alvar Se
hablaba de las Españas, porque como España era tan grande eran
muchas Españas.
Se hablaba en plural refiriéndose a esa grandeza.
Gema Obón España
intenta mantener su IMPERIO COLONIAL y se enfrenta a multitud de CONFLICTOS.
Por un lado está la guerra de los 30 años, luego tenemos la
sublevación de Portugal, y tiene que hacer frente a las rebeliones
de Cataluña.
El rey La guerra a
veces
es un mal inevitable.
Gema Obón Todos estos conflictos hace
que la monarquía hispánica tenga que afrontar una cantidad de
gastos
a los que precisamente ahora no puede hacer frente se empieza a recibir mucho
menos oro y plata de América.
El rey ¿Esto es todo?
Hacemos lo que podemos majestad...
El rey Me cuesta
más pagaros el viaje que lo que me traéis.
El cardenal La
hacienda real está cada
vez más endeudada.
Pronto
la bancarrota será inevitable.
Félix Labrador El esfuerzo por mantener la hegemonía de la monarquía española en el mapa europeo provocará importantes crisis por un empeoramiento de las condiciones de vida.
José Hernández Los españoles
del siglo XVII eran muy diferentes a nosotros en casi todo. Eran mucho más
bajitos.
Para lo pequeñajo que eres, acojonas.
Pedro Gargantilla Se ha calculado que comían
una cuarta parte de la carne
que comemos ahora y la mitad de la leche
que consumimos ahora.
Sátur Los muertos de hambre,
siempre vamos a ser muerto
de hambre, nunca va a cambiar nada.
Luis Montiel La esperanza de vida en el siglo
de oro español era bastante baja, era de alrededor
de 30 años.
Pedro Gargantilla La mortalidad infantil era
muy elevada. Fallecían
entre 150 y 300 por cada 1000 nacimientos.
Mi hijo...
Nació muerto.
Gema
Obón Estamos
ante una profunda crisis demográfica,
Castilla perdió una cuarta parte de su población. Hubo
una serie de pestes y plagas
que mermaron
la población de la península ibérica.
Pedro Gargantilla La peste en este periodo se
presentó en unas cuantas ocasiones y se calcula que a lo largo de todo
el siglo se llevó un millón de vidas.
El rey Cardenal, haced lo que sea
necesario para que la enfermedad
no se extienda.
Gema Obón LA
SOCIEDAD del siglo XVII se divide en tres estamentos: nobleza, Iglesia y pueblo
llano.
Los dos primeros son los que acumulan los cargos, las tierras y las riquezas.
El comisario La gente de tu clase
no tienen derechos, solo obligaciones.
La
POBREZA era inmensa para grandes partes de la población. La
riqueza era para la aristocracia,
para algunos, inmensa a su vez también sin ninguna duda.
Las
personas de privilegios, nobles o eclesiásticos no tenían la
obligación de pagar
impuestos. Como mucho tenía la obligación de ayudar a
que se recaudaran.
No sé como tenemos tantas tierras y tan pocos ingresos,
deberíamos recaudar más de los campesinos.
El sistema se mantenía con los campesinos que trabajaban que pagaban
una parte, cada una de las ventas que realizaban pagaban
un impuesto real.
Por orden del Rey se decreta un nuevo impuesto extraordinario.
La
VIDA COTIDIANA de la gente era muy dura, de trabajo.
En el siglo XVII no existen las vacaciones o la jubilación,
se
paraba los domingos porque había
que ir a misa.
La
IGLESIA
vigila,
hace que se observen los dogmas, los
mandamientos.
Impone sus
criterios,
impone su forma de vida, su forma de ver las cosas.
Dejadlo en mis manos, majestad. La
monarquía y la iglesia están unidas en
el propósito común de evitar que el pueblo piense por si mismo.
El
siglo XVII es EL SIGLO DE ORO DE LA CULTURA ESPAÑOLA, es la época
de Lope de Vega, de Calderón de la barca, de Cervantes, el Quijote
fue la gran
hazaña
cultural
de la España del siglo XVII. Desde el primero momento fue un auténtico
Best Seler.
Sátur Le aseguro que esa obra va a
traspasar
los siglos... la van a tener que estudiar los
chiquillos en las escuelas en el futuro.
LITERATURA Lope
creó el TEATRO moderno español, en tres actos, mezcla
de
lo trágico y lo cómico. Búsqueda
de verosimilitud,
el teatro que se va a hacer a partir de entonces es el teatro que creó
Lope de Vega.
Majestad.
Acercaos.
¿Qué os parece?
Alejandro Vergara GRANDES PINTURAS del nivel de VELÁZQUEZ no hay en ningún sitio. Sin el apoyo de Felipe IV, la figura de Velázquez no habría sido posible. Felipe IV quiere los mejores cuadros que pueda encontrar. Rubens quizá es el pintor favorito del Rey durante ciertos años. Se queman bastantes cuadros de la colección real española en 1734 cuando se incendia el alcázar de Madrid. Gran parte de la colección de Felipe IV es la que tenemos en el Prado.
Es
la gran época de la cultura española, pero no puede decirse
lo mismo de la situación económica y social de gran parte de
la población.
EN
RESUMEN el siglo XVII es una etapa de contrastes
por una parte tenemos
la decadencia económica y la crisis política
por otro lado es
una etapa de un esplendor grandioso
en cuanto a
las
artes y las letras.
el
ciudadano de pie l'homme de la rue la población
la population empobrecido appauvri
he visto j'ai vu
un ejército une armée el
reinado le règne atreverse oser
costar coûter traer apporter
pagar payer la hacienda real les
finances royales la deuda la dette endeudado
endetté un empeoramiento une
dégradation ser bajito être petit
la carne la viande la leche le
lait el hambre la faim fallecer
mourir hubo
il y eut mermar décimer
la enfermedad la maladie la pobreza
la riqueza la pauvreté
la richesse pagar impuestos payer
des impôts ingresos des recettes
los campesinos les paysans la jubilación
la retraite la hazaña l'exploit
una mezcla un mélange busca recherche
búsqueda recherche la verosimilitud la
vraisemblance
afortunadamente heureusement hoy en día de nos jours a veces parfois pronto bientôt siempre toujours alrededor de autour de por una parte... por otra parte / por un lado... por otro lado
la población la population
he visto j'ai vu
un ejército une armée
atreverse oser costar coûter
traer apporter pagar payer
la deuda la dette ser bajito être
petit la carne la
viande la leche le
lait
el hambre la faim
fallecer mourir
hubo il y eut
la enfermedad la maladie
la pobreza
la riqueza la pauvreté
la richesse
pagar impuestos payer des impôts
los campesinos les paysans
la jubilación la retraite
la hazaña l'exploit
una mezcla un mélange
afortunadamente
heureusement
hoy en día de nos jours
a veces parfois
pronto bientôt
siempre toujours
alrededor de autour de
POLÍTICA
1 ¿Por qué se hablaba de las Españas?
2 ¿Cómo fue el siglo XVII para España en cuanto a la
economía?
3 ¿Cuáles fueron los conflictos de la época?
4 ¿Por qué la monarquía necesita recaudar muchos impuestos?
5 ¿Cómo era la vida para el pueblo?
6 ¿Para quienes eran las riquezas?
CULTURA
7 ¿Cómo fue el siglo XVII en cuanto a la cultura?
8 ¿Quiénes eran los artistas más famosos?
9 ¿Qué libro tuvo mucho éxito?
10 ¿Qué inventó Lope de Vega?
11 Felipe IV era aficionado a la pintura. ¿Quién era el pintor
de la corte?
12 ¿Qué dirías para resumir?
POLÍTICA
1 Se hablaba de las Españas
porque España era un imperio que se extendía
sobre muchos países y continentes. "El sol no se pone sobre el
imperio español".
2 Es siglo XVII fue malo para la economía española que estaba
en crisis. El oro y la plata de las américa ya no eran suficientes
la hacienda real está cada vez más endeudada.
3 Había muchos conflictos para mantener
el imperio. La guerra de los 30 años, la sublevación en Portugal,
las rebeliones en Cataluña.
4 La corona necesitaba dinero para pagar los
gastos les frais de las numerosas guerras.
5 La vida cotidiana de la gente era muy dura.
6 Las riquezas eran para los nobles y para la
Iglesia.
CULTURA
7 El siglo XVII fue el siglo de oro de la cultura
española.
8 Era la época de Lope de Vega, de Calderón
de la Barca (la vida es sueño), de Cervantes.
9 Don Quijote tuvo mucho éxito succès
en España y en Europa.
10 Lope inventó la comedia nueva, una
nueva forma de hacer teatro.
11 El pintor de Felipe IV era Velázquez.
12 En resumen, el siglo XVII fue una etapa de
contrastes. Por una parte teníamos
la decadencia económica y la crisis política. Por
otro lado era una etapa de esplendor grandioso
en cuanto a las artes y las letras.