VOCABULARIO

LUGARES Y FORMAS DE PODER EN OBRAS
clicprofe 11/05/18 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn

Que la fuerza te acompañe

SÍNTESIS
última actualización 11/05/18 14:14


PODER

exemple
de prise de parole


PRESENTA LA NOCIÓN

LAS DICTADURAS
INMIGRACIÓN

ACCROCHE, ELUCIDATION DU SUJET Le pouvoir peut s'exercer de plusieurs façons. Par la force, c'est le cas des dictatures. Par le poids de la tradition, c'est l'histoire du combat des femmes pour l'émancipation. Le pouvoir occupe souvent tout l'espace, au sein d'un pays, d'une société, de la famille.
On peut dépasser le cadre national ou sociétal car la notion peut dépasser les thèmes indiqués en introduction. La géopolitique et les rivalités entre nations dans un monde multipolaire remplissent l'actualité. Dans l'aire hispanophone on peut faire référence au Vénézuela qui connaît une crise sans précédent : le président Nicolás Maduro violent les principes démocratiques et utilise la force pour se maintenir au pouvoir. La Catalogne également a fait parler d'elle avec l'affrontement entre séparatistes et constitutionnalistes avec pour point d'orgue la déclaration unilatérale d'indépendance et l'application de l'article 155 qui place la Catalogne sous tutelle. Les grandes puissances se livrent une guerre d'influence sans merci. La Chine en passe de devenir une dictature avec le coup de force de Xi Jinping voudrait gagner du terrain sur le plan international face au repli des Etats-Unis (retrait de l'Unesco, des accords de Paris, protectionnisme, mur...). Quand à la Russie de Poutine, elle a donné des frissons au monde en présentant de nouvelles armes qui rappellent les pires moments de la guerre froide. Si on ajoute la guerre en Syrie et la crise migratoire révélatrice des nombreuses crises qui agitent le monde, on s'aperçoit qu'on déborde de la notion de pouvoir pour se poser des questions autour de la notion de progrès. L'horloge de Chicago indique symboliquement le temps qui reste avant la fin du monde et nous alertent des dangers majeurs qui menacent l'humanité : la prolifération nucléaire, le terrorisme international, la ciberdélinquence, le changement climatique, les inégalités ou l'immigration forcée. DeE

LES PROBLEMATIQUES Nous avons étudiés en classe deux thèmes, les dictatures et la condition féminine.
- Comment la dictadure instaure son pouvoir? Est-il possible de résister?
( en ouverture Avec l'essor de la démocratie dans le monde, peut-on parler de la fin des dictatures en Amérique Latine?)
- Comment se manifeste la discrimination des femmes? Les femmes ont-elle réussi à s'émanciper?

ANNONCE DU PLAN Pour y réfléchir, nous nous appuierons sur le texte "Desaparecidos" de Jorge Edwards et le texte "la inefable Elvira" de Isabel Allende.
Nous ferons référence à des vidéos et des articles vus en classe sur ces questions.
I DICTATURES
a) Un pouvoir brutal et implacable : dictatures et coups d'Etat.
Document PODER Y DICTADURAS p.48-49
- La dictadura del general Pinochet. CHILE 1973-1988
- La operación Cóndor.
- La dictadura del general Videla. ARGENTINA 1976-1983
Document DESAPARECIDOS de Jorge Edwards
b) Le problème de la mémoire historique
L'horreur fut telle que les blessures sont toujours ouvertes.
Document VIAJE DE OBAMA A ARGENTINA de Elpaís.es
- Obama arrive pour le quarantième anniversaire de coup d'Etat. Il veut donner une autre image des Etats-Unis. Il rend hommage aux victimes de la dictature en visitant le parc de la mémoire, ouvre les archives pour faire la lumière sur ces années terribles.
- Le nouveau président argentin, Maurice Macri, a reçu récemment Estela de Carlotto, présidente de "Abuelas de Plaza de Mayo" et lui a assuré que les procès contre les opresseurs vont continuer.
Document LOS VUELOS DE LA MUERTE Elpaís.es
- Les procès contre les auteurs des vols de la mort.

c) Résistance
Document Vidéo Estela de Carlotto, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, ha podido abrazar por fin a su nieto. Estela Carlotto embrasse son petit-fils, 36 ans après sa disparition
On se demande comment il est possible de résister. Face à la force brute, les "Madres de la Plaza de Mayo" ont réussi à mettre une pression sur le régime et à alerter l'opinion internationale.
Aujourd'hui, elles veulent que justice soit faite et veulent retrouver les petits-enfants volés.
Conclusion 1 Les dictadures s'imposent par la force et utilise la terreur pour éliminer toute résistance. Les "Grands-mères de la Place de Mai" ont cependant résisté en manifestant et demandant des comptes sur les disparus. Les procès exemplaires en Argentine permettent de rendre justice et faire la lumière sur les crimes du passé. Le rôle de la mémoire est un garde-fou contre les atteintes au droit de l'homme. Hélas, aujourd'hui encore, les libertés peuvent être menacées. Au Vénézuela, on assiste à la dérive autoritaire du régime.

Transition : L'étude des dictatures illustre très bien la notion sous l'angle politique : un pouvoir arbitraire qui pratique le terrorisme d'Etat. Il y des formes de pouvoir plus sournoises qui ne cessent d'alimenter l'actualité. Il s'agit des discriminations que subissent les femmes.
II DISCRIMINATION ET EMANCIPATION DES FEMMES
a) Discrimination des femmes, un pouvoir parfois invisible mais réel :
Document LA INEFABLE ELVIRA
Une émission se moque des femmes qui sont esclaves de leur mari. Isabel Allende explique comment les femmes sont responsables de la situation. L'écrivain dénonce ce mécanisme par lequel la femme intériorise la soumission.
Document SI VIVIERAS
Le dessinateur Quino à travers le regard de Mafalda montre l'aliénation de la femme enfermée à la maison prisonnière des tâches ménagères. C'est un pouvoir invisible mais réel qui empêche la femme d'être libre.
b) L'émancipation de la femme, dénoncer, concilier travail et vie de famille, éduquer :
Document pour la répartition équitable des tâches ménagères.
Un message de Ministère du travail nous montre un homme qui nettoie sa voiture. Le message ironique est une invitation faite aux hommes pour prendre part aux tâches ménagères.
Document 8 mars, journée de la femme
Une vidéo fait le bilan de la situation de la femme au travail. Aujourd'hui, une femme peut occuper des postes autrefois réservés aux hommes. Des entreprises aident les femmes en leur permettant de concilier le travail et leur vie familiale, grâce à des horaires adaptés, le télétravail, des crèches.
Parfois certains postes demeurent inaccessibles à cause du plafond de verre, une barrière invisible qui empêche les femmes d'obtenir les meilleurs postes.
Conclusión 2 : Isabel Allende nous montre comment à travers une culture s'installe un sentiment de culpabilité chez la femme dès qu'elle sort du rôle que la société lui a assigné. L'intention de l'écrivain est d'alerter les lecteurs pour permettre l'émancipation des femmes dans la société.
Le 8 mars, les femmes et les hommes manifestent pour exprimer leur indignation contre la violence conjugale, les inégalités dans le travail et l'éducation. C'est bien la preuve qu'il reste encore du chemin à parcourir pour une égalité de fait.
En Espagne et en Amérique Latine, les violences faites aux femmes sont un problème qui est déjà largement médiatisé. L'affaire Weinstein a amplifié la vague d'indignation que suscitent les abus contre les femmes. Les opinions publiques représentent un contre-pouvoir puissant de nature à mettre en mouvement le monde politique contraint d'adopté des mesures pour protéger les femmes.
En conclusion
Les deux thèmes illustrent la notion. Dans les deux cas, il est difficile de résister.
Cependant, il existe des contre-pouvoirs qui donnent de l'espoir.
Le fait de dénoncer les abus des totalitarismes est une forme de lutte. On l'a vu avec les "Grands-Mères de la Place de Mai".
Sur la condition féminine, le pouvoir exercé n'est pas toujours aussi évident pour ceux qui le nient. C'est pourquoi il est nécessaire de dénoncer les abus y les injustices. L'éducation a un rôle important à jouer pour que l'égalité des chances entre hommes et femmes soit bien réelle. La presse et les médias ont aussi leur rôle à jouer pour sensibiliser les opinions publiques.

LUGARES Y FORMAS DE PODER

introducción - dictaduras - mujeres - conclusión

INTRODUCCIÓN

ACCROCHE, ELUCIDATION DU SUJET Me ha tocado hablar de la noción lugar y forma de poder. Antes de presentar la noción, voy a intentar explicar los términos de la noción. Se trata de entender cómo se ejerce el poder en distintos ámbitos, en la familia, en la sociedad, a nivel de países, a nivel mundial. También la forma importa y depende del ámbito en el que se ejerce el poder.
Efectivamente, puede ser un poder que se ejerce de manera conflictiva. El caso más evidente es el golpe de estado en el que un grupo se impone por la fuerza.
Puede ser también de manera más solapada sournoise cuando ese poder se ejerce a través de la familia o de la sociedad, a veces, sin que los indivíduos se den cuenta. La lucha por la emancipación de la mujer y su discriminación a lo largo de la historia es una muestra une preuve de esta forma de poder.
LES PROBLEMATIQUES
Por consiguiente, para comprender mejor la noción, veremos dos ejemplos de poder.
- El poder político a través de las dictaduras y nos preguntaremos cómo unos militares consiguen instaurar su autoridad, en qué medida es posible resistir a este poder implacable.
- El poder social a través del tema de la condición femenina y nos preguntaremos cómo la sociedad discrimina a la mujer, cómo la mujer puede conseguir su emancipación.
ANNONCE DU PLAN
Para reflexionar sobre la noción, estudiamos en clase dos textos "Desaparecidos" de Jorge Edwards sobre el golpe de Estado del general Pinochet en Chile en 1973 y "la inefable Elvira" sobre la condición de la mujer en Chile. Para contextualizar, leímos unos artículos de prensa y vimos unos reportajes.

I PRIMERA PARTE : DICTADURAS
Dentro de la noción, está la palabra poder. Por eso empezaré con una toma de poder muy particular "el golpe de Estado".

a) Un poder brutal e implacable : Golpes de Estados y Dictaduras.

DOCUMENTO PODER Y DICTADURAS p.48-49
- La dictadura del general Pinochet. CHILE 1973-1988
El 11 de septiembre de 1973 (mil novecientos setenta y tres), el general Augusto Pinochet, apoyado avec l'appui por los EE. UU., dirigió un golpe de Estado contra el presidente socialista Salvador Allende que había sido elegido democráticamente en 1970.
La dictadura fue una de las más violentas de América Latina : provocó el asesinato de casi 60.000 personas (sesenta mil), innumerables casos de tortura y desapariciones así como el exilio de 200.000 chilenos (doscientos mil).
La dictadura sólo se terminó en 1988 (mil novecientos noventa y ocho), a base de un referéndum que rechazó a Pinochet. El ex-dictador murió en 2006, sin que le hubieran condenado por crímenes contra la humanidad.
El presidente Allende murió durante el golpe militar del general Pinochet. Fue una dictaDura muy violenta. HUBO il y eut miles de asesinatos, torturas, desaparecidos y muchos exiliados.

- La operación Cóndor.
La Operación Cóndor o Plan Cóndor fue un plan internacional de coordinación clandestina y de cooperación entre los servicios de seguridad de las dictaduras militares del Cono Sur - Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y la CIA de los EE. UU., en los años 1970-1980. Desaparecieron y fueron asesinados decenas de miles de opositores y personas consideradas como subversivas al orden establecido por las dictaduras.
El Plan Cóndor era la unión de las policías secretas de las dictaduras y de la CIA para asesinar a los opositores.

- La dictadura del general Videla. ARGENTINA 1976-1983
En Argentina, un golpe de Estado militar derrocó renversa en 1976 el gobierno constitucional. Tomó entonces el poder una junta une junte militaire encabezada por los comandantes de las tres Fuerzas Armadas.
El régimen militar llevó adelante mena, de 1976 a 1983, una política de terror. Miles y miles de personas fueron secuestradas, torturadas y "desaparecidas".
El movimiento "Madres de Plaza de Mayo" reunió a madres y familiares de los desaparecidos que, con mucho valor, se organizaron entonces para intentar localizar y salvar a sus familiares desaparecidos, luchando contra el silencio y el olvido.

En América Central, hubo compañías norteamericanas como la United Fruit Company que ayudaron a los dictadores mientras pendant que los pueblos vivían en la pobreza.

- El franquismo
En España también hubo una dictadura después de la guerra civil (1936-1939). Hubo que esperar la muerte de Franco y la transición democrática para que España fuera una democracia y entrara en la Unión Europea en 1986
Historia de España.

DOCUMENTO fragmento de la novela de Jorge Edwards DESAPARECIDOS

A développer à l'aide du cours

Jorge EDWARDS es Chileno y fue expulsado por la junta militar. Escribió "Los convidados de piedra" en el exilio en 1978. La acción de la novela se desarrolla en Santiago de Chile después del golpe de estado coup d'Etat. En el país reina la confusión generalizada /dans le pays règnent la confusion générale/. La gente se queda reste en casa y escucha las noticias les informations por la radio.
Cada uno intenta localizar a su familia, a sus amigos, como aquí la Lucha. Es la mujer de Silverio. Silverio se comprometió s'est engagé con el gobierno gouvernement de Allende. Por eso c'est pourquoi, Lucha piensa en proteger a su esposo. Quiere que se refugie en alguna embajada. La mujer está aterrorizada, habla en voz baja. Ha tomado informaciones de los partidarios de la dictadura para conocer la situación. Repite rumores entre los cuales algunos se revelarían fundados.
Reproduce la pesadilla le cauchemar de aquellos acontecimientos événements, la imposibilidad de distinguir verdad y mentira. Para ser más convincente convaincante, la mujer enumera las torturas, acumula los detalles, cita nombres conocidos de ambos tous les deux, evoca la larga longue y desesperada búsqueda recherche de la mujer emprendida por un desaparecido, la cual sigue un laberinto en el que, a cada etapa, disminuye la esperanza.
Silverio permanece mudo muet al oír la descripción de aquella realidad tan atroz que nadie se la puede creer.

 

b) El problema de la memoria histórica

El horror fue tan grande que las heridas les blessures siguen abiertas hoy en día.

DOCUMENTO viaje de Obama a Argentina de Elpaís.es
Leímos un artículo sobre la visita de Obama en Argentina. vídeo
La dictadura argentina dejó 30.000 desaparecidos. Obama llega a Buenos Aires precisamente cuando se cumplen 40 años del golpe de Estado. Tratará de presentar una nueva imagen de EE. UU. con símbolos – una visita muy especial al parque de la memoria, en homenaje a las víctimas. Obama anunció la apertura definitiva de los archivos sobre aquellos terribles años.
El nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha recibido recientemente a Estela de Carlotto, líder de Abuelas de Plaza de Mayo y ha garantizado que van a seguir los juicios les procès contra los represores.

c) Resistencia no violenta

DOCUMENTOS


Estela de Carlotto, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, ha podido abrazar por fin a su nieto.

Argentine : Estela Carlotto embrasse son petit-fils, 36 ans après sa disparition

Historia de las Abuelas de la Plaza de Mayo

Frente al poder de la fuerza brutal, existe una resistencia posible que consiste en denunciar.
Es lo que hicieron las "Madres de la plaza de Mayo" en Argentina.

Hoy día, la "Asociación Abuelas de Plaza de Mayo" intenta localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados desaparecidos por la represión política y exige castigo a todos los responsables.
En
Argentina también HUBO una terrible dictadura, la dictadura del general Videla. Hubo también asesinatos, torturas, desaparecidos, exiliados. Las Abuelas de la Plaza de Mayo resistieron manifestando para recuperar a sus seres queridos. Hoy en día, exigen justicia y con el ADN intentan encontrar a sus nietos petits-fils.

HISTORIA DE LAS ABUELAS DE LA PLAZA DE MAYO
El golpe de estado del 24 de marzo de 1976 estableció un régimen terrorista con la desaparición de los opositores.
El 30 de abril de 1977 comenzaron a marchar cada jueves en la plaza del mismo nombre, situada frente a la casa de gobierno. Las mujeres decidieron cubrirse el cabello les cheveux con un pañal foulard de tela tissu blanco. Las Madres de Plaza de Mayo por su sola presencia comenzaron a ejercer presión nacional e internacional sobre el destino de las personas que desaparecían en Argentina.

Conclusión 1 : Vemos cómo las dictaduras consiguen imponerse recurriendo a la fuerza, pero también con unos sistemas de represión para instaurar el terror y aniquilar cualquier resistencia.
Es muy difícil resistir por eso las Abuelas de la Plaza de Mayo fueron héroicas en su lucha por la verdad.

II SEGUNDA PARTE : discriminación y emancipación de la mujer
A continuación hablaré de la condición femenina. Para introducir la temática, leímos el texto "la inefable Elvira" de Isabel Allende que plantea el problema de la condición femenina en Chile.

a) Un poder a veces invisible pero real : discriminación de la mujer

DOCUMENTO LA INEFABLE ELVIRA

A développer à l'aide du cours

En el texto "la inefable Elvira"…

Bien donner la vision générale du texte avant de passer à des considérations plus générales.
Isabel Allende nos habla de un programa de televisión en Chile "la inefable Elvira" que tuvo mucho éxito succès en Chile. Era un hombre disfrazado de mujer "la pobre Elvira". El problema del programa es que se burlaba se moquait de las mujeres que son esclavas de sus maridos. La pobre Elvira "planchaba camisas, cocinaba platos, hacía las tareas de los niños, enceraba el piso a mano, no descansaba jamás, era culpable de todo". La ficción se parecía tanto a la realidad que el programa no hacía gracia a las mujeres. Por eso lo quitaron.
EL MACHISMO En el texto « la inefable elvira » las formas de poder presentados en este texto son el machismo. Es un comportamiento y una manera de pensar basados en la superioridad del hombre respecto a la mujer. Isabel Allende nos enseña el mecanismo con el que pervive la desigualdad entre hombres y mujeres a través de la educación y del sentimiento interiorizado de culpabilidad. El papel del escritor es concienciar a los lectores porque al comprender esos mecanismos es posible reaccionar y luchar por una igualdad de verdad.

DOCUMENTO SI VIVIERAS
En clase comentamos una tira de Mafalda si vivieras que denunciaba el esclavitud de la mujer. La niña observa cómo vive su madre y le abre los ojos diciéndole "Qué te gustaría ser si vivieras". En la tira, nos damos cuenta de que la casa se ha convertido en una cárcel para la mujer. Lo increíble es que ese poder es invisible. La mujer considera que es su deber.

Con esta tira, el dibujante argentino Quino denuncia un poder invisible pero real que impide a la mujer tener una vida digna.


b) Denunciar, conciliar, educar : la emancipación de la mujer

DOCUMENTO por un reparto igualitario

En clase vimos un vídeo divertidos sobre el reparto igualitario de las labores de la casa porque las mujeres siguen siendo las que llevan el peso de las tareas domésticas.
Era una mensaje del ministerio del trabajo y asunto sociales para el reparto igualitario del trabajo en casa. Veíamos a un hombre que limpiaba su coche y terminaba el vídeo de esta manera.
Está claro. Sabes limpiar. ¿Por qué no lo haces en casa ? »

DOCUMENTOS OCHO DE MARZO : EL DÍA DE LA MUJER
- día de la mujer avances - día de la mujer desigualdades en el mundo -

En otro vídeo se trataba de un balance un bilan sobre la mujer en el mundo laboral y mostraba una evolución. Hoy en día, las mujeres pueden hacer trabajos tradicionalmente considerados masculinos. Por ejemplo, ANA dice en el reportaje : "si eres una mujer y eres valiente puedes ser militar".
Algunas empresas entreprises ayudan a las madres o a los padres para conciliar trabajo y vida familiar con el teletrabajo, unos horarios compatibles y guarderías crèches.
A veces las mujeres no pueden conseguir los mejores trabajos. Lo llaman techo de cristal plafond de verre. Es la barrera invisible que impide a las mujeres competir en igualdad de condiciones.
El reportaje termina con una nota optimista : es probable que para la nueva generación no exista techo de cristal.

 

Conclusión 2 : Isabel Allende nos enseña el mecanismo con el que pervive la desigualdad entre hombres y mujeres a través de la educación y del sentimiento interiorizado de culpabilidad. El papel del escritor es concienciar a los lectores porque al comprender esos mecanismos es posible reaccionar y luchar por una igualdad de verdad.

El ocho de marzo las mujeres y los hombres manifiestan para expresar su indignación por la violencia de género, las desigualdades en el trabajo, en la educación en particular en los países más pobres.

Conclusión

Los dos temas nos sirvieron para ilustrar la noción y nos damos cuenta de la dificultad en los dos casos de oponer RESISTENCIA.
Con todo, existen CONTRAPODERES que son una esperanza.
I
El denunciar los abusos de las dictaduras es una manera de luchar contra los regímenes autoritarios que siempre intentan lograr una legitimidad.
- La resistencia de las "locas de la plaza de Mayo" es un buen ejemplo.
II Queda mucho camino que recorrer para lograr la igualdad entre hombres y mujeres pero la condición de las mujeres en nuestras sociedades, como ya hemos visto, está mejorando.
- Me parece que la educación tiene un papel importante para que sea posible la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Ya he terminado mi presentación. Espero que mi presentación le haya gustado.

VOS PRISES DE PAROLES
C'est un exercice difficile - S'entraîner sur une ou deux minutes - S'enregistrer sur le téléphone et envoyer.

 

 

 

 

 

 

 


expresión F15 Textos - F16 Imágenes - F17 Conversar  -
Révisions pour l'expression orale - vidéo lesbonprofs.com pour les connecteurs

F17 Conversar  -
vale ok De acuerdo d'accord ¡Claro! ¡Por supuesto! Bien sûr! Evidemment
Quisiera añadir que je voudrais ajouter que Para completar, diré que Pour compléter, je dirais que
Para concluir, diré que
Al fin y al cabo En fin de compte

me toca presentar la noción "..." je vais présenter...
Para empezar diré...
Primero, a continuación ensuite, después, luego, por fin...

A mi parecer, para mí, à mon avis
Varier les expressions :
Supongo que, me parece que, creo que, me figuro que, imagino que, nos damos cuenta de que, observamos que, notamos que, vemos que, se ve que..., podemos ver que...
Estoy de acuerdo con lo que dice... No estoy de acuerdo con lo que dice...
Lo que me llama la atención es que...

Palabras claves de la noción DICTADURAS la potencia la puissance el estado l'Etat el gobierno le gouvernement la policía el ejército l'armée la ley la loi las leyes les lois el golpe de estado le coup d'Etat detener arrêter la cárcel = la prisión el verdugo le bourreau matar tuer asesinar assassiner huir fuir desaparecer disparaître el miedo la peur el terror los derechos humanos la libertad la igualdad RESPETAR respecter el RESPETO le respect denunciar dénoncer condenar condamner oponerse s'opposer resistir résister luchar por lutter pour luchar contra lutter contre la lucha le combat luchar lutter manifestar (ie) derrocar renverser comprometerse s'engager un autor comprometido engagé MUJERES la injusticia la discriminación las desigualdades maltratar la violencia de género la violence conjugale la mujer maltratada la femme battue el sufrimiento la souffrance aguantar = soportar reivendicar protestar rebelarse la emancipación
EL MUNDO LABORAL la entrevista de trabajo l'entretien d'embauche el empleo l'emploi el despido le licenciement el parado le chômeur el paro le chômage la crisis la crise las condiciones laborales les conditions de travail explotar exploiter el sueldo bajo le bas salaire la mano de obra barata la main-d'oeuvre bon marché
Memoriza el vocabulario
Para luchar contra la dictadura, los artistas denuncian los abusos del poder. Luchan por la libertad de expresión.
A lo largo del siglo XX, las mujeres han luchado por la emancipación. Hoy en día, se ha adelantado mucho pero queda todavía camino por recorrer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VÍDEOS

DICTADURAS

España - Chile - Argentina

 

LAS ABUELAS DE LA PLAZA DE MAYO / HISTORIA DE LA DICTADURA ARGENTINA Y RESISTENCIA

Argentina
Abuelas de plaza de mayo

 

En 1976, las fuerzas armadas usurparon el gobierno constitucional en la república argentina. Violaron los derechos humanos más elementales e impusieron el terror, metodología que les permitió someter al país a la destrucción y a la dependencia. Detuvieron e hicieron desaparecer a miles de personas de todas las edades, entre ellas centenares de niños que fueron secuestrados juntos con sus padres o nacieron en centros clandestinos de detención. Muchos de estos niños fueron inscritos por miembros de esas mismas fuerzas o sus cómplices quienes les privaron de vivir con sus familias legítimas y les condenaron a perder su verdadera identidad.
La asociación civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias a todos los niños secuestrados por los represores. Abuelas de Plaza de Mayo exige verdad y justicia, el esclarecimiento de todos los delitos de lesa humanidad y el encarcelamiento de los responsables de la dictadura para que nunca más se repitan hechos de esta naturaleza.
Estela CARLOTTO : Si tienes dudas sobre tu identidad, acércate a Abuelas.

vocabulario detener arrêter una búsqueda une recherche una cárcel une prison encarcelamiento incarcération hechos des faits acercarse s'approcher

Abuelas de plaza de mayo

VÍDEO lesbonsprofs.com
SÍNTESIS SOBRE EL TEMA LA CONDICIÓN FEMENINA
Transcripción de Camille, adaptada para nuestra clase por el profesor
Ici la thématique est traitée par rapport à la notion de progrès, on met en avant l'émancipation des femmes. Pour "lieux et formes de pouvoir" on insistera plus sur la discrimination.
¿Piensas que las mujeres han conseguido la igualdad?
I el progreso social y político
1) Antes : la mujer sumisa
Las mujeres tenían que ocuparse de las tareas domésticas, preocuparse de los hijos y su función principal era la maternidad. Menos mal la mujer ha ido conquistando su independencia.
2) Hoy la mujer independiente
Hoy la mujer trabaja y accede a puestos de trabajo en todos los ámbitos domaines profesionales. En el reportaje de rtve, vimos a una mujer militar en un helicóptero que nos decía que lo importante era ser valiente courageux. También las mujeres hoy en día de nos jours acceden a cargos políticos importantes. En América Latina, Michelle Bachelet la presidenta de Chile .
II Los límites a la idea de progreso
1) Desigualdades en el mundo laboral
Efectivamente, las mujeres siguen teniendo dificultades a la hora de acceder a ciertos puestos de trabajo. En el reportaje de rtve, vimos que existe un techo de cristal un plafond de verre, una barrera invisible que impide empêche a las mujeres acceder a los puestos más interesantes. Además, hay también una brecha salarial entre hombres y mujeres.
2) Diferencias en el ámbito doméstico
Todavía encore hay diferencias en el reparto de las tareas domésticas. En la tira dibujada de Quino "¿Qué te gustaría ser si vivieras?" vemos que la casa se vuelve una cárcel une prison para la mujer. Se trata de una caricatura pero las campañas por en faveur de el reparto igualitario de las labores domésticas tâches ménagères muestran que la desigualdad existe todavía encore.
Peor todavía pire encore, es la violencia de género sexiste. Es impresionante la página web de unos estudiantes en comunicación. Se llama "borradas del mapa" effacée de la carte. Para concienciar a la gente, han hecho ils ont fait un mapa en el que aparecen los lugares donde murieron mujeres víctimas de la violencia de género.

III ¿Cómo progresar hacia una completa igualdad?
1) En la educación
En la educación es posible actuar agir corrigiendo por ejemplo los estereotipos que pueden aparecer en la publicidad. Los niños y las niñas tienen las mismas capacidades.
2) En el ámbito doméstico y el mundo laboral
Las tareas domésticas tienen que ser mejor repartidas entre hombres y mujeres. Algunas empresas como Repsol en el reportaje visto en clase intentan lograr la igualdad de oportunidades l'égalité des chances mediante grâce al teletrabajo, horarios compatibles, guarderías.
¿Piensas que las mujeres han conseguido la igualdad?
En definitiva las mujeres han conquistado muchos derechos pero queda camino chemin por recorrer hasta la completa igualdad. El ocho de marzo es el día de la mujer y sirve para recordar que en muchos países en vía de desarrollo la situación es un puro escándalo porque las mujeres son discriminadas en la educación y en el trabajo.

 

 

 

Enlaces

documents si vivieras
vidéos por un reparto igualitario - día de la mujer avances - día de la mujer desigualdades en el mundo -

 

 

 

 

 

 

 

 

FORMAS Y LUGARES DE PODER SIMPLIFIÉ
Cette année nous n'avons pas eu le temps de développer le thème de la discrimination des femmes

Tu remarqueras le plan, la référence aux documents étudiés en classe (je présente les documents car l'examinateur ne les connaît pas forcément), l'utilisation de connecteurs, l'emploi de phrases courtes pour ceux qui ont du mal avec les phrases complexes. Je pose une question, j'y réponds dans la conclusion. Des petits coeurs pour t'indiquer les phrases à mémoriser en priorité pour construire ton raisonnement.

INTRODUCCIÓN
ACCROCHE, ELUCIDATION DU SUJET

Me ha tocado hablar de la noción lugar y forma de poder.
Antes de presentar la noción, voy a explicar los términos de la noción.
El poder puede producirse en lugares distintos : puede ser político a nivel de un país, el resultado de una cultura en la sociedad, de una tradición o educación en la familia.
A veces es un poder muy violento. Otras veces, es más difícil definirlo.
LES PROBLEMATIQUES
En clase estudiamos dos temas que ilustran estos dos aspectos : El poder político con las dictaduras y el poder ejercido en la sociedad contra las mujeres.
¿De qué manera una fuerza consigue doblegar un país? ¿Es posible resistir?
¿Cómo la sociedad discrimina a la mujer? ¿Consiguió la mujer su emancipación?

ANNONCE DU PLAN
Para reflexionar sobre la noción, estudiamos en clase dos textos "Desaparecidos" de Jorge Edwards sobre el golpe de Estado del general Pinochet en Chile en 1973 y "la inefable Elvira" sobre la condición de la mujer en Chile. Para comprender mejor el contexto, leímos unos artículos de prensa y vimos unos reportajes.

I DICTADURAS

a) Los golpes de Estados de 1973 en Chile y 1976 en Argentina
Antes de estudiar el texto desaparecidos,
leímos las páginas 48 y 49 PODER Y DICTADURA .

DOC 1 PODER Y DICTADURA
En Chile hubo la dictadura de PINOCHET. (1973-1988)
El general Augusto Pinochet derrocó al presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. El presidente Salvador Allende murió durante el ataque al palacio presidencial.
Durante la dictadura, hubo muchos asesinatos, torturas, desaparecidos y muchos exiliados.
Lo impresionante es la magnitud de la represión : la operación Cóndor fue la coordinación entre los servicios secretos de las dictaduras (Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia) y la CIA de los EE. UU. para asesinar a los opositores.
En Argentina hubo la dictadura de VIDELA. (1976-1983)
A partir del golpe militar de 1976, la represión fue terrible. Se caracterizó por las desapariciones : 30.000 personas.
En Argentina, desaparecieron 30.000 personas.

DOC 2 DESAPARECIDOS
Présentation du document "DESAPARECIDOS".
voir sur le cahier de cours p.50
Estudiamos en clase un texto que describe muy bien la situación después del golpe de Estado.
El título sintetiza muy bien el horror de la dictadura. Ilustra la amenaza para la población. El que se opone puede desaparecer.
La protagonista es una mujer, se llama Lucha.
Tiene mucho miedo porque están "pasando cosas terribles".
Llama a su marido para informarle de la situación.
Por eso le aconseja que se meta a una embajada.
Su marido trabajó para el gobierno de Allende.
Por eso La lucha teme que su marido sea detenido.
Se desprende un ambiente de terror.
La represión fue terrible.
La Lucha cuenta los rumores. Parece increíble pero nosotros sabemos que es verdad.
Los militares llenaron el Estadio que sirvió de prisión.
Se llevaban a la gente y la gente desaparecía.
Torturaron a mucha gente en las cárceles.
Toda esta represión era la estrategia de la dictadura para impedir
cualquier resistencia.

b) El problema de la memoria histórica
El horror fue tan grande que las heridas siguen abiertas
hoy en día.
DOCUMENTO
viaje de Obama a Argentina de Elpaís.es
Leímos un artículo sobre la visita de Obama en Argentina. vídeo
Obama llegó a Buenos Aires precisamente cuando se cumplían 40 años del golpe de Estado (el 24 de marzo de 1976).
Obama quiere presentar una imagen nueva de EE. UU..
Visitó el
parque de la memoria, en homenaje a las víctimas.
Obama anunció la apertura definitiva de los archivos sobre aquellos terribles años.
El nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha recibido recientemente a Estela de Carlotto, líder de Abuelas de Plaza de Mayo.
Macri ha garantizado que van a seguir los juicios contra los represores.

c) Resistencia no violenta

DOCUMENTOS Estela de Carlotto, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, ha podido abrazar por fin a su nieto. - Argentine : Estela Carlotto embrasse son petit-fils, 36 ans après sa disparition - Historia de las Abuelas de la Plaza de Mayo

Frente al poder de la fuerza brutal, las "Madres de la Plaza de Mayo" denunciaron a partir del 30 de abril de 1977 la desaparición de los opositores.
Llevaban un
pañal de tela blanca.

Las Madres de Plaza de Mayo manifestaban todos los jueves delante de la casa del gobierno.
Por su sola presencia comenzaron a ejercer presión nacional e internacional.
Hoy en día, exigen justicia y con el ADN intentan encontrar a sus nietos.

Conclusión 1 :
Vemos cómo se imponen las dictaduras, por la fuerza y la violencia.
Emplean unos métodos de represión para instaurar el terror y aniquilar cualquier resistencia.
Es muy difícil resistir
por eso las Madres de la Plaza de Mayo fueron héroicas en su lucha por la verdad.
II DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER

A continuación hablaré de la condición femenina.
Para introducir la temática, leímos el texto "la inefable Elvira" Elvira
de Isabel Allende que plantea el problema de la condición femenina en Chile.

a) Un poder a veces invisible pero real : discriminación de la mujer

DOCUMENTO LA INEFABLE ELVIRA

Développer à l'aide du cours.
En el texto "la inefable Elvira"…
Elvira

Bien donner la vision générale du texte avant de passer à des considérations plus générales.
Isabel Allende nos habla de un programa de televisión en Chile "la inefable Elvira".
Era un hombre disfrazado de mujer "la pobre Elvira".
El programa se burlaba de las mujeres que son esclavas de sus maridos.
La pobre Elvira "planchaba camisas, cocinaba platos, hacía las tareas de los niños, enceraba el piso a mano, no descansaba jamás, era culpable de todo".
EL MACHISMO
En el texto « la inefable elvira » las formas de poder presentados en este texto son el machismo.
Es un comportamiento y una manera de pensar basados en la superioridad del hombre respecto a la mujer.
Isabel Allende nos muestra la desigualdad entre hombres y mujeres.
Le da lástima porque las mujeres son también responsables
ya que "apenas se enamoran repiten el esquema aprendido".
La causa de ese comportamiento es la educación y un sentimiento interiorizado de culpabilidad.
El papel del escritor es concienciar a los lectores.
Si comprendemos estos mecanismos es posible reaccionar y luchar por una igualdad de verdad.
DOCUMENTO SI VIVIERAS
n'a pas été fait encore mais facile
En clase comentamos una tira de Mafalda
si vivieras que denuncia la alienación de la mujer.
La niña observa cómo vive su madre y le abre los ojos diciéndole "Qué te gustaría ser si vivieras".
En la tira, nos damos cuenta de que la casa se ha convertido en una cárcel para la mujer.
Lo increíble es que ese poder es invisible.
La mujer considera que es su deber.

Con esta tira, el dibujante argentino Quino denuncia un poder invisible pero real que impide a la mujer ser libre.

b) Denunciar, conciliar, educar : la emancipación de la mujer
DOCUMENTO
por un reparto igualitario n'a pas été encore fait

En clase vimos un vídeo divertidos sobre el reparto igualitario de las labores de la casa.
Las mujeres siguen siendo las que llevan el peso de las tareas domésticas.
Era una mensaje del ministerio del trabajo y asuntos sociales para el reparto igualitario del trabajo en casa.
Veíamos a un hombre que limpiaba su coche.
El comentario del anuncio es : Está claro. Sabes limpiar. ¿Por qué no lo haces en casa ?
Es un vídeo irónico para que los hombres participen en las labores de la casa.
DOCUMENTOS OCHO DE MARZO : EL DÍA DE LA MUJER
- día de la mujer avances - día de la mujer desigualdades en el mundo - n'a pas été encore fait

El vídeo "Día de la mujer" mostraba la evolución de la situación de la mujer en el mundo laboral.
Hoy en día, las mujeres pueden hacer trabajos tradicionalmente considerados masculinos.
Por ejemplo, ANA dice en el reportaje : "si eres una mujer y eres valiente puedes ser militar".
Algunas empresas ayudan a las madres o a los padres para conciliar trabajo y vida familiar con el teletrabajo, unos horarios compatibles y guarderías.
A veces las mujeres no pueden conseguir los mejores trabajos.
Lo llaman techo de cristal. Es la barrera invisible que impide a las mujeres competir en igualdad de condiciones.
El reportaje termina con una nota optimista : es probable que para la nueva generación no exista techo de cristal.

Conclusión 2 :
Isabel Allende muestra el machismo en Chile a través de un programa de televisión "la inefable Elvira".
Muestra que las mujeres tienen que cambiar para no reproducir el "esquema aprendido".
El ocho de marzo las mujeres y los hombres manifiestan para expresar su indignación por la violencia de género, las desigualdades en el trabajo, en la educación.

Conclusión
Para concluir, diré que los dos temas nos sirvieron para ilustrar la noción lugar y forma de poder.
Nos damos cuenta de la dificultad en los dos casos de oponer RESISTENCIA.
Con todo, existen CONTRAPODERES que son una esperanza.
Las dictaduras quieren ganarse una legitimidad. Denunciar los abusos es resitir.
La resistencia de las "abuelas de la plaza de Mayo" es un buen ejemplo.
Queda mucho camino por recorrer para lograr la igualdad entre hombres y mujeres.
Sin embargo, la condición de las mujeres en nuestras sociedades, como ya hemos visto, está mejorando.
Me parece que la educación tiene un papel importante para que sea posible la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PÁJARO