MISE
À JOUR DU
26/02/17 2:07
|
|
INFOS |
EL REPORTAJE GRÁFICO DE LAURA ¡NO TE LO PIERDAS! | |||
le
programme détaillé ![]() |
PROGRAMA
![]() |
|
|
|
|
|
Mister
Spanish |
Una
ciudad con historia |
Documental |
Desde
el aire |
Toledo |
Madrid
1 |
Madrid
2 |
Toledo |
Ya hemos vuelto y parece que todos están muy contentos con el viaje. Fue muy divertido y al mismo tiempo aprendimos un montón sobre España gracias a las visitas y las presentaciones que hicieron los alumnos. Todos se portaron muy bien.
|
TE LO CUENTAN LOS ALUMNOS DE SEGUNDO EURO
Lee el relato de JADE
Lee
el relato de LUCÍA, no te arrepentirás
LENA te cuenta su viaje
PAULINA, nuestra coreógrafa
JULIETA la reina del palacio real
CARLA se lo pasó bomba
TOM,
también te lo cuenta
SEBASTIÁN,
te aconsejo que leas su presentación
LAURA,
un reportaje gráfico fenomenal
ALEXIA,
ha sacado una foto divertida de su profesor
Elie
FALTAN JULIA, AURELIANO, ELIE, LORENA...
DIARIO
DEL VIAJE
Estamos en obras, puede quedar alguna falta.
Quitaremos las fotos que no te gusten o añadiremos vídeos con
tu consentimiento.
También te lo cuentan tus compañeros
Salimos el dos de abril. Miguel, de Córdoba, nos recogió enfrente del instituto Langevin. Luego, en Barcelona se puso al volante Alberto, de Madrid. Para volver, pasamos por la frontera de Irún, para cambiar de chófer. Francisco, de Córdoba, nos llevó hasta la Seyne-sur-Mer.
El primer día
EL
desayuno Viajamos toda la noche, todos estamos un poco cansados
pero nos espera un chocolate con churros en la cafetería El Prado.
Aureliano nos habla de los símbolos de España |
La Puerta de Alcalá Después del desayuno, dimos un paseo por las calles del centro : La puerta de Alcalá.
La miro de frente y me pierdo en sus ojos, sus arcos me vigilan, su sombra me acompaña, no intento esconderme, nadie la engaña, toda la vida pasa por su mirada... Mírala, mírala, mírala, viendo pasar el tiempo "la Puerta de Alcalá".
La
Cibeles |
Neptuno |
|
Congreso de los Diputados Llegamos hasta el congreso de los diputados. Las chicas nos contaron el 23-F de 1981 cuando Tejero y sus hombres asaltaron el Congreso de los Diputados. Menos mal, nos dijeron, el Rey Juan Carlos ordenó a los militares que se retiraran y salvó la democracia.
Lise y Maude |
parque
del Retiro Llegó la hora de comer y fuimos al parque
del Retiro.
Les tocó a Clemence, Emma, Aurora y Hugo presentarnos las etapas de la
historia de Madrid.
|
|
Lena,
Maelle, Alexandra y Paulina bailaron al son del saxofón. Son unas artistas. |
MUSEO DEL PRADO El momento más esperado del día era la visita del MUSEO DEL PRADO. Carla y Jade presentaron el Jardín de las Delicias de El Bosco. Alysson, Thomas y Alix presentaron Las Meninas de Velázquez. Laura y Julia nos hablaron de la Guerra de Independencia contra Napoleón y de Francisco Goya.
el
Jardín de las Delicias |
Las
Meninas |
El
dos de mayo 1808 |
Julieta y Lucía dan sus impresiones. Son unas chicas muy graciosas.
|
|
¡ Quedamos a las seis y media ! |
El segundo día
El
autobús nos dejó en la Plaza de España. Pudimos sacar fotos
delante
de los héroes de la literatura española Don Quijote
y Sancho Panza, bajo la mirada
del gran Miguel
de Cervantes.
Don
Quijote y Sancho Panza |
Miguel
de Cervantes |
Estamos en la Plaza de España |
LA PLAZA MAYOR Nos acompaña nuestra guía. Es Ana y explica en español la historia de la Plaza Mayor.
LA PLAZA DEL SOL Ana presenta la Plaza del Sol a los estudiantes.
El kilómetro cero. |
Después
"El jefe", explica a los alumnos cómo va a pasar el
día.
Es muy gracioso
pero
mucho cuidado |
Cada grupo hace una presentación que permite comprender mejor las visitas. La presentación es en francés pero siempre hay algunos comentarios en español.
Sandra y Lea están comentando los cuadros de Dalí. ![]() Aquella presentación tuvo mucho éxito entre los alumnos. |
Vimos
en el Reina Sofía El
enigma sin fin 1939, se desprende un ambiente angustioso con ese cielo encapotado, la rama seca, esos murciélagos y una escena insólita:. en el primer plano un teléfono roto, con el hilo cortado, estará llorando por el fracaso de las negociaciones entre los ingleses (el paraguas de Neville Chamberlain) y los nazis (retrato del Führer). El plato casi vacío es un presagio de la miseria que espera a los pueblos por culpa del dictador. A lo lejos la gente no parece darse cuenta del peligro. Efectivamente, un grupo de personas está disfrutando tranquilamente de la playa. |
Salimos del Reina Sofía para ir al Palacio Real. Antes de la visita las chicas hicieron su presentación en español y en francés de la monarquía.
En 1978 fue decretada la constitución que establecía la monarquía parlamentaria... Hubo un intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981. Juan Carlos intervino y el golpe de Estado fracasó... A partir de aquel momento el rey fue considerado como un héroe... Fue una presentación muy lograda con muchas explicaciones en español. ¡Enhorabuena! |
Después tuvimos que esperar en la fila para visitar el Palacio Real. La espera fue entretenida porque las chicas improvisaron un baile delante del Palacio Real.
Estamos
esperando en la fila para entrar en el Palacio Real |
El
salto de la Macarena |
La
policía pasa delante del Palacio... |
más
historias en CUÉNTAME EL VIAJE
Jade
Carla y Jade delante del museo Reina Sofía.
Del 28 de mayo hasta el 2 de abril fui a Madrid con mi clase de Euro y alumnos de Euro de primera y de terminales. Hicimos 17 horas de viaje. Allí visité museos, como el Prado y la Reina Sofía. También visité el Palacio Real. Para mediodía, todos los días, nuestra familia nos hacía bocadillos. Un día con chorizo, un día con tortilla y otro día con jamón. También visité el museo de América y con Carla fuimos de tiendas. En el autobús canté con los otros alumnos y el profe tocaba la guitarra.
Lucía
Estoy con mi amiga Julieta.
Fuimos el 2 de abril de 2016 a un viaje escolar a Madrid. Salimos del Liceo Langevin en autobús, tuvimos doce horas de autobús. Aquellas horas pasaron rapidamente porque había un ambiente fenomenal. Tan pronto como llegamos a Madrid, desayunamos churros con chocolate.
Durante esta viaje visitamos muchas cosas: el museo de América, El Palacio Real, El museo Reina Sofía, La Puerta de Alcalá, el Congreso de los Diputados, el Parque del Retiro, el museo del Prado, la plaza Mayor, la plaza del sol.
En el palacio real con la reina Julieta.
¡ Por la tarde teníamos mucho tiempo libre para ir de tiendas! ¡! ¡! ¡! ¡ Era la carrera en las tiendas, queríamos comprarlo todo! ¡! Había un inmenso Primark de tres pisos. El último día, fuimos a un gran centro comercial donde había todas las tiendas : ¡ Qué más se puede pedir ! ¡ Esto sí que es vida !
A partir de las 19h 30 estábamos con nuestra familia de acogida. Nuestra familia era genial: tenían tres niños, una chica de quince años, otro de doce años y la última de ocho años. Los padres eran adorables, encantadores, no parábamos de hablar con ellos. Tenían una casa de dos pisos, había un piso solamente para nosotros. Nos hicieron probar especialidades españolas como las tortillas, la paella, el chorizo …
![]() |
Por
la tarde, a la vuelta,
fuimos todos a comer en el restaurante donde había todo tipo de
tapas. Al final de la comida, todo el mundo bailaba en el restaurante.
|
|
Estoy a la izquierda, entre Jade y Carla. Enfrente de mí está Julieta. | ¡
Eso sí que es una fiesta ! Soy la chica con el pelo rizado a la derecha. |
Luego nos fuimos de nuevo para Francia. Tuvimos algunas horas de retraso, diecisiete horas de autobús para llegar a Seyne sur Mer.
Este viaje
fue maravilloso, todo el mundo se
llevaba muy bien, y la
despedida fue difícil. Todos estos buenos recuerdos
del viaje a Madrid quedarán
grabados en nuestras memorias para siempre.
Julieta
Estoy con mi amiga Lucía.
Durante las
vacaciones fui a España a Madrid con la escuela. Era genial. Fuimos en
autobús, fueron doce horas de viaje. Estaba en una casa con una familia
con mis amigas : Carla, Lucía y Jade. Estábamos en una casa de
dos plantas. Tenían cuatro hijos. La comida estaba muy rica : pastas
con chorizo, tortilla española, paella, empanadillas. El primer día
visitamos el museo del Prado. Pudimos ver cuadros de Velázquez (Las Meninas),
de Goya (el dos y el tres de mayo), de El Bosco (el jardín de las delicias).
Después, fuimos de tiendas con Ana, la guía. Compré un
pijama, chancletas,
camisetas,
dos camisas
y un pantalón. Volvimos agotadas.
El segundo día visitamos el museo Reina Sofía y por la tarde fuimos
al Palacio Real. Yo era la reina Julieta, estaba con mi
criado, mi bufón y mi dama de compañía.
La estancia en Madrid y Toledo fue estupenda y muy divertida. Nos reímos mucho.
Lena
El 28 de marzo fuimos al instituto Langevin, a las 5 de la tarde para coger nuestro autobús, vi a muchas personas que no conocía. En el autobús éramos 54, el viaje fue muy largo y la noche en el autobús muy pesada. Cuando llegamos el martes 29 a las 8 de la mañana, desayunamos chocolate con churros en cafetería El Prado y visitamos un poco la ciudad (la Puerta de Alcalá, la Cibeles, Neptuno, el Congreso de los disputados) Por la tarde fuimos al museo del Prado en el que vimos las principales obras de Velázquez y Goya (el dos de mayo y el tres de mayo que son muy famosas y muy hermosas). Mi familia estuvo muy bien, estuve muy contenta.
El miércoles y el jueves visitamos la ciudad (la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, el Valle de los Caídos…), el museo de Reina Sofía en el que se encuentra el Guernica (esta obra es fabulosa), visitamos el Palacio Real (fue el lugar que preferí), visitamos el monasterio de el Escorial (es impresionante), y el museo de América en el que Elie y yo hicimos nuestra presentación sobre Hernán Cortés.
Para terminar el viernes fuimos a Toledo. Es la ciudad de las tres religiones (musulmana, católica y judía). Visitamos la Mezquita del Cristo de la luz, la sinagoga del Tránsito y el museo Sefardí.
Por la noche cenamos en un restaurante en el que comimos tapas y salimos a las 10 de la tarde con dirección a Francia.
Unas fotos con los amigos
|
|
|
Pauline
En Toledo con mis amigas. Llevo gafas azules.
Viaje a Madrid
Del 28
de Mayo de 2016 hasta el 2 de abril estuvimos en Madrid y Toledo con mi clase
de Euro, de Bachibac, y alumnos de primero y segundo de bachillerato. Hicimos
1 165 km, y 14 horas de viaje.
El primer día, desayunamos en la Cafetería
El Prado y recogimos el Picnic a las 7:30 de la mañana. Visitamos Madrid
con la guía. Se llama Ana. Es una chica simpática y habla muy
bien el francés. Vimos muchos cuadros
famosos en el museo del Prado. Por la tarde, llegamos al punto de encuentro
para encontrar a la familia que nos acogía.
El segundo día, por la mañana, visitamos
la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, la calle Mayor, el
barrio de las letras, y el Museo de la Reina Sofía.
Por la tarde, visitamos el palacio Real de Oriente y los jardines Sabatini,
para merendar,
comimos chocolate con churros en San Ginés.
El tercer día, visitamos el Escorial, el
Valle de los Caídos, y el Palacio-Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
A las 4:30 de la tarde, visitamos el museo de América, las 4 torres,
el corazón administrativo de Madrid.
El cuarto día, fui a Toledo, la ciudad de
las Leyendas, a las 11:00 de la mañana, visitamos la Mezquita del Cristo
de la luz. Por la tarde visitamos la iglesia de Santo Tomé para ver el
famoso cuadro de El Greco, y "El entierro del señor de Orgaz”,
la Sinagoga del tránsito y el museo Sefardí. Cenamos en el restaurante
“la Escalera”,
después de comer los profesores nos dieron una sorpresa. A las 10:00
de la noche, salimos hacia Francia, viajamos de noche.
El quinto día, por la mañana, todavía
viajábamos en el autobús, desayunamos en el camino, y a las 3:00
de la tarde llegamos al punto de encuentro en la Seyne-sur-mer.
¡En el autobús cantamos y el profe tocaba la guitarra! ¡Me
gustó mucho ir de tiendas, ver los museos y sobre todo reír con
mis amigos !
Carla
Carla y Jade delante del
museo Reina Sofía.
Fuimos
del 28 de Mayo hasta el 2 de abril a un viaje escolar a Madrid y a Toledo el
último día. Fui con mi clase de euro de martes a viernes y con
los alumnos de euro de primera, de terminales y con los alumnos de bachibac
también.
El 28 de Marzo, fuimos al instituto Langevin a las 5 de la tarde para coger
nuestro autobús. Tuvimos 17 horas de autobús. En el autobús,
había un ambiente fenomenal y muy simpático.
La mañana de nuestra
llegada, desayunamos churros con chocolate en la cafetería
El Prado y visitamos rapidamente la ciudad. Por la tarde, fuimos al museo del
Prado. En el museo del Prado, Jade y yo hicimos nuestra presentación
sobre El Bosco, Jérôme Bosch en francés.
Después,
Julieta, Lucía, Jade y yo nos encontramos con nuestra familia adoptiva
durante este magnífico viaje. Nuestra familia estaba compuesta por los
padres y sus 3 hijas. Había una chica de quince años, otra de
doce años y una chica de ocho años. Estuve muy contenta ya que
mi familia estuvo muy bien. Nuestra familia nos hizo descubrir y experimentar
la vida española durante esta semana. El miércoles y el jueves,
visitamos la ciudad, el museo Reina Sofía, el Palacio Real, el monasterio
de el Escorial y el museo de América. El museo Reina Sofía fue
el lugar que preferí. Por la tarde, tuvimos mi momento favorito que fue
el momento del tiempo libre !!! Teníamos mucho tiempo libre para ir de
tiendas ! Con Jade, fuimos a Zara, Bath and Body Works y Kiko. Había
un inmenso Zara de dos pisos. Para terminar, fuimos el viernes a Toledo. Visitamos
la Mezquita del Cristo de la luz, la sinagoga del Tránsito y el museo
Sefardí. Después, Jade y yo íbamos de tiendas para comprar
regalos para nuestras familias. También, acompañé a Jade
a un MacDo ya que
no le gustan Las Tapas.
Por la noche, cenamos en un restaurante en el que comimos tapas y después,
los profesores cantaron y bailaron. ¡Fue muy muy muy divertido !!! A las
10 de la tarde, salimos con dirección a Francia !
¡Fue una experiencia mágica !! ¡ Gracias a todos los profesores
!
Ir de compras en el centro de Madrid es muy divertido. Seguramente encontrarás muchas tiendas conocidas. Las áreas que sin dudas debes visitar son la Plaza Mayor, la Gran Vía, Puerta del Sol y las calles cercanas. Encontrarás tiendas españolas de primera línea como Zara, Pimkie, Bershka, Fnac y El Corte Inglés. LEER
Tom
A finales de marzo de 2016 fuimos
a un viaje escolar a Madrid.
Salimos de Langevin en autobús con las clases de euro y bachibac. Hicimos
doce horas de viaje, pero las horas pasaron rapidamente porque había
un buen ambiente.
Los días en Madrid fueron los más agotadores porque la jornada
empezaba a las 7 de la mañana y terminaba a medianoche.
Dormíamos en una familia que se ocupó de nosotros durante 4 días.
Estaba con Aurélian y Sebastien en el pequeño apartamento de “Antonio”.
Antonio fue muy simpático con nosotros, todos las días preparaba
bocadillos que comíamos a mediadía.
Mis mejores recuerdos son del apartemento porque fue allí donde me reí
más con mis amigos.
Allí visité muchos museos y monumentos diferentes como el museo
de América, El Palacio Real, El museo Reina Sofía, La Puerta de
Alcalá...
Todos los días pasaron del mismo modo, visitábamos museos por
la mañana y por la tarde. Generalmente terminabamos el día con
un tiempo libre en la ciudad, lo que permitía ir de tiendas por Madrid.
Me ha gustado mucho este viaje porque me ha permitido pasar mucho tiempo con
mis amigos.
|
|
La
cena en casa de Antonio |
un
concurso de muecas, estoy a la derecha |
Sébastien
Sébastien
B. 2 e11 18/05/2016
Relato de mi viaje a Madrid con mi clase de español :
Primer día : salimos el dos de Abril a las
cinco de la tarde de la Seyne Sur Mer con un autobús español conducido
por Miguel, rumbo a Madrid. Fue una noche muy agitada
porque la mayoría de los alumnos no querían dormir y pasaron el
tiempo cantando y charlando. La noche fue muy corta.
Segundo día : llegamos al centro de Madrid
sobre las ocho de la mañana y desayunamos con churros y chocolate en
la cafetería del Prado. Mientras desayunábamos
Aurélian nos hablo de los símbolos
de España. Después del desayuno fuimos caminando por el
centro de Madrid hasta la Puerta de Alcalá,
pasamos delante de los monumentos de las Cibeles
y de Neptuno y llegamos al congreso
de los diputados. Lise y Maude nos hablaron
del intento de golpe de estado del coronel Tejero
el 23 de Febrero de 1981.
Después fuimos a pasear en el parque del Retiro
donde Aurora, Clémence, Emma y Hugo
nos contaron la historia de Madrid. Comimos con
bocadillos, paseando alrededor del magnífico estanque.
Por la tarde visitamos el museo del Prado y descubrimos
sus fabulosos pintores : Velásquez, Goya, El Greco... En el museo Laura
y Julia nos comentaron el cuadro "dos de Mayo"
de Goya, relacionado con la guerra de independencia contra Napoleón.
Tercer día : el autobús nos llevó
Plaza de España
donde tomamos fotos de las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza y del famoso
escritor Miguel de Cervantes. Después nos dirigimos hacia la Plaza
mayor y Ana,
nuestra guía nos contó la historia de la Plaza mayor. Cerca de
la Plaza mayor se encuentra la Puerta
del Sol, una plaza
muy famosa donde se reúnen con frecuencia los madrileños para
festejar o manifestar.
En las calles que rodean la Puerta del Sol hay muchas tiendas de ropa, de calzados
y de marroquinería. Después de la Puerta del Sol fuimos a visitar
el museo de pintura Reina Sofía.
Estábamos muy cansados y con mucha dificultad llegamos al Palacio
Real donde había
una fila muy grande de turistas. Para ayudarnos a esperar, el
señor Garrido cogió su guitarra y nos interpretó
la Macarena. Entonces las chicas del grupo se pusieron a bailar y el tiempo
de espera nos pareció más corto
Después
de la visita del museo Reina Sofía,fuimos con el autobús
a visitar el Valle de los Caídos,
hacía frío y nevaba. El Valle de los Caídos es
impresionante : Franco lo edificó después de la guerra
civil española (1936-1939) en homenaje a los soldados caídos
en los campos de batalla. |
Cuarto
día : excursión a Toledo |
Después
de las visitas aprovechamos el tiempo libre de tres horas para pasear por la
ciudad y sobre las ocho de la tarde fuimos a un restaurante en el que cenamos
con tapas y coca cola.
A las diez de la noche subimos todos al autobús para el regreso a Francia,
cansados pero felices.
|
|
La
cena en casa de Antonio, Tom saca la foto. Estoy entre Antonio y Aurélian.
|
Laura
Voy a hablar
del viaje que he hecho con la clase de euro y de bachibac. Fuimos a Madrid del
28 de marzo al 2 de Abril.
Primero, el 28 de marzo teníamos cita delante
del liceo Langevin a las 5:00 de la tarde. Antes de subir al autobús,
nos despedimos de nuestros padres.
A partir de ahí, comenzó la aventura.
Durante el largo viaje de noche, sacamos fotos y dormimos un poco. |
El
29 de marzo par la mañana, desayunamos un chocolate con churros
en la cafetería del Prado para comenzar el día.
Después del desayuno empezamos un paseo,
pasamos por la
Cibeles, Neptuno,
la puerta de Alcalá y el congreso de los diputados.
|
|
Luego, fuimos
al parque del Retiro
para escuchar une presentación sobre la historia de Madrid.
Después tuvimos
un tiempo libre para visitar este parque.
|
el ángel caído |
Y comimos
al lado del monumento de Alfonso XII.
Por la tarde fuimos al museo del Prado...
y vino el momento
más estresante del viaje : |
Después,
en Gran Vía tuvimos el tiempo libre y yo
compré muchas cosas en las tiendas. |
Más
tarde vino el momento de conocer a nuestra familia.
Estaba con Elie, Julia
y Lena y estábamos con la familia Olivares.
Raquel, la madre estaba embarazada
y tenía une niña cuyo nombre no recuerdo pero sé que tenía
3 años y ya era muy habladora,
también había 2 perros.
Al día
siguiente
fuimos a la plaza de España, a la plaza
mayor
y a la plaza
del Sol
donde está el kilómetro cero y el oso y el madroño,
comimos delante del museo Reina Sofía y lo visitamos.
Después vimos el famoso Guernica que es increíble.
NUESTRA
PRESENTACIÓN DE GUERNICA CON THINGLINK
Óleo
sobre lienzo
Las dimensiones del cuadro son 776,6 centímetros de ancho por 349,3 de
alto.
Museo
de Arte Contemporáneo Reina Sofía. Madrid, 1937
Después
visitamos mi lugar favorito: el palacio real.
Desafortunadamente
no pudimos sacar fotos.
Más tarde,
comimos
de nuevo chocolate con churros y vino el momento del tiempo libre alrededor de la plaza del sol. Volvimos a casa de nuestra familia respectivas para comer y dormir. |
El
30 de Abril, por la mañana,
cogimos el autobús,
y durante el transporte, el señor Garrido comenzó a cantar con
su guitarra.
Visitamos
el valle de los caídos con la cruz : era una vista
sorprendente.
Fue
allí donde Franco, el dictador español fue enterrado. Había una misa. Pudimos sacar fotos. También ese día se puso a nevar e hizo mucho frío. |
Luego, después
de comer fuimos al palacio monasterio de El Escorial.
Había las tumbas de las familias reales de España.
Después visitamos
el museo de América.
Tom y Sebastián presentaron a Colón y Elie y Lena nos hablaron
de Hernán Cortés.
Por fin la última visita que hicimos fue la visita de las 4 torres
|
... y fuimos a un centro comercial y tuvimos más horas para ir de tiendas.
El 1 de
Abril nos despedimos
de la familia, agradeciéndole por su acogida.
Ese día nos
fuimos a Toledo.
Vimos edificios
religiosos que reflejan las tres culturas : Mezquita , Sinagoga, Iglesia.
Las tres puertas de la catedral
|
||
Mezquita
del Cristo de la Luz |
Sinagoga
del Tránsito |
La
catedral |
Además
recorrimos muchas calles que eran todas idénticas.
Por la tarde, tuvimos de nuevo un tiempo libre. Y después tomamos unas
tapas.
Y alguien puso música y bailamos.
Antes de
salir para Francia, al pie de las murallas, nos esperaba una sorpresa.
Desde Toledo, cogimos la carretera para Francia. Nuestra salida de España fue muy triste porque lo pasamos bomba y no queríamos marcharnos. Fue un viaje alucinante y hubiéramos querido que no terminara nunca. Pero todo tiene un fin. No me arrepiento de esta experiencia que me ha dejado recuerdos inolvidables.
Alexia
VIAJE A MADRID Y A TOLEDO
Voy hablarle de mi viaje
a Madrid con mi clase de cuarto y con los de primero y segundo de bachillerato.
Todo comenzó
el lunes, 28 de marzo. Nos fuimos de la Seyne-sur-Mer a las 17 horas en autobús.
Viajamos de noche pero me encantó el ambiente que había así
como los profes porque los vimos de otra manera!
Llegamos a Madrid sobre las 8 y desayunamos en el cafetaría El Prado.
Era un momento amistoso aunque la inmensa mayoría de nosotros estábamos
bastante cansados del viaje. Fue allí donde encontramos a Ana que iba
a ser nuestra guía y que iba a acompañarnos durante esta semana.
Luego, anduvimos
mucho ¡Foto del león que se encontraba delante del monumento! |
|
Después,
pudimos comer en el Retiro. Los profesores nos dieron como misión tomar
el máximo de fotos: el Palacio de Cristal, el Angel Caído,…
¡He aquí algunas!
|
Hacia las
14 horas, fuimos a visitar el museo del Prado. Vimos las principales obras de
Velázquez, de Goya y de El Bosco.
Anduvimos aún para llegar al centro de Madrid : La Gran Vía y
la Plaza de Callao. Allí estaba el punto de encuentro para un tiempo
libre merecido. Así que DE COMPRAS!!!!!
Subimos al autobús para llegar al lugar de encuentro con nuestras familias hacia las 19h30. Llegando a casa de nuestra familia, conversamos un poco juntos en el momento de la comida. Luego íbamos a acostarnos porque el cansancio podía con nosotros. |
|
El miércoles,
diré que aprecié mucho visitar el museo Reina Sofía.
Para entrar en el Palacio Real, había una larga cola de espera y por
eso, algunos de nosotros, decidimos bailar la macarena delante de todo el mundo.
Sin olvidar al señor Garrido que nos acompañó con su guitarra
y su voz. Este momento quedará grabado en mi memoria. Luego, a la 16
horas, visitamos el Palacio Real de Oriente y los jardines Sabatini.
Estamos
esperando en la fila para entrar en el Palacio Real |
El
salto de la Macarena |
La
policía pasa delante del Palacio... |
Y luego, el momento que esperábamos todos ... : Chocolate con Churros, mejor que los primeros !!!! Así como
lo ve en la foto, |
|
Tuvimos
un tiempo libre o lo aproveché para ir de tiendas y también para
comprar algunos recuerdos a mi familia y a mis amigos.
El jueves, salimos de Madrid para visitar el Valle de los Caídos. A continuación,
visitamos el Palacio Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
El viernes era la salida pero todavía nos quedaba un día hermoso
en Toledo,
FIN………
Elie
VIAJE A MADRID Y A TOLEDO
Para comenzar,
la hora de la salida fue a las cinco de la tarde El viaje había comenzado.
El autobús hizo una pausa para cenar. Durante toda la noche, viajamos.
A las ocho de la mañana, llegamos a Madrid y desayunamos en la cafetería
"El prado" con un chocolate con churros y en la cafetería nos
dieron el picnic para comer a mediodía. Después de este desayuno,
encontramos a nuestra guía-acompañante y nos explicó unas
cositas sobre las calles de Madrid y su historia. Pasamos por Cibeles, Neptuno
y llegamos al parque del Retiro. Teníamos que buscar cuatro lugares y
sacar fotos. Luego estuvimos comiendo en un magnífico lugar con un lago.
Después de comer, estuvimos en el museo del Prado.
Fuimos hasta el centro para
ver la Gran Vía y la Plaza Callao y para ir de tiendas. A las siete y
media de la tarde encontramos a nuestra familia.
El segundo día regresamos al centro de Madrid para ver lugares como la
plaza Mayor, La plaza del Sol, el barrio de las letras. Comimos el picnic que
nos preparó nuestra familia para nosotros delante del museo Reina Sofía.
Visitamos también la plaza de España, la plaza de Oriente y la
catedral de la Almudena. A las cuatro de la tarde, visitamos el Palacio Real
de Oriente y los jardines Sabatini. A las cinco y media comimos segundo chocolate
con churros mejor que el primero. Después regresamos con nuestra familia.
El tercer día, visitamos el Valle de los Caídos, escuchamos las
presentaciones y después comimos en El Escorial. Visitamos el museo de
América. Lena y yo hicimos nuestra presentación sobre Cortés
y la conquista de México. A las 6 de la tarde, regresamos a Madrid. Fue
el tercer día en Madrid.
El cuarto día vimos Toledo. Es una pequeña ciudad. A las once
de la mañana visitamos la mezquita del Cristo de la Luz. A las dos de
la tarde vimos la iglesia de Santo Tomé para ver el famoso cuadro de
El Greco "El entierro del señor de Orgaz". Después visitamos
la sinagoga del Tránsito y el museo sefardí. De las cuatro a las
siete de la tarde teníamos tiempo libre para visitar Toledo. A las ocho
de la noche habíamos cenado en el restaurante "La escalera".
A las diez de la noche estábamos en el autobús para volver a La
Seyne.
usdfqfdqsfde