MADRID 2016
EQUIPO BEAUSSIER 9/03/16
DOMINAR EL ESPAÑOL
info-bulles

EL BOSCO

Jade et Carla
Suivi par M. GARRIDO

TEMAS DE ESTUDIO EXPOSÉS

CONSIGNES

Caractéristiques de son œuvre et Jardin des délices

 
Jérôme Bosch : 500 ans après sa mort, les Pays-Bas lui rendent hommage

Podrás ver "El jardín de las delicias" en el Museo del Prado

Site du musée du Prado :
- Biographie : https://www.museodelprado.es
- Encyclopédie. https://www.museodelprado.es
- Jardin des délices. https://www.museodelprado.es
- Voir aussi les contenus multimédia en bas de page

- Recherches au CDI

FICHE HISTOIRE DES ARTS LIEN

LE COIN DE L'ÉNIGME LIEN

LAROUSSE LIEN

 

Donner quelques indications biographiques. En quoi le tableau "Le Jardin des délices" reflète le temps de l'auteur. Qu'est-ce qui fait son originalité? Pourquoi Bosch est-il considéré comme un peintre hors norme?

 

Prepara tu presentación en español para nuestro reportaje. El pintor Su obra

LA OBRA

Mirar un cuadro - El jardín de las delicias (El Bosco)

16 may 1982
En el tríptico abierto se incluyen tres escenas. La tabla izquierda está dedicada al Paraíso, con la creación de Eva y la Fuente de la Vida, mientras la derecha muestra el Infierno. La tabla central da nombre al conjunto, al representarse en un jardín las delicias o placeres de la vida. Entre Paraíso e Infierno, estas delicias no son sino alusiones al Pecado, que muestran a la humanidad entregada a los diversos placeres mundanos. Son evidentes las representaciones de la Lujuria, de fuerte carga erótica, junto a otras de significado más enigmático. A través de la fugaz belleza de las flores o de la dulzura de las frutas, se transmite un mensaje de fragilidad, del carácter efímero de la felicidad y del goce del placer. Así parecen corroborarlo ciertos grupos, como la pareja encerrada en un globo de cristal en el lado izquierdo, en probable alusión al refrán flamenco: "La felicidad es como el vidrio, se rompe pronto".
El tríptico cerrado representa en grisalla el tercer día de la creación del Mundo, con Dios Padre como Creador, según sendas inscripciones en cada tabla: " Él mismo lo dijo y todo fue hecho" y "Él mismo lo ordenó y todo fue creado" Génesis (1:9-13).
Obra de carácter moralizante, es una de las creaciones más enigmáticas, complejas y bellas de El Bosco, realizada en la última etapa de su vida. Adquirida en la almoneda del prior don Fernando, hijo natural del gran duque de Alba, Felipe II la llevó a El Escorial en 1593.
Es depósito de Patrimonio Nacional en el Museo del Prado desde 1939.
Cuadro comentado por Rafael Alberti.

 

ARTE HISTORIA artehistoria.com

El jardín de las delicias COMENTARIO DEL CUADRO
Dentro del estilo flamenco, este autor procedente de Holanda se desmarca completamente de su época e incluso de posteriores. El tríptico cerrado y abierto es una alegoría completa del origen y fin del mundo: cerrado muestra una de las primeras escenas del Génesis, la creación del mundo vegetal, origen de la vida; por el contrario, abierto enseña la Creación completa en la puerta izquierda, el Infierno en la derecha, y en el centro las más variadas formas de la sensualidad, que presumiblemente conforman la vida terrenal. Leído de principio al fin, narra la historia de la caída del género humano... El mundo, los mundos que presenta el Bosco no tienen nada que ver con la realidad, ni con la comprensión humana. Es uno de los primeros genios de la historia del arte que introduce en sus imágenes el componente onírico que supera la realidad consciente. La fantasía, el humor, la crítica vitriólica saturan esta imagen cruda del ser humano, que se precipita en el infierno con cada uno de sus actos. El Bosco puebla sus paisajes con monstruos, plantas antropomorfas, objetos imposibles... En el infierno, el sueño-pesadilla, los cuerpos de los pecadores que están siendo despedazados por los demonios y sus máquinas infernales. La técnica minuciosa de El Bosco está directamente relacionada con la pintura de su época y los avances con el óleo...

 

 

EL PINTOR

Encontrarás una presentación sencilla en BIOGRAFÍAS Y VIDAS

Encontrarás una presentación más completa en ARTE HISTORIA artehistoria.com

El Bosco. Jerónimo Bosch
El Bosco es el apelativo por el que conocemos en España al genial pintor holandés Jeroen van Aeken. Nació en la localidad holandesa de Hertogenbosch, cerca de Amberes... Su estilo recogía claramente los fantasmas de los años finales de la Edad Media, en los que la salvación tras la muerte era una gran obsesión. Fueron sus propios hermanos y su padre quienes le enseñaron el oficio artesanal. Su temática favorita es la debilidad humana, tan proclive al engaño y a ceder a las tentaciones...
Nuestro artista vivió en una época de crisis espiritual muy profunda, que condujo poco después a la ruptura del mundo cristiano. El Bosco prácticamente pintó sólo obras religiosas. Su piedad era extrema, rigurosa, y presentaba un mundo que se revolcaba en el pecado, casi sin esperanza de salvación... Hoy día somos incapaces de comprender todos los símbolos y lecturas con que impregnó sus cuadros. Muere en 1516, tres años antes que Leonardo da Vinci, su más estricto contemporáneo...


Museos españoles

Exposiciones artísticas del 2016

Miércoles a treinta de diciembre de 2015 - Podremos ver exposiciones sobre el cubismo de Picasso y Braque, o el realismo de Antonio López. 2016 será también el año de la mayor exposición de la historia sobre un pintor peculiar: El Bosco. Se cumplen cinco siglos de la muerte de Jeroen van Aechen, El Bosco, uno de los artistas más enigmáticos... Cuadros venidos de Lisboa, Berlín, Viena, Venecia o Nueva York, junto a una visión más completa de los que guarda el Museo.

vocabulario El Bosco Jérôme Bosch, peintre hollandais, 1450-1516

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Javier Sierra analiza el cuadro El Jardín de las Delicias

 

Genios de la Pintura 08 de 024 El Bosco [Documental]

 

sous-titres (attention des erreurs)

La vida de El Bosco es un misterio total.
La creencia en la magia. El prestidigitador es un estafador.
El uso de símbolos puede resultar enigmático.
Las criaturas grotescas son una de las características más llamativas en las obras de El Bosco. Pínta híbridos de hombres y bestias, fusiona seres animado e inanimados. Es una imagen inquietante. En el mundo medieval existían ya esos numerosos monstruos, en la literatura, en las esculturas de las iglesias. Su obra es religiosa, moral. Se distingue por su creatividad.
minuto 30: 20 EL JARDÍN DE LAS DELICIAS
Es probable que El Bosco tuviera cincuenta años cuando pintó esta obra de arte. Los tres paneles nos llevan en un viaje de izquierda a derecha, desde el paraíso de la creación hasta las llamas de la condenación.

En el centro de la tabla vemos mujeres desnudas bañándose en un exótico estanque del jardín rodeadas por hombres montados en una gran variedad de animales. Tras ellos podemos observar fantásticas construcciones acuáticas en rosa y azul mientras que la mitad izquierda del terreno es notable con una colección de pájaros de tamaño desproporcionado. Lleva tiempo captar la enorme cantidad de actividad que está ocurriendo. Como muchas obras de El Bosco ésta es una imagen cargada de simbolismo pero no es difícil darse cuenta de que el artista trata una vez más el tema del pecado, específicamente el pecado de la lujuria. El bosco utiliza el simbolismo para aclarar este mensaje. Los pájaros, las frutas y otros elementos han sido identificados como símbolos de la sexualidad física. La idea general del jardín de amor se basa en una tradición popular muy arraigada. Aunque el jardín de las delicias está repleto de significados simbólicos que actualmente pueden resultar oscuros, al final puede entenderse perfectamente el crudo mensaje del tríptico. La pecaminosidad del panel central lleva directamente al infierno en el panel de la derecha. Aquí una vez más es la fuerza imaginativa del artista lo que hace efectivo el horror mirando de cerca el detalle : las espantosas orejas con sus terroríficos cuchillos, las arpas transformadas en terribles instrumentos de tortura, la lámpara que se convierte en horno. Si miramos a la figura de pájaro de abajo a la derecha vemos que se trata a los condenados sólo para excretarlos luego en un agujero en el suelo...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 





 





 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-