CUBA - ESTADOS UNIDOS

ESPACIOS E INTERCAMBIOS
clicprofe 15/01/17 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn

LECCIÓN BALSEROS EN BUSCA DE ESPERANZA p.76 algo más

Escribe tu lección.
Memoriza
tu lección.

EMIGRACIÓN
vocabulario e ideas p.65

DOC 1     Balseros en busca de esperanza p.74

Para tratar la noción, nos interesamos por el tema de la emigración. Cuando Fidel Castro murió, el profesor nos presento el texto "Balseros en busca de esperanza".
Una bloguera Mayda Palazuelos fue
testigo del éxodo de los cubanos en 1994. Muestra la determinación de los cubanos para salir de la isla a pesar del peligro de la travesía : el estrecho de Florida es una zona llena de tiburones, con noches frías y de día un sol que quema la piel.
Mayda nos da a entender que la situación es intolerable : la gente pasa hambre y sufre la represión del régimen. El viaje representa la esperanza por eso al final del texto hay dos sentimientos : la tristeza de una madre que se va y que deja a su niño y la alegría porque el viaje representa una solución, una esperanza. En efecto, para muchos exiliados Estados Unidos es una tierra de acogida. En Miami, hoy en día, hay más de un millón de cubanos y un barrio se llama "little Habana".
El océano es una frontera entre dos mundos, dos espacios diferentes. Por un lado está la dictadura de Fidel, por otro lado la esperanza y la libertad.

Para tratar la noción, nos interesamos por el tema de la emigración...
Una bloguera Mayda Palazuelos fue
testigo del éxodo de los cubanos en 1994.
Mayda nos dice que la gente pasa hambre y sufre por culpa de la represión.
El viaje representa una esperanza porque Estados Unidos es una tierra de acogida para los exiliados cubanos.
Nos describe una situación muy dolorosa : una joven decide salir para Estados Unidos y dejar a su hijo pequeño con su madre en Cuba.
La separación forma parte del trauma de la emigración porque el migrante lo deja todo.
Sin embargo , hay también la alegría porque salir de Cuba es una esperanza de un porvenir mejor.

1 Cours de Chloé sur le texte Balseros
Pour vous préparer à l'oral, repérer dans le cours les mots clés, les connecteurs, les idées pour votre présentation, n'hésiter pas à utiliser des citations.

El texto es un testimonio de una cubana que cuenta los motivos para salir de Cuba en 1994. La acción se verifica 3 años después de la caída de la URSS y entonces en la isla se produce una crisis económica. Por consiguiente muchos cubanos quieren salir porque para ellos representa una esperanza.
La narradora
alude a la asfixia del país, al hambre, la represión. La gente no podía marcharse porque las autoridades vigilaban las costas. De repente, en un discurso Fidel permite a la gente salir. Entonces la narradora describe las condiciones del viaje de exilio. Este viaje representa la libertad, la esperanza. Para ellos, EE.UU. representa la "Tierra de la libertad", es "el sueño americano".
Es un viaje muy peligroso porque las balsas son precarias, hechas con neumáticos.
Además está lejos, a 144 kilómetros y puede haber tormentas, hay corrientes, lo que da miedo son las tiburones. Por eso podemos decir que los que arriesgan la vida son muy valientes, determinados, podemos decir que son héroes.

DOC 2 Travesía en windsurf - DOC 3 Jorge Armando Martínez -

 

 

 

 

 

Para ver si lo has comprendido todo, puedes contestar a las preguntas.

Infórmate
1 ¿Qué anunció Fidel Castro en agosto de 1994?
2 ¿Qué permitirían las autoridades?
3 ¿Cuántos cubanos se lanzaron al mar durante la llamada crisis de los balseros?
4 ¿Cuántos kilómetros separan Cuba y Estados Unidos?
¿14 kilómetros? ¿144 kilómetros? ¿3200 kilómetros?
5 ¿Cuántos cubanos podrían haberse ahogados durante la década del 90 durante la travesía?
Balseros en busca de la esperanza
6 ¿Qué problemas evoca Mayda Palacio al principio del texto?
7 ¿Qué son las balsas? ¿Embarcaciones de lujo? ¿Embarcaciones caseras? ¿barcos de vela?
8 Mayda Palacio recuerda a una joven que se fue con un grupo de balsero. ¿Por qué le conmovió la muchacha?
9 ¿Sabemos si el grupo consiguió llegar a Estados Unidos?
10 ¿Qué detalles nos indican que el viaje no fue lo suficientemente preparado?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Infórmate
1 ¿Qué anunció Fidel Castro en agosto de 1994?
Fidel anunció que se retirarían los guardas fronterizos de las costas cubana.
2 ¿Qué permitirían las autoridades?
Las autoridades permitirían a los cubanos marcharse del país.
3 ¿Cuántos cubanos se lanzaron al mar durante la llamada crisis de los balseros?
Durante la llamada crisis de los balseros se lanzaron al mar más de 36000 cubanos.
4 ¿Cuántos kilómetros separan Cuba y Estados Unidos?
¿14 kilómetros? ¿144 kilómetros? ¿3200 kilómetros?
Ciento cuarenta y cuatro kilómetros separan Cuba y Estados Unidos.
5 ¿Cuántos cubanos podrían haberse ahogados durante la década del 90 durante la travesía?
El número de cubanos ahogados podría ser de más de 12.000 para la década del 90.
Balseros en busca de la esperanza
6 ¿Qué problemas evoca Mayda Palazuelos al principio del texto?
Mayda Palazuelos evoca la asfixia económica, el hambre y la represión.
7 ¿Qué son las balsas? ¿Embarcaciones de lujo? ¿Embarcaciones caseras? ¿barcos de vela?
Las balsas son embarcaciones caseras.

8 Mayda Palacio recuerda a una joven que se fue con un grupo de balsero. ¿Por qué le conmovió la muchacha?
La muchacha le conmovió porque se iba dejando a su pequeño hijo de apenas cuatro años...
9 ¿Sabemos si el grupo consiguió llegar a Estados Unidos?
No sabemos si el grupo consiguió llegar : Mayda Palazuelos dice : "Nunca supe si la balsa logró llegar o no llegó nunca"... "Nunca supe su destino".
10 ¿Qué detalles nos indican que el viaje no fue lo suficientemente preparado?

Los balseros llevaban pocas botellas de agua y no tenían abrigo para las frías noches.

 

 

Les structures F14

La négation p.77
1 No llegó nunca
2 Nunca llegó
Le truc : il faut toujours une particule négative devant le verbe.

1 Era posible que la balsa no llegara nunca.
Era posible que la balsa nunca llegara.
2 Mayda nunca supo el destino de aquellos hombre.
Mayda no supo nunca el destino de aquellos hombres.
3 Podía ser que el bebé nunca volviera a ver a su madre.
Podía ser que el bebé no volviera nunca a ver a su madre.
4 La bloguera no había estado nunca tan desesperada.
La bloguera nunca había estado tan desesperada.
5 Era probable que ninguno de ellos volviera.
Era probable que no volviera ninguno de ellos.
6 No sabían nada de lo que les esperaba.
Nada sabían de lo que les esperaba.

 

 

 

 

 

 

 

 

1 Eras posible que la balsa no llegara nunca.
Era posible que la balsa nunca llegara.
2 Mayda nunca supo el destino de aquellos hombre.
Mayda no supo nunca el destino de aquellos hombres.
3 Podía ser que el bebé nunca volviera a ver a su madre.
Podía ser que el bebé no volviera nunca a ver a su madre.
4 La bloguera no había estado nunca tan desesperada.
La bloguera nunca había estado tan desesperada.
5 Era probable que ninguno de ellos volviera.
Era probable que no volviera ninguno de ellos.
6 No sabían nada de lo que les esperaba.
Nada sabían de lo que les esperaba.

 

 

 

 

 

Para ilustrar la noción estudiamos el tema de la emigración en los países de habla hispana. Empezaré con Cuba. Una bloguera Mayda Palazuelos fue testigo del éxodo de los cubanos en 1994.
La gente se va porque
pasa hambre y en Cuba no hay libertad.
Su esperanza es cruzar el estrecho de Florida para llegar a Estados Unidos.
Los exiliados lo dejan todo como la joven del texto que deja a su hijo pequeño con su madre en Cuba.
Arriesgan la vida, como los balseros que describe Mayda. Esperan una vida mejor.

TESTIGO témoin - CRUZAR traverser
DEJAR laisser abandonner ARRIESGAR LA VIDA risquer sa vie

DOC 1 BALSEROS CE Balseros en busca de esperanza p.74
Una bloguera Mayda Palazuelos fue testigo del éxodo de los cubanos en 1994.
Mayda nos dice que la gente pasa hambre y sufre por culpa de la represión.
El viaje representa una esperanza porque Estados Unidos es una tierra de acogida para los exiliados cubanos.

DOC 2 TRAVESÍA EN WINDSURF CE
El Estrecho de la Florida, lleno de tiburones y conocido por sus difíciles corrientes y repentinas tormentas, separa la costa sureste de la Florida de Cuba. Pese a ello, Tres cubanos cruzaron a Florida en tablas de windsurf 18 de febrero de 2014

DOC 3 JORGE ARMANDO MARTÍNEZ CO
El tercer hombre del grupo, es Jorge Armando Martínez. Lo que había planificado como un viaje de 5 o 6 horas en tabla de windsurf, se acabó convirtiendo en una odisea de cuatro días y tres noches en el mar.

 

Jorge Armando Martínez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PÁJARO