ESPACIOS E INTERCAMBIOS
Espaces et échanges
el ejemplo de una profe
MESTIZAJE
clicprofe 8/01/20 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn -

Escribe
Memoriza

espacios
intercambios

TS
geografía Países, Ciudades, Naturaleza, Fronteras,
Espacios abiertos / cerrados - Espacios agradables / peligrosos - Espacios vírgenes/ Contaminados - Espacios reales/ Irreales - Espacios poblados / desiertos
naturaleza : desiertos, bosques, selvas, ríos, mares, montañas, playas
Norte, Sur - Países ricos, países pobres - Países desarrollados, países subdesarrolados, países en vías de desarrollo
STMG
País –luna – la natureza - el sistema solar – el mundo – la globalización – la fauna – la flora – el vacío – los continentes – las ciudades – el mar – el lugar – el sitio – un bosque – el bosque – la montaña – el cielo – el planeta – la frontera – la aduana

La palabra espacios se refiere a países, continentes, mares, ciudades, lugares, el mundo. Puede ser el espacio de las ciudades, puede ser el espacio en la naturaleza. Puede aludir al espacio y hablaremos de la conquista espacial.
ESPACIOS
TES
País países – ciudad ciudades – frontera – océanos – montañas – Playas – política – conflictos – territorios – derecho – identitad – nacionalidades – costumbres – internacional – acuerdos – el idioma – comercio – turismo –
La palabra "espacio" puede referirse a la geografía, a las relaciones entre pueblos y países. Puede tratarse de relaciones comerciales, culturales, económicas.

TS
Movimiento, desplazamiento, viaje, obstáculos
Transportes, coche, tren, autopistas, carreteras, aduana, frontera, dinero, economía, trabajo, ocios, cultura, lenguaje, comunicación, teléfono, internet, microbios, contaminación…
Facilidad, dificultades
Peligros
STMG
Las relaciones – la relación – hablar – Internet – amigos – enemigos- redes sociales – mensaje – exportación – la familia – el compartir - el reparto – el comercio – el deporte – las lenguas – para comunicar – importación / exportaciones –

Intercambios nos evoca las relaciones entre las personas, se trata de la amistad, de la familia, de las comunicaciones, de las redes sociales.
Nos evoca las relaciones entre los países, la mundialización. Se trata del comercio internacional (mercancías). Se trata de las personas. Hoy, muchas personas tienen que emigrar.

INTERCAMBIOS
TES
Intercambios culturales – turismo- comercio – comunicar – guerras – ayuda – emigración – viajar – las poblaciones – movimientos – idiomas – Internet – redes sociales -
La palabra intercambios puede aludir al turismo, a la emigración, a la comunicación, a la cultura, a la economía.

1 ESPACIOS
País/países –ciudad/ciudades – frontera – océanos – montañas – playas – política – conflictos – territorios – derecho – identitad – nacionalidades – costumbres – internacional – acuerdos – el idioma – comercio – turismo –
La palabra "espacio" puede referirse a la geografía, a las relaciones entre pueblos y países. Puede tratarse de relaciones comerciales, culturales, económicas. En estas relaciones las costumbres, el derecho, la economía, el idioma tienen mucha importancia.
2 INTERCAMBIOS
Intercambios culturales – turismo- comercio – comunicar – guerras – ayuda – emigración – viajar – las poblaciones – movimientos – idiomas – Internet – redes sociales -
La palabra "intercambios" puede aludir al turismo, a la emigración, a la comunicación, a la cultura, a la economía.

Presentación de la noción 2017 por el profesor - 2018

ESPACIOS E INTERCAMBIOS
Cuando hablamos de "Espacios e intercambios" nos referimos a una multitud de espacios que cambian con las perspectivas. Hay varios puntos de vista : geográfico, económico, político, humano, social, cultural. La noción de espacio implica límites, por eso la idea de frontera, de continuidad o de ruptura forma parte de la noción.
Lo que viene primero a la mente son los espacios geográficos. Los espacios pueden ser entonces ciudades, regiones, países, continentes, océanos, el planeta.
Dentro de la noción es muy importante el punto de vista económico y político. Los temas son numerosos: las luchas de poder, recordamos todo lo que pasó con la guerra fría, el apoyo a las dictaduras, los desequilibrios entre el norte y el sur, con países ricos y países pobres, que provocan la inmigración. Es interesante ver el caso de las ciudades fronterizas de México y Estados Unidos. "El Paso" es un buen ejemplo. Los intercambios son comerciales, los países compran y venden mercancías, productos manufacturados, materias primas. Las relaciones pueden ser conflictivas, desgraciadamente siempre hubo guerras, colonización o afortunadamente hay relaciones más amistosas con intercambios culturales, cooperación económica que permite mejorar el nivel de vida, o acciones humanitarias y solidarias. Los intercambios de personas están vinculados con el nivel económico de cada área : si hablamos de América Latina o África, es una población pobre que emigra hacia el norte con la esperanza de una nueva vida, si hablamos de los países desarrollados, la población viaja
solo por placer o ocio, nos referimos al turismo, una industria mundial que genera grandes beneficios.
Los espacios son conceptos que remiten a una visión del mundo. En España, con la democracia cambia la organización del país que se divide en autonomías. Pasamos de una visión centralista a otra en la que se respeta la individualidad de cada región. Es de notar de paso como las lenguas permiten dar una identidad propia a cada región. Según la visión que se tiene, se expresan tendencias a veces opuestas.
Por una parte, algunos se sienten ciudadanos del mundo, se siente solidarios, se preocupan por lo que pasa en otros continentes, por otra parte, otros buscan su independencia o buscan sus raíces.
Por un lado, hay la aldea global gracias a un planeta conectado, por otro lado hay la pareja, la vida familiar, los amigos, la vida del barrio con contactos humanos de calidad.
Los espacios pueden ser espacios sociales, la familia, el mundo del trabajo, el mundo educativo, el mundo deportivo, los ocios.
El mundo de la cultura es también un espacio en el que se producen cambios, intercambios, la lengua en este sentido desempeña un papel muy importante porque determina la influencia de cada grupo.
Puede tratarse de espacios concretos como el aula, la oficina, la fábrica, el campo de fútbol, en todos estos lugares se producen intercambios. Puede tratarse de espacios virtuales.

Para concluir,
+ dentro de la noción de espacios e intercambios percibimos por una parte ventajas, riquezas, aportaciones. Descubrir otros lugares, otras culturas, otras costumbres es un enriquecimiento. Conocer idiomas permite saber y comprender a otras personas. Las visiones cambian según la cultura, la educación, el origen de cada individuo. Vimos en el reportaje "buscamundos" la diferencias entre el turista y el viajero. Que se trate de la solidaridad o del desarrollo económico, vemos cómo los intercambios son buenos para mejorar la vida de la gente.
- desgraciadamente, por otra parte surgen dificultades, inconvenientes, conflictos. El exilio o la emigración son experiencias humanas que producen un trauma debido al desarraigo.

21 - 12 - 2017

Al hablar de "Espacios e intercambios" pensamos en la geografía, la economía, la política. La noción de espacios implica la noción de límites, de frontera, de diferencias. Entre los espacios se producen intercambios, a veces beneficiosos, otras veces conflictivos.
Durante los descubrimientos y las conquistas de nuevos espacios,
siempre hubo luces y sombras, con enriquecimientos mutuos o muchas veces atropellos de los derechos humanos.
Hoy en día, con la globalización, con los progresos en los medios de transportes cada vez más baratos y rápidos, con la revolución digital, aumentan los intercambios.
Notamos un progreso porque hay numerosos intercambios culturales, económicos, científicos, tecnológicos. Desgraciadamente, sigue habiendo pobreza, guerras, tensiones políticas. Entonces las fronteras en vez de estar abiertas, se cierran. La armonía deja lugar al conflicto.
La emigración es un tema que ilustra la noción. Enriquece a todos
ya que la fuerza de trabajo beneficia a la economía del país de acogida y al mismo tiempo se produce un intercambio cultural con una historia compartida. Pero, cuando surge las dificultades económicas o el miedo hacia el otro, la emigración se vuelve un tema conflictivo, sobre todo cuando es ilegal.
Con la violencia, las guerras y el cambio climático, hay
cada vez más refugiados y se plantea un problema humanitario y surgen problemas logísticos y políticos para acogerlos. Sus historias son a menudo trágicas y su viaje, una odisea en la que arriesgan la vida.
Otro tipo de intercambio totalmente diferente, es el turismo. Es bueno para los negocios y puede ser una oportunidad para
acercar gente diferente. Para ser beneficioso para todos, tiene que practicarse respetando algunas reglas. Tiene que ser sostenible y responsable para no dañar el medioambiente. Tiene que favorecer a las poblaciones de los países receptores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PÁJARO