El último discurso de Allende
|
DOMINATIONS ET INSOUMISSION Axe d’étude 1 Opression et Axe d’étude 2 crises et violences
![]() |
Ondacero.es 23.09.2021 Castellón 15:45 08:07
Vamos
a aprender el poder de las palabras con Adrián Beltrán.
|
EL
DISCURSO en
esta página EL DISCURSO el
historiador |
Discours de Salvador Allende : El último discurso de Salvador Allende (1973) (cahier) Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor. Il
semble que l'actualité lui donne raison. |
|
DISCURSO
-
CONTEXTO
-
COMENTARIO
El
castigo châtiment, punition |
Una
propuesta une
proposition |
los
oyentes
les auditeurs |
1
¿Por qué según Allende este discurso es único
y por lo tanto muy importante?
2
El hilo conductor del discurso tiene que ver
con lo que está pasando al mismo tiempo que habla. Recordemos que
se oye detrás de la voz el sonido de las bombas y de los disparos.
¿Cuál es para ti el hilo conductor? Se oponen unos valores
¿Cuáles son?
3
Los pronombres son muy importantes : YO / NOSOTROS
/ ELLOS / USTEDES
¿Podrías decir a qué remiten?
4
El pueblo no es una noción abstracta
para el Presidente. Justifica.
5
¿Cuál es el mensaje en este discurso?
¿Se trata de un testamento político? ¿De un balance?
¿De agradecimientos? ¿De repugnancia? ¿De esperanza?
Busca en el texto para justificar tu opinión.
6
Es un discurso famoso por las circunstancias.
Explica la situación.
7
Es también famoso por su intensidad dramática que procede
del arte del orador, de su talento oratorio.
Muestra cómo se trata de una retórica
típica del discurso político. Fíjate en el tono del
discurso, el exordio (L'exorde est le commencement du discours qui doit
susciter l'intérêt de l'auditoire voire sa curiosité
et sa bienveillance envers l'orateur wikipedia),
los campos lexicales, la anáfora, los lemas, la apóstrofe,
las metáforas, la peroración (Péroraison, fin du discours).
vídeo anáfora, epífora y anadiplosis
8
La visión es maniquea ¿Cuáles son los valores defendidos?
¿Qué pone de realce la afirmación de los valores?
9
¿Cómo el orador consigue hacer de una derrota una victoria?
10
¿Por qué
este discurso impresiona y quedó en las memorias?
En tu cuaderno
Desde
el principio,
el tono del discurso de Allende
es dramático porque anuncia a los oyentes
que seguramente después no
podrá dirigirse a ellos nunca
más. Expone la situación:
las fuerzas aéreas bombardean las radios para impedirle
comunicar con su pueblo. |
Aquel
11 de septiembre de 1973, Salvador Allende se encuentra atrapado
en el Palacio de la Moneda. Radio Magallanes transmite el último
discurso del presidente acorralado. Mientras
habla, se oyen explosiones y disparos. |
10
El discurso impresiona
por las circunstancias. A pesar de las bombas, Allende sigue defendiendo
sus ideas con la fuerza, el poder de la palabra.
Las bombas destruirán la Radio pero la gente seguirá oyendo
a Allende. Morirá pero seguirá junto a su pueblo.
En el Chile de hoy su discurso sigue vigente porque la Constitución
actual de Chile es la Constitución de Pinochet y hubo en 2020 movimientos
de protestas que condujeron a una crisis que obligó al gobierno a
emprender la redacción de una nueva Constitución para Chile
a favor del progreso social.
9 Podría ser el discurso de la derrota pero con el mensaje de esperanza es un discurso de victoria porque la fuerza de la razón es superior a la fuerza brutal. Allende está convencido (repite tengo la certeza) de que sus ideas triunfarán y sabe que la Historia condenará a los responsables del Golpe.
8 Al afirmar los valores de lealtad, de fraternidad, de justicia pone de realce la traición de los golpistas. La visión presentada es maniquea para recalcar la traición. El Golpe contra Allende es también un golpe contra el pueblo de Chile.
7
Para ganarse
la atención de los oyentes, el orador presenta la situación:
dentro de poco será imposible comunicar ya que los militares están
destruyendo las torres de las radios. Desde el principio aparece el
campo lexical de la traición opuesto al de la lealtad. Por
una parte los militares han traicionado
su juramento de fidelidad al gobierno, están cometiendo un crimen,
se está imponiendo la traición, el orador acaba su peroración
con la esperanza que un día se castiguen la felonía, la cobardía
y la traición. Por otra parte la
lealtad pertenece al pueblo y al presidente. En efecto, primero,
habla de la lealtad del pueblo, Allende agradece la lealtad de los trabajadores.
Luego destaca su papel. Él es el intérprete de grandes anhelos
de justicia, respeta la Constitución y la ley, él es un hombre
digno que fue leal a la patria.
Para dar fuerza a su discurso se vale de exclamaciones
¡Yo no voy a renunciar! que muestran
su determinación. Su actitud es todo lo contrario de la traición.
Él cumple con su palabra. Las exclamaciones muestran también
su fidelidad al pueblo ¡Viva el pueblo!
Para impactar al oyente emplea frases cortas, sentencias,
lemas.
Colocado en un tránsito histórico, pagaré
con mi vida la lealtad al pueblo.
La Historia es nuestra y la hacen los pueblos.
Siempre estaré junto a ustedes.
Tengo fe en Chile y su destino.
También llama la atención la estructura y el rítmo
del discurso.
PRIMERO Empieza destacando su espíritu
de resistencia y el convencimiento de la legitimidad de su lucha. Repite
Tengo la certeza.
Luego mediante la apóstrofe
trabajadores de mi patria y la
anáfora me dirijo quiere mostrar
su afecto por el pueblo. Es otra manera de mostrar su legitimidad.
Por fin, hábilmente repite la palabra seguramente
del principio para aludir otra vez a la interrupción de la transmisión.
En esta parte habla del recuerdo que dejará en la
Historia y termina con un mensaje de esperanza
mediante una frase más larga que concluye el discurso y desarrolla
la metáfora de las grandes alamedas.
Él ha participado en la construcción de este futuro. Es la
metáfora de la semilla que ha dejado en las conciencias. Su esperanza
es que un día se cumpla su ideal de justicia y que los traidores
reciban el castigo moral del que hablo antes.
6 En efecto es famoso por las circunstancias. Los militares están bombardeando y el presidente hace su discurso en plena batalla lo que confiere al discurso una gran tensión dramática.
5 Es un mensaje de denuncia en el que condena a los traidores pero es también un mensaje de esperanza porque Allende cree en el sentido de la Historia y está convencido de que sus ideas de justicia triunfarán. Mediante los agradecimientos, muestra cómo obró para el pueblo de Chile. Este balance pone de realce la alevosía de los militares. A pesar de la tragedia muestra su ejemplaridad dando al pueblo un mensaje de esperanza mediante la metáfora de las grandes alamedas.
4 El pueblo es para Allende algo concreto. Es un presidente legítimo porque lo arropan miles y miles de chilenos. Para mostrar su vínculo con el pueblo, nombra categorías como los trabajadores de mi patria, la juventud que representa el porvenir, pero también se vale del singular con el cual establece una relación directa con las personas : la modesta mujer, la campesina, el hombre de Chile, el obrero, el campesino, el intelectual. Se preocupa por aquellos que serán perseguidos.
3 Los pronombres desempeñan un papel importante en el discurso para oponer a los dos bandos. YO y NOSOTROS representan por una parte a Allende, los que obraron con él y por otra parte el pueblo mientras que ELLOS son los golpistas y los traidores. Entre YO y USTEDES hay una relación especial de amor, de lealtad, de afecto. Allende en su discurso se dirige al pueblo: “la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes”.
2 A mi parecer, el hilo conductor es el tema de la traición. Las bombas y los disparos que se oyen en el fondo indican que los militares han traicionado al presidente. A lo largo del discurso Allende opone la lealtad al pueblo y deslealtad. El discurso se acaba con las palabras que definen el golpe de Estado: la felonía, la cobardía, la traición.
1Este discurso es único porque es el último discurso de Allende y lo hace en un momento histórico, mientras se estaba produciendo el Golpe en directo. Dice: “Ésta será seguramente la última oportunidad”.