El último discurso de Allende
El discurso de las grandes alamedas

clicprofe 30/11/22 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn -

 

DOMINATIONS ET INSOUMISSION Axe d’étude 1 Opression et Axe d’étude 2 crises et violences

 


Ondacero.es 23.09.2021 Castellón 15:45 08:07

Vamos a aprender el poder de las palabras con Adrián Beltrán.
Empezamos con uno de los discursos más conmovedores de la Historia tanto por el contenido como por el contexto en el que fue pronunciado...
Vamos a poner al oyente en contexto.
El país vivía desde hacía meses en una tensión creciente...
Pinochet fue el sanguinario dictador que estuvo en el poder hasta 1990 y fue condenado por genocidio, terrorismo internacional, tortura y desaparición de personas...
Pero lo más curioso es que dos semanas antes del golpe Pinochet había sido designado comandante en jefe del ejército por el propio Salvador Allende.
Allende informó al país del levantamiento. A las nueve y veinte, habló por última vez en Radio Magallanes. "Pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. La Historia es nuestra y la hacen los pueblos".
Es conmovedor escucharle decir que "pagaré con mi vida la lealtad del pueblo" con el sonido de disparos y de bombas al fondo.
Y luego con emotivas palabras, sabiendo que es su último discurso, improvisado y con el casco puesto, se despidió del pueblo chileno... "Muchos más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor..." Y pronunció estas palabras sabiendo que le quedaban pocos minutos de vida. Rehusó rendirse y coger un avión que lo llevaría al exilio.
Bombas. Los tanques comenzaron a disparar intensamente contra la Moneda.
A las doce horas cuatro aviones arrojaron durante quince minutos más de veinte bombas explosivas sobre el viejo edificio que empezó a arder.
El presidente resistió a los ataques aéreos y terrestres dentro de la Moneda junto con un grupo de fieles colaboradores hasta que efectivos militares lograron entrar en el edificio por una puerta lateral.
Cuando ocuparon la planta baja, Allende instó a sus colaboradores a rendirse. Eran las trece treinta hora.
Y entonces el médico personal del mandatario, Oscar Soto, que ya se había entregado, escuchó una ráfaga de mitralleta y ya no volvió a ver a Allende.
Cuando el comandante Roberto Sánchez, otro fiel colaborador del presidente, entró al salón donde estaba el cuerpo de Allende, lo encontró con un fusil automático, AK-47 dirigido a la mandíbula.
Al final, pagó con su vida la lealtad al pueblo.
Este fue el triste final de un presidente idealista.

EL DISCURSO en esta página EL DISCURSO el historiador
LE DISCOURS sur cette page - lire - Cairns
sur le discours mediapart - C’est un discours d’adieu... lire ici - FRANCE CULTURE audio les grands discours qui ont marqué l'Histoire 58 minutes Écoutez le début de l'audio -
EL 11-S CHILENO
lavanguardia
GO 2021

 

Discours de Salvador Allende : El último discurso de Salvador Allende (1973) (cahier)

Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.

Il semble que l'actualité lui donne raison.
Pour prospérer, un pays moderne doit instaurer un minimum de justice sociale, avoir un pacte social équitable qui donne sa chance à tous à l'image de ce que le père Mac Enroe voulait faire dans le film Machuca.

 

 


Pour le professeur
PDF -


DISCURSO - CONTEXTO - COMENTARIO

DISCURSO

El castigo châtiment, punition
traicionar trahir
los hechos les faits
la semilla la graine
sesgar faucher
entregar remettre
avasallar soumettre
agradecer remercier
la lealtad
la traición
anhelos = deseos
empeñar su palabra engager sa parole
la campesina paysanne
perseguido persécuté
alamedas avenues

CONTEXTO

Una propuesta une proposition
el cobre
le cuivre
la pobreza
la riqueza
la igualdad
la desigualdad
un apoyo
un soutien
mientras
pendant que
tener que = tuvo que enfrentar affronter
cada vez más
chaque fois plus
polarizarse
= radicalizarse
mientras tanto
pendant ce temps
temer
craindre
derrocar
renverser

 

COMENTARIO

los oyentes les auditeurs
un orador
un orateur
DAR LAS GRACIAS
remercier
RECALCAR = PONER DE REALCE
= PONER DE MANIFIESTO = INSISTIR EN = SUBRAYAR

los golpistas
les putschistes
ESTAR CONVENCIDO DE QUE
être convaincu que
UN MENSAJE
un message
AUNQUE + S
même si
CONLLEVAR
comporter
la lealtad
la traición
la lealtad, leal

1 ¿Por qué según Allende este discurso es único y por lo tanto muy importante?

2 El hilo conductor del discurso tiene que ver con lo que está pasando al mismo tiempo que habla. Recordemos que se oye detrás de la voz el sonido de las bombas y de los disparos. ¿Cuál es para ti el hilo conductor? Se oponen unos valores ¿Cuáles son?

3 Los pronombres son muy importantes : YO / NOSOTROS / ELLOS / USTEDES
¿Podrías decir a qué remiten?

4 El pueblo no es una noción abstracta para el Presidente. Justifica.

5 ¿Cuál es el mensaje en este discurso?
¿Se trata de un testamento político? ¿De un balance? ¿De agradecimientos? ¿De repugnancia? ¿De esperanza? Busca en el texto para justificar tu opinión.

6 Es un discurso famoso por las circunstancias. Explica la situación.

7 Es también famoso por su intensidad dramática que procede del arte del orador, de su talento oratorio.
Muestra cómo se trata de una retórica típica del discurso político. Fíjate en el tono del discurso, el exordio (L'exorde est le commencement du discours qui doit susciter l'intérêt de l'auditoire voire sa curiosité et sa bienveillance envers l'orateur wikipedia), los campos lexicales, la anáfora, los lemas, la apóstrofe, las metáforas, la peroración (Péroraison, fin du discours).

vídeo anáfora, epífora y anadiplosis

 

8 La visión es maniquea ¿Cuáles son los valores defendidos? ¿Qué pone de realce la afirmación de los valores?

 

9 ¿Cómo el orador consigue hacer de una derrota una victoria?

 

10 ¿Por qué este discurso impresiona y quedó en las memorias?

 

En tu cuaderno

Desde el principio, el tono del discurso de Allende es dramático porque anuncia a los oyentes que seguramente después no podrá dirigirse a ellos nunca más. Expone la situación: las fuerzas aéreas bombardean las radios para impedirle comunicar con su pueblo.
Lo primero que evoca es la traición de los militares. Frente a la traición se presenta como una persona leal. La exclamación muestra
su determinación. Él no va a renunciar.
Es un momento histórico y está dispuesto a sacrificarse. Estas palabras tienen un valor premonitorio porque en efecto, pocas horas después el presidente se suicida. Podemos preguntarnos si ya lo había decidido en el momento del discurso.
Mediante la metáfora de la semilla
alude a toda su obra política. La esperanza que él despertó en el pueblo seguirá presente.
Como Miguel de Unamuno en su discurso “Venceréis pero no convenceréis”, dice que la Historia está de su lado porque no podrán detener el progreso social.
El presidente da las gracias al pueblo por su confianza y su lealtad. La palabra lealtad es muy importante porque Allende es víctima de una traición. No olvidemos que nombró a Pinochet 18 días antes del Golpe. Al mismo tiempo que da las gracias muestra que él es legítimo porque respetó la Constitución y la ley. Fue elegido democráticamente. Esto
pone de realce la ilegitimidad y la traición de los militares.
La fuerte vinculación de Allende con el pueblo aparece con las numerosas apóstrofes. El pueblo es algo concreto. Se trata de las mujeres, campesinas, madres. Se trata de los trabajadores, de los intelectuales, de los jóvenes.
El orador confiere dramatismo insistiendo en la palabra “Seguramente”. Sabe que los golpistas van a conseguir su propósito. Pese a ello, está convencido de que la fuerza de su mensaje permanecerá. Aunque muera, la gente seguirá recordando lo que hizo Allende por su pueblo.
Recalca su lealtad al decir que siempre estará con su pueblo. Es emotivo porque no habla de sí como persona sino como recuerdo: un hombre digno que fue leal a la patria.
El mensaje
conlleva dramatismo pero no es triste porque Allende quiere dejar un mensaje de esperanza, la esperanza de un mundo de justicia. Es la hermosa metáfora de las grandes alamedas para representar el camino de la libertad.
En este discurso, su último discurso, aparece el ideal del presidente Allende. Sus palabras cobran valor porque sabemos que luchó hasta el final. Pudo haber escapado pero prefirió conformarse a sus palabras. “Sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el programa del pueblo”.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquel 11 de septiembre de 1973, Salvador Allende se encuentra atrapado en el Palacio de la Moneda. Radio Magallanes transmite el último discurso del presidente acorralado. Mientras habla, se oyen explosiones y disparos.
El orador aprovecha la oportunidad para dirigirse al pueblo. El hilo conductor es la traición que sufre.
A lo largo del discurso opone por una parte su lealdad "yo" y la lealtad del pueblo "ustedes" y por otra parte "ellos", los militares traidores. Llama la atención de los oyentes desde el principio, dando a entender que "seguramente" sea su último discurso.
Mediante
la anáfora "me dirijo..." recalca su afecto y su relación privilegiada con el pueblo. Esta relación pone de realce su legitimidad, actúa en nombre del pueblo. Al mismo tiempo, pone de manifiesto la ilegitimidad del golpe.
Por fin,
a pesar de la situación desesperada, mediante el poder de la palabra, el orador convierte su derrota en victoria. En efecto, su mensaje es un mensaje de esperanza mediante la metáfora de "la semilla" que él ha dejado y que "seguramente" un día permitirá que se cumpla su ansia de justicia social. Termina el mensaje, con la preciosa metáfora de "las grandes alamedas" que indican el camino de la libertad y un futuro esperanzador.
Pronto
, en 2022, quizás los chilenos cumplan el sueño de Allende con una constitución que sustituya la de Pinochet y que permita el respeto de las minorías, más justicia y un progreso social.

 

 

 

 

 

 

10 El discurso impresiona por las circunstancias. A pesar de las bombas, Allende sigue defendiendo sus ideas con la fuerza, el poder de la palabra. Las bombas destruirán la Radio pero la gente seguirá oyendo a Allende. Morirá pero seguirá junto a su pueblo.
En el Chile de hoy su discurso sigue vigente porque la Constitución actual de Chile es la Constitución de Pinochet y hubo en 2020 movimientos de protestas que condujeron a una crisis que obligó al gobierno a emprender la redacción de una nueva Constitución para Chile a favor del progreso social.

9 Podría ser el discurso de la derrota pero con el mensaje de esperanza es un discurso de victoria porque la fuerza de la razón es superior a la fuerza brutal. Allende está convencido (repite tengo la certeza) de que sus ideas triunfarán y sabe que la Historia condenará a los responsables del Golpe.

8 Al afirmar los valores de lealtad, de fraternidad, de justicia pone de realce la traición de los golpistas. La visión presentada es maniquea para recalcar la traición. El Golpe contra Allende es también un golpe contra el pueblo de Chile.

7 Para ganarse la atención de los oyentes, el orador presenta la situación: dentro de poco será imposible comunicar ya que los militares están destruyendo las torres de las radios. Desde el principio aparece el campo lexical de la traición opuesto al de la lealtad. Por una parte los militares han traicionado su juramento de fidelidad al gobierno, están cometiendo un crimen, se está imponiendo la traición, el orador acaba su peroración con la esperanza que un día se castiguen la felonía, la cobardía y la traición. Por otra parte la lealtad pertenece al pueblo y al presidente. En efecto, primero, habla de la lealtad del pueblo, Allende agradece la lealtad de los trabajadores. Luego destaca su papel. Él es el intérprete de grandes anhelos de justicia, respeta la Constitución y la ley, él es un hombre digno que fue leal a la patria.
Para dar fuerza a su discurso se vale de exclamaciones ¡Yo no voy a renunciar! que muestran su determinación. Su actitud es todo lo contrario de la traición. Él cumple con su palabra. Las exclamaciones muestran también su fidelidad al pueblo ¡Viva el pueblo!
Para impactar al oyente emplea frases cortas, sentencias, lemas.
Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo.
La Historia es nuestra y la hacen los pueblos.
Siempre estaré junto a ustedes.
Tengo fe en Chile y su destino.

También llama la atención la estructura y el rítmo del discurso.
PRIMERO Empieza destacando su espíritu de resistencia y el convencimiento de la legitimidad de su lucha. Repite Tengo la certeza.
Luego mediante la apóstrofe trabajadores de mi patria y la anáfora me dirijo quiere mostrar su afecto por el pueblo. Es otra manera de mostrar su legitimidad.
Por fin, hábilmente repite la palabra seguramente del principio para aludir otra vez a la interrupción de la transmisión. En esta parte habla del recuerdo que dejará en la Historia y termina con un mensaje de esperanza mediante una frase más larga que concluye el discurso y desarrolla la metáfora de las grandes alamedas. Él ha participado en la construcción de este futuro. Es la metáfora de la semilla que ha dejado en las conciencias. Su esperanza es que un día se cumpla su ideal de justicia y que los traidores reciban el castigo moral del que hablo antes.

6 En efecto es famoso por las circunstancias. Los militares están bombardeando y el presidente hace su discurso en plena batalla lo que confiere al discurso una gran tensión dramática.

5 Es un mensaje de denuncia en el que condena a los traidores pero es también un mensaje de esperanza porque Allende cree en el sentido de la Historia y está convencido de que sus ideas de justicia triunfarán. Mediante los agradecimientos, muestra cómo obró para el pueblo de Chile. Este balance pone de realce la alevosía de los militares. A pesar de la tragedia muestra su ejemplaridad dando al pueblo un mensaje de esperanza mediante la metáfora de las grandes alamedas.

4 El pueblo es para Allende algo concreto. Es un presidente legítimo porque lo arropan miles y miles de chilenos. Para mostrar su vínculo con el pueblo, nombra categorías como los trabajadores de mi patria, la juventud que representa el porvenir, pero también se vale del singular con el cual establece una relación directa con las personas : la modesta mujer, la campesina, el hombre de Chile, el obrero, el campesino, el intelectual. Se preocupa por aquellos que serán perseguidos.

3 Los pronombres desempeñan un papel importante en el discurso para oponer a los dos bandos. YO y NOSOTROS representan por una parte a Allende, los que obraron con él y por otra parte el pueblo mientras que ELLOS son los golpistas y los traidores. Entre YO y USTEDES hay una relación especial de amor, de lealtad, de afecto. Allende en su discurso se dirige al pueblo: “la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes”.

2 A mi parecer, el hilo conductor es el tema de la traición. Las bombas y los disparos que se oyen en el fondo indican que los militares han traicionado al presidente. A lo largo del discurso Allende opone la lealtad al pueblo y deslealtad. El discurso se acaba con las palabras que definen el golpe de Estado: la felonía, la cobardía, la traición.

 

1Este discurso es único porque es el último discurso de Allende y lo hace en un momento histórico, mientras se estaba produciendo el Golpe en directo. Dice: “Ésta será seguramente la última oportunidad”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PÁJARO