GUERNICA : UNA PRESENTACIÓN SENCILLA
clicprofe 24/09/21 DOMINAR el ESPAÑOL info-bulles

UNA PRESENTACIÓN SENCILLA

Cómo se hizo 2.38 | en 3D 2.55 | para los niños 2.00 | preguntas | un rompecabezas


LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA - BOMBARDEO - BIOGRAFÍA - CUBISMO - LA LLEGADA DE GUERNICA - LA MITAD INVISIBLE - LA MIRADA DE PICASSO - UNA PRESENTACIÓN SENCILLA -

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

para los niños 2.00 -

¿Como explicar el Guernica de Picasso a los niños?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Picasso pintó el Guernica ( = El Guernica de Pablo Picasso fue pintado) el 26 de abril del año 37 para conmemorar el bombardeo que sufr la ciudad de Guernica en el País Vasco.
Las tropas alemanas bombardearon esta población y arrasaron prácticamente todos sus edificios.
Picasso quiso representar este acontecimiento porque era la primera vez en la historia del mundo en la que un pueblo, que no era un objetivo militar, era arrasado y causó una ola de indignación tremenda.
lo que más me llama la atención no es que más llama la atención no es el bombardeo sino el horror provocado y la destrucción por todos los lados. En efecto, vemos una madre con un hijo muerto, la persona en un edificio en llamas, heridos, un caballo y un toro que son unas metáforas del país sufriendo esta devastación.
Las manchas negras y blancas aluden a la fotografía de prensa.
Para concluir, diría que más que un simple cuadro histórico, El Guernica es un acta, una memoria de lo que pasó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El Guernica de Pablo Picasso fue pintado en conmemoración al bombardeo que sufr la ciudad de Guernica en el País Vasco el 26 de abril del año 37. En plena guerra civil, tropas enviadas por Alemania bombardearon esta población y arrasaron prácticamente todos sus edificios. Era la primera vez en la historia del mundo en la que un pueblo, que no era un objetivo militar, era arrasado. El caso saltó a los medios de comunicación y causó una ola de indignación tremenda.
Vemos reflejado más que nada no ya el bombardeo sino el horror provocado : una madre con un hijo muerto, una persona en un edificio
en llamas, heridos, destrucción por todos los lados, un caballo y un toro, símbolos, digamos unas metáforas del país sufriendo esta devastación. Realmente Picasso lo que está diciendo es qué ha pasado, no qué ha pasado sino qué se siente con lo que ha pasado. Es más, la técnica utilizada en blanco y negro no hace más que poner el acento es este aspecto y ese tipo de manchas nos está recordando a la fotografía de prensa. Es casi, digamos, un acta de lo que pasó. Más que un simple cuadro histórico, es un acta, una memoria dile casi como si fuera prensa.




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


el bombardeo le bombardement
una ola de indignación une vague d'indignation
vemos reflejado nous voyons reflété
los medios de comunicación les médias
heridos des blessés
por todos los lados / por todas partes partout
las manchas les taches
recordar rappeler

 

la langue parlée, ici le gérondif
lo que está diciendo ce qu'il est en train de dire
nos está recordando
cela nous rappelle
la langue parlée, ici l'impératif
digamos disons

 

Guernica en la enciclopedia
Guernica lección
Guernica reportajes



Cómo se hizo 2.38

Mise en ligne le 28 juin 2008 ¿Alguna vez te has parado a pensar cómo Picasso pintó el Guernica?, ¿Cuál fue el primer elemento de la obra?, ¿Cómo se inspiró?, ¿Cómo le dio forma?, ¿Cómo le dió vida?, ¿Cómo un cuadro tan abstracto esconde tal cantidad de detalles? Este vídeo es la recreación de cómo Pablo Picasso llegó a crear su obra más influyente, cómo fue trazando cada una de las líneas que forman el lienzo, cómo se obsesionó hasta conseguir reflejar la crudeza de una guerra con la calidad que merece este encargo que le hizo el bando republicano.

 

 

 


en 3D

Presentación poética en 3D con música de Manuel de Falla. Te sorprenderá.

 

 

"Vale la pena ver lo que hace la tecnología.
Toda la gente conoce el Guernica, una tela pintada al óleo, con 782 x351 cm, que Pablo Picasso presentó en 1937 en la Exposición Internacional de París.
La tela, en blanco y negro, representa el bombardeo sufrido en Guernica el 26 de abril de 1937 por aviones alemanes, y actualmente está expuesta en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, en Madrid.
El pintor, que vivía en París en ese tiempo, supo de la masacre por los periódicos y pintó las personas, animales y edificios destruidos por la fuerza aérea nazi, tal como los vio en su imaginación.
Ahora, una artista de Nueva York, Lena Gieseke, quien domina las más modernas técnicas de infografía digital, decidió proponer una versión 3D de la célebre obra y colocarla en internet, con forma de video. (Ver relacionados en el final del texto).
El resultado es fascinante y nos permite visualizar los detalles que, de otro modo, nos pasarían desapercibidos. Esta técnica innovadora se revela como un poderoso instrumento para comprender mejor la forma de trabajar del pintor y hasta el modo como funcionaba su imaginación."

 

 

Guernica 1937- 2007
preguntas

 

Para el profesor. Muy detallado pero incompleto 1.30 voz de hombre y voz de mujer. Difícil para los alumnos.
El bombardeo de la población de Guernica el 26 de abril de 1937 por parte de la aviación alemana despertará la conciencia política de Picasso. Guernica será el tema de su obra maestra, realizada para el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937.
El lienzo mide 8 metros de largo por 4 de ancho y en la parte superior cuelga una bombilla eléctrica que arroja una fría luz aserrada. Como si esta luz eléctrica no fuera suficiente,
una mujer porta en su largo brazo un candil de petróleo, iluminando así hasta el último escondrijo del cuadro. En el lienzo aparecen otras tres mujeres: bajo el toro, posible símbolo de la República, una que porta un niño muerto; en el extremo derecho, otra que levanta los brazos ante el fuego de su hogar; en primer plano, una tercera mujer arrodillada, presumiblemente embarazada, con los pechos desnudos y unos llamativos pezones en forma de chupete.
Bajo la luz eléctrica se encuentra el caballo malherido que relincha y a sus pies se hallan los restos descuartizados de un hombre-estatua, en cuya espada rota renace una flor como símbolo de esperanza. Un pedazo de suelo con baldosas alude al recinto del pabellón español donde se ubicaba el cuadro.
Guernica es un manifiesto contra la guerra y cualquier tipo de brutalidad humana. Por eso estamos ante un cuadro universal que contrapone la capacidad de creación del artista y la capacidad de destrucción de la guerra.
PICASSO Y GUERNICA vidéos espagnol facile

1. ¿Qué acontecimiento muestra el cuadro Guernica?
2. ¿Cuándo tuvo lugar este hecho?
3. ¿Cómo se llamó esta guerra?
4. ¿Qué elemento evoca el bombardeo aéreo en esta pintura?
5. ¿ Qué otro elemento evoca la luz?
6. ¿ Cuántas mujeres hay en total en el lienzo?
7. ¿De qué es el símbolo la mujer que tiene el niño muerto?
8. ¿ Qué hace la otra mujer en el extremo derecho?
9. ¿Cuáles son los animales representativos de España?
10. ¿Qué símbolo de esperanza está al lado del hombre estatua?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Encuentra cuándo y para qué Picasso pintó el Guernica.
2. Explica qué hicieron las tropas alemanas.

3. Explica por qué Picasso quiso representar este acontecimiento.

4. Cita qué más llama la atención en el cuadro y (qué vemos).

5. Di a qué aluden las manchas negras y blancas.

6. ¿ Qué podrías decir para concluir ?

 

 

Aprende de memoria la clase de hoy.
Repasa la secuencia entera : interrogación : expresión escrita + interrogación sobre tus conocimientos culturales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Encuentra cuándo y para qué Picasso pintó el Guernica.
Picasso pintó el Guernica ( = El Guernica de Pablo Picasso fue pintado) el 26 de abril del año 37 para conmemorar el bombardeo que sufr la ciudad de Guernica en el País Vasco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Explica qué hicieron las tropas alemanas.
Las tropas alemanas bombardearon esta población y arrasaron prácticamente todos sus edificios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


3. Explica por qué Picasso quiso representar este acontecimiento.
Picasso quiso representar este acontecimiento porque era la primera vez en la historia del mundo en la que un pueblo, que no era un objetivo militar, era arrasado y causó una ola de indignación tremenda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


4. Cita qué más llama la atención en el cuadro y (qué vemos).
Lo que más llama la atención no es el bombardeo sino el horror provocado y la destrucción por todos los lados. En efecto, vemos una madre con un hijo muerto, la persona en un edificio en llamas, heridos, un caballo y un toro que son unas metáforas del país sufriendo esta devastación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


5. Di a qué aluden las manchas negras y blancas.
Las manchas negras y blancas aluden a la fotografía de prensa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


6. ¿ Qué podrías decir para concluir ?
Para concluir, diría que más que un simple cuadro histórico, El Guernica es un acta, una memoria de lo que pasó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Encuentra cuándo y para qué Picasso pintó el Guernica.
Picasso pintó el Guernica ( = El Guernica de Pablo Picasso fue pintado) el 26 de abril del año 37 para conmemorar el bombardeo que sufr la ciudad de Guernica en el País Vasco.
2. Explica qué hicieron las tropas alemanas.
Las tropas alemanas bombardearon esta población y arrasaron prácticamente todos sus edificios.
3. Explica por qué Picasso quiso representar este acontecimiento.
Picasso quiso representar este acontecimiento porque era la primera vez en la historia del mundo en la que un pueblo, que no era un objetivo militar, era arrasado y causó una ola de indignación tremenda.
4. Cita qué más llama la atención en el cuadro y (qué vemos).
Lo que más llama la atención no es el bombardeo sino el horror provocado y la destrucción por todos los lados. En efecto, vemos una madre con un hijo muerto, la persona en un edificio en llamas, heridos, un caballo y un toro que son unas metáforas del país sufriendo esta devastación.
5. Di a qué aluden las manchas negras y blancas.
Las manchas negras y blancas aluden a la fotografía de prensa.
6. ¿ Qué podrías decir para concluir ?
Para concluir, diría que más que un simple cuadro histórico, El Guernica es un acta, una memoria de lo que pasó.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se acabó

 

 

 

 

 

 

otros vídeos