|
GERNIKA |
|
EL TRÁILER
|
El director bilbaíno Koldo Serra narra los trágicos hechos que convirtieron a este simbólico municipio, un lunes de mercado, en el mortal escenario del primer experimento militar a gran escala mediante el uso masivo de bombas y el ataque indiscriminado contra la población civil. El plan de ataque se utilizaría después en otros lugares de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. eitb
LOS PERSONAJES
PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA CANAL SUR
Barbara Goenaga sobre 'Gernika': "La Guerra Civil fue una guerra entre hermanos"
ROBERT
CAPA
La photographie au service de l’information - Focus Robert Capa
La peli en inglés en dailymotion
Una historia alrededor de la población vasca bombardeada por la aviación nazi en abril de 1937, durante la Guerra Civil Española. En ese contexto, la joven Teresa, una editora de la oficina de prensa republicana choca con Henry, un periodista americano que está cubriendo el conflicto. Teresa, cortejada por su jefe Vasyl, asesor soviético del gobierno republicano, se siente atraída por el idealismo durmiente de Henry y quiere despertar en él la pasión por contar la verdad, su único objetivo.
LA PELÍCULA
Una historia alrededor de la población vasca bombardeada por la aviación nazi en abril de 1937, durante la Guerra Civil Española. En ese contexto, la joven Teresa (María Valverde), una editora de la oficina de prensa republicana chocará con Henry (James D’Arcy), un periodista americano en horas bajas que está cubriendo el conflicto. Teresa, cortejada por su jefe, Vasyl (Jack Davenport), asesor soviético del gobierno republicano, se sentirá atraída por el idealismo durmiente de Henry y querrá despertar en él la pasión por contar la verdad, que un día fue su único objetivo.
Gaëlle Teresa y Vasyl son atraídos
el uno por el otro. Los dos trabajan en la oficina de prensa. Marta y Henry
son los reporteros de la guerra. Cuando ellos llegan a la oficina, Marta cuenta
que ya no tenía cámara ya que un avión militar había
dejado caer una bomba encima de su coche, donde estaba du cámara.
Vasyl vio que Teresa estaba atraída por Henry. Viéndolo no estaba
contento y le dio tradajo extra porque estaba celoso. Pero nada impidió
que los dos salieran juntos.
Como Vasyle estaba enfadado, escondió
un sello de la oficina en la gabardina de Henry para que le detuvieran
pero Teresa dijo que era su gabardina.
Teresa fue detenida
y estuvo aterrorizada cuando le dieron una brutal ducha de agua fría
en una cárcel
secreta del pequeño pueblo de Guernica. Desesperado, Henry fue a Guernica
a buscar a Teresa. La encontró pero el bombardeo comenzó con una
violencia abrumadora. Henry y Teresa lograron esconderse pero la mujer terminó
siendo herida por una explosión y murió unos minutos después.
Henry estaba llorando cuando Vasyle llegó con su pistola. Conmocionado
por la tragedia, se suicidó.
Clara La película que vimos en clase cuenta
la historia de Guernica.
Guernica es un episodio de la guerra civil española que tuvo lugar de
1936 a 1939. Guernica está cerca de Bilbao.
En esta película vemos la guerra del lado de los republicanos y del lado
de los nacionalistas.
En 26 de abril de 1937 hubo
un bombardeo que destruyó muchos edificios y muchos civiles murieron
delante de sus familias, amigos y otras personas que intentaban huir de los
bombardeos para sobrevivir.
Vimos cómo la aviación alemana atacaba a las personas en los caminos,
en las carreteras, en las casas.
Tambien vimos que muchas personas fueron asesinadas porque su comportamiento
no se ajustaba a la ideología de un bando.
Los personajes principales son Henry Howell, Vasyl, Teresa y Marta.
Al final de la película, Teresa muere, Marta y Henry se van en un coche
y Vasyl permanece en el lugar de los bombardeos.
La película fue dirigida por Koldo Serra en 2016.
La
película – trata de
se trata de il s'agit de – la acción
– antes de avant – en
el siglo veinte – durante – Bilbao – los protoganistas –
los periodistas – la oficina de la censura
le bureau– contar la verdad (cuenta)
– dar informaciones al enemigo – hacer su trabajo – libremente
– Teresa (personaje A) no quiere que (personaje B) +
subjonctif – impedir empêcher
– una reportera – una fotógrafa – sacar fotos - las
fotos – la verdad – pruebas – en un bosque dans
une forêt – arriesgar la vida (Marta arriesga la vida en
el frente) – nacionalistas – disparar sobre ella tirer
– una explosión – la visita turística – el espía
l'espion – enseñar las tradiciones
montrer – aterrorizar - amedrentar intimider,
faire peur, effrayer = asustar – convencer convaincre
– un alemán / los alemanes – el cumpleaños del Hítler
– un regalo de cumpleaños – un escritor – estar a favor
de la democracia –
estar
enamorado – estar
celoso – matar – un chivo expiatorio un bouc
émissaire – poner un sello en el bolsillo de la gabardina
mettre un tampon dans la poche de la gabardine
– valiente courageux/courageuse – es
la suya c'est la sienne – es detenida elle
est arrêtée – una traidora – mientras
tanto pendant ce temps – el ataque
– la prima la cousine – su vestido
de novia sa robe de mariée – estar
destruido - salvar sauver -
el
árbol de Guernica
Este árbol simboliza las libertades tradicionales de los vascos.
San
Juan de Gaztelugatxe
Es una ermita sobre un pequeño islote en la costa vasca ver
CINE la
película, el director...
FAMILIA la
prima de Teresa...
PERSONAJES valiente,
cruel, malo, enamorado...
PRENSA los
periodistas, los periódicos...
tu redacción sobre la película Guernica aquí
El
profe La acción pasa en Bilbao en 1937 en el departamento de prensa
y propaganda. El título "GERNIKA" nos da el tema de la película
: se trata del bombardeo de Guernica.
LA CENSURA
Allí trabajan periodistas
extranjeros para cubrir la guerra civil. Vemos a un periodista francés
que quiere comunicar pero no puede porque hay la censura. En efecto, hay también
una guerra de la información. La propaganda es como un arma. Vemos que
resulta difícil decir la verdad por
culpa de la censura.
El periodista américano Henry Howel tiene que pagar
caro para pasar
informaciones en secreto. Una periodista danesa esconde un carrete
en su
zapato para pasar
informaciones pero es descubierta.
LOS PERSONAJES
Los periodistas
El protagonista es Henry Howel, un escritor y periodista
famoso, que está disgustado. Su traductor en Etiopía fue encarcelado
porque él quiso
contar la verdad. Su director quiere noticias
que se vendan "La guerra vende. Quiero Guerra."
Henry Howel se
vuelve cínico
e inventa un artículo sobre una batalla imaginaria. Teresa le recrimina
: "Dijo que había un combate en el
castillo de Bergara,
pero en Bergara no hay castillo".
Hay también Marta, una fotógrafa.
Es muy valiente,
arriesga
la vida para
sacar
fotos del frente.
Su modelo es el famoso fotógrafo de Guerra Robert Capa .
Marco es un periodista portugués. Dice a
Howel : "si escribes lo que quieren no te
dispararán".
Esto muestra que lo importante no es la verdad sino la propaganda. Pierre
es el periodista francés. Asistimos al asesinato de un
periodista español considerado como espía
por los asesores
rusos. La película refleja
la dificultad de hacer periodismo en un país en guerra. Enfrentando
a tantos obstáculos, Howel decide marcharse
a París para entrevistar a Picasso.
En el bando republicano
Vemos a los censores.
Teresa es una chica con talento literario. Su papel
es revisar los artículos de los periodistas. Es vasca y conocemos a su
familia. Su prima
va a casarse y ha encargado un
vestido de novia.
Carmen es amiga de Teresa. Es una empleada del
departamento de prensa.
Vasyl es un asesor
ruso. Da órdenes y dirige el departamento. Su superior es el
cónsul, un hombre cruel que chantajea a Vasyl. Quiere que le entregue
un enemigo de la revolución a
cambio de la
vida de su hermano Nicolaï, poeta y preso
en Siberia. Es una estrategia para manipular a los individuos mediante
el terror. Vasyl está enamorado de Teresa pero es un amor imposible.
En
el bando nacionalista
Vemos a los nazis
Aparecen los nazis de la Legión Cóndor
a 160 kilómetros en Burgos. El famoso teniente
coronel Von Richthofen está preparando el bombardeo. "Los
españoles nos han pedido que bombardeemos Guernica". El militar
alemán critica la actitud de Mola que ordena destruir las fábricas.
"No piensa en el futuro de España".
SECUENCIAS
El viaje turístico
Se organiza un viaje para los periodistas por el País Vasco. Los censores
los tratan bien. Los periodistas trabajan para periódicos que se venden
a millones de gente.
Vemos el árbol de Guernica, el símbolo de las libertades del pueblo
vasco. Aparece San Juan de Gaztelugatxe con sus 241 escalones .
Es un momento importante en la relación entre Henry y Teresa. La mujer
le confiesa que espera que haya una democracia en España.
El asesinato de un periodista
Los rusos son los
malos de la película. Asesinan a un
periodista alegando
que es un espía.
Será una estrategia para obligar a los periodistas a autocensurarse.
Esta manera de terrorismo de Estado es una práctica corriente en la Rusia
de Stalin "para mantener el proletariado a
raya".
Los preparativos de la aviación alemana
Para Goering la conquista de la ciudad sería un
regalo digno del «Führer»
( el 20 de abril era el cumpleaños de Adolf Hítler). La victoria
era asegurada. Un militar español dice que no hay aviación republicana.
El teniente coronel enseña
a sus tropas la termita, un tipo de composición pirotécnico a
base de aluminio y metal que se usa como dispositivo incendiario. "No
se puede apagar ni con agua ni con arena".
"Mínimo gasto, máxima destrucción".
Un chivo expiatorio
El cónsul utiliza a Vasyl para detener
a un
chivo expiatorio, no le importa quien
sea. Vasyl piensa deshacerse
de Henry y coloca
un sello
"aprobado"
en el
bolsillo de su gabardina. Buscan
al dueño
de la gabardina. El plan no funciona porque Teresa dice que esa gabardina es
suya. Los agentes lo comprueban
con el emblema del atleti de Bilbao en la
solapa y el pintalabios
que ha
dejado en
el
bolsillo. Nosotros sabemos que los
objetos están allí porque Henry y Teresa son amantes.
26 de abril
Empieza el ataque relámpago.
Se trata de concentrar tres días de bombardeo en una sola tarde.
El sacrificio de Vasyl no ha servido para nada : "Desafortunadamente,
demasiado
tarde. Stalin no perdona". El Cónsul
le amenaza
: "O termina el trabajo o volverá a Moscú".
En
el pueblo es día de mercado.
Henry está
buscando
a Teresa. Carmen le confiesa que está encerrada en una cárcel
secreta de la calle Don Tello. Por fin, el americano salva a su amada pero desgraciadamente
ella es víctima de una explosión. Teresa le pidió que contara
al mundo lo que pasó "Cuéntale al mundo
lo que pasó". Desde el departamento de prensa Henry envía
a su periódico el testimonio
que le hizo
famoso.
«Guernica, la ciudad más antigua del pueblo vasco
y el centro de su tradición cultural, ha quedado completamente destruida
por una incursión aérea rebelde. El bombardeo de esta ciudad abierta,
situada a una gran distancia del frente, duró exactamente tres horas
y cuarto, durante las cuales una poderosa flota aérea compuesta por tres
tipos de cazas descargó de forma ininterrumpida bombas de hasta mil libras
de peso y, según se calcula, más de tres mil proyectiles incendiarios
de aluminio de dos libras de peso cada uno. Los cazas,
mientras
tanto, efectuaban pasadas
en vuelo rasante sobre el centro de la ciudad y ametrallaban a la población
civil que buscaba refugio». ABC
HISTORIA
El resumen de lo sucedido fue publicado por el corresponsal del diario «The Times», George Steer, el 28 de abril: «Guernica, la ciudad más antigua del pueblo vasco y el centro de su tradición cultural, ha quedado completamente destruida por una incursión aérea rebelde. El bombardeo de esta ciudad abierta, situada a una gran distancia del frente, duró exactamente tres horas y cuarto, durante las cuales una poderosa flota aérea compuesta por tres tipos de cazas descargó de forma ininterrumpida bombas de hasta mil libras de peso y, según se calcula, más de tres mil proyectiles incendiarios de aluminio de dos libras de peso cada uno. Los cazas, mientras tanto, efectuaban pasadas en vuelo rasante sobre el centro de la ciudad y ametrallaban a la población civil que buscaba refugio».
El periodista es testigo
de su época. Así lo demostró George Steer cuando provocó
un gran impacto en todo el mundo con sus crónicas sobre los bombardeos
de Guernica.
El escritor y periodista de la BBC Nicholas Rankin ha
querido
plasmar
en su libro Crónicas desde Guernica, George Steer, corresponsal de
guerra (Siglo XXI) la experiencia del reportero surafricano, que falleció
en 1944. leer
más
CAPA,
CRONISTA DE LA GUERRA CIVIL
RTVE
Capa, cronista de la Guerra Civil 00:00:55 06/02/1999
Fragmento de un reportaje de Informe semanal dedicado al fotoperiodista Robert Capa, autor de valiosas fotografías que retratan el drama de la Guerra Civil española. reportaje completo - más sobre la Guerra Civil - la propaganda - las causas - el crimen fue en Granada - brigadas internacionales - la memoria recuperada -
Se acabó