DÍA DE LOS MUERTOS
clicprofe 20/11/21 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn - -

PROFEdeELE niveau C1

AGRANDIR

Mexique

México

UN REPORTAJE SOBRE LA TRADICIÓN MEXICANA

Una tradición mexicana CÑN Sube el volumen

la máscara le masque la guadaña la faux la calavera la tête de mort recordar se souvenir una falda une jupe la diadema le serre-tête el peinado la coiffure el disfraz le déguisement

Las tradiciones mexicanas dibujadas en la película 'Coco'

Una canción que te explica la tradición

Una canción divertida. Repasa la hora
LAS CALAVERAS SALEN DE SU TUMBA, CHUMBALA CACHUMBALA - Canción infantil

 

EL DÍA DE LOS MUERTOS

Una tradición que nunca muere 2.40
Te explican la tradición.
el día de los muertos
40 s
Genio y Figura hasta la sepultura. Promo dia de muertos TVA Tvazteca Los muertos van a ver que hay en el altar que le han puesto los vivos.
el día de los muertos
20 s
Musical de dia de muertos TV AZTECA Los muertos están bailando y te invitan a divertirte.
El día de los muertos 2.37
Reportaje que te explican la tradición... comida y frutas... Calaveras de azúcar... un homenaje a los soldados muertos en Irak... Algunas tríbus creían que la muerte era la continuación de la vida y en vez de temerla la festejaban. Para ellos la vida era solamente un sueño y solo en la muerte estarían verdaderamente despiertos.
El día de los muertos 2.05
Una señora explica en inglés la tradición. El comentario viene en español.
"Es como si ella estuviera aquí con nosotros". "En octubre hasta noviembre... la creencia es que los vientos del norte traerían a los espíritus".

> JOSE GUADALUPE POSADA
Documental sobre el dibujante. Para el profesor
Segunda parte.
Para el profesor
"Célebre por sus dibujos y grabados sobre la muerte. Apasionado de dibujar caricatura política. Desarrolló nuevas técnicas de impresión. Trabajó y fundó periódicos importantes. Consolidó la fiesta del día de los muertos, por sus interpretaciones de la vida cotidiana y actitudes del mexicano por medio de calaveras actuando como gente común."

 

Uno de noviembre de 2021

EL DÍA DE LOS MUERTOS EN MÉXICO

1.18

Catrinas, ofrendas y desfiles: el Día de Muertos regresa a México. En México, el Día de Muertos es una tradición viva y colorida que lo mismo se nutre del pasado prehispánico que del cine de Hollywood.

 


El Día de los Muertos
México

En México el Día de los Muertos

Sábado a 31 de octubre de 2015 - La 'mega ofrenda' reúne en México 140 altares en el Día de los Muertos. En México la gente ya recorre los lugares emblemáticos donde puede encontrar los mejores altares de muertos. Junto al estadio Olímpico, unos cuatro mil alumnos y profesores han montado 140 altares. Algo que ya califican como "la mega ofrenda".
VOCABULARIO el altar l'autel recorrer parcourir un lugar un lieu encontrar trouver algo quelque chose las cenizas les cendres

 

 

 

México venera a sus seres queridos con un desfile antes del Día de los Muertos 1.18

Domingo a 30 de octubre de 2016 - Ciudad de México ha celebrado este domingo un desfile con motivo del Día de los Muertos del próximo 2 de noviembre. Numerosas familias, alrededor de 170.000 personas, han acudido a las calles de la capital mexicana para venerar a sus seres queridos. La tradición de rendir tributo a los muertos y celebrarlo de forma espectacular se remonta hasta la época de los Aztecas, los Mayas,...
La idea de realizar este desfile surgió de la película de James Bond "Spectre", en la cual el agente 007 persigue a un villano por las calles de Ciudad de México entre multitud de personas vestidas de disfraces de muertos.

Toma nota Desde los tiempos prehispánicos, se establecía un diálogo con la muerte. Le llaman viaje al mictlán. Para renacer hay que morir y no se le temía como en tradiciones más occidentales.

Todos Santos en Bolivia, nos lo contó Mariela

VOCABULARIO EL ACERVO CULTURAL le patrimoine ARRANCAR LAS CELEBRACIONES démarrer les festivités VA A CONVERTIRSE EN UNA GRAN TRADICIÓN va devenir HAN SALIDO DE LA TUMBA sont sortis RETRATOS des portraits

FIESTAS NOVIEMBRE