Mariela
nos habló de...

CULTURA
clicprofe 31/10/16 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles

TODOS SANTOS EN BOLIVIA



 

 

 

 

TODOS SANTOS EN BOLIVIA
Mariella Sabas te presentó "Todos los Santos" en Bolivia.
A ver si te ayuda para comprender el vídeo.

El primero y dos de noviembre se celebra en Bolivia la fiesta de todos los Santos. Según la tradición, las almas de los difuntos bajan a la tierra a visitar a visitar sus seres queridos. Las familias preparan mesas con comidas, bebidas y flores.
Cada uno y dos de noviembre, en Bolivia, se vive la fiesta de Todos Santos según la tradición las almas de los difuntos llegan hasta la tierra para visitar a sus seres queridos. Familias enteras preparan el recibimiento a través de estas mesas que incluyen alimentos y bebidas que eran de la preferencia de la ahora difunto, masas con forma particulares cada una con su respectivo significado. Una escalera.
- La escalera de pan es para que baje el muerto del cielo, de Alaxpacha, por medio de esta escalera el muerto se va. - Formas humanas llamadas tantawawas, que traducido del quechua significa bebé hecho de pan. Cuando te mueres tienes que regenerar a vida y la forma de regenerar la vida es por medio de las tantawawas. Con estas wawas de pan. Y es que según la tradición el nacimiento y la muerte es lo mismo, sólo depende de que lado de la puerta estamos y en esta mesa no puede faltar la caña de azucar y las cebollas. La caña de azúcar dicen que es una especie de bastón con el cual el difunto se va a guíar. Tenemos la cebolla…
Esta es una de las fechas en que los cementerios reciben más visitas.
Familias acuden llevando ofrendas. Es para mi abuelo. Hemos hecho el pancito que siempre le gustaba, las frutas que le gustaban. También se ofrecen rezos y canciones.
Todo forma parte de una tradición andina en la que la muerte no existe y es entendida como una transición. En el mundo andino la vida es eterna. De esta forma, familiares sienten cerca sus seres queridos. En el día de los difuntos, el encuentro entre la vida y la muerte.
Según la tradición boliviana las almas de los difuntos permanecen en la tierra durante 24 horas, de tal forma que del dos de noviembre al mediodía se procede al despacho de las almas de los difuntos y se espera hasta el próximo año para la próxima visita.
La retama para alejar los espíritus malos

Alaxpacha http://calendariosaboresbolivia.com/2015/10/31/todos-santos-y-el-dia-de-los-difuntos/

 

 

 

 

Subraya la buena respuesta. Atención, en una pregunta hay tres respuestas correctas.
1 En Bolivia se celebra la fiesta de todos los Santos

a) el primero de noviembre
b) el dos de noviembre
c) el primero y el dos de noviembre

2 Según la tradición, las almas de los difuntos

a) suben al cielo
b) bajan a la tierra
c) desaparecen

3 En Bolivia, los indios son

a) quechuas y aymaras
b) mayas
c) aztecas.

4 Las familias preparan las mesas

a) poniendo revistas
b) poniendo comidas y bebidas
c) poniendo dinero para los muertos

5 La escalera de pan es para que el muerto

a) baje del cielo
b) se suba al tejado
c) haga ejercicio
d) vaya más de prisa

6 "Tantawawa" significa en aymara

a) bebé hecho de pan
b) tía guapa en quechua
c) bebé con chupete

7 Según la tradición, la caña de azúcar serviría

a) como un bastón para pegar al que cantara mal,
b) ayudaría para llegar hasta el hogar
c) serviría para poner en el café

8 En el cementerio la gente

a) canta
b) reza
c) come y bebe

9 Escucha y escribe cómo se dice

a) la naissance el nacimiento
b) la mort la muerte

10 Mariela te habló de la retama. La retama

a) sirve para barrer
b) sirve para poner en la sopa
c) sirve para alejar los espíritus malos.

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 En Bolivia se celebra la fiesta de todos los Santos

c) el primero y el dos de noviembre

2 Según la tradición, las almas de los difuntos

b) bajan a la tierra

3 En Bolivia, los indios son

a) quechuas y aymaras

4 Las familias preparan las mesas

b) poniendo comidas y bebidas

5 La escalera de pan es para que el muerto

a) baje del cielo

6 "Tantawawa" significa en aymara

a) bebé hecho de pan

7 Según la tradición, la caña de azúcar serviría

b) ayudaría para llegar hasta el hogar

8 En el cementerio la gente

a) canta
b) reza
c) come y bebe

9 Escucha y escribe cómo se dice

a) la naissance el nacimiento
b) la mort la muerte

10 Mariela te habló de la retama. La retama

c) sirve para alejar los espíritus malos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según la tradición d'après

Una escalera une échelle

el nacimiento / la muerte la naissance / la mort

mi abuelo mon grand-père

rezos des prières

sus seres queridos leurs êtres chers

el encuentro entre la vida y la muerte la rencontre


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PÁJARO