Síntesis 2018

VOCABULARIO

LUGARES Y FORMAS DE PODER EN OBRAS
clicprofe 21/04/19 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn

Que la fuerza te acompañe

SÍNTESIS 2019
última actualización 21/04/19 12:01

Voir le cahier p.70
EL CUADERNO


L'EXPOSÉ SIMPLIFIÉ
DICTADURAS

¿Describe las formas de poder que marcaron la historia de Chile y Argentina en los años setenta?
¿Es posible contrarrestar un poder tan violento?

I DICTADURAS un poder brutal e implacable à partir du devoir de Ana T.
Lee las dictaduras de América Latina
- Escucha
a)
Chile
En su novela, Jorge Edwards habla de la dictadura de Chile. En el fragmento estudiado en clase, la protagonista La Lucha tenía mucho miedo porque estaban pasando cosas horribles. Era el once de septiembre de mil novecientos setenta y tres. Acababa de producirse el golpe de estado de Pinochet. Los militares bombardearon el Palacio de la Moneda. El general derrocó al presidente elegido democráticamente : Salvador Allende. El presidente socialista murió luchando y resistiendo. La represión fue impresionante : encerraron a los presos en el estadio nacional. Hubo desaparecidos, tortura, exiliados. En el texto, se desprende un ambiente de miedo, de terror. La lucha se escondía y aconsejaba a su marido que no perdiera un minuto y se metiera en una embajada... Pinochet murió en 2006, sin que le hubieran condenado por crímenes contra la humanidad.
Otro país conoció acontecimientos semejantes. Es Argentina.
b)
Argentina - abuelas
En 1976, el general Videla encabeza la junta militar en Argentina. El régimen militar llevó adelante de 1976 a 1983 una política de terror. La represión militar fue brutal hasta tal punto que se calcula que 30.000 personas desaparecieron. El terrorismo de estado marcó por completo la historia del país. Hoy en el Parque de la memoria de Buenos Aires, se pueden leer los nombres y apellidos de las víctimas de la dictadura sobre el muro de la memoria.
II DURANTE LA DICTADURA, RESISTENCIA NO VIOLENTA
a) Manifestando : Abuelas y Madres de la Plaza de Mayo demuestran la ilegitimidad del poder y ejercen una presión interna.
b) Denunciando : la prensa, el arte, la literatura arrojan una luz sobre la barbarie y avisan a la opinión internacional que puede ejercer una presión externa.
III DESPUÉS DE LA DICTADURA, CONDENANDO LOS CRÍMENES
a) Mediante la memoria histórica : visita de Obama al parque de la memoria en Buenos Aires
b) Con la justicia : el mayor juicio de la historia de Argentina sobre los vuelos de la muerte
Para concluir,
En los años setenta parecía que las dictaduras de América del sur, más precisamente en Chile y en Argentina , tenían un poder sin límites. Podían detener a la gente y desaparecerla. El plan Cóndor permitía perseguir a los opositores fuera de las fronteras.
Sin embargo, hubo periodistas, artistas y escritores para denunciar los atropellos. Además la protesta de las madres y abuelas molestó bastante a los militares que pretendían servir la patria. Ellas pedían la verdad y la justicia.
Hoy sigue la lucha con la recuperación de la verdad con la memoria histórica y con los juicios de los culpables cuarenta años después.

Au sujet de l'importance de la presse
Surligné en jaune sur l'article à la fin du cahier de cours
La journaliste Miriam Lewin a enquêté sur la disparition de Azucena Villaflor

"Miriam Lewin, que es una conocida periodista de investigación argentina, logró datos para confirmar la historia de los vuelos de la muerte, en especial el que se llevó al grupo fundador de Madres de Plaza de Mayo, con Azucena Villaflor a la cabeza, y dos monjas francesas. Sus cadáveres aparecieron de forma inesperada en las costas argentinas y fueron enterrados como “NN”. Muchos años después se pudo reconstruir su historia, que ahora fue clave para la condena de los responsables". Duras condenas Elpaís

 

Cahier de cours p. 59
¿Es posible oponerse a un poder tan violento cómo una dictadura ?

I DICTADURAS (lección 8) En América Latina hubo dictaduras que fueron terribles… En Chile… el general Pinochet En Argentina… Videla…

II CONTRAPODERES
En clase vimos que era difícil oponerse a las dictaduras sin embargo algunas acciones son posibles.
La protesta ciudadana (acciones de las abuelas)
Las abuelas y las madres fueron muy valientes porque manifestaron todos los jueves en la « Plaza de Mayo » para pedir justicia. Buscaron a sus nietos. Estela de Carlotto encontró en 2014 a su nieto. El la buscó con el ADN.
buscar = chercher - encontrar = trouver

La justicia (juicios de los vuelos de la muerte) sirve para castigar a los verdugos. Alfredo Astiz fue condenado por su participación en los vuelos de la muerte.
El trabajo de investigación de los periodistas es muy importante para conocer la verdad
Miriam Lewin es periodista.
Reveló la historia de Azucena Villaflor. La fundadora fue secuestrada en la ESMA y fue víctima de los vuelos de la muerte. El mar devolvió su cuerpo y fue identificada mucho más tarde (en 2005). Así se supo cómo desaparecían las víctimas.

El trabajo de los historiadores ayuda a conocer la verdad también.

Los centros de memoria
como el parque de la memoria de Buenos Aires a orillas del Río de la Plata recuerda a las víctimas. En un muro están inscritos sus nombres. La dictadura quiso borrarlo todo. Hoy el deber de los argentinos es luchar contra el olvido.
La ESMA fue un centro de detención y tortura, hoy es un museo…

Por fin la educación es importante para que no se repita el horror. Conocer la historia permite valorar la democracia

 

 

FORMAS Y LUGARES DE PODER SIMPLIFIÉ
Cette année nous n'avons pas eu le temps de développer le thème de la discrimination des femmes

Tu remarqueras le plan, la référence aux documents étudiés en classe (je présente les documents car l'examinateur ne les connaît pas forcément), l'utilisation de connecteurs, l'emploi de phrases courtes pour ceux qui ont du mal avec les phrases complexes. Je pose une question, j'y réponds dans la conclusion. Des petits coeurs pour t'indiquer les phrases à mémoriser en priorité pour construire ton raisonnement.

INTRODUCTION
ACCROCHE, ELUCIDATION DU SUJET

Me ha tocado hablar de la noción lugar y forma de poder.
Antes de presentar la noción, voy a explicar los términos de la noción.
El poder puede producirse en lugares distintos y tener muchas formas :
puede ser en un país el poder político,
puede ser un poder legítimo como en una democracia o un poder ilegítimo como las dictaduras,
puede ser en el poder en la sociedad,
por ejemplo el poder del dinero, por ejemplo las desigualdades entre ricos y pobres,
por ejemplo las desigualdades entre hombres y mujeres.
A veces es un poder muy violento. Otras veces, es más difícil identificarlo.
LES PROBLEMATIQUES
En clase estudiamos las dictaduras en los años setenta en Chile y en Argentina.
¿De qué manera el poder consigue doblegar un país? ¿Es posible resistir?
ANNONCE DU PLAN
Para reflexionar sobre la noción, estudiamos en clase una presentación "poder y dictadura", el texto "Desaparecidos" de Jorge Edwards sobre el golpe de Estado del general Pinochet en Chile en 1973, leímos también unos artículos de prensa y vimos unos reportajes sobre los juicios que condenaron a los responsables de los vuelos de la muerte.
Si las dictaduras son un poder inhumano,
despiadado, cruel (I), veremos que es posible resistir (II) e impedir que vuelva a repetirse (III).

I DICTADURAS

a) Los golpes de Estados de 1973 en Chile y 1976 en Argentina
Antes de estudiar el texto desaparecidos,
leímos las páginas 48 y 49 PODER Y DICTADURA .

DOC 1 PODER Y DICTADURA
En Chile hubo la dictadura de PINOCHET. (1973-1988)
El general Augusto Pinochet derrocó al presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. El presidente Salvador Allende murió durante el ataque al palacio presidencial.
Durante la dictadura, hubo muchos asesinatos, torturas, desaparecidos y muchos exiliados.
Lo impresionante es la magnitud de la represión : la operación Cóndor fue la coordinación entre los servicios secretos de las dictaduras (Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia) y la CIA de los EE. UU. para asesinar a los opositores.
En Argentina hubo la dictadura de VIDELA. (1976-1983)
A partir del golpe militar de 1976, la represión fue terrible. Se caracterizó por las desapariciones : 30.000 personas.
En Argentina, desaparecieron 30.000 personas.

DOC 2 DESAPARECIDOS
Présentation du document "DESAPARECIDOS". voir sur le cahier de cours p.50
Estudiamos en clase un texto que describe muy bien la situación después del golpe de Estado.
El título sintetiza muy bien el horror de la dictadura. Ilustra la amenaza para la población. El que se opone puede desaparecer.
La protagonista es una mujer, se llama Lucha.
Tiene mucho miedo porque están "pasando cosas terribles".
Llama a su marido para informarle de la situación.
Por eso le aconseja que se meta a una embajada.
Su marido trabajó para el gobierno de Allende.
Por eso La lucha teme que su marido sea detenido.
Se desprende un ambiente de terror.
La represión fue terrible.
La Lucha cuenta los rumores. Parece increíble pero nosotros sabemos que es verdad.
Los militares llenaron el Estadio que sirvió de prisión.
Se llevaban a la gente y la gente desaparecía.
Torturaron a mucha gente en las cárceles.
Toda esta represión era la estrategia de la dictadura para impedir
cualquier resistencia.

 

b) El problema de la memoria histórica
El horror fue tan grande que las heridas siguen abiertas
hoy en día.
DOCUMENTO
viaje de Obama a Argentina de Elpaís.es
Leímos un artículo sobre la visita de Obama en Argentina. vídeo
Obama llegó a Buenos Aires precisamente cuando se cumplían 40 años del golpe de Estado (el 24 de marzo de 1976).
Obama quiere presentar una imagen nueva de EE. UU..
Visitó el
parque de la memoria, en homenaje a las víctimas.
Obama anunció la apertura definitiva de los archivos sobre aquellos terribles años.
El nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha recibido recientemente a Estela de Carlotto, líder de Abuelas de Plaza de Mayo.
Macri ha garantizado que van a seguir los juicios contra los represores.

c) Resistencia no violenta

DOCUMENTOS Estela de Carlotto, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, ha podido abrazar por fin a su nieto. - Argentine : Estela Carlotto embrasse son petit-fils, 36 ans après sa disparition - Historia de las Abuelas de la Plaza de Mayo

Frente al poder de la fuerza brutal, las "Madres de la Plaza de Mayo" denunciaron a partir del 30 de abril de 1977 la desaparición de los opositores.
Llevaban un
pañal de tela blanca.

Las Madres de Plaza de Mayo manifestaban todos los jueves delante de la casa del gobierno.
Por su sola presencia comenzaron a ejercer presión nacional e internacional.
Hoy en día, exigen justicia y con el ADN intentan encontrar a sus nietos.

Conclusión :
Vemos cómo se imponen las dictaduras, por la fuerza y la violencia.
Emplean unos métodos de represión para instaurar el terror y aniquilar cualquier resistencia.
Es muy difícil resistir
por eso las Madres de la Plaza de Mayo fueron héroicas en su lucha por la verdad.
Para impedir que vuelva a repetirse, hay lugares para recordar como el parque de la memoria en Buenos Aires.
Para que no se repita, la justicia castiga a los responsables.

OUVERTURE
En septiembre estudiamos lengua y poder.
La lengua española puede ser una forma de poder.
Es una forma de poder porque fue la lengua de los conquistadores.
Por eso se habla en América Latina.
Hoy en día el español en Estados Unidos representa una forma de poder.
Los latinos
se están convirtiendo en una comunidad potente con poder adquisitivo y electivo.
Los latinos pueden con su voto elegir al próximo presidente.

***

Voir dans le cahier p. 35
Hay muchas otras formas de poder. En septiembre estdiamos lengua y poder.
La lengua española puede ser una forma de poder.
Es una forma de poder porque se impuso la lengua de los vencedores.
Por eso se habla en América Latina.
Sin embargo no desaparecieron las lenguas indígenas.
El guaraní es lengua oficial en Paraguay, las lenguas indias todavía se hablan : el quechua, el aymara, el maya, el nahuatl.
El español en Estados Unidos representa una forma de poder.
La extensión del uso del español no solamente nos sirve para ilustrar la noción de «intercambios» entre dos comunidades de distinta lengua en un país como Estados Unidos, sino también para ilustrar la noción «Lugares y formas de poder».
Efectivamente, si el español se impone de manera cada vez más
contundente es porque la comunidad latina se va desarrollando también. Se puede suponer que va creciendo en número. Pero si interesa tanto a los políticos y a los hombres de negocio, es porque los latinos ya no son los clandestinos ilegales que se tienen que esconder o la mano de obra barata que no tiene voz en uno de los países más potente del mundo; es porque se están convirtiendo en una comunidad potente con poder adquisitivo y electivo.
En Estados Unidos, los niños [y no sólo los hispanos] lo estudian en los colegios y viendo a Dora la exploradora en televisión», y se oye el español en cadenas de televisión como «Univisión, que algunas semanas supera en audiencia a las grandes cadenas en inglés»
Crece, pues, el poder de una lengua, de una cultura y de una comunidad hasta representar una fuerza política que no se puede dejar de lado : los políticos como Barack Obama o el alcalde de Nueva York lo intentan hablar.
Además los latinos pueden con su voto elegir al próximo presidente. El español representa hoy en día una forma de poder en los Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

EL PÁJARO