|
ARGENTINA
LAS ABUELAS |
|
10 04 2019
ARGENTINA
DICTADURA Las
Abuelas de la Plaza de Mayo localizan en España a la nieta número
129
Los archivos secretos del Vaticano
OCTUBRE
|
|
|
|
VOCABULARIO
|
Los informes del Vaticano 1
|
Los informes del Vaticano 2
|
Los informes del Vaticano 3
|
Abuelas de plaza de mayo
Fue un 24 de marzo cuando se produjo
Leer el artículo sobre la visita de Obama - wikipedia
Argentine : Estela Carlotto embrasse son petit-fils, 36 ans après sa disparition |
|
vocabulario
su nieto son petit-fils una búsqueda une
recherche una
cárcel une prison animar
encourager la
prueba le
test |
Una
verdad que quema
Tomados como botín de guerra por los militares, unos 500
niños nacidos entre 1975
y 1980
fueron despojados en Argentina de sus identidades y entregados
en su mayoría a familias que los registraron como propios, a fin de evitar
que fueran educados en ambientes que el régimen consideraba “subversivos”.
Algunas
fuentes
elevan
a 30.000
los desaparecidos.
Ignacio
Montoya Carlotto representa uno de los 116
nietos
recuperados hasta
hoy
por Abuelas de Plaza de Mayo, una asociación civil creada en octubre
de 1977
por mujeres que encontraron
fuerzas para seguir en la ilusión
de
recuperar a los hijos de sus hijos. |
La
búsqueda
de
su abuela, Estela, empezó cuando supo
por testimonios
de sobrevivientes que su hija Laura, militante del grupo armado Montoneros y
secuestrada en noviembre de 1977,
había
dado luz
–
esposada,
en un hospital militar– a un niño al que llamó Guido, en
homenaje a su papá. A las pocas horas los separaron; la joven fue asesinada
dos meses más tarde en un falso enfrentamiento.
Los militares entregaron
a la familia el cuerpo de Laura, pero no el niño.
El 5 de agosto, tras los
cruces
de
ADN pertinentes, cotejados
con las muestras
del Banco Nacional de Datos Genéticos creado durante la presidencia de
Alfonsín en 1987,
el país y el mundo se
conmovieron por
la aparición de Ignacio, el
nieto
recuperado número 114,
cuya
abuela
es
Estela de Carlotto. Todo argentino recuerda
dónde estaba cuando recibió la
noticia.
Así de movilizador es su caso.
Raquel Garzón, El País, 29/04/2015
Argentina
|
En 1976 , las fuerzas armadas usurparon el gobierno constitucional en la república argentina. Violaron los derechos humanos más elementales e impusieron el terror , metodología que les permitió someter al país a la destrucción y a la dependencia. Detuvieron e hicieron desaparecer a miles de personas de todas las edades, entre ellas centenares de niños que fueron secuestrados junto con sus padres o nacieron en centros clandestinos de detención. Muchos de estos niños fueron inscritos por miembros de esas mismas fuerzas o sus cómplices quienes les privaron de vivir con sus familias legítimas y les condenaron a perder su verdadera identidad.
|
La historia de Victoria Montenegro
El
golpe de estado del 24 de marzo de 1976 estableció un régimen
terrorista con la desaparición de los opositores. el cabello les cheveux un pañal un foulard la tela le tissu |
Entrevista a Madres
de Plaza de Mayo en 1978
Entrevista a Madres de Plaza de Mayo en plena dictadura militar argentina, mientras
se disputaba el mundial.
El
golpe de estado del 24 de marzo de 1976 estableció el terrorismo
de Estado con la desaparición de los opositores. |