CEUTA Y MELILLA

ESPACIOS E INTERCAMBIOS
clicprofe 25/10/21 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn

LECCIÓN CEUTA - INMIGRACIÓN -

Prepabac Série L, Es, S LV1 70, 71 algo más

Ceuta y Melilla dos ciudades españolas situadas en la costa de Marruecos.

- RESCATADORES DE VIDAS - CRÓNICAS - ALAIN -

Escribe
Memoriza


DICIEMBRE 2016
Más de 1.000 subsaharianos intentan entrar en Ceuta
Espacio e intercambios

 

0.31

Domingo a 1 de enero de 2017 - 1.100 inmigrantes subsaharianos han intentado asaltar esta madrugada el perímetro fronterizo de Ceuta pero solo dos han conseguido entrar, según la Delegación del Gobierno en Ceuta, que ha señalado que los inmigrantes han agredido tanto a las fuerzas marroquíes como a los agentes de la Guardia Civil, resultando heridos cinco agentes de la Unidad GRS de la Guardia Civil y 50 miembros de las Fuerzas Auxiliares marroquíes.

LA NOTICIA Inmigrantes subsaharianos intentaron pasar la frontera de Ceuta.

VOCABULARIO LA VALLA la barrière ENCARAMARSE A LA VALLA grimper sur la barrière

La inmigración es un tema candente. En Cuba con el tema de la ley "pies secos, pies mojados". Barack Obama ha abrogado la ley en enero antes de marcharse.
En México, Trump habló mucho del muro.
Y en Ceuta y Melilla siguen los enfrentamientos como el domingo a 1 de enero de 2017. 1.100 inmigrantes subsaharianos intentaron asaltar el perímetro fronterizo de Ceuta.
Intentaron encaramarse a la valla y hubo muchos heridos... Ceuta


En el reportaje, el periodista nos cuenta qué pasó en la frontera de Ceuta el día de año nuevo. 1.100 inmigrantes intentaron entrar / subir/ encaramarse a la valla y hubo enfrentamientos. Hubo cinco agentes heridos. Uno perdió un ojo. Los inmigrantes fueron rechazados porque había un amplio dispositivo de seguridad.
Desgraciadamente es algo que ocurre a menudo.
Muchos migrantes no dudan en arriesgar la vida con la esperanza de un porvenir mejor en Europa.
Son intercambios que se caracterizan por la violencia.

Un intento de entrar irregular organizados y extremadamente violento según la delegación del gobierno en Ceuta, que deja heridos entre los inmigrantes, entre la guardia civil, cinco agentes, y entre las fuerzas de seguridad marroquíes, uno de sus efectivo ha perdido un ojo de una pedrada. Un centenar de inmigrantes del grupo de unos 1100 ha logrado encaramarse a la valla aunque han sido rechazados a Marruecos excepto dos, trasladados al hospital por la gravedad de sus heridas. Las fuerzas de seguridad esperaban este salto coincidiendo con el año nuevo por lo que había un amplio dispositivo a ambos lados de la frontera.

 

CO
TRANSPARENT
irregular violento seguridad inmigrantes gravedad frontera

NOTION la valla Ceuta La guardia civil inmigrantes

CONNECTEURS según - entre - aunque - excepto - ambos

Quién
grupo de 1100 / 100 han logrado encaramarse a la valla/todos rechazados excepto 2 trasladados al hospital
Fuerzas de seguridad marroquíes / la guardia civil
El periodista

Dónde En la frontera de Ceuta
Cuándo el año nuevo
Noticias
Enfrentamientos
han sido rechazados excepto dos, por la gravedad de sus heridas, han sido trasladados al hospital
Habían un amplio dispositivo a ambos lados

 

 

Espacios
La valla
en Ceuta

Unos 65 inmigrantes han estado varias horas encaramados a la valla de Ceuta 0.23

Sábado a diez de septiembre de 2016 - Unos 65 inmigrantes han estado varias horas encaramados a la valla de Ceuta tras intentar cruzar la frontera en un grupo de unos 200. La mayor parte de ellos han sido rechazados por las fuerzas de seguridad marroquíes pero unos 60 han logrado trepar el vallado, de seis metros de altura. Solo uno de ellos, que se ha caído, ha logrado entrar a la ciudad autónoma y ha sido trasladado al hospital.

VOCABULARIO UNOS environ CRUZAR essayer TREPAR grimper CAERSE tomber

 

 

 

18 11 2017 Inmigrantes llegan en la costa de Murcia

22 10 2018 INMIGRACIÓN la valla de Melilla 22 10 2018 INMIGRACIÓN rescatadores de vidas

20 01 2020 REFUGIADOS 20 01 2020 CRÓNICAS Reportaje sobre las causas de la emigración y las condiciones de acogida en España. rtve

CRÓNICAS : REFUGIADOS
repasa el pretérito si quieres comprender los testimonios el imperfecto de subjuntivo
Ilustra la lección "Ceuta"
Escucha la aventura de Alain
LA AVENTURA DE ALAIN y Lo que dijeron tus compañeros

20 de ENERO de 2020
Testimonios de unos migrantes que cuentan cómo llegaron a España.


 

45:28

Cada día miles de personas se ven forzadas a huir de sus hogares a causa de conflictos y persecuciones. Hay más de 71 millones de personas desplazadas, una cifra sin precedente en la historia. Cerca de 30 millones son refugiados o solicitantes de asilo, personas que no pueden regresar a sus países de origen.

Cada día 37.000 personas se ven forzadas a huir de sus hogares a causa de conflictos y persecuciones en diversos puntos del planeta. Según ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, hay 71 millones de personas desplazadas, obligadas a dejar sus casas, su tierra, a la búsqueda de seguridad y esperanza. Es una cifra sin precedente en la historia. Cerca de 30 millones son refugiados o solicitantes de asilo. Personas que no pueden regresar a su país. Cada una de ellas escapa de su tragedia.

LA HISTORIA DE LA VENEZOLANA Lisbeth 13.55
En la cocina, trabajando con Enrique encontramos a Lisbeth.
Yo vivía en la ciudad de Puerto Píritu, en el estado de Anzoategui, Venezuela. Nosotros teníamos una vida buena, organizada, bonita, cómoda, en nuestro país. No nos faltaba nada, casa propia, coche, las comodidades básicas para que cualquier persona viva bien y posteriormente que empezaron todas esas situaciones políticas, económicas, nuestra vida vino en declive y tuvimos que tomar la decisión de salir. Cuando nosotros salimos, en 2016, estaba en pleno auge el referéndum revocatorio del gobierno. Mi pareja en ese entonces, el padre de mi hija, un político de oposición, estaba fuertemente en el pueblo, en la ciudad, haciendo su campaña para promover el referéndum. Y entonces le decían muy sutilmente que si él no dejaba las cosas que estaba haciendo en pro de una elección o del referéndum para que la gente votara en contra del gobierno, la iban a tomar en contra de nosotros, iba a haber represalias.
Lisbeth es una de las miles de personas que han abandonado Venezuela, a causa de la crisis socioeconómica y política que atraviesa el país. En España, el mayor número de solicitantes de asilo son venezolanos. A comienzos de 2019 el gobierno anunció la autorización de residencia y trabajo, por razones humanitarias, para aquellos ciudadanos de Venezuela a los que se hubiera denegado otro tipo de protección internacional.

Mi núcleo familiar es mi madre, mi hija y yo. Cuando salimos mi hija tenía 6 años, mi madre de 63, y yo. Pues tuvimos que, por el bien de todas, sobre todo de la niña, porque la niña era el foco de amenazas en vista de que su padre no abandonaba el afán de ir contra el gobierno. Y nos dijeron que si no desistía en esa intención opositora que ya lo próximo era la niña.

Al poco de llegar presentó la petición de asilo. Su caso aún no está resuelto. Ha recibido todo el apoyo previsto para los solicitantes de protección. Cada mañana Lisbeth, acude a trabajar a la cocina del Centro de Acogida de Getafe. "Es más que un trabajo", dice ella.

Uno se pone en el lugar de las personas que nos sirvieron cuando llegamos. Y uno quiere que esas personas a las cuales uno les sirve, sientan la misma acogida, el mismo sentimiento. Y en cierto modo uno retribuye lo que a nosotros nos dieron cuando llegamos.

Por las noches cuida a una persona mayor. Con uno y otro empleo le da para el pago del alquiler de su piso, para los estudios de su hija y el cuidado de su madre. Una vida digna, con las adecuadas dosis de seguridad.

Nosotros llegamos con 5 maletas y la expectativa de volver en unos meses, unas vacaciones cortas, y resulta que ya no pudimos volver y con las 5 maletas nos quedamos y con toda una vida atrás. Tuvimos que arrancar de cero.

GUATEMALA, HONDURAS, EL SALVADOR LAS MARAS 25.50

El Triángulo Norte de Centroamérica es una de las zonas más violentas del mundo. En Guatemala, Honduras y El Salvador las maras, las pandillas, son dueñas de las calles. Su poder es superior al de la policía. Son los territorios del miedo y la impunidad. Se reparten el control del narcotráfico, la extorsión y el tráfico de personas. Su influjo llega al interior de las cárceles. Prácticamente nada escapa a las maras. Agrupan en torno a 54.000 personas en los tres países centroamericanos, países en los que las tasas de criminalidad son las más elevadas del planeta: 41 homicidios por cada 100.000 habitantes en Honduras, 64 en El Salvador. Solo hay una salida para quienes se niegan a obedecer sus normas: abandonar el país.

Yo soy de Centroamérica, no le puedo decir el país porque corro el riesgo de que me encuentren. Yo tengo un año de estar aquí, en España. He estado en pandillas yo, y llegué bien fuerte a estar en esa organización. Es muy duro porque uno de joven, lo captan, lo obligan a adentrarse a ese mundo, y yo fui integrante obligado por amenazas, amenazas que si yo no entraba en la pandilla me iban a matar a la familia y entonces yo cogí ese riesgo de meterme a la pandilla porque yo tenía temor de que le sucediera algo a mi familia y a mí. Nosotros vivíamos de las extorsiones del... -es más la extorsión que la prostitución-, y de la venta de drogas.

Oculta su identidad, su rostro, su nombre. También nos ha pedido que distorsionemos su voz. Teme que le localicen los miembros de su mara, los secuaces de su antigua pandilla.

Sí. Soy consciente que me están buscando. Yo no puedo correr el riesgo de irme de nuevo a mi país, por qué, porque yo los dejé tirados a ellos. Si yo llego de nuevo a mi país me matan. O sea. esa es una norma de que hay reglas en las pandillas de que uno no tiene que hacerlo.

Asegura que nunca se ha visto obligado a matar, pero sí ha visto la muerte cerca. Una noche que la policía le detuvo y le soltó en territorio enemigo.

A mí me dejaron muy golpeado la pandilla contraria. Llevaba quemaduras, llevaba... como se le dijera, que le metían el cuchillo, ¿cómo se le dice aquí ? ¿navajazos? Así, y bien golpeado. Entonces yo tuve que correr y gracias a Dios estoy vivo, porque de milagro me salvé, porque eso era una muerte muy segura. Según yo llegué, llegué bien tranquilo, los policías de aquí son muy amables, me ayudaron para ir a comisaría. Yo aquí estaba perdido, yo no sabía, de eso, que daban asilo, yo vine aquí a trabajar. Entonces, cuando me comentaron, me dijeron de que me daban asilo y entonces me fui a comisaría a pedir el asilo, y muy amablemente me dieron la cita. Ahorita estoy esperándolo que me digan que si me dan la residencia. Yo tenía temor de que los pandilleros agarraran a mi familia, pero gracias a Dios y gracias a España, que me ha ayudado, que pude traérmelos para acá.

MAURICIO DE COLOMBIA 30.50
-Soy Mauricio, de Bogotá, Colombia. En el 2015, en noviembre, me vine aquí a España, a Madrid. Me vine por razones de amenazas que tuve en el pasado, experiencias con la guerrilla.

Mauricio dejó Bogotá para aceptar una oferta de trabajo, como profesor de inglés, en el departamento de Meta, en los Llanos Orientales de Colombia, una zona de fuerte implantación de la guerrilla de las FARC. Allí colaboraba también con una emisora de radio. Todo iba bien hasta que un día dijo algo que no gustó a la guerrilla.

Tenía que ver con el tema de las tierras tomadas por la guerrilla, y por supuesto que yo di parte de mi opinión y eso fue lo que yo creo que no le gustó al grupo armado. En la forma como, al finalizar el artículo el comentario que yo personalmente di, que me parecía muy bien que el gobierno colombiano pusiera cartas sobre este asunto con estos delincuentes, y todo este tipo de cosas. Eso es lo que más que todo decía.

Un par de meses después, cuatro tipos le abordaron por la noche y le obligaron a entrar en un vehículo. Le esposaron y le cubrieron la cabeza. En un lugar determinado le bajaron del coche, le quitaron la capucha y le ordenaron cavar un hoyo, lo que podría ser su tumba.

Y ahí empezaron ellos a hacerme preguntas, a poner una bala en el revólver, y le hacían así al tambor, y luego me pusieron de nuevo la bolsa en la cabeza y que me arrodillara al lado del hueco que había cavado. Debía responder a 3 preguntas, al final de cada respuesta accionarían el revolver cargado con una sola bala. El macabro juego de la ruleta rusa. La primera pregunta cuando yo la terminé, me dijeron que de dónde era, que por qué estaba en el pueblo, que qué hacía ahí... Entonces, cuando el secuestrador llegó y apuntó y jaló la pistola, pues ahí fue que yo realmente... Es un sentimiento espantoso, porque a la vez como que la escuché pero estaba vivo. Yo sé que si una persona le disparan, pues san se acabó, estar vivo eso es lo que más me asustó porque ya sabía que me iban a hacer dos preguntas más. Y luego empezaron a hacerme la segunda pregunta: Una cantidad de cosas que me decían y yo les respondía; me volvían hacer lo mismo... Y hasta que hizo el click y no falló la bala y ahí era como que no sabía que pensar. Estoy vivo todavía. Ya solo queda una y ahora qué va a suceder. Y entonces fue la tercera pregunta igualita e hicieron lo mismo. Pusieron la bala de nuevo y cuando no salió, empezaron a pegarme con la pala, para asustarme. Me advirtieron que ya sabía que tenía el hueco ahí. No sé cómo me escapé de esta, pero si ellos descubrían que yo estaba otra vez en el pueblo... Básicamente me dijeron que me fuera inmediatamente del pueblo.

Mauricio acababa de salvarse de un encuentro con la guerrilla de las FARC. Se estima que estaban presentes en 24 de los 32 departamentos del país. Durante más de medio siglo de actividad infringieron todo tipo de violaciones del Derecho Internacional Humanitario: masacres, reclutamiento de menores, violencia sexual contra mujeres y niñas, desapariciones forzadas... Uno de los métodos más utilizados por la guerrilla fue el secuestro, tanto de militares como de civiles, políticos, periodistas... Algunos llegaron a superar los 10 años de cautiverio. Muchos fueron asesinados. El conflicto en Colombia entre las guerrillas, los paramilitares y el ejército ha dejado más de 250.000 muertos. Tras los acuerdos de paz de 2016, las FARC se convirtieron en un partido político. Aquel encuentro con la guerrilla a Mauricio le cambió la vida. Tomó la senda de la autodestrucción, del alcoholismo, la drogadicción. Dejó Colombia y vino a España.

Yo tuve visa de turista, que son 3 meses, y tenía que agarrar un avión de regreso a mi país. El cual no lo hice, el plan era quedarme, pero no tenía documentación para poder trabajar en España. Entonces fue para mí muy duro, yo no sabía qué hacer. Y por consiguiente lo que hice fue inundarme de nuevo en el problema que traje de Colombia que fue el alcoholismo. Hasta que conocí el grupo en el cual actualmente pertenezco, de Alcohólicos Anónimos. Y fue allí donde yo encontré las herramientas principales de ayuda por medio del grupo que tengo. Ellos se dieron cuenta de lo que me había pasado con la guerrilla, con las FARC, lo cual me traumatizó mucho, y ahí fue que me iluminaron el camino acerca del asilo político, "¿por qué no intentas el asilo político?", y así fue que todo comenzó.

Mauricio trabaja impartiendo cursos de inglés en dos empresas, e intenta alejar los fantasmas del pasado.


ALAIN DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO. CEUTA 36.14
Me llamo Alain Diabanza. Soy de la República Democrática del Congo. He llegado a España en 2005 desde Marruecos. Entré a nado en la playa de Tarajal, llegué a Ceuta y de ahí solicité asilo para luego ubicarme aquí en Málaga. Hace más de 20 años, prácticamente 22 años que empezó la guerra del coltán , la nueva guerra del Congo. Y solo con la guerra del coltán ya se calculan más de 8 millones de muertes, gente que han tenido que morir para que unos pocos se enriquecieran con el mineral que hoy en día facilita la fabricación de los móviles, los ordenadores, las tablets, o las televisiones de plasma, y eso obliga a muchos congoleños a dejar el país, si no quiere morir a fuego lento, ¿no? Tenemos al lado un gobierno dictatorial y luego al otro lado tenemos a los grupos rebeldes. Ellos se pelean para ver quién coge la gran parte del país para vender ese mineral. Y cuando ellos se pelean, quien paga los platos rotos somos nosotros, la población que nos estamos matando por culpa de la bomba; hay violaciones de mujeres; hay niños que en lugar de estar en un colegio aprendiendo, para el desarrollo del país, les están llevando a la fuerza como niño soldado. Y luego también el hambre: Donde cae bomba, no llega ni comida. Todo eso junto hace que uno diga: "Mira, aquí no tengo ningún derecho para vivir dignamente como persona y busco otra oportunidad fuera". Estaba obligado a elegir entre la muerte, el ataúd, o huir del país.

Dejó su país y fue a Angola donde estuvo dos años trabajando como profesor de francés, él es titulado en filología francesa. Ahorró lo suficiente para volar a Senegal, y de Senegal a Marruecos. Acabó en las montañas cercanas a Ceuta, con el objetivo de llegar a Europa.

En la montaña encontramos una comunidad de más de mil personas. Son comunidades de Senegal, Costa de Marfil, de Congo... Obviamente fui a vivir con la comunidad de Congo. Y de ahí el objetivo es saltar la valla para entrar a Ceuta o, entrar de cualquier otra forma. Se puede entrar en patera, a nado. Yo intenté saltar la valla tres veces. Pero era difícil, prácticamente imposible. Un día decidimos entrar a nado desde la playa de Tarajal. Utilizamos aletas, cámara de ruedas como salvavidas, y luego aceite de oliva como traje neopreno. Y la noche del 10 al 11 de marzo de 2005, entramos en el agua nadando hasta llegar a Tarajal. Son más o menos 4 a 5 kilómetros. En medio del camino me quedé inconsciente. Empezamos a decir entre nosotros: "Vamos a descansar un poco, luego seguimos". Fue como un pequeño sueño y al despertarme, estaba ya en un hospital. Vino la Guardia Civil a salvarnos y nos llevaron al hospital de Ceuta. Allí, en Ceuta, solicité el asilo, porque he tenido que abandonar mi país por culpa de la guerra. Por ello solicité el asilo para vivir dignamente como persona.

LA CONCLUSIÓN DE LISBETH

- A veces la gente piensa que nosotros como emigrantes, como refugiados, venimos a quitarle algo a alguien o que estamos viviendo de lo que otro trabajó. Y realmente no es así. Ciertamente que recibimos ayudas al principio, pero nosotros damos un aporte a la comunidad, ayudamos a crecer, ayudamos a impulsar una economía que de una u otra manera estaba un poco en crisis. Y todos los inmigrantes no venimos a dañar, venimos a fortalecer.

LA NOTICIA Las crisis en el mundo empujan los migrantes a dejar sus casas. Sus historias personales nos informan sobre la situación de sus países.

EMPUJAR  pousser NOS DIERON COMIDA Y BEBIDA on nous a donné à manger et à boire EL RESPETO le respect RESCATAR sauver, secourir LA ACOGIDA l'accueil

OLEADA DE PATERAS

18 de NOVIEMBRE de 2017
Oleada masiva de pateras hacia las costas murcianas


 

1:16

Sábado a dieciocho de noviembre de 2017 - Cientos de inmigrantes han sido rescatadas en decenas de pateras. Cartagena, el lugar donde más personas han llegado.

EL BUQUE "Clara Campoamor" participó en el salvamento.

LA NOTICIA Ningún año han llegado tantos inmigrantes.

LA ARMADA  la marine SALIR EN BUSCA partir à la recherche MENORES DE EDAD des mineurs RESCATAR sauver, secourir

domingo 22 de octubre 2018

España devuelve a Marruecos a 55 de las 209 personas que saltaron la valla de Melilla este domingo

España ha expulsado este mismo lunes a 55 de los 209 migrantes que saltaron la valla de Melilla el domingo en aplicación del tratado hispanomarroquí de readmisión. Mientras, las ONG han denunciado la devolución exprés de estos migrantes que entraron de forma irregular en la frontera con Marruecos, y han pedido el fin de esta práctica.

RESCATADORES DE VIDAS

22 de OCTUBRE de 2018
Los barcos que transitan las aguas del Estrecho, los otros rescatadores de vidas

 

 

1:38

Lunes a 22 de octubre de 2018 - Los barcos que habitualmente navegan por la zona del Estrecho de Gibraltar, en aguas próximas a Melilla, desempeñan en algunos casos, la misma labor que Salvamento Marítimo cuando se encuentran una patera llena de migrantes que tratan de llegar a las costas españolas. Es el caso del Pico Veleta y del Volcán de Tauce, sus tripulantes salvaron las vidas de las personas que encontraron a la deriva. Los protagonistas de estas historias han narrado su experiencia a TVE.
La narración en pretérito No trajeron mariscos o quisquillas como de costumbre. Vivieron una de las experiencias más importantes de su vida en la mar.
Jesús y Miguel Estaba oscurecido y vimos acercarse una luz. Nos dimos cuenta de que era una patera. Venían las criaturas desesperadas. No nos lo esperábamos. Nos vieron y se abalanzaron al barco. Algunos de ellos cayeron al mar y como pudimos los socorrimos.

LA NOTICIA Muchas migrantes cruzan el Mediterráneo en pateras. Muchos salvaron la vida gracias a la intervención de pescadores o marineros españoles.

UNA PATERA une barque ENCONTRAR trouver ENSEÑAR montrer

27 de noviembre de 2019 MIGRANTES Más de 300 inmigrantes han llegado a las costas españolas en las últimas 24 horas
El goteo de migrantes llegados a nuestras costas en las últimas 24 horas ha sido continúo. Cerca de 300 personas han tocado tierra en buen estado de salud, pero hay cuatro fallecidos y 19 desaparecidos.

PLAYAS DE CANARIAS

29 de NOVIEMBRE de 2019
Llegan 24 inmigrantes exhaustos a una playa de Gran Canaria y son atendidos por algunos bañistas

 

 

1:19

Veinticuatro personas, entre ellas tres bebés y tres menores más, han llegado este viernes en patera a la playa del Águila, en Gran Canaria, 13 de los cuales han sido derivados a centros sanitarios al presentar deshidratación, mareos y cuadros de vómitos tras cinco días en el mar. Según ha informado la Cruz Roja, la peor situación corresponde a uno de los bebés, que ha sido evacuado con vómitos y fiebre al Hospital Materno-Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.

LA NOTICIA Unos migrantes han conseguido llegar a la costa de Canaria. Los bañistas han socorrido a los migrantes.

UNA PATERA une barque POR SUS PROPIOS MEDIOS par leurs propres moyens CASI SIN ALIENTO presque à bout de souffle GOTEROS perfusions NO HAN DUDADO EN ECHAR UNA MANO ils n'ont pas hésité à donner un coup de main

 

El reportaje remite a los subsaharianos que intentaron pasar la frontera en Ceuta el día de año nuevo. Fueron más de 1000 inmigrantes. Hubo enfrentamientos. Hubo heridos. El contexto es muy violento. Uno de los agentes perdió un ojo de una pedrada.
Muchos migrantes
no dudan en arriesgar la vida con la esperanza de un porvenir mejor en Europa.
Son intercambios que se caracterizan por la violencia.

REMITE fait référence - ENFRENTAMIENTOS affrontements
HUBO il y eut ARRIESGAR LA VIDA risquer sa vie

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si me cuesta aprenderlo todo o si estoy un poco justo de tiempo.
Puedo memorizar
algunas frases para sacarme de apuros.

Ceuta es una ciudad española en la costa de Marruecos. 2
Los inmigrantes quieren entrar en Ceuta y Melilla porque es Europa.
2
Es muy difícil pasar el perímetro de seguridad.
2
El reportaje remite a los enfrentamientos entre inmigrantes y la guardia civil
. 2
Hubo heridos.
2
Se produjo durante el día de año nuevo. 2

 

INMIGRACIÓN

politica.elpais.com 19 01 2018

Los españoles piden un poco más de solidaridad por parte de la Unión Europea porque las llegadas de migrantes se han duplicado y el presupuesto para la operación Índalo para el rescate de los migrantes ha disminuido. Los países europeos invierten dinero en la política de retorno de los migrantes. Es una política que implica un gasto muy importante.

Frontex reduce la ayuda a España a pesar del aumento de llegadas de migrantes
La crisis migratoria que irrumpió en la Unión Europea en 2015 está lejos de cesar. Y en España aún menos. Las llegadas a la península se han duplicado en los últimos años y, a pesar de la creciente "preocupación" de Frontex (la agencia comunitaria de control de fronteras exteriores de la UE) por el considerable aumento del flujo migratorio en el Mediterráneo occidental, la organización reducirá el presupuesto para la operación Índalo —que opera en las aguas del
mar de Alborán — para este 2018.
España, a través de la operación Índalo, recibió el año pasado seis millones de euros. Este 2018 está previsto reciba 5,8 millones. España es el único país de toda la UE donde han aumentado drásticamente las llegadas de inmigrantes y refugiados. Un 124% más, según la UE, mientras que en Grecia e Italia los desembarcos se redujeron un 77% y un 34% respectivamente.
En 2017 Grecia recibió 41.720 migrantes, la mayoría a través del mar. España, también por vía marítima, recibió algo menos de 22.800. La provincia de Cádiz es, de nuevo, un punto caliente de llegadas de migrantes. Un 40% son marroquíes y argelinos. El resto son de origen subsahariano: Guinea, Gambia y Costa de Marfil, explica la agencia.
Más retornos
La estrategia de Bruselas para aliviar la presión migratoria en la UE pasa desde el año pasado por los retornos. En 2017, Frontex organizó 339 vuelos repletos de "inmigrantes irregulares". Se les denegó el asilo o el derecho a permanecer en suelo comunitario lo que equivale a unas 14.000 personas. Esto refleja tan solo el 2% de todas las operaciones de retorno que se producen en toda la UE. El otro 98% es organizado por cada Estado miembro.
España. Las llegadas a la península subieron de 10.231 en 2016 a 22.880 lo que significa un aumento del 124%, según Frontex.
Italia. En 2017 arribaron a las costas italianas 119.046. Italia, aunque ha visto una reducción en la afluencia de migrantes, continúa siendo el país con mayor presión migratoria en la UE.
Grecia. En 2016 llegaron al país heleno 182.277 personas mientras que en 2017 se redujeron a 41.720, lo que significa una bajada del 77%.


ALAIN

Francesca
Alain es uncongoleño que huye de su país porque está en guerra. El gobierno es una dictadura que explota un mineral que sirve para hacer teléfonos, tablets... Es el coltán. Hay grupos rebeldes que también quieren enriquecerse y
entonces hay muchos conflictos. Hay mucha violencia, violaciones de mujeres, hambre. Los niños en vez de ir a la escuela son niños soldados.
Laura
Alain quiere salir de su país porque está en guerra. Quiere ir a Europa. Pasa por Senegal. Da clases de francés. Después va a Marruecos. Por fin llega a la frontera de Ceuta.
Intenta saltar la valla tres veces pero es imposible. Por eso, decide ir a Ceuta nadando.
Samia
Alain quiere huir de su país para tener una vida mejor. Alain es profesor de francés. Actualmente trabaja en Málaga en una asociación que ayuda a los migrantes. Alain logró cruzar la frontera en Ceuta.
Emmanuel
En Senegal trabajó como profesor de francés para
ahorrar suficiente e ir a la frontera de Ceuta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PÁJARO