Seré dibujante
clicprofe 26/03/25 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn -

más historietas ver

 

Carlos Giménez Yo soñé con ser dibujante leyendo "El cachorro" y "El guerrero del Antifaz"

EN RTVE

¿Qué dice Carlos Giménez?
Yo soñé con ser dibujante viendo los tebeos de EL CACHORRO ¿No? ... Esto es una fotocopia mal hecha porque el original de posguerra está muy deteriorado, está muy oscuro, está quemado, esto es una fotocopia del tipo de tebeos que nosotros hacíamos. Nosotros, Adolfo menos yo más, y otros niños también hacíamos tebeos. Se hacían con una cuartilla cortada por la mitad y doblada, lo cual serían cuatro páginas bien pequeñitas, que eran seis, la primera era la portada y la última era los anuncios de la colección donde decía no se pierdan el último número, compradlo, adquiridlo... Este era un personaje que hacía : "el jinete de la muerte" que era imitando un poco al jinete fantasma. Para nosotros los tebeos era el mundo de la fantasía. No había otra posibilidad...
Cuando Carlos acaba su etapa escolar, se incorpora a la dura vida cotidiana donde ya estaban sus hermanos.
En aquel Madrid inhóspito de finales de los años cincuenta se busca la vida como puede hasta que llega a ser lo que siempre quiso : un dibujante de historietas.


EL CACHORRO Y LOS BUITRES DEL MAR CARIBE


 

 



EL CÓMIC "PARACUELLOS" PREMIADO EN ANGULEMA

  El País Álvaro Pons - 01 feb 2010 El cómic 'Paracuellos', premiado en Angulema

La 37ª edición del Festival de Angulema, la cita más importante del cómic europeo, ha galardonado con el prestigioso Premio del Patrimonio al dibujante Carlos Giménez (Madrid, 1941) por Paracuellos. Un premio dedicado a esas obras que, por su importancia, forman parte obligada de la historia del noveno arte y que en esta ocasión ha reconocido la magistralidad de esta serie, en la que el autor recuerda sus años de infancia en los hogares del Auxilio Social.
A través de los ojos de unos niños alejados de sus familias, cuya felicidad se cifra en un trozo de pan reseco con el que matar el hambre o un tebeo de El Cachorro con el que evadirse del mundo real, Giménez compone una dura crónica de posguerra española, relatando con la mirada inocente de estos niños el dolor de una sociedad fracturada y rota, que intenta recomponer sus heridas bajo la opresión de la dictadura.
Un cómic autobiográfico publicado originalmente por entregas a finales de los setenta en las revistas Muchas Gracias y YES, con el que el autor comenzaba un retrato minucioso de la memoria histórica de este país, continuado después con obras como Barrio y Los profesionales y que terminaría con su demoledora visión de la Guerra Civil española en 36-39. Malos tiempos (publicadas por Glénat España). La serie de Giménez ha sido reeditada recientemente en España por Random House.

05 may 2007 Aurora Intxausti Contra la desmemoria

Todas las historias que se muestran en las viñetas, las anécdotas que relatan los niños, fueron extraídas de hechos reales. "No he inventado nada, todo sucedió en la realidad, aunque evidentemente está novelado"...
El escritor Juan Marsé, afirma que la obra es "un testimonio contra la desmemoria, contra el olvido de la represión que el franquismo ejerció en unas cuantas generaciones de españoles".


Présentation de la BD dans COMIXTRIP

COMIXTRIP....Carlos Giménez décide de raconter son enfance dans l’orphelinat où il fut admis avec Paracuellos. Il imagine alors Pablito, son double de papier et raconte ainsi ses souvenirs de ses 6 à 14 ans. Il dépeint avec justesse le quotidien des orphelins de l’Assistance publique dans l’Espagne Franquiste. Cette institution est placée sous l’autorité des phalangistes. L’éducation y est très stricte, mêlant la religion et l’instruction militaire... il livre un témoignage de grande valeur historique... S’ils sont instruits, les enfants sont souvent maltraités. D’une violence rare, les kapos comme les institutrices ne se gênaient jamais de brutaliser les élèves. Humiliations, sévices corporelles, insultes, privations de repas ou enfermements étaient le lot quotidien de nombreux orphelins... Si l’ambiance est souvent sombre, amère voire âpre, Paracuellos possède cette lueur d’espoir qui emporte les lecteurs.

 

 

 

- VIVA FRANCO -
- LA AUTARQUÍA -
- EL HAMBRE -
- LA SED -

 

 

 

 

¡VIVA FRANCO! 7.07 - 8.22

Eran unos colegios de corte falangista, muy al estilo de la época, no nos olvidemos que eran los años cuarenta, cuando yo entré, eran los años cincuenta, eran colegio de mucha instrucción paramilitar, mucha mucha religión. Era aquella frase de hacer de nuestros niños, hombre que el día de mañana fueran hombres mitad monjes, mitad soldados. La cosa militar, la cosa falangista, la cosa de la disciplina, de las canciones patrióticas, de las cosas de conceptos políticos, esto estaba muy a la orden del día. La cosa religiosa : se rezaba a todas las horas, por la mañana, a mediodía, por la tarde, antes y después de cada cosa... Rezad, rezad, malditos.

EN RTVE

LA AUTARQUÍA 8.22- 8.50

Durante los años cuarenta y cincuenta, los años de la autarquía, España sufrió un bloqueo internacional porque el régimen de Franco se había alineado con las dictaduras de Hítler y Mussolini en la segunda guerra mundial aunque no llegase a participar en la contienda. El bloqueo económico y político como siempre ocurre lo sufriría el pueblo español pasando hambre y privaciones.

EN RTVE

 

01 feb 2010 Álvaro Pons El cómic 'Paracuellos', premiado en Angulema

El cómic de la memoria histórica

05 may 2007 Aurora Intxausti Contra la desmemoria

PARACUELLOS, Carlos Giménez

PARACUELLOS, Carlos Giménez Obra de carácter autobiográfico. Fue realizada a finales de los años setenta y primeros ochenta.

Biografía

Lavanguardia

La memoria histórica de Carlos Giménez

Lee la historieta SERÉ DIBUJANTE y comenta
las cáscaras de naranja - el botijo

El amigo de Pablito le enseña la historieta que su padre le ha comprado.
Pablito quiere que le
deje  « El Cachorro ». Le encantan los tebeos.
Las madres han venido a ver a sus hijos. Pablito se siente triste porque nadie ha venido a verlo.
Está
desanimado pero se pone a pensar en lo que hará cuando sea  mayor. El dibujante parece hacer un zoom sobre la cara le visage de Pablito que muestra como su entusiasmo va creciendo / va aumentando.
Ha decidido ser dibujante y cuando sea mayor
regalará  tebeos a los niños pobres.
Es una historia bonita porque el sueño
llega a ser  realidad ya que la firma al pie de página es « Giménez ». Hoy sabemos que el niño ha cumplido su sueño.


Lee la historieta LAS CÁSCARAS DE NARANJA y comenta

Las cáscaras de naranja
La historieta es una autobiográfica. Forma parte de la memoria histórica porque Giménez nos cuenta sus recuerdos de infancia en los hogares de auxilio social durante el franquismo. No daban bastante de comer a los niños y vemos cómo dos niños intentan encontrar comida en las basuras. El sadismo de los educadores falangistas aparece en la historieta. Obligan a los dos niños a pelearse. En el cómic, Carlos Giménez pone de realce los dos pilares de la educación franquista: la educación religiosa y la educación militar. La violencia de los adultos del centro revela la hipocresía de una educación religiosa teórica y no práctica.

Lee la historieta EL BOTIJO y comenta

El botijo
El « botijo » es otro fragmento en el que vemos que los niños tenían hambre pero también tenían mucha sed.
En el reportaje Carlos Giménez nos cuenta la escasez de comida y también la escasez de agua. Parece mentira / es increíble pero solo bebían una vez al día un vaso de agua con la merienda. Aquello era un verdadero tormento durante
el verano.

El franquismo clic
Cuando terminó la guerra civil (1936-1939), el caudillo, Francisco Franco dirigió el país con mano dura hasta su muerte en 1975.
Hubo mucha represión y censura. La historia de España era la historia de los vencedores
El problema de memoria histórica
clic surgió otra vez el 24 de octubre de 2019 cuando el gobierno socialista consiguió sacar los restos mortales de Franco de « el Valle de los caídos ».

 

Presentación :
¿Qué es esta historieta que cuenta la vida del autor?
¿Qué momento de su vida cuenta?
¿Dónde pasa la acción?

Primera viñeta :
¿Qué acaba de ofrecer el padre al amigo? Que vient d'...
¿Qué le muestra su compañero? ¿Qué le enseña su amigo?
¿De qué tiene ganas ? De quoi a-t-il envie?

Segunda viñeta :
¿Qué quiere Giménez?
¿Cuando le dejará la historieta su amigo?
¿Cuando su amigo acabe el tebeo qué pasará?
¿Qué descubrimos acerca de (à propos de) los tebeos?
¿De qué nos enteramos ? Qu'apprenons-nous?

Cuarta viñeta :
¿Para qué han venido las madres?
¿Dónde están?

Quinta viñeta :
¿Por qué el niño está triste?
¿Al mirar a las madres que están con sus hijos, en qué piensa? Quand il regarde...
¿Al mirar a los otros niños que siente?

Sexta viñeta :
¿Qué quisiera el muchacho?
¿De qué tiene ganas?
¿Por qué se sienta?


Séptima y octava viñeta :
¿En qué piensa?
¿Al pensar en su porvenir, cómo se pone? Quand il pense... ¿Se pone triste? Il devient triste? .
¿Por qué después vuelve a tener esperanza? (retrouve-t-il espoir).
Cuando sea mayor ¿qué comprará?
¿ Para olvidar sus penas en qué piensa Giménez?
¿Qué le gustaría ser cuando sea mayor? Qu'aimerait-il...
¿Cómo quiere ganarse la vida más tarde?
¿Cuál será su oficio?
¿Qué acabamos de descubrir?
¿Qué decide?
¿Conseguirá su propósito? Arrivera-t-il à ses fins?

Novena o última viñeta :
¿Por qué es generoso? ¿Qué piensa?
¿Por qué quiere regalar tebeos a los niños pobres?
¿Está triste al final?
¿Qué notamos cuando miramos los cuatro últimos dibujos?
Que remarquons-nous...

Conclusión :
¿Cuál es la originalidad de esta historieta?

Jasmine et Yannis

El documento es una tira dibujada. El personaje principal es Giménez. Está solo. Piensa en su futuro trabajo. Le gustaría ser dibujante. Tiene el mismo apellido que el autor porque es una autobiografía.
El niño está triste porque nadie ha venido a verlo, ni siquiera su familia. Como nadiele ofrece un cómic, sueña con crear su propio cómic.

Kyllian

En el tebeo, vemos a un chico en un orfanato, le encantan los tebeos. El chico está triste porque no tiene padre para comprar tebeos para él. Al final, el chico que se llama Giménez habla de su sueño. Dice que quiere ser dibujante y que regalará tebeos a los niños que no pueden comprárselos. Vemos que Giménez es el dibujante de este tebeo. Significa que ha conseguido cumplir su sueño.

 

Marina y Lena

Es la historia de un niño llamado Giménez que está en un internado con otros niños. Un día los padres vienen a visitar a sus hijos pero Giménez está triste porque está solo. Nadie ha venido a verlo. Un amigo tiene una historieta de "El Cachorro" y Giménez quiere leerla. Cuando sea mayor Giménez tendrá toda la colección de "El Cachorro" y toda la de "El guerrero del antifaz". Más tarde será dibujante porque nadie le ofreció tebeos.

 

Eya y Maïtena

El documento es una tira dibujada. El autor es Giménez. El protagonista es el autor cuando era pequeño. Un amigo del protagonista le enseña una historieta que le ha regalado su padre. Giménez está solo porque nadie ha venido a verlo. Nadie le ha regalado una historieta. Por eso quiere ser un dibujante de tebeos. Su sueño se convierte en realidad porque esta historieta es una autobiografía.

 

 

A LE PASSE COMPOSE
regalar: El padre ha regalado un tebeo a su hijo.
ofrecer: El padre ha ofrecido un tebeo a su hijo.
enseñar: El amigo ha enseñado su libro a Carlito.
mostrar: El amigo ha mostrado su libro a Carlito.
decidir: Carlito ha decidido ser dibujante de tebeos.

B LE SUBJONCTIF
dejar: Carlito quiere que su amigo le deje el tebeo.
prestar: Carlito quiere que su amigo le preste el tebeo.
leer: Su amigo se lo dejará para que lo lea.
mirar: Su amigo se lo dejará para que lo mire.
descubrir: Su amigo se lo dejará para que lo descubra.
admirar: Su amigo se lo prestará para que lo admire.
ser: Cuando SEA mayor, Carlito será dibujante.
aprender: Cuando aprenda, será dibujante.
poder: Cuando PUEDA será dibujante.
estudiar: Cuando estudie será dibujante.

LE FUTUR
C Compléter à la troisième personne à l'aide de la bd
Cuando Carlito sea mayor, TENDRÁ toda la colección de El Cachorro, HARÁ tebeo, será dibujante, VENDRÁ aquí y regalará los tebeos a los niños que no puedan comprárselos.
D
Mettre les phrases suivantes au futur (rappel cuando + idée de futur = subjonctif)
Me venían a visitar cuando estaba en el internado.
Me VENDRÁN a visitar cuando esté en el internado.
Cuando hacía dibujos, te los enseñaba.
Cuando haga dibujos, te los enseñaré.
Cuando recibías El Cachorro, me lo prestabas.
Cuando recibas El Cachorro, me lo prestarás.
Cuando no me prestabas tus tebeos, me ponía muy triste.
Cuando no me prestes tus tebeos, me PONDRÉ muy triste.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué significa? - ¿Cómo se dice?

1 prêter dejar = prestar 2 une bd un tebeo = una historieta 3 le masque el antifaz = la máscara 4 offrir ofrecer = regalar 5 montrer mostrar = enseñar 6 être découragé estar desanimado 7 la signature la firma 8 être passionné de ser aficionado a 9 l'enfance la infancia = la niñez 10 le week-end el fin de semana 11 un camarade un compañero 12 se réjouir animarse = alegrarse

1 dejar = prestar 1 prêter
2 un tebeo = una historieta 2 une bd
3 el antifaz = la máscara 3 le masque
4 ofrecer = regalar 4 offrir
5  mostrar = enseñar 5 montrer
6  estar desanimado 6 être découragé
7  la firma 7 la signature
8  ser aficionado a 8 être passionné de
9 la infancia = la niñez 9 l'enfance
10  el fin de semana 10 le week-end
11 un compañero 11 un camarade
12 animarse = alegrarse 12 se réjouir

 

1 prêter 1 dejar = prestar
2 une bd 2 un tebeo = una historieta
3 le masque 3 el antifaz = la máscara
4 offrir 4 ofrecer = regalar
5 montrer 5  mostrar = enseñar
6 être découragé 6  estar desanimado
7 la signature 7  la firma
8 être passionné de 8  ser aficionado a
9 l'enfance 9 la infancia = la niñez
10 le week-end 10  el fin de semana
11 un camarade 11 un compañero
12 se réjouir 12 animarse = alegrarse

¿Qué significa?

1 dejar = prestar 1 prêter
2 un tebeo = una historieta 2 une bd
3 el antifaz = la máscara 3 le masque
4 ofrecer = regalar 4 offrir
5  mostrar = enseñar 5 montrer
6  estar desanimado 6 être découragé
7  la firma 7 la signature
8  ser aficionado a 8 être passionné de
9 la infancia = la niñez 9 l'enfance
10  el fin de semana 10 le week-end
11 un compañero 11 un camarade
12 animarse = alegrarse 12 se réjouir

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo se dice?

1 prêter 1 dejar = prestar
2 une bd 2 un tebeo = una historieta
3 le masque 3 el antifaz = la máscara
4 offrir 4 ofrecer = regalar
5 montrer 5  mostrar = enseñar
6 être découragé 6  estar desanimado
7 la signature 7  la firma
8 être passionné de 8  ser aficionado a
9 l'enfance 9 la infancia = la niñez
10 le week-end 10  el fin de semana
11 un camarade 11 un compañero
12 se réjouir 12 animarse = alegrarse

 

 

 

 


Comentar
Ejercicio

 

 

 

LE PASSE COMPOSE
regalar: El padre ha regalado un tebeo a su hijo.
ofrecer: El padre ha ofrecido un tebeo a su hijo.
enseñar: El amigo ha enseñado su libro a Carlito.
mostrar: El amigo ha mostrado su libro a Carlito.
decidir: Carlito ha decidido ser dibujante de tebeos.

LE SUBJONCTIF
dejar: Carlito quiere que su amigo le deje el tebeo.
prestar: Carlito quiere que su amigo le preste el tebeo.
leer: Su amigo se lo dejará para que lo lea.
mirar: Su amigo se lo dejará para que lo mire.
descubrir: Su amigo se lo dejará para que lo descubra.
admirar: Su amigo se lo prestará para que lo admire.
ser: Cuando SEA mayor, Carlito será dibujante.
aprender: Cuando aprenda, será dibujante.
poder: Cuando PUEDA será dibujante.
estudiar: Cuando estudie será dibujante.

LE FUTUR
Compléter à la troisième personne à l'aide de la bd
Cuando Carlito sea mayor, TENDRÁ toda la colección de El Cachorro, HARÁ tebeo, será dibujante, VENDRÁ aquí y regalará los tebeos a los niños que no puedan comprárselos.
Mettre les phrases suivantes au futur (rappel cuando + idée de futur = subjonctif)
Me venían a visitar cuando estaba en el internado.
Me VENDRÁN a visitar cuando esté en el internado.
Cuando hacía dibujos, te los enseñaba.
Cuando haga dibujos, te los enseñaré.
Cuando recibías El Cachorro, me lo prestabas.
Cuando recibas El Cachorro, me lo prestarás.
Cuando no me prestabas tus tebeos, me ponía muy triste.
Cuando no me prestes tus tebeos, me PONDRÉ muy triste.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMENTARIO DE SERÉ DIBUJANTE DE TEBEOS

Presentación :
¿Qué es esta historieta que cuenta la vida del autor?
Es una autobiografía.
¿Qué momento de su vida cuenta?
Cuenta su infancia / su niñez.
¿Dónde pasa la acción?
Quizás la acción pase en un colegio. Tal vez la acción se verifique en un internado
En realidad la acción pasa en un orfanato.
En fait...

Primera viñeta :
¿Qué acaba de ofrecer el padre al amigo? Que vient d'...
Acaba de ofrecerle un tebeo.
¿Qué le muestra su compañero? ?Qué le enseña su amigo?
Su compañero le muestra la historieta que su padre le ha comprado. Su amigo le enseña el tebeo que su padre le ha ofrecido.
¿De qué tiene ganas ? De quoi a-t-il envie?
Tiene ganas de leer la historieta. Tiene ganas de que su amigo le deje la historieta.

Segunda viñeta :
¿Qué quiere Giménez?
Carlos quiere que su amigo le deje una historieta para que pueda leerla.
¿Cuando le dejará la historieta su amigo?
Le dejará la historieta cuando la haya leído.
¿Cuando su amigo acabe el tebeo qué pasará?
Cuando su compañero acabe el tebeo, Giménez podrá leerlo.
¿Qué descubrimos acerca de (à propos de) los tebeos?
Al niño le encantan los tebeos.
¿De qué nos enteramos ? Qu'apprenons-nous?
El niño es aficionado a los tebeos.

Cuarta viñeta :
¿Para qué han venido las madres?
Las madres han venido a ver a sus hijos.
¿Dónde están?
Están en un parque.

Quinta viñeta :
¿Por qué el niño está triste?
El niño está triste porque su madre no ha venido.
¿Al mirar a las madres que están con sus hijos, en qué piensa? Quand il regarde...
Al mirar a las madres que están con sus hijos piensa en la suya. la sienne.
¿Al mirar a los otros niños que siente?
Al mirar a los otros niños quizás Carlito esté celoso/se sienta solo/piense que no tiene suerte.

Sexta viñeta :
¿Qué quisiera el muchacho?
El muchacho quisiera estar con su madre.
¿De qué tiene ganas?
Tiene ganas de que su madre venga a verle.
¿Por qué se sienta?
Se sienta porque está desanimado. découragé.
Séptima y octava viñeta :
¿En qué piensa?
Piensa en su porvenir.
¿Al pensar en su porvenir, cómo se pone? Quand il pense... ¿Se pone triste? Il devient triste?
Al pensar en su porvenir, vuelve a ponerse alegre.
¿Por qué después vuelve a tener esperanza? (retrouve-t-il espoir).
Después, el niño vuelve a tener esperanza porque piensa en las historietas que podrá comprarse.
Cuando sea mayor ¿qué comprará?
Comprará toda la colección de el guerrero del antifaz...
¿ Para olvidar sus penas en qué piensa Giménez?
Para olvidar sus penas, Pablito piensa en su porvenir.
¿Qué le gustaría ser cuando sea mayor? Qu'aimerait-il...
A Giménez le gustaría ser dibujante de tebeos.
¿Cómo quiere ganarse la vida más tarde?
Más tarde quiere ganarse la vida dibujando historietas.
¿Cuál será su oficio?
Será dibujante.
¿Qué acabamos de descubrir?
Acabamos de descubrir lo que quiere ser cuando sea mayor.
¿Qué decide?
Decide que será dibujante de tebeos.
¿Conseguirá su propósito? Arrivera-t-il à ses fins?
Sí, conseguirá su propósito, porque hoy Gímenez es un dibujante famoso.

Novena o última viñeta :
¿Por qué es generoso? ¿Qué piensa?
Piensa que traerá tebeos a las niños, vendrá a regalar tebeos a los niños pobres.
¿Por qué quiere regalar tebeos a los niños pobres?
Quiere regalar tebeos a los niños pobres porque ellos no pueden comprar.
¿Está triste al final?
No, se alegra, está contento.
¿Qué notamos cuando miramos los cuatro últimos dibujos?
Que remarquons-nous...
Notamos que el niño se pone cada vez más contento al pensar en lo que hará cuando sea mayor.

Conclusión :
¿Cuál es la originalidad de esta historieta?
La originalidad de esta historieta es que el sueño llega a ser realidad ya que la firma al pie de página es Giménez.

PARACUELLOS, Carlos Giménez
Obra de carácter autobiográfico. Fue realizada a finales de los años setenta y primeros ochenta.

 

 

 

 

TE PROPONGO DOS LECTURAS ------------------------------ CARLOS GIMÉNEZ TE LO CUENTA

en esta página también

  Las cáscaras de naranja 0.00-3.20
EL HAMBRE 8.50-9.10

 

Cuéntalo

el cubo de la basura - una cáscara - manchado - un chivato - estar asustado - pescar - hurgar - la merienda - una bofetada - tu compinche - devolver - seguir - cada vez más - una pelea - formar - la capilla - un pregón - cadetes - la falange -
¿Cuáles son los dos pilares de la educación franquista en este cómic? ver el vídeo : viva franco
¿Adónde van los niños al final?
¿Qué resulta sorprendente?

EN RTVE

  El botijo - Paracuellos 2 -

LA SED 8.50 - 8.22

DIAPORAMA - image 4,5 traduction,7 -

Cuéntalo

primera página traducida - a lo mejor - chupar - guarro - vaciar - en un santiamén - Cuando venga el jardinero
Cuenta lo que pasa en la historieta.
Cuando vea el jardinero que no queda agua en el botijo, ¿qué pasará?

EN RTVE

 


  Las cáscaras de naranja. 0.00-3.20
EL HAMBRE 8.50-9.10

Cuéntalo

 

 

 

 

No nos olvidemos de que era un época en que en España había hambre. El grado de violencia que había. No nos olvidemos que la patada y la bofetada estaban al orden del día. Aquí se pasaba más hambre porque era un sitio cerrado. No había cáscara ni siquiera había residuos.

  El botijo

LA SED 8.50 - 8.22

Cuéntalo

 

 

 

Y en el colegio nos daban un vaso de agua... Solamente era un vaso en la merienda al día. Si estabas castigados, te quedabas sin agua. La sed era lo más fuerte. No he llorado de hambre pero sí he llorado de sed.

 

TRADUIRE
1) Toutes les histoires sont tirées de faits réels. buscar
2) Le père a offert une bande-dessinée à son fils.
3) L'enfant a montré la bd à Pablito.
4) Pablito veut que son ami lui prête la bd.
5) Il aime les bd.
6) Pablito est triste parce que personne n’est venu le voir.
7) Quand il sera grand, il aura toute la collection de « El Cachorro », il fera des bandes-dessinées, il viendra ici et offrira les bandes-dessinées aux enfants.
VOCABULAIRE
8) a) la signature b) être découragé
9) a) offrir b) montrer
10) a) être passionné de b) le week-end

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

paracuellos

 

 

 

 

EL PÁJARO