CUBA
clicprofe 30/04/20 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn -

- historia - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 -

À VOIR EN FRANÇAIS POUR TON COURS D'ESPAGNOL

Estados Unidos y Cuba en la Historia algo más Terminale p.90


lemonde.fr


Cuba : de la guerre froide au réchauffement... par lemondefr 

 

Nuevo 2014-2015
Vidéo histoire
elpaís 55 años

Presentación - Actualidad
ALGUNAS FECHAS
Historia
1492 Cristóbal Colón descubre la isla de Cuba.
1892 Fundación del Partido Revolucionario por José Martí
1895-1895 : seconde guerre d'indépendance à l'instigation du poète José Marti.
1898 Fin de la Guerra de Independencia contra España con la ayuda de EE.UU.
1898 : Les Etats-Unis entrent en guerre contre l'Espagne. Par le traité de Paris, l'ancienne puissance coloniale cède Cuba et Puerto Rico aux Etats-Unis.
1901 : instauration d'une République, sous le contrôle étroit des Etat-Unis. L'amendement Platt accorde un droit d'intervention de Washington à Cuba et lui octroie la baie de Guantanamo.
Revolución
1953 Ataque del cuartel de la Moncada por Fidel Castro y sus compañeros (26 de julio).
1953 : assaut de la caserne de la Moncada à Santiago par Fidel Castro et une centaine d'hommes. Fidel Castro est emprisonné. Il sera libéré en 1955 à l'occasion d'une amnistie générale.
1956 Llegada de Castro y sus compañeros en el barco Granma.
1956 : en provenance du Mexique, Fidel Castro débarque du Granma avec 80 hommes, dont l'Argentin Ernesto "Che" Guevara. les survivants prennent le maquis dans la Sierra Maestra ou ils lancent un mouvement de guérilla.
1959 1ero de enero. Huída de Batista. Entrada de Castro y de Che Guevara en la Habana.
1959 : les rebelles entrent dans la Havane. Batista fuit à l'étranger. Fidel Castro devient Premier ministre, et son frère Raul chef des armées. Il entame une politique de nationalisations. Toutes les possessions américaines - les entreprises américaines contrôlent une grande partie de l'économie cubaine - sont expropriées.
1959 Reforma agraria.
1960 Nacionalización de las empresas norteamericanas.
1960 EE UU impone un embargo total a la isla.
1961 El 3 enero, EE UU y Cuba rompen relaciones diplomáticas.
En abril 1961 se produce el intento de invasión de Cuba por la Bahía de Cochinos.
Castro proclama el carácter socialista, marxista-leninista de la Revolución.
1962 Kennedy ordena el embargo total de Cuba.
Ese mismo año se produce la crisis de los misiles: el presidente Kennedy anuncia que se han descubierto en Cuba misiles ofensivos de la Unión Soviética. Nikita Kruschev acepta retirar los 42 misiles que ya estaban montados en San Cristóbal.
1980 Entre abril y septiembre salen del puerto cubano de Mariel unas 130.000 personas hacia EE UU.
1990 El Gobierno cubano decreta el "Período especial en tiempos de paz", por el que impone restricciones en el consumo y la economía.
La caída de regímenes comunistas en los años anteriores ha provocado el desabastecimiento del mercado cubano y la escasez de petróleo.
1994 Crisis de los balseros. Unos 37.000 cubanos se lanzan al mar para intentar llegar a Estados Unidos.
1998 El Papa Juan Pablo II viene a Cuba. Se restablece la libertad del culto católico.
2008 Tras dos años de graves problemas de salud, Fidel Castro anuncia que se retira y abre un nuevo camino para Cuba con su hermano Raúl al frente.
2015 21 de julio. Apertura de embajadas en Estados Unidos y Cuba.

24 02 2019 CUBA El gobierno cubano celebra un referéndum para ratificar la nueva Constitución Se mantiene el régimen de partido único en la isla...

CUBA SIN FIDEL DOMINAR/PRENSA/ACTUALIDAD 11 03 08

ver elpaís.com 55 años de conflicto Entre Estados Unidos y Cuba

lexpress.fr Les Etats-Unis et Cuba ont engagé un rapprochement spectaculaire après des décennies de tensions héritées de le Guerre froide, promettant le rétablissement de leurs relations diplomatiques et une plus grande coopération économique.

CUBA ABRIL 2018 - -

El Parlamento cubano propone a Miguel Díaz-Canel como sucesor de Raúl Castro

¿QUIÉN ES MIGUEL DIAZ-CANEL?

19 de ABRIL 2018
Miguel Díaz-Canel, el heredero de los retos pendientes de la Cuba poscastrista


1:36

Jueves a 19 de abril de 2018 - Por primera vez en 60 años, Cuba tendrá un presidente ajeno a la familia Castro tras la despedida de Raúl Castro. El actual vicepresidente de la isla, Miguel Díaz-Canel, toma las riendas del país con aires de relevo generacional que, según los analistas, no se traducirá necesariamente en un cambio inmediato en la isla caribeña.
El primer desafío de este país es la mesa de cada hogar que no está bien abastecida.

LA NOTICIA Cuba tiene un nuevo líder...

 SUS PRIMEROS PASOS ses premiers pas  SU PERFIL  son profil  SU LLEGADA AL PODER son arrivée au pouvoir  UN DESAFÍO un défi  CARECE DE LEGITIMIDAD HISTÓRICA il manque de...

LE FUTUR Miguel Díaz-Canel sucederá a Raúl Castro Cuba tendrá un nuevo presidente.

18 de ABRIL 2018
Miguel Díaz-Canel, único candidato para suceder a Raúl Castro como presidente de Cuba

1:22

Miércoles a 18 de abril de 2018 - El hasta ahora primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha sido el único candidato propuesto este miércoles ante el nuevo Parlamento cubano para presidir el Consejo de Estado, por lo que, tal como estaba previsto, sucederá a Raúl Castro al frente del país, si bien el resultado de la votación de la cámara no se hará público hasta este jueves..

LA NOTICIA Se espera un cambio de presidente en Cuba

 ASOMARSE A UNA VENTANA se pencher à une fenêtre  QUEJARSE  se plaindre  LOS PAÑALES  les couches  HA HABIDO CAMBIOS Il y a eu des changements  EL RETO le défi

CUBA ABRIL 2018

18 de ABRIL 2018
La Cuba que deja Raúl Castro es más emprendedora y abierta que la de Fidel


1:18

Miércoles a 18 de abril de 2018 - Los autónomos se multiplican y también la llegada de estadounidenses. Aumentan los viajes al extranjero y ahora internet es más asequible.

LA NOTICIA Cuba está cambiando.

 LOS CUENTAPROPRISTAS les travailleurs indépendants  COSTAR  coûter  AL ALCANCE à la portée  EL DESHIELO le dégel  ENTREGAR EL TESTIGO passer le témoin

13 de ENERO 2017

Estados Unidos pone fin a la política de "pies secos, pies mojados" para los cubanos
Espacios e intercambios

 

1.13

Viernes a 13 de enero de 2017 - Desde que Barack Obama y Raúl Castro anunciaron la reactivación de las relaciones hace dos años, el número de cubanos que dejan la isla rumbo a Estados Unidos se ha disparado. Fueron 25.000 en 2014 y cerca del doble en 2015. Muchos de ellos temían que la administración estadounidense pusiera fin a la práctica que garantizaba la residencia a cualquier cubano que pisara territorio estadounidense, unos temores que se han confirmado.
El presidente Obama pone fin a la política de "pies secos, pies mojados" de 1995. Ese año en vez de acoger a todos los cubanos que salieran de la isla, Washington se comprometió a no deportar a quienes alcanzaran tierra firme, los llamados pies secos y a devolver a Cuba a quienes interceptaban en el mar, los pies mojados...

LA NOTICIA Estados Unidos pone fin a la ley "pies secos, pies mojados".

Muchos detractores de la política de 'pies secos, pies mojados', incluido el Gobierno cubano, aseguraban que esta política era un imán para la inmigración ilegal, pues los cubanos sabían que si llegaban a Estados Unidos no sólo no serían deportados sino que un año y un día después de cruzar la frontera recibirían automáticamente la residencia permanente, independientemente de si tenían o no los papeles en regla. Leer más

VOCABULARIO DEJAR abandonner TEMER  craindre CUALQUIER CUBANO n'importe quel Cubain LA CANCELACIÓN l'annulation
OBSERVE LA CONCORDANCE DES TEMPS   TEMÍAN QUE EE.UU. PUSIERA FIN A LA PRÁCTICA... et de nombreux verbes à l'imparfait du subjonctif PISAR - SALIR - ALCANZAR -

13 de ENERO 2017

Estados Unidos pone fin a la política de "pies secos, pies mojados" para los cubanos
Espacios e intercambios

 

1.25

Viernes a 13 de enero de 2017 - El Gobierno de Barack Obama ha puesto este jueves fin a la política de "pies secos, pies mojados", que permitía a los cubanos la posibilidad de obtener la residencia permanente un año después de llegar a Estados Unidos, incluso si lo hacen ilegalmente.
La
medida pone fin de forma inmediata a la política adoptada en 1995 y que devuelve a Cuba a los cubanos que intercepta en el mar ("pies mojados"), pero admite en EE.UU. a los que logran tocar tierra ("pies secos").
El fin de esa política era una reclamación que mantenía
desde hace mucho tiempo el Gobierno de Cuba para avanzar en la política de normalización de las relaciones bilaterales que los viejos enemigos comenzaron en diciembre de 2014.
Esa política es una
enmienda a la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que otorga autoridad al secretario de Justicia de EE.UU. para permitir que los cubanos que han entrado en el país, tanto legal como ilegalmente, obtengan la residencia permanente un año después de su llegada.
120 kilómetros separan las costas de la Habana del estrecho de las costas de Florida, una travesía en medio del mar que miles de cubanos han hecho durante años y que desde 1966 les daba una ventaja con respecto al resto de inmigrantes. Un vez puesto pie en tierra americana se conseguía ser legal sin necesidad de hacer ninguno otro trámite. Solo eran deportados a la isla los cubanos que fueran interceptados en el mar. Por eso la ley se llama pies secos para los que se quedan, y pies mojados para los que eran deportados... Barack Obama ha anulado la ley.

LA NOTICIA Estados Unidos pone fin a la ley "pies secos, pies mojados".

VOCABULARIO DEJAR abandonner TEMER  craindre CUALQUIER CUBANO n'importe quel Cubain LA CANCELACIÓN l'annulation UN FRACASO un échec

Trop fort! étude en cours en terminale ES

13 de ENERO 2017

Estados Unidos pone fin a la política de "pies secos, pies mojados" para los cubanos
Espacios e intercambios

 

1.13

Viernes a 13 de enero de 2017 - Desde que Barack Obama y Raúl Castro anunciaron la reactivación de las relaciones hace dos años, el número de cubanos que dejan la isla rumbo a Estados Unidos se ha disparado. Fueron 25.000 en 2014 y cerca del doble en 2015. Muchos de ellos temían que la administración estadounidense pusiera fin a la práctica que garantizaba la residencia a cualquier cubano que pisara territorio estadounidense, unos temores que se han confirmado.
El presidente Obama pone fin a la política de "pies secos, pies mojados" de 1995. Ese año en vez de acoger a todos los cubanos que salieran de la isla, Washington se comprometió a no deportar a quienes alcanzaran tierra firme, los llamados pies secos y a devolver a Cuba a quienes interceptaban en el mar, los pies mojados...

LA NOTICIA Estados Unidos pone fin a la ley "pies secos, pies mojados".

Muchos detractores de la política de 'pies secos, pies mojados', incluido el Gobierno cubano, aseguraban que esta política era un imán para la inmigración ilegal, pues los cubanos sabían que si llegaban a Estados Unidos no sólo no serían deportados sino que un año y un día después de cruzar la frontera recibirían automáticamente la residencia permanente, independientemente de si tenían o no los papeles en regla. Leer más

VOCABULARIO DEJAR abandonner TEMER  craindre CUALQUIER CUBANO n'importe quel Cubain LA CANCELACIÓN l'annulation
OBSERVE LA CONCORDANCE DES TEMPS   TEMÍAN QUE EE.UU. PUSIERA FIN A LA PRÁCTICA... et de nombreux verbes à l'imparfait du subjonctif PISAR - SALIR - ALCANZAR -

13 de ENERO 2017

Estados Unidos pone fin a la política de "pies secos, pies mojados" para los cubanos
Espacios e intercambios

 

1.25

Viernes a 13 de enero de 2017 - El Gobierno de Barack Obama ha puesto este jueves fin a la política de "pies secos, pies mojados", que permitía a los cubanos la posibilidad de obtener la residencia permanente un año después de llegar a Estados Unidos, incluso si lo hacen ilegalmente.
La medida pone fin de forma inmediata a la política adoptada en 1995 y que devuelve a Cuba a los cubanos que intercepta en el mar ("pies mojados"), pero admite en EE.UU. a los que logran tocar tierra ("pies secos").
El fin de esa política era una reclamación que mantenía desde hace mucho tiempo el Gobierno de Cuba para avanzar en la política de normalización de las relaciones bilaterales que los viejos enemigos comenzaron en diciembre de 2014.
Esa política es una enmienda a la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que otorga autoridad al secretario de Justicia de EE.UU. para permitir que los cubanos que han entrado en el país, tanto legal como ilegalmente, obtengan la residencia permanente un año después de su llegada.
120 kilómetros separan las costas de la Habana del estrecho de las costas de Florida, una travesía en medio del mar que miles de cubanos han hecho durante años y que desde 1966 les daba una ventaja con respecto al resto de inmigrantes. Un vez puesto pie en tierra americana se conseguía ser legal sin necesidad de hacer ninguno otro trámite. Solo eran deportados a la isla los cubanos que fueran interceptados en el mar. Por eso la ley se llama pies secos para los que se quedan, y pies mojados para los que eran deportados... Barack Obama ha anulado la ley.

LA NOTICIA Estados Unidos pone fin a la ley "pies secos, pies mojados".

VOCABULARIO DEJAR abandonner TEMER  craindre CUALQUIER CUBANO n'importe quel Cubain LA CANCELACIÓN l'annulation UN FRACASO un échec

NOVIEMBRE
Cuba teme que el triunfo de Trump ponga en peligro las relaciones entre los dos países

Poder

 

0.24

Miércoles a 9 de noviembre de 2016 - Cuando se cumplen dos años del anuncio de normalización en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, en La Habana temen que el triunfo de Donald Trump ponga en peligro el deshielo. Cuba sigue apostando por la profundización en las relaciones bilaterales.

LA NOTICIA Los cubanos temen que el triunfo de Donald Trump ponga en peligro el deshielo.

México recibe con inquietud la victoria de Trump

VOCABULARIO TEMER craindre EL DESHIELO le dégel SIGUE APOSTANDO continue à parier sur, croit toujours...

 

 

Mitos y héroes

¿Quién es Fidel
Castro?

 

Cuba celebra varios homenajes a Fidel Castro en su 90 cumpleaños 1.16

Sábado a trece de agosto de 2016 - Fidel Castro cumple hoy 90 años. Cuba ha celebrado varios homenajes al expresidente que este sábado no ha reaparecido en público. Sólo ha firmado un artículo en el diario "Granma", donde agradece las felicitaciones y arremete contra Obama.
Su legado es controvertido. El oficialismo lo ensalza como el gran líder que consiguió hacer frente de Estados Unidos y garantizar a todos los cubanos el acceso a la salud y la educación pero los disidentes lo acusan de vulnerar los derechos humanos y no le perdonan su desprecio por las libertades y la implantación de un régimen al estilo soviético.

... convertido en un mito

Siempre se mostró contrario al culto a la personalidad pero rendirle culto es justo lo que hace Cuba con el Comandante Fidel, el estratega que consiguió acabar con la dictadura de Batista, el líder que logró construir un estado comunista a las mismas puertas de EEUU, en plena guerra fría. Pero los disidentes lo detestan por haber implantado un régimen de partido único, al estilo soviético y por haber restringido las libertades, y le acusan de haber cometido violaciones de derechos humanos.
Se retiró de la escena pública hace diez años por motivos de salud y cedió el poder a su hermano, pero ha mantenido su influencia con colaboraciones en la prensa oficial y apariciones esporádicas. Y aunque hay quien dice que no le gustan, no se ha opuesto públicamente a los cambios que impulsa su hermano Raúl, de apertura económica y restablecimiento de relaciones con Washington, su histórico enemigo. Todo indica que su herencia será controvertida, y estará lejos de la glorificación que recibe en los medios oficiales de Cuba.

 

VOCABULARIO ARREMETER CONTRA s'en prendre à... APROVECHA PARA CRITICAR il en profite pour critiquer ENSALZAR louer CONSEGUIR réussir DESPRECIO mépris

 

 

 


¿Cuba?

The Rolling Stones protagonizan
un histórico concierto en Cuba
DeE

 

Sábado a veintiséis de marzo - Histórica actuación de los Rolling Stones en Cuba. Cientos de miles de personas de todas las edades y nacionalidades han asistido a la primera actuación de la banda británica en la isla...

vocabulario actuación prestation la edad l'âge la banda le groupe

Se están escribiendo nuevas páginas de historia. ESTADOS UNIDOS Y CUBA EN LA HISTORIA ALGO MÁS P.90

Momento de la llegada de Barack Obama al Aeropuerto de La Habana

Domingo a veinte de marzo de 2016 El Air Force One, el avión presidencial estadounidense en el que Obama viajó acompañado de su esposa Michelle, sus hijas Malia y Sasha y su suegra Marian Robinson, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de La Habana sobre las 16.20 hora local (20.20 GMT). El mandatario fue recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien obsequió a la primera dama con un ramo de rosas blancas, con otro de rosas rosadas a las hijas del presidente y con uno de rosas rojas a la suegra del presidente.

 

vocabulario La suegra la belle-mère obsequiar offrir


Historia

La historia de cómo Estados Unidos y Cuba consiguieron restablecer sus relaciones diplomáticas

 

Domingo a veinte de marzo de 2016 - El nombre del papa Francisco salió a relucir aquel 17 de diciembre de 2014 cuando Cuba y Estados Unidos anuncian que restablecen relaciones. Pero el gesto que daba a entender que el cambio iba en serio fue la liberación de tres presos cubanos acusados de espionaje en Estados Unidos, los últimos de los conocidos como ‘los cinco de Cuba’. Unas semanas después, el régimen excarcela a 53 presos políticos. Comienza la primera ronda de negociaciones...

vocabulario salir a relucir être cité los presos les prisonniers


Disidencia

La disidencia cubana no cree que tras la visita de Obama haya cambios significativos en la isla

 

Domingo a veinte de marzo de 2016 - La marcha de las ‘Damas de Blanco’ termina en detenciones. Después de un enfrentamiento con partidarios del Gobierno cubano decenas de miembros de la organización y opositores han sido arrestados por la policía y subidos a autobuses. Según diferentes organizaciones, se han registrado un aumento de detenciones en la isla...

vocabulario detención arrestation partidarios les partisans, les défenseurs du régime

 

 

   CUBA Y ESTADOS UNIDOS   

14 de agosto : la bandera de Estados Unidos vuelve a ondear en Cuba

La bandera americana
vuelve a ondear
en Cuba

Fue el 4 de enero de 1961 cuando...

 

14 de agosto de 2015 Los tres marines que retiraron la bandera norteamericana de la embajada cubana en 1961 vuelven a la isla para izarla.
El 4 de enero de 1961 el personal de la embajada de los Estados Unidos en La Habana se prepara para cerrar la misión. Tres marines se presentan voluntarios para arriar la bandera. Esos tres militares, con más de 70 años cada uno, vuelven a Cuba para izarla.
-
se queman documentos on brûle des documents medio siglo un demi-siècle el acercamiento le rapprochement respaldar appuyer pagaría mi propio billete je paierais mon billet

- lefigaro.fr -
Tu veux devenir Secrétaire d'Etat des Etats-Unis? Apprends l'espagnol.
Sabemos que el camino es largo. No hay nada que temer Il n'y a rien à craindre

francetvinfo Cuba/États-Unis : petit retour historique
Ce 14 août est un grand jour pour la réconciliation entre les États-Unis et Cuba. Pour la première fois depuis 54 ans, un drapeau américain a été hissé sur le territoire cubain.

ABRIL 2015

12 04 2015

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

12 abr 2015 El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, han escenificado este sábado el deshielo entre ambos países en una histórica reunión, que han celebrado en Panamá en el marco de la Cumbre de las Américas, que concluyó el sábado. La esperada reunión, la primera entre los presidentes de ambos países en más de medio siglo, ha tenido una duración de una hora y veinte minutos y se ha realizado en una pequeña sala dentro del Centro de Convenciones Atlapa de Panamá, donde se ha celebrado la VII Cumbre de las Américas con la presencia de los 35 países del continente y de Cuba por primera vez.
El presidente estadounidense ha afirmado
tras el encuentro que "la guerra fría ha terminado" en la región y que "era el momento" de intentar "algo nuevo" en la relación con Cuba."Cuba no es una amenaza para Estados Unidos", ha añadido.

lexpress.fr Les Etats-Unis et Cuba ont engagé un rapprochement spectaculaire après des décennies de tensions héritées de le Guerre froide, promettant le rétablissement de leurs relations diplomatiques et une plus grande coopération économique.

11 04 2015

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Saludo entre Barack Obama y Raúl Castro en la Cumbre de las Américas de Panamá
11 abr 2015 Acercamiento entre Estados Unidos y Cuba. Fue un breve, pero cordial saludo entre Barack Obama y Raúl Castro en la Cumbre de las Américas de Panamá. Está previsto que mantengan la primera reunión en medio siglo entre presidentes de ambos países. Uno de los asuntos sobre la mesa: la retirada de Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo.
M. Obama a voulu souligner vendredi l'avènement d'une nouvelle ère dans les relations au sein de l'hémisphère occidental, assurant que les temps des « ingérences américaines » sur le continent « était révolu ». le monde.fr

11 05 2015

CUBA

HOLLANDE EN CUBA

Escucha la radio. 1.14
Escucha el telediario empieza en el minuto 19.22


10.05.2015 rtve "Hoy quien está en Cuba haciendo historia es François Hollande". Ha llegado a la isla esta madrugada para convertirse en el primer jefe de estado galo que pisa suelo cubano. Corresponsal en París, Aurora Minguez.
¿Qué tal? Buenos días. Y es también el primer jefe de estado occidental que visita La Habana desde el deshielo, es decir, desde el anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba, el pasado 17 de diciembre Nuevo. Hollande se va a entrevistar con el cardenal Jaime Ortega, quien ha intervenido para la liberación de presos políticos. Va a clausurar un foro économico y se va a entrevistar con Raul Castro, el presidente, aunque no está excluido un encuentro también con su hermano Fidel. Hollande quien nunca ha admirado el régimen castrista, quiere sin embargo mostrarse prudente en sus críticas.
Hablaré de los derechos del hombre porque cada vez que hay prisioneros polítcos, cada vez que hay una violación en las libertades, Francia no se queda con la boca cerrada porque es además su papel.
Son las declaraciones que acaba de hacer el presidente que viaja además con una importante delegación económica para realizar muy pronto negocios e inversiones en la isla. Las ONGs, Reportero sin fronteras y Amnistía internacional han pedido a Hollande que intervenga por la liberación de esos presos políticos y por el final de la censura de prensa.

france24.com 3.20

lemonde.fr


Cuba : de la guerre froide au réchauffement... par lemondefr 

01.06
2015

Alberto Korda
El retrato del Che


Un fotógrafo famoso


reabren
sus
embajadas

CUBA

Verano 19 jul 2015 - Cuba y Estados Unidos reabren sus embajadas tras 54 años

 

Cuba y Estados Unidos están a sólo unas horas de restablecer oficialmente sus relaciones diplomáticas. Este lunes abrirán sus embajadas en la Habana y Washington después de estar 54 años cerradas. Los dos países culminan, así, la primera fase del histórico deshielo anunciado hace siete meses por Barack Obama y Raúl Castro.


Cubanos
en Miami

Los exiliados cubano en Miami

 

Verano 19 jul 2015 - En Miami viven más de un millón de cubanos, la mayoría exiliados Washington, La Habana, y el tercer lugar de interés de este momento es Miami, donde viven más de un millón de cubanos, la mayoría de ellos exiliados.
Esperamos que esto traiga más cambios mañana.


Un día
histórico

B2 reportaje
completo
6 minutos

La bandera cubana en la embajada cubana en Washington

 

Verano 20 jul 2015 - La ruptura de estas relaciones se produjo en 1961, hace medio siglo. El canciller cubano Bruno Rodríguez reclama el fin del embargo y la devolución de Guantánamo. Los anticastristas piden que se respeten los derechos humanos en Cuba.
Piden que se respeten los derechos humanos.
La palabra del día : ¿Cómo se dice le drapeau ?


La nueva embajada

La nueva embajada

 

Verano 21 jul 2015 - La histórica apertura de embajadas en Estados Unidos y Cuba abre el camino para la normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países.

Wifi
en Cuba

Es la primera vez que navega por Internet

 

Verano 26 jul 2015 - Los cubanos estrenan entusiasmados sus nuevas zonas WiFi rtve
Desde primeros de julio, los cubanos pueden conectarse con móviles, tabletas y ordenadores portátiles en 35 zonas públicas con Internet inalámbrico. Un nuevo paso en un país donde, salvo casos contados, aún no se permite la conexión en los hogares.
Muchos esperan que el deshielo con Estados Unidos traiga también la apertura definitiva a Internet.
no levanta la vista de su tableta il ne lève pas les yeux de sa tablette - una cosa importante une chose importante - aprovechan para envíar correos electrónicos ils en profitent pour envoyer des mails - navegar por la red surfer - sigue siendo elevado c'est toujours élevé - el salario es bajo bas - una estampa inédita une image inhabituelle - han rebajado las tarifas les tarifs ont baissé -

La bandera americana
vuelve a ondear
en Cuba

Fue el 4 de enero de 1961 cuando los tres marines...

 

14 de agosto de 2015 Los tres marines que retiraron la bandera norteamericana de la embajada cubana en 1961 vuelven a la isla para izarla.
El 4 de enero de 1961 el personal de la embajada de los Estados Unidos en La Habana se prepara para cerrar la misión. Tres marines se presentan voluntarios para arriar la bandera. Esos tres militares, con más de 70 años cada uno, vuelven a Cuba para izarla.
-
se queman documentos on brûle des documents medio siglo un demi-siècle el acercamiento le rapprochement respaldar appuyer pagaría mi propio billete je paierais mon billet

- lefigaro.fr -
Tu veux devenir Secrétaire d'Etat des Etats-Unis? Apprends l'espagnol.
Sabemos que el camino es largo. No hay nada que temer Il n'y a rien à craindre
francetvinfo Cuba/États-Unis : petit retour historique
Ce 14 août est un grand jour pour la réconciliation entre les États-Unis et Cuba. Pour la première fois depuis 54 ans, un drapeau américain a été hissé sur le territoire cubain.

 

REMONTER

 

NUEVO 2014-2015
2014
diciembre
17.12 2014

CUBA
Y ESTADOS UNIDOS

UN DÍA HISTÓRICO

Barack Obama dice a los cubanos :
"TODOS SOMOS AMERICANOS".

Escúchalo en

¿Comprendes el inglés?

REMONTER

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Historia
Entre 1511 y 1513, la conquista española provocó la rápida desaparición de los indígenas. Fueron sustituidos por esclavos africanos, quienes, junto con los mestizos y los europeos, formaron la base de poblamiento de la isla. Cuba fue la última colonia española que obtuvo su independencia. En 1895, el escritor José Martí organizó, con los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo, un levantamiento. Los Estados Unidos entraron en guerra contra España y ocuparon la isla, la cual obtuvo su independencia, finalmente en 1902. Por el tratado de París, España se vio obligada a ceder, además de Cuba, Puerto Rico y las Filipinas. Los Estados Unidos se reservaban el derecho de intervención y guardaban una base militar situada en Guantánamo. Fulgencio Batista gobernó la isla. Su actitud arbitraria provocó una rebelión encabezada por Fidel Castro que le hizo exiliarse en 1959.

La revolución
Castro desembarcó en Cuba el 2 de diciembre de 1956 junto a un puñado de hombres, entre ellos Ernesto "Che" Guevara. En la Sierra Maestra, el movimiento de resistencia, que se sostuvo durante dos años, logró la expulsión de Batista en 1959, tras la huelga general de 1958. El nuevo régimen revolucionario impuso una reforma agraria, nacionalizó las refinerías de petróleo y de azúcar, mientras recibía apoyo de la URSS.

 

Cuba

 

REMONTER

CULTURA la revolución cubana
La imagen de tu vida

 

vídeo 1
3 minutos

- vídeo 2
vídeo educativo mexicano secretaría de educación pública - cinco minutos -

REMONTER