LA CIGARRA Y LA HORMIGA

- vocabulario
- page de gauche
- page de droite
- de memoria
- ejercicio
- SITE cervantesvirtual.com la fábula
-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



PAGE DE GAUCHE
subir COLLER LE DOCUMENT
Cantando la cigarra
pasó el verano entero
sin hacer provisiones
allá para el invierno;
los fríos la obligaron
a guardar el silencio
y a acogerse al abrigo
de su estrecho aposento.
Viose desproveída
del precioso sustento:
sin mosca, sin gusano,
sin trigo y sin centeno.
Habitaba la hormiga
allí tabique en medio,
y con mil expresiones
de atención y respeto
la dijo: «Doña hormiga,
pues que en vuestro granero
sobran las provisiones
para vuestro alimento,
prestad alguna cosa
con que viva este invierno
esta triste cigarra,
que, alegre en otro tiempo,
nunca conoció el daño,
nunca supo temerlo.
No dudéis en prestarme,
que fielmente prometo
pagaros con ganancias,
por el nombre que tengo».
La codiciosa hormiga
respondió con denuedo,
ocultando a la espalda
las llaves del granero:
«¡Yo prestar lo que gano
con un trabajo inmenso!
Dime, pues, holgazana,
¿qué has hecho
[en el buen tiempo?».
«Yo», dijo la cigarra,
«a todo pasajero
cantaba alegremente,
sin cesar ni un momento».
«¡Hola! ¿con que cantabas
cuando yo andaba al remo?
Pues ahora, que yo como,
baila, pese a tu cuerpo».

Poemas de Félix María de Samaniego

 

 

 

 

 

 

 


VOCABULARIO

el verano entero tout l’été
su aposento son logis
Viose desproveída elle se vit fort dépourvue
sin mosca, sin gusano,
sin trigo y sin centeno.
mouche, ver, blé, seigle
el tabique cloison
vuestro granero votre grenier
sobrar être en trop
tener daño avoir mal
temer craindre
ganancias bénéfices
codiciosa cupide
denuedo ici détermination, conviction
ocultando = escondiendo
a la espalda dans son dos
las llaves del granero les clés du grenier
holgazana = peresoza


 

 

 

 

 

PAGE DE DROITE subir
parte de lo que dijimos en clase
La fábula empieza con el gerundio "cantando" que caracteriza a la cigarra. Se pasa el tiempo cantando Elle passe son temps à chanter. Dicho de otro modo, autrement dit se pasa el tiempo disfrutando. La cigarra se pasó el verano entero cantando. La cigale passa tout l'été à chanter
El poeta sólo dedica consacre dos versos al verano. Lo bueno dura poco. Cuando llegó el invierno estuvo muy apurada. dans le besoin. El poeta recalca fait ressortir las dificultades de la cigarra obligada a permanecer en su "estrecho aposento" porque hace mucho frío y no hay nada para comer. Se vio "desproveída". La anáfora "sin" nos muestra la pobreza de la cigarra que se encuentra sin comida. El menú de la cigarra nos hace gracia nous amuse, mosca, gusanos, trigo y centeno.
En la fábula española "la fourmi sa voisine" queda expresado por el cuadro que nos depara el poeta : "un tabique en medio" en el que imaginamos a la cigarra y la hormiga separadas por un tabique.
En el parlamento la tirade de la cigarra se nota on remarque la habilidad de la cigarra que parece estar muy enterada très au courant de la avaricia de su vecina.
Expresa su respeto por la hormiga adjudicándole lui attribuant un trato de cortesía y mediante el "doña". Es conocido el refrán le proverbe de "Tanto tienes tanto vales".
Notamos que el trato de cortesía es antiguo ya que dice vuestro granero y no su granero como hoy.
Esto forma parte de los arcaísmos que confieren a la fábula un sabor antiguo.
No pretende pedir mucho, sólo lo que sobre. las sobras = les restes.
Además reconoce su error. Hubiera tenido que hacer como la hormiga, ahorrar, guardar para los tiempos de escasez. économiser, garder pour les temps de disette.
Además promete devolver "con ganancia" lo que le preste la hormiga. Elle promet de rendre avec des intérêts...
La actitud de la hormiga nos divierte ya que esconde sus llaves "a la espalda". Se parece a Harpagón, el avaro de Molière, obsesionado por su arqueta o cofrecillo.
La hormiga tutea a la cigarra. No le da ninguna lástima elle n'a aucune pitié. Se niega a darle de comer elle refuse de lui donner à manger. Es más la trata de holgazana. La fábula termina con la moraleja que castiga la pereza y revela el materialismo de la hormiguita. Mientras ella come, le dice a la cigarra que baile.

 

 

 




presentación de la fábula
" La cigarra se la pasaba cantando mientras la hormiga guardaba grano para el frío invierno que vendría.
La fábula nos muestra a una cigarra perezosa y una hormiga trabajadora.
Pero, esta fábula admite otras miradas donde la cigarra no es tan negativa, ni la hormiga tan talentosa.:
A. La cigarra vive en el presente y la hormiga vive en el futuro.
B. La cigarra es idealista y la hormiga, materialista.
C. La cigarra es alegre y la hormiga, seria.
Lo que queda claro, es que cada una tiene una manera diferente de enfocar la vida.
Con sus talento y sus defectos
En las Fábulas clásicas los dos polos, representados generalmente por animales, dialogan e intercambian información complementaria, como en la fábula de la "Cigarra y la hormiga" que todos conocemos.
En general las fábulas, las de Esopo, Samaniego, La Fontaine, terminan cuando nos dejan ver una moraleja. une morale ...










Mettre à la forme de politesse actuelle
le dijo: «Doña hormiga,
le = lui
pues que en vuestro granero
sobran las provisiones
para vuestro alimento,
prestad alguna cosa
con que viva este invierno
esta triste cigarra,
que, alegre en otro tiempo,
nunca conoció el daño,
nunca supo temerlo.
No dudéis en prestarme,
que fielmente prometo
pagaros con ganancias,
por el nombre que tengo».

respuesta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

respuesta
le dijo: «Doña hormiga,
le = lui
pues que en su granero
sobran las provisiones
para su alimento,
preste alguna cosa
con que viva este invierno
esta triste cigarra,
que, alegre en otro tiempo,
nunca conoció el daño,
nunca supo temerlo.
No dude en prestarme,
que fielmente prometo
pagarle con ganancias,
por el nombre que tengo».

phrases de cours

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


APPRENDRE LE DIALOGUE PAR COEUR
DE MEMORIA

LA CIGARRA
«Doña hormiga,...
prestad alguna cosa
con que viva este invierno

LA HORMIGA
¡Yo prestar lo que gano
con un trabajo inmenso!
Dime, pues, holgazana,
¿qué has hecho
[en el buen tiempo?».

LA CIGARRA
«Yo»,
«a todo pasajero
cantaba alegremente,
sin cesar ni un momento».

LA HORMIGA
¡Hola! ¿con que cantabas
cuando yo andaba al remo?
Pues ahora, que yo como,
baila, pese a tu cuerpo».