BARCELONA 2014
clicprofe 5/07/15 dominar el español info-bulles

LOS ALUMNOS CUENTAN EL VIAJE

Les élèves racontent leur voyage. Passe la souris sur les verbes pour comprendre la formation du passé simple et de l'imparfait en espagnol. Si tu as des difficultés en espagnol les photos te permettront de suivre.

VIAJE A BARCELONA 14 A 17 DE ABRIL DE 2004


Primer día
Salimos a las seis y media y llegamos a las cuatro. Comimos en un área de servicio. Por fin llegamos a Barcelona y visitamos el Barça. Fue fenomenal. Vimos el museo, el vestuario de los jugadores y el estadio. Varios alumnos bebieron un granizado. ¡Qué rico ! En la tienda Leo compró una pelota de fútbol.

En la carretera nos adelantó un coche muy gracioso.

 

"Más que un club" es el lema del Barça para indicar que el deporte une a todos los aficionados como si fueran una familia.

Las chicas subiendo por las gradas.

Un asiento muy cómodo.


¿Conoces las nuevas entrenadoras del Barça?
Están mandando al banquillo a Messi porque no corre bastante.
¡Son muy duras!

Volvimos al autocar y nos llevó al museo de las ciencias. En la entrada había dos maniquíes : Einstein y Darwin . Había un árbol gigante con hojas que caían. Había muchas actividades científicas y también un bosque tropical con animales acuáticos : un caimán, peces, tortugas… Davina hizo un vídeo cómico con Johan y Paul que hacían el indio. En la salida había un submarino.

Alberto y Carlos nos desean la bienvenida al museo de las ciencias de Barcelona.

 


Dentro del museo había un árbol inmenso


Enseñaban cómo caían las semillas del árbol.

Leo está observando.
Es como si estuvieras paseando por la selva amazónica. Cuidado con el caimán.

Por la tarde fuimos a Terrassa para encontrar a las familias. Johan compró una camiseta del barça, cogió el gato en los brazos y el gato desgarró su camiseta.

Segundo día

Todos los alumnos estaban en el punto de encuentro a las nueve y todos estaban muy contentos con las familias.
Estuvimos en Montjuïc para ver el castillo. Vimos el monumento a la sardana.
  El castillo de Montjuïc.  

Están bailando
la sardana,
el baile típico de Cataluña. Los bailarines
forman un círculo.

 

Los alumnos
suben al autocar
para visitar la capital.

Fuimos al museo de historia de Cataluña. Mientras el profesor explicaba, los alumnos dormían. Algunos intentaron levantar la armadura de un caballero. Otros subieron a caballo. Varios compañeros regaron con una noria un huerto como los musulmanes de la Edad Media.

Para ir al museo de Cataluña, pasamos delante del puerto.

El profesor da una clase
sobre historia de Cataluña.
Como verás en la foto siguiente
se nota que la clase es apasionante.

Todos están escuchando con interés al profesor.

 

Menos mal, dentro del museo pueden hacer un poco de ejercicio con el equipo de un caballero de la Edad Media : la armadura, el casco, el escudo, la espada...
¿Cuánto pesará?


Laura da vueltas para sacar el agua del pozo con la noria.
La noria sirve para regar el huerto.
funcionamiento de una noria

Beatriz nos habla de la Edad Media en España.

Bueno, estamos en el momento, en el siglo VIII, cuando los musulmanes llegan a la península ibérica y una de las aportaciones más importantes que nos trajeron fue el sistema de irrigación. ¿Vale? Gracias a la construcción de canales y molinos de agua pudieron construir pequeños huertos para alimentarse. Esto se expandió por toda la zona donde los musulmanes vivieron. Pero aquí en Cataluña también convivieron musulmanes y cristianos.

Comimos el picnic y visitamos el barrio gótico : la catedral, la plaza San Jaume con el ayuntamiento y la Generalitat.

Beatriz nuestra guía

da las explicaciones mientras la señora Muller saca unas fotos.

La guía explica en español.

Todos escuchan con atención menos Macías que se esconde detrás para echar una siestecilla. No te escondas. Te hemos visto.


 
Pasamos debajo del puente de la calle Bisbe que nos lleva a la plaza del ayuntamiento y de la Generalitat.   Se ve la entrada de la Generalitat. Enfrente está el ayuntamiento. Hugo está sacando una foto.

 

 

Después bajamos por las Ramblas. Quintín, Paul y Johan bebieron un zumo en la Boquería. Había muchas frutas y verduras, carne, pescado.

La Boquería por fuera.

La Boquería por dentro. A ver si ves a alguien que conoces.


¿A cuánto son las ciruelas? Lo que prefiero son las fresas.

En las Ramblas nos sorprendieron las estatuas humanas. Johan y Leo estaban asombrados porque el hombre estaba sentado y no tenía silla.


¿Será posible?


Leo se acerca para descubrir el truco.



Johan es como Willy, está en todas las fotografías. Búscalo. Es fácil : está levantando los brazos.

Terminamos el día en el centro comercial Mare Magnum. El puente dejó pasar un barco, era un velero.


Tuvimos suerte porque el puente se movió cuando llegábamos y pudimos ver cómo se abría y dejaba pasar el velero.

Los alumnos hicieron las compras. Florian compró una camisa. Johan compró unos auriculares baratos.


Tercer día

Paseamos por el paseo de Gracia. Vimos la casa Batlló y entramos en la Pedrera. La visita fue muy completa porque la hicimos con un guía especializado que nos contó detalladamente la vida de Gaudí y nos explicó cómo se hizo la Pedrera.

Dos profesores andaban detrás
para que no se perdiera nadie.


Es complicado cruzar el paso de peatones
con tantos alumnos.
El profe de español decía siempre :
¡Venga, venga! ¡De prisa, de prisa!


En la azotea de la Pedrera.
¿Dónde está Johan?


La Pedrera desde fuera.


Gaudí es un arquitecto muy ingenioso. Para tener una vista en 3D de su obra, colgaba unas cadenitas y en el espejo colocado abajo aparecía el edificio.

Comimos en el parque Güell. Encontramos a unos italianos muy graciosos. Fue muy divertido porque querían seducir a las chicas.


Se oyen risas y gritos. ¿Qué pasa?

Un grupo de italianos quiere ligar.
Todo el mundo disfruta del espectáculo.


Todos los alumnos pasaron delante del dragón para sacarse unas fotos.

 

Sentadas en el banco del teatro griego, las chicas están practicando con el abanico.


Las chicas de tercero C descansan un rato y comen caramelos en el parque Güell.

 

Es peligroso molestar al gang de las gafas.

Después, el autocar nos llevó a la Sagrada Familia. La catedral está en obras pero es preciosa. Fue una visita interactiva con tabletas para comprender mejor la arquitectura. Llevábamos auriculares para oír los comentarios de la guía.

Admirando y escuchando con los auriculares

Investigando con las tabletas.

Tuvimos un momento luego para dar un paseo por el centro.
Por la noche, había un partido de fútbol : Real Madrid - Barça.
El Barça perdió.

Barça

Barça

Barça

Hasta el final
vamos real


Cuarto día
Llegó el momento de volver a Francia. Paramos en el museo Dalí. El profesor nos sacó una foto muy bonita delante del museo.



En la Junquera, hicimos una parada para hacer las últimas compras. El señor Muscat y la señora Muller compraron la comida y algo de beber para la cena : pan, queso, jamón, patatas fritas, agua, zumo de naranja.
En el camino de vuelta vimos primero un documental sobre el museo Dalí y después una película de terror. Al llegar estaban los padres esperando. El señor Leboutet y la directora, la señora Di Pilla vinieron para recibirnos. Fue un viaje muy bonito.

De compras,
en la Junquera.

Los profesores de educación física hicieron las compras para la cena.
Saben que el cuerpo necesita energía y que un alumno hambriento es un alumno peligroso.


¿Qué estarán viendo?
¿El reportaje sobre Dalí o la película de terror?


Y esto es todo para hoy

arriba