SEMANA
CONTRA EL RACISMO
clicprofe
20/03/15
dominar
el español
21
de marzo 2015 Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación
Racial El tema del 2015 es:
«Aprender de
las tragedias históricas para combatir la discriminación racial
del presente»
![]() |
![]() |
![]() |
HDA | en
francés ![]() |
|
FRASES CONTRA EL RACISMO
"El deporte es el esperanto de las razas" (Jean Giraudoux, dramaturgo francés)
"Espero que las personas finalmente se den cuenta de que solo hay una raza - la raza humana-y que todos somos miembros de ella" (Margaret Atwood, escritora canadiense)
"Nuestra verdadera nacionalidad es la humanidad." (Herbert George Wells, escritor inglés)
"El prejuicio es hijo de la ignorancia." (William Hazlitt, escritor)
"El fascismo se cura leyendo y el racismo se cura viajando." (Miguel de Unamuno)
LUCHARON CONTRA EL RACISMO
Ver las fotografías y leer los comentarios
Martin
Luther King
(1929 – 1968) fue durante muchos años la voz de los afroamericanos
que sufrían del apartheid estadounidense. El activista protagonizó
diversos movimientos no violentos reclamando la universalidad de derechos civiles
básicos como por ejemplo el del voto. Fue Premio Nobel de la Paz en 1964.
Oskar
Schindler,
el nazi que contrataba judíos. Testigo
de las atrocidades que se estaban cometiendo contra los judíos durante
el holocausto nazi, Oskar Schindler (1908 – 1974) aprovechó
su posición privilegiada en el régimen para salvar a más
de mil judíos de los campos de exterminio, contratándolos como
operarios en
su fábrica
de artículos para la Wehrmacht, las fuerzas armadas de la Alemania nazi.
Rosa Parks, encarcelada por no ceder su asiento. En 1955 una mujer de color fue encarcelada por negarse a ceder su asiento en el autobús a un hombre blanco. Estos hechos sucedieron en el sur de Estados Unidos y fueron el detonante para que se consolidara el Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. La mujer se llamaba Rosa Parks (1913 – 2005) y, gracias las protestas que desencadenó su encarcelamiento, la Corte Suprema de los Estados Unidos prohibió la práctica de segregación racial en los autobuses.
Nelson Mandela nuevo 5/12/2013
Seguro que conoces a otros luchadores por la igualdad...
¿Quién es? ¿Qué hizo? ¿Qué dijo?
imagen
A ![]() |
imagen
B![]() |
imagen
C
|
imagen
D
|
1
Fue elegido
presidente cuatro años después de salir de la cárcel.
rtve
2 Salvó
a unos mil doscientos judíos del exterminio nazi.
3 En 1955 tuvo
lugar un incidente en un autobús y así inició
la
lucha por la igualdad de derechos.
4 Dijo
: "tengo
un sueño"
EL RAP ESTÁ
CONTRA EL RACISMO
MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA
¿Qué
significa racismo? IDEAS
PARA CAMBIAR EL MUNDO
¿Qué significa racismo? Todas
aquellas acciones, conductas, actitudes que tenga por objeto la discriminación,
distinción, exclusión o restricción a que toda persona
se desarrolle en condiciones de igualdad de los derechos humanos, es un acto
de racismo. El
racismo es una violación de los derechos humanos y de la dignidad humana,
sin embargo es una situación que ha existido desde hace mucho tiempo
y a la que hoy todavía se enfrenta millones de personas en el mundo.
El
racismo es un sentimiento aprendido, nadie nace siendo racista. De igual forma,
nadie tiene el derecho a discriminar a nadie por el color de su piel, por
su lengua o por su acento, por su lugar de nacimiento, por sus hábitos
de vida, por sus orígenes y tradiciones o por su pobreza. La discriminación
racial es un problema que nos aqueja a todos, y está en nosotros ponerle
término final.
¿Por
qué celebrar el 21 de marzo?
IDEAS PARA CAMBIAR EL MUNDO
El
motivo de esta fecha es que ese día en el año 1960, la policía
disparó contra una manifestación pacífica que se realizaba
en Sharpeville, Sudáfrica para protestar contra las leyes de pases
del apartheid.
MOVIMIENTO
CONTRA LA INTOLERANCIA
El 21 de Marzo de cada año se celebra el Día Internacional de
la Eliminación de la Discriminación Racial. Declarado por la
Asamblea General de Naciones Unidas, esta jornada recuerda la tragedia racista
ocurrida en 1960 en la ciudad de Sharpeville, en Sudáfrica, y nos invita
al compromiso colectivo para la erradicación de esta lacra social.
¿Qué
pasó?
Aquel día
se celebraba una gran concentración que reunió a 20.000 personas
convocadas por el Congreso Pan-Africano para protestar, de manera no-violenta,
contra el apartheid...La protesta pacífica fue violentamente disuelta
por la policía que disparó contra los manifestantes. El resultado
de la represión criminal fue de 69 personas muertas y186 heridas, muchas
de ellas mujeres y niños.
La Masacre de Sharpeville
En memoria de los que perdieron la vida y de los que lucharon contra el gobierno
racista de Sudáfrica, Naciones Unidas proclamó ese día
como invitación permanente al compromiso de lucha contra la intolerancia
racista y la violencia.
Racismo y colonialismo
JHBIBLIOTECA
“El
racismo ... fue la regla de oro, que permitió justificar todo el orden
económico y social injusto, que la dominación colonial impuso
en África, América, Asia y Oceanía."
HISTOIRE DES ARTS
New
Kids in the Neighbourhood, ( Les nouveaux venus ).
Norman Rockwell,
1967
Peinture pour illustrer un article publié dans le magazine Look.
Huile sur toile, 33x52,1 cm
Peinture exposée au Norman Rockwell Museum, à Stockbridge, Massachussetts
( Etats-Unis ).
The Problem We All Live With
21
de marzo 2015 Día
Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
El tema del 2015 es:
«Aprender de
las tragedias históricas para combatir la discriminación racial
del presente»
«El
Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación
Racial es una oportunidad
para renovar nuestro
compromiso de construir un mundo
de justicia e igualdad en el que no existan la xenofobia ni la intolerancia.
Debemos aprender las lecciones de la historia y reconocer el grave daño
causado por la discriminación racial » Secretario
General Ban Ki-moon
Luchamos contra el racismo en todas partes, todos los días y todo el año. Sin embargo, el 21 de marzo es un día especial, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en octubre de 1966 como el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.
El tema de este año «Aprender de las tragedias históricas para combatir la discriminación racial del presente» tiene como objetivo explorar las causas profundas del racismo y la discriminación racial y hará hincapié en la necesidad de aprender de las lecciones del pasado para luchar contra el racismo y la discriminación en la actualidad.
El Consejo de Derechos Humanos hará hincapié en la importancia de preservar la memoria histórica de violaciones de los derechos humanos, como la esclavitud, el comercio y la trata transatlántica de esclavos, el apartheid, el colonialismo y el genocidio que han llevado al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Explorará la necesidad de elaborar materiales educativos y de sensibilización con el fin de contribuir a la erradicación de las formas contemporáneas de racismo y discriminación racial.
|
|
![]() imagen |