LA MURALLA
clicprofe 6/06/24 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn -

Nicolás Guillén
POEMAS

 

 

 

Alain LABROUSSE, « GUILLÉN NICOLÁS - (1902-1989) », Encyclopædia Universalis [en ligne], consulté le 10 octobre 2015. URL : http://www.universalis.fr/encyclopedie/nicolas-guillen/

 

(Camagüey, 1902 - La Habana, 1989) Poeta cubano, considerado el máximo representante de la llamada poesía negra centroamericana, y poeta nacional de la isla por su obra ligada a la cultura afrocubana.
Desde su condición de mulato expresó con un peculiar sentido rítmico la temática del mestizaje, en un contexto social y político que manifestaba la dura opresión y servidumbre sufrida por el pueblo.



DOCUMENTO PDF

DOCUMENTO DIDÁCTICO EN PROFE DE ELE

TRADUCIDO AQUÍ

 

LA LETRA DE LA CANCIÓN

Para hacer una muralla
traíganme todas las manos,
traíganme todas las manos,
los negros sus manos negras,
los blancos sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.

 

- ¡Tun, tun!
- ¿Quién es?
- Una rosa y
un clavel.
- ¡Abre la muralla!
- ¡Tun, tun!
- ¿Quién es?
- El sable del coronel.
- ¡Cierra la muralla!
- ¡Tun, tun!
- ¿Quién es?
- La paloma y el laurel.
- ¡Abre la muralla!
- ¡Tun, tun!
- ¿Quién es?
- El gusano y el ciempiés.
el alacrán
- ¡Cierra la muralla!

- ¡Tun, tun! - ¿Quién es?

Al corazón del amigo,
abre la muralla;
Al veneno y al puñal,
cierra la muralla
Al mirto y la hierbabuena,
abre la muralla

Al diente de la serpiente,
cierra la muralla
Al corazón del amigo,
abre la muralla
Al ruiseñor en la flor,
abre la muralla

 

Alcemos una muralla,
juntando todas las manos,
juntando todas las manos,
los negros sus manos negras,
los blancos sus blancas manos.
Una muralla que vaya,
desde la playa hasta el monte,
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa,
allá sobre el horizonte.

traduction

 

FUTURO ¿Qué harán los hombres? SUBJUNTIVO ¿Qué quiere?

Es un poema del cubano Nicolás Guillén.
Es un poema por la paz contra el racismo.
Los hombres se unirán para hacer
una muralla.
Abrirán la muralla a la paloma.
Cerrarán la muralla al sable del coronel.
La muralla irá desde el monte hasta la playa.
El yo poético
quiere que todos vengan, negros y blancos.
Quiere que hagan la muralla.
Quiere que la muralla sea inmensa.
Quiere que vaya desde el monte hasta la playa.
Quiere que haya paz.

 

 

 


La muralla recuerda aquellos tiempos en que se construían castillos para proteger a la población de los invasores. La Muralla de Nicolás Guillén es todo un símbolo: sirve para rechazar los males y amparar lo benéfico para la humanidad. La edificación de la muralla revela la índole del mundo ideal del poeta. Paul Fort escribió una balada : "Si todos los hombres del mundo la mano se quisieran dar". Asimismo, en el poema de Nicolás Guillén, los blancos y los negros se dan la mano para edificar una muralla inmensa "que vaya desde el monte hasta la playa" porque hay espacio para todos los hombres de buena voluntad. La unión de todos los hombres, queda evidenciada por los versos de la última estrofa "juntando todas las manos". "Las manos" representan el poder de cambiar las cosas. Se trata de un llamamiento para actuar a favor de la solidaridad, del esfuerzo común, de la igualdad, de un mundo sin violencia. Este llamamiento se hace de forma lúdica : el poema parece dirigido a los niños. No es una casualidad : la educación es el camino para cambiar el mundo. La alternancia de los imperativos "abre" y "cierra" confiere un ritmo al poema que plasma de este modo esta muralla que avanza "desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa". El movimiento se acrecienta con el balanceo que procede de las voces y de la forma dialogada. Quedan fuera el alacrán, el ciempiés, el veneno, el puñal, el sable del coronel, o sea, la maldad, la violencia, la guerra, el odio, la vileza. Dentro, se acogerán al corazón del amigo, la flor, la paloma, el laurel, el mirto, la hierbabuena, es decir, la amistad, la poesía, el encanto de la vida, la paz, la sabiduría. Este poema cantado por el grupo chileno Quilapayún cobra fuerza y toma las apariencias de un himno por la paz y en contra de las discriminaciones. Por eso, me parece atinado para celebrar el día de la eliminación de las discriminaciones raciales.


El poeta opone el bien (la rosa, el clavel, la paloma, el laurel, el corazón del amigo, el mirto y la yerbabuena, el ruiseñor en la flor…) y el mal (el sable del coronel, el alacrán y el ciempiés, el veneno y el puñal, el diente de la serpiente…). fuente


Escucha a los Quilapayun aquí
Escucha a los Quilapayun aquí también
Escucha a Ana Belén aquí
Canción subtitulada aquí    

Nicolás Guillén, la paloma de vuelo popular, Cantado por el conjunto Quilapayún.
Interpretación: Ana Belén

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




 

Lire L'homme qui te ressemble, de René Philombe   / 'El humano que se te parece' tomado del blog
Lire le poème la muralla et dire en quoi ces deux textes se ressemblent?
Lire aussi le poème à mon frère blanc

L'HOMME QUI TE RESSEMBLE
J'ai frappé à ta porte
J'ai frappé à ton coeur...
Pourquoi me repousser ?
Ouvre-moi, mon frère.

Pourquoi me demander
L'épaisseur de mes lèvres
La longueur de mon nez
La couleur de ma peau
Et le nom de mes dieux ?
Ouvre-moi, mon frère.

Pourquoi me demander
Si je suis d'Afrique
Si je suis d'Amérique
Si je suis d'Asie
Si je suis d'Europe ?
Ouvre-moi, mon frère.

Je ne suis pas un noir
Je ne suis pas un rouge
Je ne suis pas un blanc,
Je ne suis pas un jaune.
Ouvre-moi, mon frère

Je ne suis qu'un homme,
L'homme de tous les cieux,
L'homme de tous les temps,
L'homme qui te ressemble :
Ouvre-moi, mon frère.

René Philombe (Yaoundé, 1977)

texte

EL HUMANO QUE SE TE PARECE
Llegué y llamé a tu puerta.
Llegué y toqué tu corazón...
¿Por qué me rechazas?
¡Ábreme, hermano mío!

¿Por qué preguntarme
por el largo de mi nariz
el espesor de mi boca
el colorido de mi piel
o el nombre de mis dioses?
¡Ábreme, hermano mío!

¿Por qué preguntarme
a mí si soy de África
si me crié en América
si provengo de Asia
o si nací en Europa?
¡Ábreme, hermano mío!

Ni soy color negro
ni soy pintura roja
ni pigmento amarillo
ni coloración blanca
sino sólo un hombre

Soy un hombre
el hombre de todos los nacimientos
el hombre de todos los firmamentos
¡Ese hombre que es tu semejanza!
Ábreme, hermano mío!


René Philombé

texto


 

 

CHER FRÈRE BLANC

Cher frère blanc,
Quand je suis né, j’étais noir,
Quand j’ai grandi, j’étais noir,
Quand je suis au soleil, je suis noir,
Quand je suis malade, je suis noir,
Quand je mourrai, je serai noir.

Tandis que toi, homme blanc,
Quand tu es né, tu étais rose,
Quand tu as grandi, tu étais blanc,
Quand tu vas au soleil, tu es rouge,
Quand tu as froid, tu es bleu,
Quand tu as peur, tu es vert,
Quand tu es malade, tu es jaune,
Quand tu mourras, tu seras gris.

Alors, de nous deux,
Qui est l’homme de couleur ?

Léopold Sédar SENGHOR

écouter

texte

QUERIDO HERMANO BLANCO

Querido hermano blanco,
cuando yo nací, era negro,
cuando crecí, era negro,
cuando estoy al sol, soy negro,
cuando estoy enfermo, soy negro,
cuando muera, seré negro.

En tanto que tú, hombre blanco
cuando tú naciste, eras rosa,
cuando creciste, eras blanco,
cuando te pones al sol, eres rojo
cuando tienes frío, eres azul
cuando tienes miedo, te pones verde,
cuando estás enfermo, eres amarillo,
cuando mueras, serás gris.

Así pues, de nosotros dos,
¿quién es el hombre de color?

Léopold Sédar Senghor

texto

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=XKT9KW007bU

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

L'homme qui te ressemble, de René Philombe (08/01/2006) ici