LA
MURALLA
clicprofe
6/06/24
DOMINAR
EL ESPAÑOL info-bulles
-
tooltip
Walter Zorn -
DOCUMENTO DIDÁCTICO EN PROFE DE ELE
TRADUCIDO AQUÍ
Una muralla
que vaya desde la playa hasta el monte, desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, allá sobre el horizonte. |
- ¡Tun,
tun! - ¿Quién es? - La paloma y el laurel. - ¡Abre la muralla! - ¡Tun, tun! - ¿Quién es? - El gusano y el ciempiés. el alacrán - ¡Cierra la muralla! |
- ¡Tun, tun! - ¿Quién es?
Al
corazón del amigo, abre la muralla; Al veneno y al puñal, cierra la muralla Al mirto y la hierbabuena, abre la muralla |
Una
muralla que vaya,
desde la playa hasta el monte, desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa, allá sobre el horizonte. |
FUTURO
¿Qué harán los hombres?
SUBJUNTIVO
¿Qué quiere?
Es un poema del
cubano Nicolás Guillén.
|
La muralla recuerda aquellos tiempos en que se construían castillos para proteger a la población de los invasores. La Muralla de Nicolás Guillén es todo un símbolo: sirve para rechazar los males y amparar lo benéfico para la humanidad. La edificación de la muralla revela la índole del mundo ideal del poeta. Paul Fort escribió una balada : "Si todos los hombres del mundo la mano se quisieran dar". Asimismo, en el poema de Nicolás Guillén, los blancos y los negros se dan la mano para edificar una muralla inmensa "que vaya desde el monte hasta la playa" porque hay espacio para todos los hombres de buena voluntad. La unión de todos los hombres, queda evidenciada por los versos de la última estrofa "juntando todas las manos". "Las manos" representan el poder de cambiar las cosas. Se trata de un llamamiento para actuar a favor de la solidaridad, del esfuerzo común, de la igualdad, de un mundo sin violencia. Este llamamiento se hace de forma lúdica : el poema parece dirigido a los niños. No es una casualidad : la educación es el camino para cambiar el mundo. La alternancia de los imperativos "abre" y "cierra" confiere un ritmo al poema que plasma de este modo esta muralla que avanza "desde la playa hasta el monte, desde el monte hasta la playa". El movimiento se acrecienta con el balanceo que procede de las voces y de la forma dialogada. Quedan fuera el alacrán, el ciempiés, el veneno, el puñal, el sable del coronel, o sea, la maldad, la violencia, la guerra, el odio, la vileza. Dentro, se acogerán al corazón del amigo, la flor, la paloma, el laurel, el mirto, la hierbabuena, es decir, la amistad, la poesía, el encanto de la vida, la paz, la sabiduría. Este poema cantado por el grupo chileno Quilapayún cobra fuerza y toma las apariencias de un himno por la paz y en contra de las discriminaciones. Por eso, me parece atinado para celebrar el día de la eliminación de las discriminaciones raciales.
El poeta opone el bien (la rosa, el clavel, la paloma, el laurel, el corazón del amigo, el mirto y la yerbabuena, el ruiseñor en la flor…) y el mal (el sable del coronel, el alacrán y el ciempiés, el veneno y el puñal, el diente de la serpiente…). fuente
Escucha a los Quilapayun aquí | Escucha
a los Quilapayun aquí
también |
Escucha
a Ana Belén aquí |
Canción subtitulada aquí |
Nicolás
Guillén, la paloma de vuelo popular, Cantado por el
conjunto Quilapayún.
Interpretación: Ana Belén
Lire L'homme qui te ressemble, de René Philombe
/ 'El humano que se te parece' tomado
del blog
Lire le poème la
muralla et dire en quoi ces deux textes se ressemblent?
Lire aussi
le poème à mon frère blanc
L'HOMME QUI TE
RESSEMBLE René
Philombe (Yaoundé, 1977) |
EL HUMANO QUE SE
TE PARECE Ni soy color negro
|
CHER FRÈRE
BLANC Tandis que toi, homme blanc, Alors, de nous
deux, Léopold Sédar SENGHOR |
QUERIDO HERMANO BLANCO Querido hermano
blanco, En tanto que tú, hombre blanco Así pues, de nosotros dos, Léopold Sédar Senghor |
https://www.youtube.com/watch?v=XKT9KW007bU
L'homme qui te ressemble, de René Philombe (08/01/2006) ici