elegida
(élue)
los ciudadanos (les citoyens)
los países (les pays)
la UE (la unión europea)
las áreas (les domaines)
desarrolla (développe)
desde (depuis)
dejó de ser (elle a cessé d'être)
convertirse (devenir)
poderes (pouvoirs)
presupuestarios (budgétaires)
a escala europea (à échelle de l'Europe)
El Parlamento Europeo (PE) es una
asamblea parlamentaria plurinacional, elegida por sufragio
universal directo, que representa a los ciudadanos de los
países que integran la UE en todas las áreas
en que ésta desarrolla su acción.
Desde los tratados
de Maastricht (1992) y Ámsterdam (1997), dejó de ser
una asamblea puramente consultiva para convertirse en un
órgano legislativo con poderes presupuestarios
y de control que ejerce competencias comparables a las de los parlamentos
nacionales, pero a escala europea.
Desde (depuis)
para elegir (pour élire) según (d'après)
comparten (partagent)
el derecho de voto (le droit)
la igualdad (l'égalité)
Además (de plus)
votar es una obligación
(il est obligatoire de voter)
El PE desempeña
un papel esencial
en el proceso de designación
de la Comisión: aprueba el nombramiento de su presidente y elige
a los comisarios mediante un voto de confianza.
Por otra parte, el presidente de turno del Consejo Europeo
tiene que presentar ante el PE, al inicio
y al término de cada semestre presidencial, el programa y el
balance de su ejercicio.
Legislativas. [...] el Parlamento puede influir sobre la orientación de políticas europeas como la libre circulación de trabajadores, el mercado interior, el medio ambiente, la educación o la salud. [...]
Presupuestarias. El PE comparte con el Consejo el poder presupuestario. Tiene capacidad para aprobar o rechazar el presupuesto de la UE que le presenta el Consejo; examina de manera continua la gestión del mismo que hace la Comisión Europea y vela para que se combata el fraude.
Control democrático. El PE ejerce un control democrático sobre la actuación de la Comisión, el Consejo de la Unión y el Consejo Europeo. Además, puede crear Comisiones para investigar posibles infracciones del derecho comunitario o casos de mala administración por parte de las instituciones de la Unión. Un ejemplo de estas comisiones fue la que investigó el caso de las vacas locas.
Otras competencias. En materia de política exterior y de seguridad común, el Consejo tiene que consultar al Parlamento sobre las opciones fundamentales y, a su vez, éste puede formularle preguntas o recomendaciones. Además, mantiene contactos periódicos con el Alto Representante de la Unión para la Política Exterior y la Seguridad Común y celebra debates sobre la actualidad internacional en los que se votan resoluciones sobre política exterior. En materia de libertad, seguridad y justicia, el PE desempeña plenamente su función legislativa en los asuntos relativos a la cooperación policial y judicial en materia penal: política de asilo, inmigración, prevención del terrorismo, lucha contra la droga…
puede
influir(peut avoir une influence)
trabajadores (travailleur)
el medio ambiente (l'environnement)
la salud (la santé)
Presupuestarias (budgétaires)
el poder (le pouvoir)
aprobar o rechazar el presupuesto
(approuver ou rejeter)
vela para que se combata el fraude
(il veille pour que la fraude soit combattue)
la actuación (l'action)
Además (de plus)
para investigar posibles infracciones del derecho comunitario o casos de mala
administración
(pour enquêter sur des infractions éventuelles au droit communautaire)
Un ejemplo (un exemple)
el caso de las vacas locas (l'affaire des vaches folles)
Además (de plus)
celebra debates sobre la actualidad internacional
(il organise des débats)
los asuntos (les affaires)
dos veces al mes (deux fois par mois)
tienen lugar (ont lieu) dictámenes
(rapports)
el Diario (le journal)
desde hace más
de (depuis plus de)
sin embargo (cependant)
mientras
que (alors que)
está ubicada (est située)
Pat Cox es el presidente
del Parlamento Europeo.
La Europa de los 15 tenía 626 diputados, pero cuando el 1 de mayo de
2004 se adhirieron 10 nuevos estados sus 162 observadores pasaron directamente
a ocupar un escaño en el Parlamento, por lo que la cifra final de diputados
antes de celebrarse las elecciones es de 788. Algo similar ocurrirá
en la próxima legislatura: los europeos elegiremos el 13 de junio a
732 representantes que se convertirán en 786 cuando se sumen los observadores
de Rumanía y Bulgaria, que se adherirán a la UE previsiblemente
en 2007. Tras los comicios de 2009, esta representación se reducirá
a 736.
En el PE los diputados no se agrupan por países sino por afinidades políticas. Además de los grupos políticos, las figuras más representativas del Parlamento son el Presidente (que es su representante institucional); la Mesa (el órgano de dirección) y la Conferencia de Presidentes (el órgano político de la institución, que reúne al presidente del parlamento y los presidentes de los grupos políticos).
La Europa de los 25 engloba a 450 millones de ciudadanos, de los que 343.727.8000 tienen derecho a voto en estos comicios (élections) . Son casi 35 millones los españoles llamados a las urnas el próximo 13 de junio, la quinta cita (le cinquième rendez-vous) electoral europea que se celebra en España (la sexta desde los inicios de la UE), en la que concurren 31 listas. PP, PSOE e IU se presentan en solitario, mientras que las principales fuerzas (forces) nacionalistas lo hacen en coalición. También podrán ejercer su derecho al voto más de 120.000 extranjeros residentes en territorio español y 1.095.076 españoles residentes en el extranjero. El primer 'Barómetro de las elecciones europeas', realizado por EOS Gallup, revela que la intención de voto en los 25 estados miembros roza (s'approche des) el 50%.
345 millones de votantes