![]() |
EL
CÓNDOR |
EL
AVE MÁS GRANDE DEL MUNDO |
EL CÓNDOR ANDINO, PERÚ
El
cóndor andino es un ave enorme que se encuentra entre las más
grandes del mundo capaces de volar.
1 ¿Dónde
viven los cóndores? 2 ¿Cuántos años pueden vivir?
3 ¿Qué creían los incas?
4 ¿Qué
simboliza el cóndor?
5 Cuenta el mito. 6
¿Qué
velocidad alcanza volando?
7 ¿Cómo se porta con su familia?
EL
CÓNDOR EFE
El cóndor,
un ave que sustenta la frágil relación con los Andes
|
EL CÓNDOR EN PELIGRO
Cóndor andino: el gigante del cielo, al borde de la extinción, EFE 2008
Cañón del Colca (Perú).- El mítico cóndor andino, el ave voladora más grande del planeta, lucha por sobrevivir en las altas cumbres sudamericanas entre las torres de alta tensión y la persecución humana, que lo han colocado al borde de la extinción.
Este animal mitológico, cuya forma de planear deja sin aliento a quienes tienen la posibilidad de avistarlo, habita y anida en los Andes, desde Venezuela al Cabo de Hornos, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, entre los 400 y 4.500 metros de latitud.
Pero la
especie se ha reducido paulatinamente, pese a ser símbolo nacional de
cuatro países (Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador), que lo tienen representado
en sus respectivas banderas y escudos.
ARGENTINA EL CÓNDOR 2006
Proyecto de conservación
del Cóndor Andino... 14 minutos
Se entiende bien, puedes
escuchar el principio...
"Durante
miles de años el cóndor andino, el ave voladora más
grande del mundo, vivió en armonía con las comunidades de
Suramérica, quienes lo han considerado como el espíritu
sagrado de los Andes : un nexo sagrado entre los hombres y Dios. Sin embargo,
a partir de la Conquista de América, los colonos lo declararon
plaga y lo mataron, creyendo por error que atacaba su ganado cuando en
realidad es caroñero. Abundante en otro tiempo, hoy su supervivencia
se ha convertido en un desafío de conservación. La matanza
injustificada lo ha llevado a la extinción en grandes áreas
de su distribución... y a todo esto se suman nuevos problemas ambientales
que llevaron en 1991 a la creación del proyecto de conservación
"Cóndor Andino" en Argentina..." |
Fundacion
BIOANDINA Argentina
En Agosto de 1991, en Pampa de Achala, Córdoba, Argentina, se dio origen
al Proyecto de Conservación Cóndor Andino (PCCA). Este proyecto
está organizado por el ZOO de Buenos Aires, la Fundación Temaikén
y la Fundación Bioandina Argentina y cuenta con el apoyo de prestigiosas
instituciones, nacionales e internacionales.
Su principal objetivo es asistir a la conservación de estas fabulosas
aves y su majestuoso ecosistema, a todo lo largo de la cordillera, para asegurar
la supervivencia de quien es considerado el Espíritu viviente de los
Andes.
El señor dice que está jugando...
Vídeo en inglés. Dura un minuto cincuenta y seis segundos.
Lee
el vocabulario atentamente para poder entender el artículo. |
Sus alas están muy desarrolladas -----------------------développées
|
EL CÓNDOR ANDINO, PERÚ
Lejos de la costa, en el centro del Perú, se
encuentra la región de la sierra. Al noreste del
departamento de Arequipa, se extiende un
valle que ocupa una superficie cercana
a los 12.000
kilómetros cuadrados y puntos que alcanzan
una profundidad de más de 4.000
metros. |
Te recomiendo
esta página Maxime
Aliaga, Le condor andin, une légende en danger
- NAVEGUITOS
CERRÓ EN 2007
PUBLICADO
EN NAVEGUITOS
-
El cóndor andino tiene un gran tamaño, su cuerpo mide 1,20 m
aproximadamente, y sus alas desplegadas miden 3,5 metros. Los machos son más
pesados que las hembras, llegando a pesar unos 11,5 kg. Se trata de la más
grande de las aves voladoras y la que mayor altura alcanza en su vuelo: algunos
cóndores fueron vistos volando a más de 6.300 m de altura. El
altísimo y planeador vuelo del cóndor es un espectáculo
sorprendente.
- Por alimentarse de carroña, el cóndor es un ave que colabora
con el equilibrio de los ecosistemas del que forma parte... Beneficia la salud
de otros animales.
- Un cóndor puede llegar a vivir 70 años sobrevolando con su
majestuosidad, las altas cumbres de los Andes.
Características
y clasificación
El cóndor es parte fundamental en nuestro escudo
El cóndor es el ave de rapiña más grande del mundo. Se
encuentra en las grandes alturas de la cordillera de los Andes, a lo largo
de todo Chile y en los acantilados de las costas de California, en Estados
Unidos. Ambos tienen una envergadura de unos tres metros y pesan entre 10
y 12 kilos. Hay que tener en cuenta que el tamaño de sus alas supera
con creces a las de otra ave oceánica: los albatros.
El cóndor tiene un pico robusto y unas garras muy fuertes, que les
sirven para destrozar y devorar a los animales muertos, su principal alimento
junto con presas moribundas o crías de algunas especies.
Los cóndores son las aves que planean por mayor tiempo, aprovechando
las corrientes térmicas de aire cálido. Así, pueden volar
horas en el aire helado existente en las alturas de la cordillera, en el aire
caliente del desierto, al lado del mar o en zonas borrascosas y lluviosas
del Sur del país.
Del grupo de las falconiformes y perteneciente a la familia Cathartidae, los
cóndores se parecen al buitre, con los que están estrechamente
relacionados (ambos son aves de rapiña). Tienen plumaje negro, con
zonas blancas en los extremos de las alas; la cabeza y el cuello están
desnudos, siendo de color rosado en los ejemplares que habitan los Andes,
y amarillento en los de California.
El cóndor andino se puede encontrar a lo largo de toda la cordillera
de los Andes, desde Colombia hasta Tierra del Fuego, siendo especialmente
abundantes en Chile y Perú.
El cóndor tiene dos particularidades por las cuales es muy fácil
reconocerlo: presenta una prolongación carnosa en la parte superior
de la cabeza, que nosotros llamamos cresta; y tiene una especie de anillo
plumoso en el cuello, de color blanco.
Y como será de chilena esta ave que René Ríos, "Pepo",
creó hace más de 50 años a Condorito, personaje obviamente
inspirado en el cóndor.
Además de todo lo que te hemos contado, el cóndor tiene una
característica que lo hace ser parte importante de nuestro país:
está presente en el escudo de Chile, junto con el huemul. Este símbolo
patrio fue aprobado por ley el 26 de junio de 1834; sin embargo, su diseño
definitivo se reconoció en 1920, incluyéndole el lema Por la
Razón o la Fuerza. Su creador fue Carlos Wood Taylor, quien llegó
a nuestro país en 1820.
Clasificación científica
Los cóndores pertenecen a la familia de los Catártidos, del
orden de los Falconiformes. El cóndor de los Andes es la especie Vultur
gryphus y el de California es Gymnogyps californianus.