UNA OBRA MAESTRA DON QUIJOTE DE CERVANTES
clicprofe 28/04/21 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles
penser à cliquer sur les images


Escribe

Memoriza

 


 

El Ministerio del Tiempo - Cervantes ve la trascendencia del Quijote en el futuro Miguel de Cervantes (Pere Ponce) quiere suicidarse tras fracasar su intento de poner sobre las tablas Los baños de Argel y haber vendido el manuscrito de El Quijote. Para hacerle ver lo importante de su figura, Amelia (Aura Garrido), Alonso (Nacho Fresneda) y Pacino (Hugo Silva) se lo llevan a su futuro para ver el éxito de la obra.
3:17  
Mitos y héroes

1 ¿Cuál es el título completo de la obra maestra de la literatura española? Sitúala en el tiempo.
2
¿Qué caracteriza la vida de Cervantes?
Justifica con elementos biográficos. ¿Cómo se refleja su personalidad en la novela?

3
¿Cuál es el episodio más famoso de la novela? ¿Qué pasa? ¿Cuál es el significado?
4 Cita el legendario comienzo de la novela.  
5 En el texto "Dónde dice molino, molino" el narrador expone dos maneras de leer el Quijote.
Explica.
 
6
Presenta la novela y los personajes insistiendo en el primer capítulo.
7
En el primer capítulo, descubrimos a Don Quijote. ¿Cómo aparece el personaje en la novela?
8 ¿Cómo se construye el personaje?
9 ¿Cómo se manifiesta el éxito de la novela? ¿Por qué tuvo tanto éxito esta novela?
10 ¿Qué te parece la actitud de Don Quijote frente a la vida?
11 Busca en el diccionario de la Real Academia Española la definición de "Quijote"
12 ¿Quién de los dos es un héroe? ¿Cervantes? o ¿Don Quijote?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12 ¿Heroismo?

Cervantes tuvo una vida llena de experiencias y aventuras. Fue un soldado que luchó en la batalla naval de Lepanto (1571) contra los turcos en la que fue herido en la mano izquierda. Por eso, a veces, es conocido como el manco de Lepanto. Fue preso cinco años en Argel. Intentó escapar cuatro veces. Estuvo en la cárcel. Estos episodios de su vida muestran el valor del personaje y lo asemejan a un héroe.

vocabulario un gran escritor un grand écrivain luchó il lutta fue herido il fut blessé por eso c'est pourquoi a veces parfois el manco le manchot

Fue sobre todo un gran escritor. Su obra literaria le dio la fama. Hoy en día, para hablar del español o del castellano, decimos "la lengua de Cervantes" y la institución para la promoción del español es el instituto Cervantes. Hasta lo encontramos en las monedas de la eurozona.

¿Y Don Quijote?


fuente

Los superhéroes americanos están muy sorprendidos. Don Quijote es un héroe literario pero sus aventuras son más bien las de un antihéroe ya que a menudo terminan mal. Un héroe vence, Don Quijote pierde las batallas. Además, es viejo, delgado, ridículo con su vieja armadura y su caballo flaco. Su escudero es un labrador. Más tarde, pasea orgullosamente con el yelmo de Mambrino en la cabeza "una bacía de barbero". La nobleza del personaje está en la fe en su ideal y su voluntad de imponer la justicia y ser el protector de los débiles.

50 preguntas básicas para acercarse a la obra 28 ¿Y se comporta de verdad como un héroe?
Afronta heroicamente reales peligros; por ejemplo, al enfrentarse a los feroces leones: "¿Leoncitos a mí?".

 

 

 

 

 

 

 

 

 


11 RAE Hombre que, como el héroe cervantino, antepone sus ideales a su provecho o conveniencia y obra de forma desinteresada y comprometida en defensa de causas que considera justas.

50 preguntas básicas para acercarse a la obra 50 ¿Qué lección ética nos da?
La primacía de la ética del esfuerzo sobre la del éxito: "Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo, será imposible".
leer

 

 

 

 

 

 


 

 

 


10 Te propongo varias opiniones. Puedes elegir la que te parezca conveniente o buscar otras interpretaciones.
Para mí, Don Quijote simboliza la libertad porque en vez de quedarse en el pueblo leyendo o cazando, prefiere recorrer el mundo para vivir aventuras.
Para mí, Don Quijote es como los adictos a los videojuegos que pierden el sentido de la realidad.
Para mí, Don Quijote es un artista que distorsiona el mundo real para imponer su universo personal lleno de fantasía.

Para mí, no es más que un personaje cómico para divertir a los lectores.

 

 

 

 

 

 


 

 

 


9 La novela fue un éxito en su época y sigue siendo una novela muy famosa conocida en el mundo entero. Es ya un mito en la literatura universal.
50 preguntas básicas para acercarse a la obra 41 ¿Tuvo éxito editorial?
El éxito fue inmediato y extraordinario: en el año 1605 se publicaron ya seis ediciones más, y muchos ejemplares se enviaron a las Indias. Nunca hasta entonces se había dado un caso semejante. leer
42 ¿Tardó en ser traducida a otros idiomas?

Muy poco: al inglés (1607), al francés (1614), al italiano (1622), al alemán? Después de la Biblia, no hay otro libro en el mundo tantas veces editado, traducido y comentado.

biografiasyvidas.com
El Quijote refleja la sociedad contemporánea; prescinde de toda improbable fantasía y se atiene a lo real y verosímil; no presenta como personajes tipos estereotipados e inalterables, sino seres de carne y hueso, manifiestamente humanos en su virtudes y debilidades, cuya forma de ser se ve modificada por las vivencias y los acontecimientos relatados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 


8 El hidalgo construye su personaje mediante la palabra y la imaginación. Primero limpia y arregla las armas de sus bisabuelos. Después imagina los nombres : Rocinante, Don Quijote de la Mancha, Dulcinea del Toboso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 


7 Al principio es un hidalgo que vive tranquilamente en su aldea, al final del capítulo es Don Quijote de la Mancha.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 


6 La acción se verifica a comienzos del siglo diecisiete en una aldea de la Mancha. Un hidalgo se pasa el tiempo leyendo novelas de caballerías y se vuelve loco. Quiere ser caballero andante, vivir aventuras, ayudar a los desamparados. Para ser un héroe, Alonso Quijano coge las armas de sus bisabuelos, da nombre a su caballo Rocinante, decide llamarse Don Quijote de la Mancha y por fin elige el nombre de su dama : Dulcinea del Toboso. Entonces ya pueden empezar sus aventuras y sale por los caminos con un campesino que será su escudero : Sancho Panza.


50 preguntas básicas para acercarse a la obra 46 ¿Es la primera novela moderna?
Inaugura la gran novela moderna, que nos da una visión amplia y compleja de una realidad problemática. Se anticipa a muchas técnicas de la novela del siglo XX: perspectivismo, narrador no fiable, incorporación de la crítica, ambigüedad, equívoco? "Eso que a ti te parece bacía de barbero me parece a mí el yelmo de Mambrino y a otro le parecerá otra cosa". leer

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 


5
Se puede leer como un libro de entretenimiento o se puede leer entre líneas para ver la crítica social o el enfoque filosófico.

"El 'Quijote' anticipa la filosofía moderna"
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 


 

4 En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.

En español moderno (versión Andrés Trapiello) En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía no hace mucho un hidalgo de los de lanza ya en olvido, escudo antiguo, rocín flaco y galgo corredor. Consumían tres partes de su hacienda una olla con algo más de vaca que carnero, ropa vieja casi todas las noches, huevos con torreznos los sábados, lentejas los viernes y algún palomino de añadidura los domingos.
En francés Dans une bourgade de la Manche, dont je ne veux pas me rappeler le nom, vivait, il n’y a pas longtemps, un hidalgo, de ceux qui ont lance au râtelier, rondache antique, bidet maigre et lévrier de chasse. Un pot-au-feu, plus souvent de mouton que de bœuf, une vinaigrette presque tous les soirs, des abatis de bétail le samedi, le vendredi des lentilles, et le dimanche quelque pigeonneau outre l’ordinaire, consumaient les trois quarts de son revenu.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 


3 El episodio más famoso es el episodio de los molinos de viento.
Don Quijote cree que los molinos son gigantes y no duda en atacarlos. Es una lucha loca y desigual. Es el choque entre realidad y fantasía. Don Quijote pierde la batalla pero la imaginación de Don Quijote triunfa : ha sido un encantamiento de Frestón.


amenazar menacer
fuente - RTVE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 


2 En su biografía podemos destacar dos aspectos. Primero, Cervantes fue un soldado y luchó en la batalla de Lepanto en 1571 contra los turcos. En la batalla fue herido a una mano. Por eso lo llaman el manco de Lepanto. Fue capturado cuando regresaba a España y preso en Argel. En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, trató de escapar en cuatro ocasiones sin éxito. Más tarde se dedicó a la literatura para llegar a ser un gran escritor.
En la obra, estos dos aspectos de la vida de Cervantes están presentes con el tema de las armas y las letras. Es de notar el paralelo con el personaje de Don Quijote. El hidalgo quiere ganar fama con las armas y conocemos su afición por los libros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

1 La novela tiene dos partes.
La primera se titula El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Se publicó en 1605.
La segunda parte apareció en 1615 con el título
El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha.

Podemos suponer que la acción de la novela se verifica a comienzos del siglo diecisiete ya que el narrador dice no hace mucho tiempo vivía un hidalgo...



 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué significa? - ¿Cómo se dice?

L Una obra maestra 1 la prison la cárcel 2 le courage el valor 3 les dangers los peligros 4 le succès el éxito 5 au début al principio 6 un village una aldea 7 les chemins los caminos 8 le point de vue el enfoque 9 un écrivain un escritor 10 de nos jours hoy en día

à faire....................................

1 tuvo
1 il eut
2 el valor
2 le courage
3 permaneció
3 il resta
4 consiguió volver 4 il réussit à rentrer
5 varios
5 plusieurs
6 preso
6 prisonnier
7 cuya única obsesión
7 dont la seule obsesión
8 un robo
8 un vol
9 estuvo 9 il fut
10 la cárcel 10 la prison

1 il eut 1 tuvo
2 le courage 2 el valor
3 il resta 3 permaneció
4 il réussit à rentrer 4 consiguió volver
5 plusieurs 5 varios
6 prisonnier 6 preso
7 dont la seule obsession 7 cuya única obsesión
8 un vol 8 un robo
9 il fut 9 estuvo
10 la prison 10 la cárcel

¿Qué significa?

1 tuvo
1 il eut
2 el valor
2 le courage
3 permaneció
3 il resta
4 consiguió volver 4 il réussit à rentrer
5 varios
5 plusieurs
6 preso
6 prisonnier
7 cuya única obsesión
7 dont
8 un robo
8 un
9 estuvo 9 il
10 la cárcel 10 la

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo se dice?

1 il eut 1 tuvo
2 le courage 2 el valor
3 il resta 3 permaneció
4 il réussit à rentrer 4 consiguió volver
5 plusieurs 5 varios
6 prisonnier 6 preso
7 dont la seule obsession 7 cuya única obsesión
8 un vol 8 un robo
9 il fut 9 estuvo
10 la prison 10 la cárcel

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

à faire

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miguel de Cervantes nació en 1547 y murió en 1616 antes de ser escritor, fue soldado, época en la que participó en batallas contra los turcos en particular la de Lepanto lo que le costó un brazo.
Siempre en los mismos años, estuvo cinco años preso en Argel.
Después, como funcionario del rey conoció otros problemas porque su implicación en varios escándalos lo llevaron de nuevo a la cárcel.
En 1605 publica El ingenioso Don Quijote de la Mancha
y en 1615 escribió la segunda parte de su libro a causa de la publicación de un "Quijote apócrifo".
Podemos concluir diciendo que Cervantes nunca tuvo la vida de un escritor rico y reconocido por su época.

vocabulario le costó lui coûta preso prisonnier captif la cárcel la prison apócrifo apocryphe, dont l'authenticité est douteuse

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miguel de Cervantes nació en 1547 y murió en 1616.
Antes de ser escritor, fue soldado. Participó en la batalla de Lepanto. Fue herido al brazo. Por eso fue apodado "el manco de Lepanto".
Estuvo cinco años preso en Argel.
Después, como funcionario del rey tuvo problemas que le llevaron a la cárcel.
En 1605 publica El ingenioso Don Quijote de la Mancha
y en 1615 escribió la segunda parte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 La novela tiene dos partes. La primera se titula "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha". Se publicó en 1605 y la segunda parte apareció en 1615 con el título "El ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha". Podemos suponer que la acción de la novela se verifica a comienzos del siglo dieciséis ya que dice "no hace mucho tiempo vivía".
2 En su biografía podemos destacar dos aspectos. Primero, Cervantes fue un soldado y luchó en la batalla de Lepanto en 1571 contra los turcos. En la batalla fue herido a una mano. Por eso lo llaman "el manco de Lepanto". Fue capturado cuando regresaba a España y preso en Argel. En los cinco años de aprisionamiento, Cervantes, trató de escapar en cuatro ocasiones sin éxito. Más tarde se dedicó a la literatura.
En la obra, estos dos aspectos de la vida de Cervantes están presentes con el tema de las armas y las letras. Don Quijote quiere ganar fama con las armas y conocemos su afición por los libros.
3 El episodio más famoso es el episodio de los molinos. Don Quijote cree que los molinos son gigantes y no duda en atacarlos. Es una lucha loca y desigual. Es el choque entre realidad y fantasía pero la imaginación de Don Quijote triunfa : es un encantamiento de Frestón.
4 En un lugar de la Mancha cuyo nombre no quiero acordarme vivía un hidalgo…
5 Se puede leer como un libro de entretenimiento o se puede leer entre líneas para ver la crítica social o el enfoque filosófico.
6 Contar la historia… L6 argumento.
7 Al principio es un hidalgo que vive tranquilamente en su aldea, al final del capítulo es Don Quijote de la Mancha.
8 El hidalgo construye su personaje delante de nuestros ojos. Lo hace mediante la palabra y la imaginación. Primero…
9 La novela fue un éxito en su época y sigue siendo una novela muy famosa conocida en el mundo entero. Es ya un mito en la literatura universal.
Tuvo tanto éxito porque refleja algo que caractariza a todos los hombres…
10 Para mí, Don Quijote…

 

 

¡EXCELENTE!