-
Catedral
de Toledo
Las catedrales han sido lugar de forja de nuestra cultura occidental y
europea; en ellas estuvo el embrión de las actuales universidades,
anticiparon labores asistenciales y fueron talleres de arte. Hoy las catedrales
son testigos de esa cultura y mensaje de transcendencia y de valores para
las personas de hoy.
La
Catedral comienza a construirse en el año 1227, sobre los cimientos
de la Catedral visigoda del S. VI, que fue utilizada como mezquita.
La
construcción es de estilo gótico con una clara influencia
francesa. Mide 120 m de largo por 60 m de ancho. Está compuesta
por 5 naves, sostenida por 88 columnas y 72 bóvedas...
- Fernando
Gómez, profesor de Historia del IES Azuer de Manzanares (Ciudad
Real)
Catedral de Toledo, planta e interior. S. XIII
Gótico clásico del s. XIII con sucesivas obras en los siglos
siguientes
Promotor: arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada con el apoyo de la
monarquía castellana (Fernando III). Este arzobispo, de vigorosa
personalidad, y que quiere que Toledo tenga la catedral más importante
del reino, había estudiado en París y conocía las
nuevas modas arquitectónicas. La catedral de Toledo se basará
en las francesas de Notre dame de París y en la de Bourges, aunque
es de menor altura que las francesas. El Papa concede al arzobispo de
Toledo una bula en la que se establecía que podía destinar
durante cinco años para las obras de la catedral, un tercio de
las rentas de todas las iglesias de la diócesis.
Los
maestros constructores serán el maestro Martín y después
Petrus Petri (enterrado en la catedral) que conocen a la perfección
la arquitectura gótica francesa. El primer maestro -Martín-
se ocupó del inicio de la girola.
Luego Petrus Petri le releva ocupándose de las partes altas de
la girola, creando los arcos entrecruzados de tipo árabe tan famosos.
Durante
el siglo XIV se avanza en la construcción de las naves y se realizan
las portadas. A partir de 1389 se inicia el claustro. Las últimas
fases de la construcción de la catedral corresponden a un estilo
gótico flamígero traído por Hanequín de Bruselas.
|