ESPACIOS E INTERCAMBIOS, IDEA DE PROGRESO
¿ERA EVITABLE?
clicprofe 17/04/20 DOMINAR EL ESPAÑOL info-bulles - tooltip Walter Zorn -

Yo creo que alguien debería tomar responsabilidades sobre lo que ha ocurrido esta semana.
Es una situación grave. El país está en la UCI. El médico que lo trata ha cometido errores y es mejor cambiar de médico mientras todavía estamos a tiempo que lamentarse cuando ya no haya solución. Desde el primer momento se vio que el virus era altamente transmisible. También se hicieron cálculos matemáticos en los que se veía cual era la probalidad de que hubiera una propagación a otros países fuera de China. Entonces en un primer momento ya hubo una alerta por el Hubei y por el riesgo que conllevaba de que hubiera una importación de casos en nuestro país. Posteriormente va vimos que comenzaban a haber focos fuera de China como fue en Italia, Corea, Irán, etcétera y esto también si nos basamos en la evidencia científica del aislamiento y la cuarentena de contactos comprendemos que es una medida insuficiente cuando la transmisión es tan elevada. En cualquier caso desde el ministerio parece que no han sabido anticipar o predecir estas posibilidades que surgen de la inteligencia epidemiológica y por tanto si lo dijéramos en términos médico sería una negligencia la falta de habilidad para haber hecho previsiones y que ha conllevado consecuencias graves y un impacto para la población. Lo que hay que hacer desde hoy mismo es un confinamiento masivo de la población.

Nos tenemos que quedar todos en casa. Tenemos que dejar de hacer trabajos que no sean esenciales. Mientras hacemos este parón de quince días para que la transmisión disminuya mucho, ir pensando en cómo vamos a lograr una sostenibilidad de las ganancias que hayamos logrado en los primeros quince días.
Al día de hoy nos encontramos en una situación en la que hay falta de material médico, un desbordamiento de hospitales en Madrid pero también pronto en muchas otras regiones, un incremento incesante del número de casos porque el confinamiento no está siendo efectivo y además un movimiento de poblaciones infectadas que están saliendo de zonas altamente epidémicas hacia otras regiones de España como fuera el caso de Madrid y viajeros que fueron hacia Galicia y la costa de Valencia.
Podría ser un error de la comunicación que ha sido opaca y por tanto ha perjudicado a los gestores y planificadores sanitarios el poderse preparar para tomar decisiones antes que llegue la crisis y no durante la crisis. En una situación de crisis hay que temas decisiones que sean taxativas y actuar y ejecutar los planes sin perder tiempo en reuniones y dubitaciones para la toma de decisiones. Hay que para todo el transporte público. No puede ser que haya transporte ni intraurbano dentro de las ciudades ni tampoco entre las ciudades porque esto incrementa el riesgo de propagación de la epidemia en diferentes regiones. Segundo hay que parar todo el trabajo aunque sea un esfuerzo económico, merece la pena hacer el sacrificio ahora para no prolongar la agonía porque en dos semanas si hacemos todas las cosas muy bien podríamos haber reducido significativamente la transmisión y de hecho China logró disminuir la tasa de reproductividad básica en un 55% solo en dos semanas. Lo que esperamos es que cuando llegue el verano haya una baja de los niveles de incidencias de coronavirus y en el invierno que viene ya estaremos preparados porque tendremos los protocolos, porque conoceremos el virus, porque tendremos herramientas para combatirlo.

“La epidemia de coronavirus era evitable”
FUENTE
elpais.com Jessica Mouzo 17 MAR 2020

Oriol Mitjà, infectólogo e investigador de la Fundación Lucha contra el Sida, ya ha lidiado con más de un enemigo invisible al ojo humano. Virus y bacterias son lo suyo. Está preparando un estudio en Cataluña para cortar la cadena de transmisión del coronavirus.
Mitjà, que lleva semanas estudiando el avance de la pandemia y advirtiendo del elevado riesgo de transmisión, se ha convertido en el azote, no solo de virus y bacterias, sino también de los gestores sanitarios que han pilotado la crisis del coronavirus
. Dice : « El país está en la UCI y el médico que lo trata ha cometido errores. Es mejor cambiar de médico mientras estamos a tiempo. » En Twitter ha pedido la dimisión del comité de emergencia español.
Pregunta. ¿Esta crisis sanitaria era evitable?
Respuesta. Sí. Ha habido falta de anticipación e incapacidad para hacer previsiones y predicciones epidemiológicas de una epidemia evitable. El no evitarla ha conllevado unas consecuencias en la salud pública y esa, en términos médicos, es la definición de negligencia.
P. ¿Qué ha fallado? ¿Ha sido miedo, exceso de confianza, tal vez?
R. No estoy seguro. Parece que, desde el momento inicial, no hemos tenido la capacidad de hacer unos análisis epidemiológicos detallados para comprender cuál era la situación. Nos hemos basado en el número de casos que había en el día a día en lugar de predecir qué es lo que podía suceder en el futuro. Ese mensaje de calma ha sido perjudicial para hacer una planificación adecuada. Si tomas las decisiones en base al número de casos que ves aquel día, esos casos se infectaron hace ya una semana y significa que en ese momento ya estás mucho peor. Y para poder sobreponerte a una epidemia de estas características necesitas ir por delante de la epidemia. Parece que siempre hayamos ido a rastras, por detrás.
P. ¿Qué se tendría que haber hecho?
R. Hay distintas estrategias. Diferentes países han tomado
medidas distintas, pero todas contundentes. China hizo un confinamiento masivo, pero Corea del Sur lo que hizo fue hacer centenares de miles de pruebas para detectar los casos muy pronto.
Aquí
ha habido tres errores: primero, una incapacidad para hacer previsiones; segundo, un error de la comunicación, que ha sido opaca y ha perjudicado a los gestores y planificadores sanitarios para poderse preparar y tomar decisiones antes de que llegara la crisis y no durante; y tercero, las dudas a la hora de tomar decisiones críticas, hay que ser taxativos y ejecutar los planes sin perder tiempo en reuniones y dubitaciones.
P. ¿Las medidas actuales son suficientes o están siendo negligentes?
R. En los últimos tres días se han comenzado a tomar medidas, pero la situación es grave porque hemos dejado que la epidemia avanzara demasiado. Nos encontramos en un situación en la que hay falta de material médico, desbordamiento de los hospitales, un crecimiento incesante en el número de casos porque el confinamiento no está siendo efectivo y un movimiento de poblaciones infectadas que están saliendo de zonas altamente epidémicas hacia otras regiones de España, como es el caso de Madrid y viajeros que fueron a Galicia y la costa de Valencia .
P. ¿Qué más se puede hacer?
R.
Me asusta que el metro de Madrid y Barcelona estuviera lleno para ir a trabajar. Hay que parar todo el transporte público. No puede ser que haya transporte intraurbano y entre ciudades, porque incrementa el riesgo de propagación de la epidemia en diferentes regiones. Hay que parar todo el trabajo, aunque sea un esfuerzo económico, merece la pena hacer el sacrificio ahora para no prolongar la agonía.
Si hacemos las cosas bien, en dos semanas, podríamos reducir la transmisión significativamente. China
logró reducir en ese tiempo la tasa de reproductibilidad básica un 55%.
P. ¿Y luego, qué?
R. Una vez hayan pasado las dos semanas, ese pico epidémico, y nos aseguremos de que los hospitales han tomado un poco de oxígeno y
vuelve a haber camas libres, se puede volver a abrir el país pero tomando medidas de precaución.
P. ¿El coronavirus ha venido para quedarse?
R. Sí. En la primera oleada es más grave porque nos coge poco preparados, no tenemos mecanismos para responder ante él y afecta a mayor número de población porque no hemos desarrollado inmunidad. Tampoco hemos tenido capacidad de desarrollar herramientas para combatirlo, como fármacos o vacunas.
Esperamos que,
cuando llegue el verano, haya una bajada de los niveles de incidencia y en el invierno que viene ya estaremos preparados porque tendremos protocolos, conoceremos el virus y tendremos herramientas para combatirlo.


 

 

 

 

 

 

1 ¿Quién es Oriol Mitja ?
2
¿Qué piensas de la gestión de la crisis ?
3 Dice que se cometieron algunos errores. Da un ejemplo.
4 ¿Qué hizo China ?
5
Cita algunas medidas drásticas que se tomaron recientemente.
6 ¿Es posible reducir la transmisión del virus en dos semanas?
7 ¿Qué esperanzas tenemos para el verano ?
8 Vocabulario : a) le risque de transmission b) un message
9
¿Cómo se dice « le nombre de cas » ?
10
Traduire.
Nous serons prêts.
Nous connaîtrons le virus.
Nous aurons des outils pour le combattre.

Opinar Oriol Mitja piensa que hemos gestionado muy mal la crisis.
¿Qué te parece ?

Sandra No estoy de acuerdo con Oriol Mijta porque para mí era casi imposible predecir y conocer a la amplitud que iba a tomar esta crisis sanitaria. Es fácil posteriomente poner en entredicho las decisiones que se han tomado. Confinar a toda la población y cerrar todos los comercios no vitales fueron decisiones importantes y difíciles, y creo que el Gobierno no pudo actuar más rápidamente. Esta crisis es tan grave y sin precedentes que fue imposible evitarla. Por eso, pienso que hemos gestionado la crisis lo mejor que hemos podido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué significa? - ¿Cómo se dice?

1 se passer ocurrir 2 le risque el riesgo 3 l'isolement el aislamiento 4 une mesure una medida 5 la population la población 6 entraîner conllevar 7 rester quedarse 8 arrêter parar 9 se trouver encontrarse 10 porter préjudice à perjudicar a 11 agir actuar 12 une augmentation une baisse un incremento una baja

1 ocurrir
1 arriver, se passer
2 el riesgo
2 le risque
3 el aislamiento
3 l'isolement
4 una medida 4 une mesure
5 la población
5 la population
6 conllevar
6 entraîner
7 quedarse
7 rester
8 parar
8 arrêter
9 encontrarse 9 se retrouver
10 perjudicar à 10 faire du tort, porter préjudice
11 actuar 11 agir
12 un incremento una baja 12 une augmentationune baisse

1 arriver, se passer 1 ocurrir
2 le risque 2 el riesgo
3 l'isolement 3 el aislamiento
4 une mesure 4 una medida
5 la population 5 la población
6 entraîner 6 conllevar
7 rester 7 quedarse
8 arrêter 8 parar
9 se retrouver 9 encontrarse
10 faire du tort, porter préjudice 10 perjudicar à
11 agir 11 actuar
12 une augmentationune baisse 12 un incremento una baja

¿Qué significa?

1 ocurrir 1 arriver, se passer
2 el riesgo 2 le risque
3 el aislamiento 3 l'isolement
4 una medida 4 une mesure
5 la población 5 la population
6 conllevar 6 entraîner
7 quedarse 7 rester
8 parar 8 arrêter
9 encontrarse 9 se retrouver
10 perjudicar à 10 faire du tort, porter préjudice
11 actuar 11 agir
12 un incremento una baja 12 une augmentationune baisse

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo se dice?

1 arriver, se passer 1 ocurrir
2 le risque 2 el riesgo
3 l'isolement 3 el aislamiento
4 une mesure 4 una medida
5 la population 5 la población
6 entraîner 6 conllevar
7 rester 7 quedarse
8 arrêter 8 parar
9 se retrouver 9 encontrarse
10 faire du tort, porter préjudice 10 perjudicar
11 agir 11 actuar
12 une augmentationune baisse 12 un incremento una baja

 

 

 

 

 

 

 

¿Esta crisis sanitaria era evitable?
Sí.
Ha habido falta de anticipación para hacer previsiones.
¿Qué ha fallado? ¿Ha sido miedo, exceso de confianza, tal vez?
Parece que el mensaje de calma ha sido perjudicial.
¿Qué se tendría que haber hecho?
Hay distintas estrategias. China hizo un confinamiento masivo y Corea del Sur hizo miles de pruebas para detectar los casos muy pronto.
Aquí
ha habido muchos errores.
¿Las medidas actuales son suficientes?
Hemos dejado que la epidemia avanzara demasiado.
¿Qué más se puede hacer?
Hay que
parar todo el transporte público. Hay que parar todo el trabajo. En dos semanas podríamos reducir la transmisión significativamente.
¿Y luego, qué?
Una vez haya pasado ese pico epidémico, se puede
volver a abrir el país pero tomando medidas de precaución.
¿El coronavirus ha venido para quedarse?
Sí, pero conoceremos el virus y tendremos herramientas para combatirlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


TODAS LAS

Pronto = bientôt

 

 

 

10 Nous serons prêts : Estaremos preparados
Nous connaîtrons le virus : Conoceremos el virus
Nous aurons des outils pour le combattre : Tendremos herramientas para combatirlo.


9 « le nombre de cas » se dice « el número de casos » en español.


8 le risque de transmission : el riesgo de propagación
un message : un mensaje .


7 Esperamos que, cuando llegue el verano, haya una bajada de los niveles de incidencia (Sandra).


6 Si hacemos las cosas bien, en dos semanas, podríamos reducir la transmisión significativamente. China logró reducir en ese tiempo la tasa de reproductibilidad básica un 55% (Sandra) .


5 Los países tomaron algunas medidas drásticas recientemente, como el confinamiento masivo de la población : nos tenemos que quedar todos en casa. Además, tenemos que dejar de hacer trabajos que no sean esenciales (Sandra).


4 China hizo un confinamiento masivo. (Sandra).


3 Una de los errores que se cometieron es la incapacidad para hacer previsiones. En efecto, han basado en el número de casos que había en el día a día en lugar de predecir qué es lo que podía suceder en el futuro (Sandra).


2 Oriol Mijtà piensa que hubo una mala gestión de esta crisis sanitaria, era evitable. En efecto, dice que ha habido falta de anticipación e incapacidad para hacer previsiones y predicciones epidemiológicas de una epidemia evitable. Hubo negligencia (Sandra).


1 Oriol Mitjà es un infectólogo e investigador español de la Fundación « Lucha contra el Sida ». Este hombre es un experto de los virus y bacterias, y está preparando un estudio en Cataluña para cortar la cadena de transmisión del coronavirus (Sandra).