MI PAÍS
clicprofe 8/12/08

Antes de emprender la primera etapa de nuestro viaje cinco amigos nos proponen un pequeño juego de adivinanzas, titulado :

« Dime cómo hablas

y te diré de dónde eres. »

Presentan su propio país, sin nombrarlo, para que adivinéis cuál es.

1 Cuando se habla de mi país
se habla de ......., de .......... y de .........
2 Es una geografía privilegiada con salida a los dos mares,
al ........................
3 Es una geografía variada, desde el Caribe
de ...................
pasando por las altas mesetas andinas
y los amplios llanos hasta llegar a .............................
4 Es una gran variedad de grupos étnicos
que se traduce en una .....................................
5 Su país es ..........
porque ........................................................



6 Cuando se habla de él
se hace mención al ........................................................
7 Si tú lo recorres de Norte a Sur,
puedes pasar del ........................................................
8 Mi país tiene ........................................
9 Podría citarte muchas personalidades
cuya fama ........................................
Espero que h.... ...........
cómo se llama mi país y te .................................... alguna vez.
10 Su país es ...........
porque ........................................................


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Colombia
¡Hola! me llamo Enrique y voy a hablarte de mi país. Cuando se habla de mi país se habla de café, de esmeraldas y de ciclismo.
Pero mi país no es sólo eso, es mucho más.
Es una geografía privilegiada con salida a los dos mares, al Atlántico y al Pacífico. Es una geografía variada, desde el Caribe de sol y playas, pasando por las altas mesetas andinas y los amplios llanos hasta llegar a la selva amazónica ; es una gran variedad de grupos étnicos que se traduce en una gran variedad de músicas y de ritmos. Pero lo que nos hizo conocer del mundo entero fue « Cien Años de Soledad » la novela de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura. Muy famosos también son los pintores contemporáneos Obregón y Botero. Bueno, con todos estos datos espero que descubras cómo se llama mi país y que te decidas a venir alguna vez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Argentina
(Música de Tango, canta Josefina)
¡Hola! me llamo Adriana y voy a hablarte de mi país. Cuando se habla de él se hace mención al tango, la pampa, el gaucho, a veces al fútbol.
Pero mi país no es sólo eso. Es mucho más.
Si vos lo recorrés de Norte a Sur podés pasar del caliente clima tropical a un frío glacial, pues mi país tiene sus pies puestos en el Antártico. Podría citarte muchas personalidades cuya fama ha pasado las fronteras. En literatura Borges, Cortázar y Sábato ; en teatro autores como Copi o directores como Lavelli; en música Yupanqui o Piazzola.
Bueno, con todos estos datos espero que hayas descubierto cómo se llama mi país y te decidas a venir alguna vez.