MI VIAJE A BARCELONA
info-bulles

1 PREPARANDO LA MALETA

Me llevo dinero, medicinas, un pijama, zapatos cómodos...

1 el sombrero 3 la chaqueta 4 la camisa 2 el jersey 6 la falda 7 el vestido 8 los calcetines 9 las zapatillas de deporte 5 los pantalones

2 EL VIAJE

Hoy estamos a 14 de abril de 2014. Somos cincuenta y nueve alumnos los que participamos en este viaje y cuatro adultos acompañantes.
Salimos a las seis y media y llegamos a Barcelona a la una.
Estoy sentado al lado de Clara.
En el autobús me llevo el mp3.
Tenemos suerte porque hace sol.

3 LOS PRIMEROS CONTACTOS CON LA FAMILIA ESPAÑOLA

Cuando vi por primera vez a la señora me sentí intimidado.
Parecían simpáticos. Parecían bastante mayores.
Fuimos a su casa en coche.
El viaje hasta su casa duró un cuarto de hora.

4 ME INSTALO EN MI CASA ESPAÑOLA

 

La familia vive en un barrio céntrico. Su vivienda es un piso. En la casa, hay una escalera, un zaguán, un comedor, una cocina, un cuarto de baño, cuatro habitaciones.
Mi dormitorio:
comparto la habitación con mis compañeros.
En el dormitorio hay camas, mesillas de noche
, una silla, estanterías, un armario, un ropero...
En Francia tengo una habitación para mí mientras que aquí estoy con mis compañeros.

5 LA FAMILIA

 

La señora se llama Dolores García Sánchez. Su dirección es calle Ciudadella, 9, 1°2a, Terrassa
Es el primer piso - Es apartamento 2a.
Su número de teléfono es 657 54 08 18 (el móvil) 93 587 06 93 (el fijo)
El prefijo de Barcelona es 93 y el de Madrid 91, el de Salamanca es 923, el de Valencia es 96 ...
formato de los números telefónicos ...
Lo "oficial", según indica la guía telefónica, es ponerlos de a tres, y cada vez más gente tiende a escribirlo así. Pero sigue habiendo mucha gente que mantiene el otro formato: prefijo y luego 3-2-2 dígitos si el prefijo tenía dos dígitos y 2-2-2 dígitos si el prefijo tenía tres.
Lo que está claro es que todos ponemos espacios en los números de teléfono, por facilidad a la hora de leerlo. Y creo que, diga lo que diga telefónica, el grueso del "pueblo" prefiere y sigue usando el prefijo y la versión antigua, esto es, 91 445 26 79 (que es mi número en Madrid).
Viven en la ciudad de Terrassa.
El padre se llama Manuel, tiene cuarenta y seis años, trabaja en un taller, le gusta el fútbol, la madre se llama Dolores, tiene cuarenta años, no trabaja, le gusta pasear.
No tienen animales.
Van a trabajar a las nueve y vuelven a las siete y media.

6 LA COMIDA ESPAÑOLA

No es exactamente lo mismo que en Francia.
La comida de un día
Para desayunar, bebo café con leche, té, chocolate, colacao, zumo de fruta (naranja, melocotón...) y como tostadas, pan tostado, magdalenas, bollos, mantequilla, mermelada...
Para el almuerzo, dos bocadillos, uno de jamón, otro de queso, y una fruta (una manzana, una naranja, un plátano), una botella de agua.
Para cenar, sopa, tortilla de patatas.
Me gustó.
Durante este viaje suelo desayunar a las ocho menos cuarto.
Suelo cenar a las ocho.
Me he acostumbrado fácilmente a este nuevo horario.
La especialidad es el pan con tomate.

7 LA VIDA EN FAMILIA

He visto la tele algunas veces. Era difícil de entender.
He visto el partido de fútbol Barça-Madrid. El Real Madrid ha ganado 2 a 1.
Con la familia he hablando un poco. Era muy difícil.
Era más difícil hablar que comprender.

8 VOY DE COMPRAS

He comprado una gorra del Barça para mi hermano y una pelota de fútbol para mí.
La leche es más cara que en Francia.
La fruta es más barata que en Francia.

las tiendas
El pescado se compra en la pescadería.
La carne se compra en la carnicería.
El pan se compra en la panadería.
Las flores se compran en la floristería.
Los periódicos se compran en el quiosco.
Los sellos se compran en el estanco.
Las medicinas se compran en la farmacia.

9 LAS VISITAS

Cada día, hago algo diferente y visito distintos lugares.
El primer día por la mañana salimos de viaje y por la tarde visitamos el Barça y el museo de las ciencias.
El segundo día por la mañana visitamos el castillo de Montjuïc, el museo de Historia de Cataluña, y por la tarde paseamos por las Ramblas hasta Maremagnum.
El tercer día por la mañana visitamos la Pedrera y por la tarde visitamos el parque Güell y la Sagrada Familia.
El cuarto día por la mañana visitamos el museo Dalí, por la tarde nos paramos en un centro comercial y cenamos en un área de servicio.

El lugar que más me ha gustado es La Sagrada Familia.

Cuenta una anécdota... En el parque Güell había un grupo de italianos que querían seducir a las chicas del grupo. Eran muy graciosos.

10 palabras o expresiones aprendidas durante el viaje :
¡Que aproveche!
Está abierto / Está cerrado
De prisa, de prisa
¡Qué rico!
Nos damos cita dentro de media hora.
La carretera.
La autopista.
¿Cuándo paramos?
¿Cuándo llegamos?
Tengo sed, tengo hambre.

ANTONIO GAUDÍ

Gaudí es la máxima figura de la arquitectura catalana.
Nace en Reus en 1852.
La vida de Gaudí está relacionada con una familia rica de Barcelona, la familia Güell.
Se asocia el nombre de Gaudí a la arquitectura modernista.
Gaudí muere en Barcelona en 1926 atropellado por un tranvía.
Algunas obras de Gaudí son el parque Güell, la casa Batlló, los faroles de la Plaza Real.

Los temas de inspiración preferidos de Gaudí son : la naturaleza, el mar, los árboles y las plantas.
Entre los materiales empleados por Gaudí hay los ladrillos, el trencadís, el hierro forjado, la madera, la cerámica.

LA CASA BATLLÓ

La dirección de la casa Batlló es 43 Paseo de Gracia.
Muy a menudo, los turistas comparan el tejado de la casa Batlló con la espalda de un dragón.
En la fachada de la casa destacan los balcones de hierro con formas de máscaras venecianas.
Debajo de cada balcón se ve un elemento característico de la decoración de Gaudí : una concha.
La casa tiene una fachada ondulada.
Otros elementos llamativos de esta casa son las cerámicas de colores que adornan las fachadas y las vidrieras (= vitraux) modernistas de las plantas superiores.

EL PARQUE GÜELL

En lo alto del campanario, hay una cruz, está hecha con hierro forjado. El campanario está hecho con cerámica.
Gaudí vivió en esta casa desde 1906 hasta finales de 1925. VER
documental : la sombra de Gaudí

En el jardín hay una cruz procedente de la valla de la Finca Miralles.
ver el jardín - ver la foto n°12
En las palmeras podemos ver perriquitos y papagayos.

EL CAMP NOU

Tiene una capacidad de casi cien mil plazas.
En este estadio juega el Fútbol Club Barcelona que se suele llamar el Barça. Sus colores son azul y grana, azulgrana. En las sillas está escrito en catalán "mes que un club".

 

EN LA CALLE

Por la mañana muchas tiendas abren a las diez y cierran a las dos, por la tarde abren a las cinco y cierran a las ocho ... . Los hipermercados abren a las diez y cierran a las diez de la noche. ...
Los taxis son amarillos y negros en Barcelona.
Los buzones son amarillos.
Los autobuses son
El Corte Inglés es un gran almacén.
lección

EN EL MERCADO DE LA BOQUERÍA

Cinco frutas :

la manzana, la naranja, la pera, el plátano, la piña...

Un fruta que no conocía antes : Yo no conocía la papaya.

Un zumo de fruta cuesta dos euros.

 

SALVADOR DALÍ

 

El museo Dalí está en la ciudad de Figueras. Antes era el teatro municipal. Fue inaugurado en 1974. En la fachada hay panecillos y en el tejado huevos gigantes.
Salvador era un pintor del siglo XX.
Nació en mil novecientos cuatro y murió a los ochenta y cinco años. Su pintura es surrealista.
El cuadro de Gala mirando al mar : a una distancia de veinte metros aparece la cara de Abraham Lincoln.
En el patio, vemos un coche. Se trata del Cadillac que conducía Gala y con el que, durante su estancia en Estados Unidos, habían viajado de costa a costa. ...
El salón de Mae West
El sofá se parece a una boca. La chimenea es la nariz. Los cuadros son los ojos. La escalera es el cuello.
La barbilla y las mejillas es el suelo y las cortinas son el pelo.
Pues, en realidad, este salón se parece a la cara de Mae West. Fue una actriz norteamericana.


 

Photos du collège Virebelle

réponses au questionnaire collège Virebelle

Vous trouverez à la fin la correction du jeu