AGRANDIR CUBA el viaje de Michel

CUBA
Conferencia de Michel en diciembre de 2007
enlaces
|| vocabulario
version pdf

Michel nos ofreció una ponencia sobre Cuba. Nos propuso acompañarle a la isla. Con las fotos que nos trajo pudimos ver algunos lugares de su recorrido. Nos enseñó muchas cosas.
El mapa
Primero nos mostró el mapa. Dijimos que la llamaban el cocodrilo por la forma que tiene. ”Para los cubanos tiene también el especial atractivo de ser el cocodrilo un animal con el cual se compara a la isla mayor del archipiélago, considerada por muchos como un verde caimán en el Caribe.” www.dtcuba.com
HISTORIA
? La Independencia Vimos un monumento a la gloria de José Martí, héroe de la Independencia de Cuba y gran poeta nacional.
Antonio Maceo fue el segundo jefe militar del ejército libertador. En el momumento hay una referencia a los machetes ya que los cubanos atacaban a los españoles con sus machetes.
? La Revolución Por todas partes está el recuerdo de la Revolución con la propaganda en la entrada de las ciudades y con los monumentos. Es imposible hablar de cuba sin evocar a la figura de Che Guevara, omnipresente en la isla. No hay publicidades ni anuncios como en nuestros países sino una gran cantitad de carteles para recordar y celebrar a los héroes de la Revolución y la lucha contra el imperialismo. En Argentina dicen che para terminar las frases por eso tiene este apodo.
Estatua del Che en Santa Clara. Santa Clara es la ciudad del Che porque ganó una batalla. Es el lugar donde atacó el tren de Bautista para tomar las municiones. Se puede ver el vagón. La revolución puso un punto final a los abusos en tiempos de Bautista y permitió que la gente tuviera para comer, que los niños fueran a la escuela, que hubiera medicina.
Lo sorprendente es ver los símbolos de la masonería a plena luz en muchos sitios. La masonería participó mucho en el gobierno durante la revolución.
Un lema : Patria o muerte.
El ataque al cuartel "Moncada" en Santiago de Cuba en 1953 fue el primer intento de Fidel para derrocar a Bautista.
? En cada rincón podemos encontrar una televisión y cada día durante una hora se podía ver a Fidel Castro hablando de cualquier tema. La gente espera el discurso de Fidel.
Religión
Cuba es tradicionalmente un país católico pero con la revolución Cuba se convirtió en un país oficialmente ateo. Existe también la Santería que es un sincretismo del cristianismo y de las creencias de los pueblos de África.
Paisajes
? En Viñales. Los mogotes.
? Pueblo construido para poblar la región de árboles para explotar el bosque. Pero este lugar fue declarado patrimonio mundial de la humanidad como biosfera única. Los lugareños ya no pueden explotar el bosque y resulta difícil vivir en la zona. Viven del turismo y de las truchas.
? Café de Cuba.
? Las terrazas. Manantial de agua caliente.
? La playa en Guardavaca. Las playas están siempre a orillas del Atlántico pero no del lado del Caribe. Varadero está en el Atlántico.
? ¿qué es esto? Es una máquina antigua para exprimir el zumo de la caña de azúcar
? Un tren para transportar la caña de azúcar.
? En el suelo vemos un secadero para el café.
? Una carretera o una pista.
? Hay más caballos que trenes.
? La caña de azúcar, el machetero.
? Los bohíos Son casas tradicionales hechas con hojas de palma o chapa onduladas para el tejado y de madera.
? Las bayas y las habas de cacao. Cabosse fruit du cacaoyer.
? Es una fábrica de habas de cacao. Vemos las bayas. Utilizan las bayas para secar el cacao.
? En ciertas regiones el agua es escasa. Son camiones cisternas los que reparten el agua. Vimos un camión repartiendo agua en una calle.
? Un hombre que prepara el tabaco. Es muy conocido este trabajo : hacer puros. Un verdadero puro sólo contiene hojas de tabaco. Nunca se cortan, son hojas enteras.
? Un campo de tabaco.
La fauna
? El tocororo. Es un quetzal. Es el emblema nacional por sus colores rojo azul y blanco como la bandera de Cuba.
? El zunzuncito sólo existe en Cuba (le colibri d’Helen). Es un colibrí abeja. Es chiquitito.
? Vimos largatijas que se estaban tostando al sol.
? Un urubú. Un buitre americano.
? Son cangrejos de tierra.
La flora
? Un árbol para rascarse la espalda.
? Árboles que andan.
? Árbol nacional la palma real
? Flor nacional La Mariposa
Ciudades
La Habana
? Vimos una foto de “la bodeguita del medio”. Este Bar es famoso porque era adónde iba Ernesto Emingway. Se puede tomar el famoso cóctel el mojito que lleva limón, ron, hierbabuena, agua con gas y hielo.
? La plaza vieja en el centro de la Habana. Fijaos en las casas.
? Reforma de las casas.
? El paseo marítimo de La Habana.
? El malecón.
Trinidad
? La plaza central de Trinidad.
? Una calle con adoquines. Con guijarros.
Baracoa
? El viaducto de la Farola para ir a Baracoa.
Cienfuegos
? El yateclub en Cienfuegos. Es una ciudad muy industrial.
? La bahía de cienfuegos.
? Es la playa de Varadero.
? Hay pocas playas en el Caribe.
Santiago de Cuba
? Un fuerte en Cuba se llama el Morro.
? La plaza de la revolución. Homenaje a Maceo. Se alude a los machetes.
Otras vistas
? Las cajas de cerillas = cages à lapins
? Una de las casas nunca terminadas porque es muy caro. Cuatro sacos de cemento corresponde al salario de un obrero.
? Son atracciones para los niños durante las fiestas.
? Son ruinas.
Monumentos
? El capitolio, la academia de ciencia.
? Camión utilizado por los revolucionarios. Una reliquia.
El transporte
Es un tema interesante en Cuba por su carestía.
? Vimos la foto de un Cubanito, taxi típico de Cuba en el centro de La Habana.
? El cocotaxi.
? Es un autobús que se llama el camello porque tiene dos chepas.
? Un sidecar ruso. Se siguen construyendo estos sidecar.
? Se pasan el tiempo arreglando los coches. No hay desperdicio. No tiran nada.
? Los coches americanos son patrimonio mundial. Es imposible sacarlos de la isla, comprarlos o venderlos.
? Una motocicleta casera.
? Cuatro millones de kilómetros y arranca a la primera.
? Tuvimos que bajar del autobús para que pudiera pasar por culpa de los baches que había en la calle
? Lo divertido es el sillín en la bici para transportar al niño.
? Es un coche eléctrico con enchufe. La electricidad es gratis. Es del ayuntamiento.
? Un camión destartalado que sigue funcionando.
? Transporte público. Los uniformes amarillos. Son los funcionarios. Obligar a los vehículos del estado a subir a la gente.
? El que posee un medio de transporte puede ejercer de taxi.
? Una moto casera.
Las tiendas.
? Una tienda de comestible, es muy pequeña. Se ve lo que queda para vender. Ocho huevos por familia hasta el veintitrés de abril.
? La farmacia francesa. Se compran plantas. No hay muchas medicinas.
? Tienen buenos médicos pero faltan los recursos, los medios...
? Es un bar con un baile de salsa.
? Mercado de alfombras.
? Una tienda panamericana se puede pagar con el peso convertible. Es para la gente que tiene divisas.
? Un vendedor ambulante de frutas y verduras que va al mercado.
? El mercado de Camaguey es muy extenso, muy grande. Venden guayaberas.
? Los revisores controlan el peso.
? Se venden también los huesos para hacer la sopa o el puchero.
? Se vende poco pescado.
? Una carnicería.
Gente
? Vimos una serie de retratos, el típico revolucionario, alumnas aventajadas que se distinguen porque recibieron un pañuelo rojo. Es la recompensa para las alumnas que estudian bien.
? Un fotógrafo, es una cámara antigua, tiene sacar dos veces la foto, el negativo primero y luego otra para terminar.
? Compay Segundo. El son es un tipo de música.
? Son trabajadores sociales, alumnos del partido. Están seguro de tener un trabajo al final de los estudios.
? Por todas partes hay gente esperando.
? Un músico. Lo divertido son los instrumentos, un cazo y un cubo para tocar las percusiones
? Un vendedor vende pimiento. Se cartearon algún tiempo.
? La pianista. Tocó con Josefina becker. Dice que tiene ochenta años.
Vocabulario Un herrero un forgeron El yunque l’enclume Son unos manitas Todo lo arreglan Bricoleur Está escrito c’est écrit Por todas partes partout una ponencia sobre Cuba un exposé su recorrido son parcours ejército armée carteles des affiches este apodo ce surnom Lo sorprendente es ver ce qui est surprenant c’est de voir Un lema : Patria o muerte une devise derrocar a Bautista renverser cualquier tema n’importe quel thème se convirtió en est devenu un sincretismo syncrétisme mélange manantial source en el suelo par terre un secadero un séchoir Las bayas y las habas de cacao Cabosse fruit du cacaoyer el agua es escasa rare Un buitre un vautour cangrejos des crabes hierbabuena menthe Fijaos observez Reforma de las casas rénovation malecón la jetée adoquines des pavés guijarros des galets Las cajas de cerillas les boîtes d’allumettes = cages à lapins carestía rareté No hay desperdicio No tiran nada On ne jette rien los baches les nids-de-poule con enchufe avec une prise el ayuntamiento la mairie Un camión destartalado une voiture déglinguée Medicinas médicaments alfombras des tapis los huesos les os el puchero le pot-au-feu retratos des portraits el alumno aventajado le bon élève sacar fotos prendre des photos Pimiento du poivron cartearse échanger des lettres arrancar démarrer guayabera chemise cubaine la carnicería la boucherie


ENLACES
ficha atlas enlace
la isla de cuba enlace
la bodeguita del medio enlace
cocodrilos en Cuba enlace
Santiago de cuba enlace
Santiago de Cuba enlace
Santiago de Cuba : el castillo de el Morro enlace
En el valle de Viñales,
los mogotes no muy lejos de Pinar del Río enlace

Asalto al cuartel Moncada enlace
el bohío enlace
el cacao enlace
el tocororo enlace
el zunzuncito enlace || video
flora la palma real y la Mariposa enlace
aves enlace
Camaguey enlace

arriba