A LA MINA
clicprofe 20/06/13 dominar el español

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A LA MINA NO VOY
canción colombiana del siglo XVII
interpretada por Quilapayún

El blanco vive en su casa
de madera con balcón.
El negro en rancho de paja
en un solo paredón.

Y aunque mi amo me mate
a la mina no voy
yo no quiero morirme
en un socavón.

Don Pedro es tu amo
él te compró
se compran las cosas
a los hombres no.

En la mina brilla el oro
al fondo del socavón
el blanco se lleva todo
y al negro deja el dolor.

Cuándo vuelvo de la mina
cansado del carretón
encuentro a mi negra triste
abandonada de Dios
y a mis negritos con hambre
¿por qué esto ? pregunto yo.

caminos 3ème p.111

De madera en bois
el rancho la cabane (amérique)
la paja la paille, ici le chaume
paredón augmentatif de pared
el amo le maître
matar tuer
un socavón une galerie
llevarse emporter
el carretón le chariot
el hambre la faim
F14 aunque + subjonctif a le sens de même si

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El asunto le sujet es la esclavitud.
La primera copla opone oppose el blanco y el negro. Comprendemos que el blanco es rico porque vive en una casa bonita de madera en bois mientras que el negro es pobre porque vive en una casa de paja en paille.
En el estribillo le refrain, el negro se rebela se révolte porque no quiere ir más a la mina.
En la segunda copla, el autor insiste en la palabra le mot "comprar" para recalcar faire ressortir la injusticia. Los blancos explotaron todas las riquezas del nuevo mundo, en particular el oro y la plata. Para poner de realce la injusticia, la canción muestra que los blancos se enriquecen a expensas del sufrimiento de los negros. Los negros mueren de hambre. El marido no puede alimentar a su familia.